Plan de Fortalecimiento en Seguridad Bonaerense

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, el Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, el intendente de San Fernando y el Ministro de Seguridad Bonaerense, encabezaron el acto donde se sumaron nuevas patrullas a la flota de la policía bonaerense en el distrito.

En el Parque Náutico, el Intendente de San Fernando Juan Andreotti presentó 27 nuevas patrullas, 30 domos y 50 cámaras de seguridad fijas para la prevención en seguridad junto al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa y el Ministro de Seguridad, Sergio Berni.

Es parte del Plan de Fortalecimiento en Seguridad Bonaerense para los municipios y de la política lanzada por la gestión comunal que ha logrado tener en la ciudad uno de los mejores índices de seguridad, de acuerdo a estadísticas oficiales del Ministerio de Seguridad y cifras proveídas por consultoras privadas abocadas al análisis del área.

El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, afirmó: “Es difícil festejar en medio de una pandemia, porque cada avance es un desastre que se evita, es una empresa que se sostiene, una mano a quien está más necesitado y vulnerable. También con mucho entusiasmo vemos que a medida que avanza la vacunación se acerca el principio del fin de la pandemia y eso nos permite prepararnos. Por eso tantas obras, tanto acompañamiento impositivo, dando asistencia directa a diferentes sectores y trabajando codo a codo con los municipios”.

“Estamos dispuestos a dar la cara con realidades difíciles y que llevan mucho tiempo, pero decidimos desde el principio que no íbamos a trabajar para ocultar la realidad, sino para transformarla y aquellas cuestiones pendientes, hay que encararlas. Tengo solo palabras de agradecimiento y nuevamente ponernos a disposición predicando con el ejemplo”, agregó Kicillof.

En tanto, el Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, remarcó: “En seguridad el Gobierno Provincial decidió avanzar en un cambio de paradigma histórico: profesionalización de las fuerzas de seguridad con una universidad para la formación; igualación de salarios con las fuerzas federales y un trabajo de descentralización coordinado entre Nación, Provincia y Municipio que permite el reequipamiento y la logística en materia de móviles, cámaras, botones de pánico, porque la seguridad es integral. Proteger hoy es cuidar el trabajo de la gente, vacunar y brindar seguridad”.

“Hoy es un día de muchísima importancia para nuestro Municipio, se trata de la mayor incorporación de patrullas de seguridad para nuestra policía provincial en su historia con 27 nuevos móviles. Si ponemos en perspectiva que en los últimos cuatro años habían ingresado solamente 7 móviles usados, entendemos la importancia que significa para el cuidado de nuestros vecinos. Quiero agradecer a nuestro Presidente, al Gobernador y al Ministro que están trabajando para el cuidado de los sanfernandinos”, explicó Juan Andreotti.

Con respecto al Programa de Fortalecimiento de Seguridad Bonaerense, el Municipio de San Fernando recibió $116.442.684 con el que se adquirieron las siguientes unidades:

-10 camionetas Toyota Hilux 4×2, con equipamientos para patrulleros que incluye blindaje, rejas exteriores, defensas delanteras, mamparas separadoras de habitáculo, balizamientos, difusión sonora y ploteos.

-17 Fiat Cronos 4 puertas, ploteados, blindados y equipados como patrulleros con todas las medidas de seguridad.

-Cámaras de Seguridad para la vía pública. Entre las que hay 30 domos y 50 cámaras de seguridad fijas.

También se adquirieron y están próximos a entregarse:

– 8 Fiat Cronos 4 puertas, equipados como patrulleros, que serán destinados a la Secretaría de Protección Ciudadana.

–  10 cámaras de seguridad interna para los vehículos con su instalación, materiales, servidores y licencias de software.

– Una embarcación con capacidad para 6 pasajeros, motor fuera de borda, ploteada y equipada como patrullero que será entregada por Convenio a la Dirección de Islas de la Policía del Delta de San Fernando; un motor fuera de borda de 60 HP, 4 tiempos, arranque eléctrico y power trim y un tráiler construido con perfiles galvanizados doble T del 8, malacate, neumáticos rodado 14, rueda de auxilio y luces.

Actualmente en San Fernando cuenta con 27 móviles pertenecientes al Ministerio de Seguridad, entre Comisarías, Comando y Policía Local y otros 6 móviles en Convenio con el Municipio que suman un total de 27. Esas unidades sumadas a los 27 nuevos llegan a la cantidad de 54 móviles en total. 

Con respecto al sistema integral de Protección Ciudadana de San Fernando, está compuesto por más de 74 móviles municipales; más de 1.300 cámaras de seguridad instaladas en la vía pública -1 cada 130 habitantes- monitoreadas todos los días durante las 24 horas desde un moderno Centro de Operaciones; 12 postas policiales ubicadas en puntos estratégicos, con personal policial durante las 24 horas; 10.000 Botones de Pánico en hogares, escuelas, edificios públicos y comercios; el Botón D.A.M.A contra la violencia de género; y la potenciación de la iluminación de calles y veredas de todo el distrito.

En el acto estuvieron presentes la Ministra de Gobierno Provincial, Teresa García; el Subsecretario de la Economía Popular Provincial, Federico Ugo; las Diputadas Nacionales, Alicia Aparicio y Cecilia Moreau; los Diputados Provinciales, Matías Molle; Patricia Cubría y Roxana López; el Secretario de Gobierno de San Fernando, Luis Freitas; el Secretario de Protección Ciudadana, Néstor Pisetta; el Secretario de Modernización, Gonzalo Cornejo; la Secretaria de Desarrollo Social, Educación y Medio Ambiente, Eva Andreotti y el Secretario de Obras Públicas, Santiago Ríos; el Presidente del HCD Santiago Aparicio, concejales de San Fernando y Tigre del Frente de Todos.

Además, acompañaron el Jefe de la Policía Bonaerense, Daniel García; el Superintendente Región Amba Norte 1, Gabriel Natiello; el Jefe de Estación Departamental San Fernando, Javier Brites; Comisarios del distrito; Prefectura Naval y Bomberos Voluntarios.

Relacionados: 

Detuvieron a cuatro personas con drogas sintéticas

La Patrulla de Control de Accesos de la Policía de la Ciudad detuvo este lunes a cuatro hombres que viajaban en un Volkswagen Bora durante un control vehicular en el Puente Cabildo, donde se secuestraron más de 60 dosis de distintas sustancias ilegales, entre ellas tusi, éxtasis y marihuana.

El procedimiento se realizó cuando los oficiales detuvieron la marcha del vehículo y advirtieron el evidente nerviosismo del conductor, junto con un fuerte olor compatible con marihuana. Ante esa situación, y en presencia de testigos, se procedió a la requisa del rodado.

Debajo del asiento del conductor se hallaron tres gramos de tusi, dos gramos de cristales, tres gramos de picadura de marihuana y cincuenta y cinco pastillas de éxtasis.

Los detenidos son tres hombres de 24, 24 y 26 años, y una mujer de 25, todos domiciliados en la ciudad de Mar del Plata. Los cuatro quedaron a disposición de la Unidad de Flagrancia Norte, a cargo de la Dra. María Milagro Pauls. En tanto las sustancias fueron secuestradas para su análisis y las actuaciones continúan bajo la intervención judicial correspondiente.

La “Patrulla de Control de Accesos” monitorea de manera rotativa y aleatoria durante las 24 horas los puntos de ingreso y egreso a la Ciudad de Buenos Aires, entre los que se encuentran los 24 kilómetros de la avenida General Paz y los puentes que atraviesan el Riachuelo, por donde circulan diariamente millones de personas.

Esta fuerza trabaja de manera coordinada con el Sistema Integral de Seguridad Pública, que abarca el Anillo Digital, el Centro de Monitoreo Urbano y la red de cámaras de videovigilancia del distrito, y colaboró en la baja del 28 por ciento del delito de robo en territorio porteño durante los primeros 11 meses de 2025.

La era Milei: llegaron Ferraris a la Argentina

Más de medio centenar de autos de la marca italiana llegaron a la Argentina para ser parte de un evento único.

Entre el 16 y el 24 de noviembre se desarrolla la Ferrari Cavalcade Patagonia 2025, una travesía reservada para clientes del Cavallino Rampante.

ARCA publicó un video en el que muestra parte del operativo de importación temporaria de las unidades que llegaron en 24 contenedores (47), por avión (5) y por tierra (1). VIDEO.

Contó con fuertes medidas de seguridad y con acceso restringido, detalló el organismo. Habrá una segunda etapa del mismo en el cruce del Estrecho de Magallanes.

https://www.instagram.com/p/DRLBkIzjuY0/?hl=es&utm_source=substack&utm_medium=email

Julio de Marco fue el vendedor de Ferrari más famoso de Argentina durante casi tres décadas: trabajó para los diferentes importadores del Cavallino Rampante entre los años 1988 y 2020. De Marco recordó que en 1991 se registraron más ventas, pero no mayores patentamientos: “Fue el año del boom de Ferrari en la Argentina y coincidió con la famosa 348 tb que le regalaron a Carlos Menem”.

Todavía no se sabe cuándo se aprobarán esos expedientes, pero algunos estimaban que este año se podrían superar las 10 unidades en total patentadas. 

Clonaban tarjetas para sacar pasajes de avión

La Policía de la Ciudad desarticuló una “usina de clonación de tarjetas” de débito y crédito, utilizada para estafar a víctimas a través de venta de pasajes de avión.

La pesquisa estuvo a cargo de la División Investigaciones Tecnológicas Especiales de la Dirección de Lucha contra el Cibercrimen de la Policía de la Ciudad, que logró la detención del cerebro de la banda durante un allanamiento a una casa en la localidad bonaerense de Ituzaingó, donde fueron incautadas más de trescientas tarjetas entre clonadas y en blanco, equipos tecnológicos, como máquinas de copiado y transferencia de datos en bandas magnéticas, un postnet y un revólver.

Todo se inició a partir de una denuncia de un hombre que descubrió débitos por compras de pasajes de avión a Brasil  a una plataforma que nunca había hecho, lo cual quedó a investigación de la Fiscalía Especializada en Ciberfraudes.

Los especialistas en cibercrimen de la Policía de la Ciudad, convocados por esa fiscalía, avanzaron con la delimitación de los consumos, identificando a las empresas de aviación comercial que habían emitido los pasajes, identificando a los pasajeros, origen, destino y los datos de conexión de los pagos.

Tras confirmarse por Dirección Nacional de Migraciones y la Policía de Seguridad Aeroportuaria, el pasajero que había viajado con aquella compra fue convocado a la sede de la fiscalía, ratificando que había viajado y que compró el pasaje mediante un  “conocido de un conocido” que decía tener agencia de viajes y que vendía pasajes más baratos, argumentando que poseía un “sistema de millas” que le permitían venderlos más económico.

Como el pago el cliente lo hacía por transferencia, el dinero quedaba para el estafador y el pago a las empresas de viajes lo hacía con las tarjetas clonadas de las víctimas.

Los investigadores continuaron las averiguaciones, logrando contactar a unas siete personas que habían viajado de esa forma, la mayoría confirmando que el contacto era por vía perfil de whatsapp, hasta que los detectives lograron dar con un cliente que hizo el pago personal en el domicilio de Ituzaingó.

Con ese dato la fiscalía solicitó el allanamiento a esa finca del oeste bonaerense donde fue detenido el cerebro de la maniobra y fue descubierta la usina de clonación, y la identificación de dos mujeres que se hallaban en el lugar.

Además de 33 tarjetas clonadas impresas listas para ser utilizadas a nombre de los imputado, de distintas entidades bancarias, otras 259 tarjetas en blanco fueron incautadas.

También secuestraron una máquina de grabado en relieve, una de aplicación de tinta metálica que se utiliza para falsificar los hologramas, una posnet, una notebook, un pendrive, un revólver calibre 22 largo con número de serie suprimido, siete proyectiles de ese calibre, cuatro celulares y 10.550 pesos.