Plan de Fortalecimiento en Seguridad Bonaerense

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, el Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, el intendente de San Fernando y el Ministro de Seguridad Bonaerense, encabezaron el acto donde se sumaron nuevas patrullas a la flota de la policía bonaerense en el distrito.

En el Parque Náutico, el Intendente de San Fernando Juan Andreotti presentó 27 nuevas patrullas, 30 domos y 50 cámaras de seguridad fijas para la prevención en seguridad junto al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa y el Ministro de Seguridad, Sergio Berni.

Es parte del Plan de Fortalecimiento en Seguridad Bonaerense para los municipios y de la política lanzada por la gestión comunal que ha logrado tener en la ciudad uno de los mejores índices de seguridad, de acuerdo a estadísticas oficiales del Ministerio de Seguridad y cifras proveídas por consultoras privadas abocadas al análisis del área.

El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, afirmó: “Es difícil festejar en medio de una pandemia, porque cada avance es un desastre que se evita, es una empresa que se sostiene, una mano a quien está más necesitado y vulnerable. También con mucho entusiasmo vemos que a medida que avanza la vacunación se acerca el principio del fin de la pandemia y eso nos permite prepararnos. Por eso tantas obras, tanto acompañamiento impositivo, dando asistencia directa a diferentes sectores y trabajando codo a codo con los municipios”.

“Estamos dispuestos a dar la cara con realidades difíciles y que llevan mucho tiempo, pero decidimos desde el principio que no íbamos a trabajar para ocultar la realidad, sino para transformarla y aquellas cuestiones pendientes, hay que encararlas. Tengo solo palabras de agradecimiento y nuevamente ponernos a disposición predicando con el ejemplo”, agregó Kicillof.

En tanto, el Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, remarcó: “En seguridad el Gobierno Provincial decidió avanzar en un cambio de paradigma histórico: profesionalización de las fuerzas de seguridad con una universidad para la formación; igualación de salarios con las fuerzas federales y un trabajo de descentralización coordinado entre Nación, Provincia y Municipio que permite el reequipamiento y la logística en materia de móviles, cámaras, botones de pánico, porque la seguridad es integral. Proteger hoy es cuidar el trabajo de la gente, vacunar y brindar seguridad”.

“Hoy es un día de muchísima importancia para nuestro Municipio, se trata de la mayor incorporación de patrullas de seguridad para nuestra policía provincial en su historia con 27 nuevos móviles. Si ponemos en perspectiva que en los últimos cuatro años habían ingresado solamente 7 móviles usados, entendemos la importancia que significa para el cuidado de nuestros vecinos. Quiero agradecer a nuestro Presidente, al Gobernador y al Ministro que están trabajando para el cuidado de los sanfernandinos”, explicó Juan Andreotti.

Con respecto al Programa de Fortalecimiento de Seguridad Bonaerense, el Municipio de San Fernando recibió $116.442.684 con el que se adquirieron las siguientes unidades:

-10 camionetas Toyota Hilux 4×2, con equipamientos para patrulleros que incluye blindaje, rejas exteriores, defensas delanteras, mamparas separadoras de habitáculo, balizamientos, difusión sonora y ploteos.

-17 Fiat Cronos 4 puertas, ploteados, blindados y equipados como patrulleros con todas las medidas de seguridad.

-Cámaras de Seguridad para la vía pública. Entre las que hay 30 domos y 50 cámaras de seguridad fijas.

También se adquirieron y están próximos a entregarse:

– 8 Fiat Cronos 4 puertas, equipados como patrulleros, que serán destinados a la Secretaría de Protección Ciudadana.

–  10 cámaras de seguridad interna para los vehículos con su instalación, materiales, servidores y licencias de software.

– Una embarcación con capacidad para 6 pasajeros, motor fuera de borda, ploteada y equipada como patrullero que será entregada por Convenio a la Dirección de Islas de la Policía del Delta de San Fernando; un motor fuera de borda de 60 HP, 4 tiempos, arranque eléctrico y power trim y un tráiler construido con perfiles galvanizados doble T del 8, malacate, neumáticos rodado 14, rueda de auxilio y luces.

Actualmente en San Fernando cuenta con 27 móviles pertenecientes al Ministerio de Seguridad, entre Comisarías, Comando y Policía Local y otros 6 móviles en Convenio con el Municipio que suman un total de 27. Esas unidades sumadas a los 27 nuevos llegan a la cantidad de 54 móviles en total. 

Con respecto al sistema integral de Protección Ciudadana de San Fernando, está compuesto por más de 74 móviles municipales; más de 1.300 cámaras de seguridad instaladas en la vía pública -1 cada 130 habitantes- monitoreadas todos los días durante las 24 horas desde un moderno Centro de Operaciones; 12 postas policiales ubicadas en puntos estratégicos, con personal policial durante las 24 horas; 10.000 Botones de Pánico en hogares, escuelas, edificios públicos y comercios; el Botón D.A.M.A contra la violencia de género; y la potenciación de la iluminación de calles y veredas de todo el distrito.

En el acto estuvieron presentes la Ministra de Gobierno Provincial, Teresa García; el Subsecretario de la Economía Popular Provincial, Federico Ugo; las Diputadas Nacionales, Alicia Aparicio y Cecilia Moreau; los Diputados Provinciales, Matías Molle; Patricia Cubría y Roxana López; el Secretario de Gobierno de San Fernando, Luis Freitas; el Secretario de Protección Ciudadana, Néstor Pisetta; el Secretario de Modernización, Gonzalo Cornejo; la Secretaria de Desarrollo Social, Educación y Medio Ambiente, Eva Andreotti y el Secretario de Obras Públicas, Santiago Ríos; el Presidente del HCD Santiago Aparicio, concejales de San Fernando y Tigre del Frente de Todos.

Además, acompañaron el Jefe de la Policía Bonaerense, Daniel García; el Superintendente Región Amba Norte 1, Gabriel Natiello; el Jefe de Estación Departamental San Fernando, Javier Brites; Comisarios del distrito; Prefectura Naval y Bomberos Voluntarios.

Relacionados: 

Cinco clausuras y celulares incautados en Flores y Parque Avellaneda

Cinco locales fueron clausurados, uno de ellos tapiado, y más de 130 celulares, módulos y plaquetas secuestrados fueron el resultado de una serie de inspecciones en Flores y Parque Avellaneda encabezadas por la Policía de la Ciudad junto a agencias del Gobierno porteño.

Uno de los operativos, que estuvo a cargo de la División Conductas Tecnológicas Ilícitas de la Policía de la Ciudad junto a agentes de la Dirección General de Coordinación Operativa (DGCOPE) y de la Agencia Gubernamental de Control (AGC), se desarrolló en un local de reparación en la avenida Eva Perón al 3700, cuyo encargado terminó detenido.

Allí se comercializaban teléfonos y repuestos sin la correspondiente documentación y funcionaba un laboratorio con distintas máquinas.

Verificados los IMEI (la identidad del teléfono) cinco de los celulares estaban denunciados, al igual que once bandejas porta SIM, todo lo cual quedó a cargo del personal policial.

Los demás teléfonos sin documentación, un total de 85, quedaron a cargo de la AGC en infracción a la ley de la ciudad 6009/18 y como además el local carecía de elementos de seguridad, los agentes dispusieron la clausura y colocación de faja.

Mientras el procedimiento se desarrollaba, el encargado, peruano de 54 años, intentó guardar entre sus ropas dos celulares, que al ser incautados los oficiales comprobaron que estaban bloqueados. Por ello los efectivos formalizaron la consulta correspondiente, y el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 7, a cargo del Dr. Sebastián Casanello, Secretaría 15 del Dr. Nicolás Oppel, ordenó la detención del encargado por infracción a la Ley 25.891 que regula los servicios de comunicaciones móviles.

Los oficiales secuestraron también secuestraron tres microscopios electrónicos, una laminadora, una pistola de calor, juego de cables arrancadores de plaquetas, una fuente de energía, cuatro Iphone bloqueados, dos computadoras y el celular del encargado.

Los otros cuatro procedimientos se realizaron en Flores con la intervención de personal de la División Investigaciones Comunales 7 (DIC7) de la Policía de la Ciudad, la AGC y la Secretaría de Trabajo y Empleo porteña.

Las inspecciones se hicieron en locales en galerías de Rivadavia al 6800 y al 7400, en Yerbal al 2500 y Bogotá al 2900, todos en el circuito comercial de Flores, donde se decomisaron más de 50 celulares y módulos de telefonía en condición irregular.

Los cuatro locales fueron clausurados preventivamente por faltas administrativas, y uno de ellos fue tapiado tras acumular tres violaciones de clausura.  La Ley 25.891 establece que solo las empresas autorizadas pueden vender celulares y prohíbe la activación de equipos reportados como robados o extraviados.

Vendía ropa de animales en extinción pro sumas millonarias y fue detenido

Por delitos enmarcados en la Ley de fauna, una persona hacía videos en redes con prendas de animales en extinción y la Policía de la Ciudad halló más de 120 valuadas en suma millonaria.

La Policía de la Ciudad secuestró un importante lote de más de 120 prendas confeccionadas con pieles de animales silvestres protegidos por leyes ambientales, algunos de ellos en peligro de extinción, valuado en más de 335 millones de pesos, tras un allanamiento en un local y una vivienda en el barrio de Villa Crespo.

El procedimiento, que fue solicitado por la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), a cargo del Dr. Michienzi y autorizado por el Juzgado Penal Contravencional y de Faltas N°23, del Dr. Circo, permitió la notificación de un hombre de 85 años por ejercicio ilegal de una actividad (art. 86 CC), y por tenencia ilegal de subproductos de fauna silvestre (Ley 22.421).

Durante la inspección realizada en Serrano al 800, efectivos de la División Investigaciones Especiales y de la División Delitos Ambientales de la Policía de la Ciudad hallaron un tapado de yaguareté —especie en peligro de extinción y declarada Monumento Natural Nacional por la Ley 25.463—, 25 de boas y también diversas prendas de zorro, nutria y visón, además de cueros, colas y mantas confeccionadas con partes de fauna silvestre.

También se encontraron un tapado de ñandú, un asta de ciervo colorado y un tapado de zorro blanco, entre otros elementos, todos provenientes de especies protegidas, secuestrando un total de 122 piezas entre prendas y cueros, valuadas en $335 millones.

El operativo fue realizado junto a personal Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal y agentes de la Dirección General de Fiscalización y Control (DGFyC), 

Finalmente, el lugar fue clausurado de inmediato por la DGFyC, mientras que la investigación permitió dar con el comercio a partir de un ciberpatrullaje, en el que se detectaron videos publicados en redes sociales donde el imputado promocionaba la venta de prendas confeccionadas con subproductos de fauna silvestre, vulnerando la protección de especies en peligro de extinción.

Roedores por la Ciudad y pedido de informes

Si bien el Gobierno porteño informó que en 2024 se realizaron 94.135 operativos de desratización en la vía pública y espacios verdes, el legislador señaló que las cifras actuales muestran la necesidad de reforzar la capacidad estatal, especialmente frente a la acumulación de basura, los contenedores desbordados y el mantenimiento deficiente de desagües y terrenos baldíos.

Andrés La Blunda, legislador porteño de Unión por la Patria, pidió al Gobierno de la Ciudad que brinde información por la “proliferación” de roedores en los distintos barrios.

Las ratas son una de las plagas urbanas más comunes y, a la vez, más riesgosas para la salud. No solo generan daños materiales en una vivienda al roer cables, muebles o alimentos, sino que también pueden transmitir enfermedades como leptospirosis, hantavirus o salmonelosis. Prevenir su aparición es fundamental para mantener un hogar seguro y saludable.

Entre otros puntos, se solicita: «Cuáles son los planes y acciones de desratización, por comuna, que se han implementado en el último año; si existe algún convenio vigente con empresas privadas para realizar tareas de control de roedores; si existen indicadores trimestrales o anuales sobre denuncias vecinales relacionadas con aparición de roedores, y qué instrumentos de monitoreo se utilizan».

Empresas de fumigación han informado un notable aumento en la demanda de servicios, indicando que la situación es alarmante: la población de roedores en la Ciudad estaría apenas un 25 % por debajo de la estimada en la ciudad de Nueva York, una metrópolis con una célebre problemática en esta materia”, fundamenta el pedido de informes.

El texto firmado por La Blunda cita estos datos: “Aumento del 40 % en las denuncias vecinales relacionadas con roedores a través de la aplicación BA Denuncia o canales similares en el último año, según registros del GCBA (datos estimados a julio de 2025). Creación de más de 150 nuevos focos detectados en zonas de espacio público, especialmente en parques y márgenes de arroyos entubados, lo que equivale a un incremento del 30 % respecto al año anterior, según reportes internos de empresas de control de plagas”.

“A pesar de que el Gobierno de la Ciudad ha informado2 que ha ejecutado su Plan Integral de Control de Plagas, con el que lleva realizados más de 60.028 operativos de desratización a lo largo del año, siendo que en 2024 fueron 94.135 en toda la vía pública y espacios verdes de la Ciudad, los datos mencionados ut supra, demuestran la urgencia en fortalecer la capacidad estatal en el abordaje del problema”, se mencionó.

“Urge avanzar con transparencia, coordinación y eficiencia en políticas de prevención, limpieza, promoción de la denuncia ciudadana y campañas de concientización. Contar con datos claros permitirá evaluar la eficacia de las acciones actuales y ajustar estrategias en base a resultados concreto”, finaliza el pedido de informes.