Buenos Aires. Kicillof de Campaña: “Necesitamos un gobierno que se ocupe de los bonaerenses”

El candidato a gobernador bonaerense por el Frente de Todos, Axel Kicillof, recorrió las ciudades de Gral. Conesa, Gral. Lavalle y Mar de Ajó donde se reunió con productores rurales e industriales y dialogó con vecinos y comerciantes.

“Argentina está atravesando una situación muy compleja pero decidimos continuar con lo que veníamos haciendo en la campaña: reunirnos y escuchar a los diferentes sectores” aseguró Kicillof, al tiempo que destacó: “vamos a seguir trabajando al lado de los bonaerenses, eso es lo que vinimos a hacer”.

Kicillof visitó hoy la quinta sección electoral con el fin de mantener un canal de diálogo permanente con los y las bonaerenses, en sus tradicionales recorridas por el interior de la Provincia de Buenos Aires buscando “escuchar y proponer para que el próximo Gobierno no sea de excusas, sino de soluciones. El modo en que llevamos adelante la campaña refleja como queremos llevar adelante, un eventual Gobierno”.

Durante su estadía en General Conesa, el diputado nacional fue recibido por el intendente Héctor Olivera, quien celebró la visita de Kicillof a la ciudad y dijo: “Hoy es un día histórico, estamos con la expectativa de lo que se viene. Vivimos tiempos difíciles pero sabemos que hay en marcha una esperanza para toda la Provincia”.

Posteriormente, Kicillof desembarcó en General Lavalle donde caminó por el centro comercial y conversó con trabajadores del puerto local, acompañado por la candidata a intendenta, Marcela Passo quien durante su discurso, declaró: “Tenemos una Provincia mal gestionada, con una falta de sensibilidad enorme que nos ha puesto en el lugar en el que estamos, con una sociedad triste y empobrecida, pero a su vez esperanzada en que de la mano de dirigentes como Axel Kicillof vamos a poder sacar el país, la Provincia y General Lavalle adelante”.

Respecto al programa económico que viene llevando adelante el actual gobierno, Kicillof manifestó que “sus consecuencias son nefastas para todo el país pero especialmente para la Provincia porque es el núcleo productivo. Necesitamos un gobierno provincial que se ocupe de los bonaerenses, del empleo, la salud y la educación”.

crédito: prensa Kicillof

En relación a las elecciones generales del 27 de octubre indicó: “Todavía tenemos una elección por delante, pero necesitamos dar vuelta la página y recuperar lo que hemos perdido. Que la Provincia vuelva a ser la potencia económica, política y social que se merece la República Argentina, con el gobierno de Alberto Fernández vamos a defender la producción, el mercado interno, la distribución del ingreso y la inclusión social”.

Al cierre de su recorrido, el diputado nacional arribó a Mar de Ajó, partido de La Costa donde mantuvo una charla abierta con vecinos y vecinas y fue recibido por el intendente y primer candidato a diputado, Juan Pablo de Jesús, y el candidato a intendente, Cristian Cardozo.

Además, acompañaron a Kicillof los intendentes: Gustavo Barreda de Villa Gesell, Héctor Olivera de Tordillo, Martín Insaurralde de Lomas de Zamora, Mariano Cascallares de Almirante Brown, Juanchi Zabaleta de Hurlingham, Julio Zamora de Tigre, Juan Manuel Álvarez de Ranchos, el candidato a intendente de Pilar, Federico Achával y el diputado de la Provincia de Buenos Aires, Marco Di Palma.

“Vamos a ocuparnos de que la Argentina se ponga en marcha y esto requiere ocuparse especialmente de lo que ocurre en la Provincia de Buenos Aires”, expresó Kicillof desde el Polideportivo de la escuela Municipal de Deportes de esa localidad.

“Sabemos que los desafíos que tenemos por delante son complejos y van a requerir de muchísimo trabajo pero lo vamos a hacer entre todos, trabajando en conjunto y absolutamente coordinados. De ser electos, vamos a gobernar con austeridad pero al lado de nuestro pueblo, dando una mano, acompañando, recorriendo y militando. Va a ser un gobierno distinto que exprese todas estas necesidades y demandas, se trata de recuperar lo perdido y la esperanza de los bonaerenses”, explicó el diputado.

El potencial turístico de la Provincia.

En conferencia de prensa y consultado sobre la situación que vive hoy el turismo provincial aseveró: “Hay que lanzar la oferta turística de la provincia de Buenos Aires, durante mis recorridos me encontré con grandes tesoros escondidos: zonas termales, ríos, lagunas, sierras, playas y eso excede lo que son los centros turísticos tradicionales, que también hay que ayudarlos y potenciarlos porque han sufrido muchísimo esta política”.

Los intendentes del conurbano que fueron claves para la victoria de Kicillof y Fernández.

Asimismo, Kicillof anheló que los argentinos “puedan conocer todos los atractivos de la Provincia de Buenos Aires. Hay muchísimo para hacer en promoción, infraestructura y fomento, el gobierno provincial tiene la capacidad para impulsar los destinos turísticos y que implican políticas para el turismo que forman parte de la generación de riqueza de la Provincia”.

“La actividad turística de la Provincia de Buenos Aires está absolutamente inexplotada, hay muchísimo por hacer y requiere de un Estado que se ocupe de esto”, concluyó Kicillof.

El candidato a gobernador continúa este viernes su gira por el sudeste bonaerense con escalas en Pinamar, General Madariaga y Mar Chiquita, donde tiene previsto diferentes actividades acompañado por los candidatos a intendentes del Frente de Todos: Gregorio Estanga, Gabriel González y Jorge Alberto Paredi.

Relacionados: 

Clonaban tarjetas para sacar pasajes de avión

La Policía de la Ciudad desarticuló una “usina de clonación de tarjetas” de débito y crédito, utilizada para estafar a víctimas a través de venta de pasajes de avión.

La pesquisa estuvo a cargo de la División Investigaciones Tecnológicas Especiales de la Dirección de Lucha contra el Cibercrimen de la Policía de la Ciudad, que logró la detención del cerebro de la banda durante un allanamiento a una casa en la localidad bonaerense de Ituzaingó, donde fueron incautadas más de trescientas tarjetas entre clonadas y en blanco, equipos tecnológicos, como máquinas de copiado y transferencia de datos en bandas magnéticas, un postnet y un revólver.

Todo se inició a partir de una denuncia de un hombre que descubrió débitos por compras de pasajes de avión a Brasil  a una plataforma que nunca había hecho, lo cual quedó a investigación de la Fiscalía Especializada en Ciberfraudes.

Los especialistas en cibercrimen de la Policía de la Ciudad, convocados por esa fiscalía, avanzaron con la delimitación de los consumos, identificando a las empresas de aviación comercial que habían emitido los pasajes, identificando a los pasajeros, origen, destino y los datos de conexión de los pagos.

Tras confirmarse por Dirección Nacional de Migraciones y la Policía de Seguridad Aeroportuaria, el pasajero que había viajado con aquella compra fue convocado a la sede de la fiscalía, ratificando que había viajado y que compró el pasaje mediante un  “conocido de un conocido” que decía tener agencia de viajes y que vendía pasajes más baratos, argumentando que poseía un “sistema de millas” que le permitían venderlos más económico.

Como el pago el cliente lo hacía por transferencia, el dinero quedaba para el estafador y el pago a las empresas de viajes lo hacía con las tarjetas clonadas de las víctimas.

Los investigadores continuaron las averiguaciones, logrando contactar a unas siete personas que habían viajado de esa forma, la mayoría confirmando que el contacto era por vía perfil de whatsapp, hasta que los detectives lograron dar con un cliente que hizo el pago personal en el domicilio de Ituzaingó.

Con ese dato la fiscalía solicitó el allanamiento a esa finca del oeste bonaerense donde fue detenido el cerebro de la maniobra y fue descubierta la usina de clonación, y la identificación de dos mujeres que se hallaban en el lugar.

Además de 33 tarjetas clonadas impresas listas para ser utilizadas a nombre de los imputado, de distintas entidades bancarias, otras 259 tarjetas en blanco fueron incautadas.

También secuestraron una máquina de grabado en relieve, una de aplicación de tinta metálica que se utiliza para falsificar los hologramas, una posnet, una notebook, un pendrive, un revólver calibre 22 largo con número de serie suprimido, siete proyectiles de ese calibre, cuatro celulares y 10.550 pesos.

Vental ilegal de ropa: mega operativo de Once

En el marco de una investigación por venta ilegal llevada adelante por la Fiscalía PCyF 35 Especializada en Investigaciones Complejas, a cargo de Celsa Ramírez, se realizaron inspecciones integrales simultáneas en locales comerciales de la zona de Once de esta ciudad. 

A partir de los procedimientos se secuestraron casi 10 mil elementos apócrifos –indumentaria, gorras y lentes- de marcas tales como Puma, Nike, Jordan, New Era, New York, Tommy Highfilger, NBA, NFL, MLB, PGA, Lacoste, Oakley, Calvin Klein, Harlem, Versace, Channel y Ray Ban, entre otras, por un valor estimado de mercado de 100 millones de pesos ($ 100.000.000,00.).

Las inspecciones fueron coordinadas por la Fiscalía 35 y la División Investigaciones Especiales de la Policía de la Ciudad, y participaron además la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), la Dirección General de Fiscalización y Control (DGFYC) y la Dirección General de Protección del Trabajo (DGPT).

El fin de los procedimientos es constatar la venta de productos de indumentaria, calzado y lentes apócrifos que carecen de las medidas de seguridad y certificaciones pertinentes, los cuales son puestos en el mercado legal irregularmente.

Los responsables de los comercios fueron sujetos a proceso penal por parte de la Fiscalía. A su vez, los organismos intervinientes labraron diversas actas de intimación y solicitaron adecuaciones a las normativas vigentes que regulan la habilitación y autorización de actividades económicas en CABA y el sistema de autoprotección y seguridad de los establecimientos/edificios ante riesgos y emergencias.

Abrazo amarillo a dos años de la Masacre de Hamas en Israel

El Parque Centenario porteño fue el lugar de emoción y memoria a 2 años del terrible atentado terrorista del grupo Hamás que ingresó a un boliche para secuetrar y asesinar civiles israelitas lo que dessató un conflicto que aún hoy perdura.

En el segundo aniversario de la brutal masacre perpetrada por la organización terrorista Hamás, un “Abrazo Amarillo” reclamó por la liberación de los 48 secuestrados que aún permanecen cautivos, cuatro de ellos compatriotas argentinos.

Hamas mantiene aún secuestrados desde el 7 de octubre de 2023 a los ciudadanos argentinos Eitan Horn, Ariel Cunio, David Cunio y Lior Rudaeff.

En esa trágica jornada la organización terrorista irrumpió en territorio israelí en el festival Nova, en ciudades y en kibutzim (aldeas comunitarias) y asesinó a más de 1200 civiles, además de violar y masacrar a personas inocentes. El raid de sangre y muerte culminó con el secuestro de 252 personas.

El ataque terrorista de Hamas en Israel asesinó bebés, violó mujeres y secuestraron cientos de civiles. Un atentado sangriento que dio comienzo el 7 de octubre de 2023 pero que continuó con una planificada ola de antisemitismo a nivel mundial”,se oyó desde el escenario montado en el Parque Centenario ubicado pleno corazón del barrio de Caballito.

Un video de Silvia Cuneo, madre de Ariel y David, que fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023 conmovió a la concurrencia. *“Mis hijos hace dos años que no ven el sol, viven en condiciones infrahumanas”*, sostuvo, mientras a su lado se podía ver una remera con las caras de los dos jóvenes aún cautivos.

“Todavía no pasó el 7 de octubre de 2023, todavía no cayó la noche. Nos iremos a dormir en paz cuando nos devuelvan a todos los secuestrados” se esperanzó David Kavlin conductor televisivo que estuvo a cargo de la locución del evento.

Kavlin destacó además que “se trata de un 7 de octubre muy especial ya que estamos muy expectantes por las conversaciones de paz que se están llevando adelante en Egipto, esperamos no decepcionarnos una vez más, somos un pueblo indestructible”.

Los concurrentes siguieron con atención los discursos de los familiares y además de hacer un minuto de silencio en el que sobresalieron las luces de los teléfonos celulares, formaron un lazo amarillo con el que simbólicamente abrazaron a las 48 personas que aún siguen cautivas en manos de la organización terrorista palestina.

“Vinimos a unirnos bajo el lazo amarillo, símbolo de esperanza y fuerza, para gritar con el corazón en alto: ¡Que vuelvan todos los secuestrados ya!”, dijeron Sandra Miasnik, Mirta Tinaro y Micaela Rudaeff, familiares de secuestrados en uno de los momentos más emotivos del masivo acto en Parque Centenario.