Larreta: “Somos un gobierno que está al servicio de los ciudadanos”

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, sostuvo que “la política debe estar a la altura del esfuerzo descomunal” realizado por las personas y la sociedad “en cada rincón del país”, reivindicó “el diálogo y el consenso” y afirmó que los argentinos “tenemos un enorme futuro si dejamos atrás las divisiones que tan mal nos hacen”.

“Yo siempre voy a estar para terminar con la grieta”, enfatizó el gobernante de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tras haber ponderado “la honestidad, la transparencia, el trabajo en conjunto con buena fe”, en su discurso ante la Legislatura local.

“La grieta no mejora la educación, la grieta no da trabajo, la grieta no da salud, la grieta no construye puentes ni abre comercios ni mejora una plaza ni genera oportunidades de progreso. La grieta es un negocio de la política y no suma nada, sino que resta”, sentenció Rodríguez Larreta en la parte culminante de un discurso de 75 minutos pronunciado desde su domicilio y difundido por vía telemática.

El mensaje a la Legislatura para inaugurar el período ordinario de sesiones de 2021 se realizó en línea ya que el mandatario capitalino cumple una etapa de aislamiento preventivo, al retornar de unas breves vacaciones con su familia, como él mismo explicó.

En el recinto de sesiones de la Legislatura, el acto de apertura del XXIII período parlamentario desde que Buenos Aires es una ciudad autónoma fue encabezado por el presidente del cuerpo y vicejefe de la CABA, Diego Santilli, secundado por el vicepresidente primero, diputado Agustín Forchieri.

El discurso oficial puso énfasis en los esfuerzos realizados y previstos a corto y mediano plazo en materia de salud pública, especialmente en lo referido a la atención de la pandemia y el proceso vacunatorio en curso. También se centró en los desafíos del momento en materia educativa.

Sobre la quita de recursos coparticipables por parte de la Nación, calculó que en 2021 alcanzaría unos 65.000 millones de pesos y, al respecto, reiteró que seguirá apostando “al diálogo y el consenso”, además de continuar la demanda presentada ante la Corte Suprema de Justicia. Mientras tanto, “tuvimos que reestructurar nuestra gestión y poner en marcha un plan de eficiencia y reducción del gasto público para aprovechar al máximo cada recurso”, apuntó.

Otros tópicos de la alocución fueron la integración y la infraestructura social de los barrios populares, el equipamiento de las fuerzas policiales de la Ciudad, el desarrollo productivo, espacio público, movilidad, cultura y cambio climático. Y, al respecto, señaló que los tres “ejes transversales” de la gestión serán: la participación ciudadana, la transformación digital y una agenda de igualdad de género.

“Somos un gobierno que rinde cuentas y está al servicio de los ciudadanos”, enfatizó Rodríguez Larreta.

Una síntesis de los puntos principales abordados por el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires es la siguiente:

Vacunación

“En la Ciudad ya aplicamos 132.491 vacunas: 31.199 personas ya recibieron las dos dosis y 70.093 la primera de ellas”.

“Durante los últimos días se difundieron falsas acusaciones sobre la vacunación en la Ciudad, que atentan contra la tranquilidad de la gente y contra la esperanza que representa para todos la vacuna después de un año tan duro.

“En la Ciudad, hace 30 años que las obras sociales y los hospitales de comunidad -como el Italiano, el Británico o el Alemán- participan de las distintas campañas de vacunación. Y nunca nadie lo cuestionó.

“Estamos llevando adelante un Plan de Vacunación serio y transparente. Tenemos toda la logística en marcha y lista para avanzar una vez que el Gobierno nacional nos vaya dando más dosis” (180 puestos extrahospitalarios públicos, 45 puestos de obras sociales distribuidos, 8 equipos móviles y más de 1.200 profesionales capacitados).

Coparticipación

“El Gobierno nacional decidió quitarle a la Ciudad, de manera inconsulta, parte de los recursos de coparticipación que le corresponden constitucionalmente.

“Recursos que, desde el día del decreto hasta el 31 de diciembre del 2020, representaron $ 13.000 millones menos para la Ciudad, a un ritmo de $ 150 millones menos por día.

“Para este año, el monto iba a ascender a $ 53.000 millones, pero como se sumó una ley para quitarle a la Ciudad aún más fondos, la quita ara el 2021 se proyecta en $ 65.000 millones.

“Frente a esto, ya dejé clara mi posición: tenemos que tomar las decisiones en base al diálogo y al consenso. Esa es mi convicción. Decidimos presentar una demanda en la Corte Suprema de Justicia para defender los recursos de los argentinos que viven y visitan la Ciudad”.

Educación

“Los efectos que está dejando la pandemia en materia educativa son muchos y no podemos hacer oídos sordos. Tenemos que ponerlos sobre la mesa para implementar estrategias para solucionarlos.

“Eso es lo que decidimos hacer, y por eso sostuvimos las evaluaciones para tener un diagnóstico claro de cada estudiante y abordar cada caso con una estrategia personalizada”.

“Como Estado y como sociedad, no podemos permitirnos que nadie abandone la escuela. No podemos permitir que se profundice la desigualdad.”

“Quiero agradecer a los padres y madres que pusieron sobre la mesa de debate público la vuelta a la presencialidad. Y a todos los especialistas, ONGs y miembros de la comunidad educativa que nos ayudaron a pensar juntos los protocolos para volver a las escuelas”.

“Hoy podemos decir: compromiso cumplido. El 17 de febrero volvieron a clases 370 mil chicos, el 22 de febrero otros 145 mil. Y hoy lunes vuelven a las aulas 90 mil estudiantes de los últimos años del secundario.

“Retomar la presencialidad es solo el primer paso. Necesitamos seguir trabajando por una educación de calidad que permita que todos los chicos y chicas, vivan donde vivan, tengan oportunidades de progreso.

“Los chicos pudieron seguir estudiando gracias a que en el mandato anterior cumplimos nuestro compromiso de capacitar al 100% de los docentes en tecnologías digitales. Es un orgullo que la comunidad educativa de la Ciudad esté a la altura de este momento histórico”.

Integración de los barrios

“Reducir las desigualdades y generar desarrollo. Porque una sociedad progresa de verdad cuando ese progreso incluye a todos.

“Desde que asumí mi primer mandato puse sobre la mesa un desafío que debe interpelarnos a todos: la integración de los barrios populares a través de mejoras estructurales, oportunidades educativas y políticas públicas que apuesten por la inclusión social y laboral.

“Para nosotros, la mejor política social es el trabajo. Por eso, vamos a seguir impulsando la formalización laboral y a seguir acompañando a los emprendedores de los barrios populares”.

Desarrollo productivo

“El progreso también está fuertemente vinculado con el desarrollo productivo, porque cuando el sector privado crece e invierte, genera puestos de trabajo de calidad para miles de personas.

“Quienes más trabajo generan en la Ciudad son las PyME. De cada 10 trabajadores, 7 lo hacen en pequeñas y medianas empresas, que son el corazón productivo de la Ciudad y un ejemplo de esfuerzo y progreso.

“Después de un primer semestre muy duro, muchos ya volvieron a trabajar, demostrando una vez más la capacidad de resiliencia que tienen. Lo que queremos es que produzcan más y que contraten más empleados. Por eso, en la Ciudad, donde haya un emprendedor con una idea y ganas de hacerla realidad, ahí vamos a estar para acompañarlo”.

Seguridad y Justicia

“Estamos comprometidos con hacer cumplir las normas y garantizar los derechos y garantías de las siete millones de personas qu eviven, trabajan, estudian o visitan Buenos Aires todos los días”.

“Los hombres y mujeres de nuestras fuerzas se juegan la vida por nosotros y merecen todo nuestro respeto y admiración”.

“Cuidar a los que nos cuidan es un deber que tenemos como Estado. Y la mejor forma de valorar su trabajo es equiparlos correctamente (le vamos a sumar 620 nuevos patrulleros y camionetas y 250 motos. Y también nuevos uniformes, chalecos, armas y municiones)”.

“Vamos a enviar a la Legislatura una modificación de la Ley de Seguridad para extender las contravenciones y que los responsables de alterar la convivencia reciban las sanciones que corresponden.

“Una de esas contravenciones es la venta ambulante ilegal, que se apropia del espacio público y atenta contra el trabajo legítimo de los comerciantes.

Entendemos la situación de los trabajadores ambulantes y vamos a seguir trabajando junto a ellos para ofrecerles una alternativa de trabajo registrado y seguro. Pero no podemos permitir la ilegalidad”.

“Necesitamos una Justicia cercana y transparente que proteja a las víctimas de delitos, que investigue y resuelva los casos en tiempos razonables y que dé respuestas a la sociedad.

“Para eso es necesario impulsar algunas transformaciones, como por ejemplo la transferencia por parte del Gobierno nacional de la Justicia Penal para que los imputados sean juzgados por jueces de la Ciudad, que son quienes mejor conocen los casos y las problemáticas locales.

“Creemos en una Justicia efectiva y al servicio de la gente, que ponga en e lcentro a las víctimas, que respete a las fuerzas de seguridad y que imponga a los delincuentes penas proporcionales a sus delitos.

Y creemos en una Justicia independiente que ponga fin a la impunidad y no sea rehén del poder y los tiempos políticos”.

Perspectiva de género

“Construir una Ciudad con perspectiva de género implica hacernos cargo de las desigualdades que tenemos naturalizadas y empezar a cambiarlas de manera progresiva para reducir los obstáculos que impiden a las mujeres decidir cómo quieren vivir y qué proyectos quieren desarrollar.

La política a la altura del esfuerzo de la gente

“Como sociedad, y como personas, nos está tocando vivir uno de los momentos más difíciles de nuestras vidas. Todos, en cada rincón del país, hicimos un esfuerzo descomunal y lo seguimos haciendo, asumiendo con responsabilidad el rol que nos toca a cada uno y cumpliendo con todos los cuidados que se necesitan para contener al virus.

“Como dirigente, no puedo más que agradecerles y decirles que estoy convencido de que la política tiene que estar a la altura de ese esfuerzo”.

Tender puentes y cerrar grietas

“Quienes ejercemos la función pública tenemos que tender puentes más allá de cualquier discrepancia, porque nada es más importante que mejorar la vida de las personas a las que representamos.

“Esa es nuestra responsabilidad. Nuestro deber. Yo siempre busqué el diálogo y el consenso: soy así como persona y soy así como servidor público”.

“No podemos dejar que las diferencias se interpongan en el camino hacia una Ciudad y una Argentina mejores.”

“La enseñanza más grande que nos tiene que dejar la pandemia es la de entender que estamos ante una oportunidad para hacer las cosas de manera diferente. Como sociedad, tenemos un enorme futuro si dejamos atrás esas divisiones que tan mal nos hacen.

“Tengamos la grandeza de dejar de lado las disputas sin sentido para avanzar hacia ese futuro. Para eso, siempre van a contar conmigo”.

Declaraciones de Santilli y Forchieri

Después del acto inaugural, el Vicejefe y presidente de la Legislatura, Diego Santilli, dijo a lo periodistas: “Tenemos como desafío avanzar con la vacunación mientras seguimos trabajando para mejorar nuestra calidad de vida. Nosotros creemos en el diálogo y el acuerdo. Como sociedad, tenemos un enorme futuro si dejamos atrás esas divisiones que tan mal nos hacen. La Ciudad fue afectada con una quita inconstitucional; es nuestro deber garantizar la educación, la salud y la seguridad para todos los vecinos”.

“Como dijo Horacio -agregó-, el 2020 nos dejó una enseñanza contundente: nadie se salva solo. Pudimos avanzar siempre poniendo sobre la mesa la verdad para que todos supiéramos dónde estábamos”.

Por su parte, el vicepresidente primero de la Legislatura, Agustín Forchieri, destacó el consenso logrado con todas las fuerzas políticas para mantener la actividad parlamentaria durante toda la pandemia, garantizando los protocolos sanitarios.

“Horacio (Rodríguez Larreta) es un líder que ve en la pandemia una oportunidad para dejar atrás las divisiones y disputas sin sentido y nos convoca a construir juntos un futuro de grandeza para todos los argentinos”, concluyó Forchieri.

Relacionados: 

Abrazo amarillo a dos años de la Masacre de Hamas en Israel

El Parque Centenario porteño fue el lugar de emoción y memoria a 2 años del terrible atentado terrorista del grupo Hamás que ingresó a un boliche para secuetrar y asesinar civiles israelitas lo que dessató un conflicto que aún hoy perdura.

En el segundo aniversario de la brutal masacre perpetrada por la organización terrorista Hamás, un “Abrazo Amarillo” reclamó por la liberación de los 48 secuestrados que aún permanecen cautivos, cuatro de ellos compatriotas argentinos.

Hamas mantiene aún secuestrados desde el 7 de octubre de 2023 a los ciudadanos argentinos Eitan Horn, Ariel Cunio, David Cunio y Lior Rudaeff.

En esa trágica jornada la organización terrorista irrumpió en territorio israelí en el festival Nova, en ciudades y en kibutzim (aldeas comunitarias) y asesinó a más de 1200 civiles, además de violar y masacrar a personas inocentes. El raid de sangre y muerte culminó con el secuestro de 252 personas.

El ataque terrorista de Hamas en Israel asesinó bebés, violó mujeres y secuestraron cientos de civiles. Un atentado sangriento que dio comienzo el 7 de octubre de 2023 pero que continuó con una planificada ola de antisemitismo a nivel mundial”,se oyó desde el escenario montado en el Parque Centenario ubicado pleno corazón del barrio de Caballito.

Un video de Silvia Cuneo, madre de Ariel y David, que fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023 conmovió a la concurrencia. *“Mis hijos hace dos años que no ven el sol, viven en condiciones infrahumanas”*, sostuvo, mientras a su lado se podía ver una remera con las caras de los dos jóvenes aún cautivos.

“Todavía no pasó el 7 de octubre de 2023, todavía no cayó la noche. Nos iremos a dormir en paz cuando nos devuelvan a todos los secuestrados” se esperanzó David Kavlin conductor televisivo que estuvo a cargo de la locución del evento.

Kavlin destacó además que “se trata de un 7 de octubre muy especial ya que estamos muy expectantes por las conversaciones de paz que se están llevando adelante en Egipto, esperamos no decepcionarnos una vez más, somos un pueblo indestructible”.

Los concurrentes siguieron con atención los discursos de los familiares y además de hacer un minuto de silencio en el que sobresalieron las luces de los teléfonos celulares, formaron un lazo amarillo con el que simbólicamente abrazaron a las 48 personas que aún siguen cautivas en manos de la organización terrorista palestina.

“Vinimos a unirnos bajo el lazo amarillo, símbolo de esperanza y fuerza, para gritar con el corazón en alto: ¡Que vuelvan todos los secuestrados ya!”, dijeron Sandra Miasnik, Mirta Tinaro y Micaela Rudaeff, familiares de secuestrados en uno de los momentos más emotivos del masivo acto en Parque Centenario.

Maltrato animal en Balvanera: vendían erizos africanos vivos en plena ciudad

La Policía de la Ciudad rescató 87 erizos africanos vivos y muertos sque eran comercializados de manera clandestina en el barrio de Balvanera en la Ciudad de Buenos Aires.

tras desmontar un criadero ilegal que funcionaba en condiciones de explotación y venta clandestina en México al 2700. La policía compartió un video impresionante de erizos encontrados vivos y muertos.

La investigación se originó a partir de tareas de ciberpatrullaje realizadas por personal de la División Delitos Ambientales luego de que se detectaran publicaciones en redes sociales vinculadas a la venta ilegal de estos ejemplares protegidos.

Con la información recabada, la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA) a cargo del Dr. Blas Michienzi, dispuso que se llevara adelante el procedimiento en un domicilio particular ubicado en al México 2700, donde fueron hallados los 87 animales enjaulados en pésimas condiciones ambientales dentro de 38 cubículos metálicos.

En este sentido, las pesquisas permitieron identificar que se trataban de 31 erizos africanos pigmeos (Atelerix albiventris) adultos y 56 crías, al tiempo que se comprobó que los mismos eran eran criados y comercializados en el lugar, con un valor de más de 10 millones de pesos.

Durante el operativo, realizado junto a personal del Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ), profesionales veterinarios determinaron que los animales se encontraban en aparente buen estado de salud pero varios de ellos presentaban lesiones en ojos y hocicos producto del hacinamiento, por lo que fueron puestos a resguardo junto a sus jaulas y entregados a una ONG, designada depositaria judicial.

La duela de la casa, una mujer de 47 años, fue notificada por infracción a la Ley 14.346 (maltrato animal).

Multas de tránsito por BOTI, el canal de WhatsApp de la Ciudad

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires HABILITÓ el acceso al sistema de videollamada para resolver las infracciones de forma virtual, la persona debe solicitar un turno a través de BOTI, el canal de WhatsApp de la administración porteña (11-5050-0147).

De esta forma, la Ciudad puso en funcionamiento una plataforma de videollamadas para resolver infracciones de tránsito. Así, ya se puede hablar con un controlador de manera más rápida y eficiente, sin necesidad de ir a una oficina de faltas. 

Para utilizar este servicio es necesario pedir un turno mediante BOTI, el WhatsApp de la Ciudad (11-5050-0147). El sistema genera un enlace único y personal para el acceso a la audiencia virtual que se envía al vecino por correo electrónico.

¿CÓMO RESOLVER MULTAS DE TRÁNSITO POR BOTI?

Ingresando simplemente las palabras “multa” o “infracciones” para iniciar una conversación y siguiendo las opciones “Revisar multas”, “Cómo pagar” y “Turno virtual”, después de haber indicado el número del DNI o la patente del vehículo, es posible agendar una audiencia para hacer un descargo. Hay que tener en cuenta que al igual que en la modalidad presencial, al acceder a este sistema se pierde el beneficio del 50% de descuento por pago voluntario

A las audiencias virtuales sólo pueden acceder quienes tengan multas de tránsito pendientes para abonar y, antes de desplegar la oferta de turnos disponibles, el sistema envía un aviso para quienes no quieran perder el beneficio del pago voluntario, no cuenten con documentación de respaldo para efectuar un descargo o no deseen resolver todas sus actas en la audiencia con el controlador.

El horario de atención es de lunes a viernes de 8 a 20 y se puede acceder desde cualquier dispositivo. En la videollamada con el controlador es necesario que la persona presente un documento válido. La audiencia tiene una duración máxima de 20 minutos y garantiza el derecho de defensa de cada vecino y la posibilidad de presentar un descargo y pruebas.

Al finalizar se hace un acta y se dicta la resolución correspondiente, que será incorporada al expediente electrónico del caso. Todo el proceso queda grabado en video.

“El tiempo de las personas es valioso y estas audiencias virtuales nos aseguran no solo ahorrar tiempo sino también un menor costo operativo para el Estado” (Jorge Macri)

“Seguimos simplificando trámites en la Ciudad. El tiempo de las personas es valioso y estas audiencias virtuales nos aseguran no solo ahorrar tiempo sino también un menor costo operativo para el Estado, ya que se descomprime el sistema presencial”, dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri

La plataforma asegura la confidencialidad y seguridad de la comunicación. También se garantiza la protección de los datos personales y el derecho a la imagen de cada vecino.

La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Justicia porteño en conjunto con la Secretaría de Innovación y Transformación Digital, se encuadra en las políticas de digitalización y simplificación de trámites que promueve la actual gestión.

“Nuestro objetivo es que este sistema de videollamadas se convierta en nuestro principal canal de atención para ofrecerle al vecino una experiencia más simple y previsible, y para que sea más ágil la resolución de las audiencias con un controlador de faltas”, dijo el ministro de Justicia de la Ciudad, Gabino Tapia.

“Esta implementación representa un avance significativo en materia de simplificación de trámites. Mejoramos la experiencia de las personas, ahora pueden resolver sus infracciones desde cualquier lugar sin necesidad de acercarse a una oficina del Gobierno de la Ciudad. Así, además optimizamos la gestión, ahorrando tiempo y recursos”, comentó Raúl Piola, secretario de Innovación y Transformación Digital.