Convenios de protección a las víctimas de delitos

Se firmaron convenios de protección a víctimas para facilitar el acceso a la justicia entre el Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Nación, la Procuración General porteña y la Facultad de Derecho de la UBA. 

La firma de estos convenios buscará que cohabiten distintos organismos de Nación y Ciudad en el Hospital de Derechos ubicado en la avenida Rivadavia al 2690, con el objetivo de facilitar el acceso a la justicia y resolver distintos trámites en un solo lugar.

Por este motivo, se acordó el traslado de personal del Ministerio de Justicia y Seguridad porteño a esa locación para recibir las solicitudes de las víctimas y dictar cursos de prácticas profesionales en Derecho Penal para garantizar el patrocinio jurídico de los damnificados.

A su vez y dado que gran parte de las tareas requieren la intervención del Ministerio Público Fiscal, como por ejemplo el pago de viáticos o el aviso a las víctimas de la posibilidad de acceder al patrocinio jurídico gratuito, se firmó un acuerdo para reglamentar su participación.

En cuanto a lo acordado con la Facultad de Derecho se garantizará el patrocinio jurídico sin cargo a las víctimas a través de dos cátedras que se abrirán a estos efectos. Los cursos se dictarán en el mencionado Hospital de Derechos y los alumnos próximos a recibirse podrán capacitarse.

Además, se generaron cuatro mesas temáticas con diferentes especialistas sobre el régimen penal juvenil, patrocinio jurídico para víctimas, violencia de género y medidas de protección, como consignas policiales y tobilleras electrónicas.

Relacionados: 

En 2024, la Comuna 4 registró la mayor cantidad de casos de Violencia de Género

Entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024 ingresaron al Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires donde se registraron un total de 5.190 casos penales y contravencionales con presencia de indicadores de Violencia de Género.

  • De este total, 9991 ingresos corresponden a figuras penales, mientras que 5199 son casos contravencionales.
  • La mayor cantidad de casos ocurrieron en la Comuna 4 (que representa a los barrios de Barracas, La Boca, Nueva Pompeya, Parque Patricios), con 1873 casos. Esto implica un 12,3 % del total.
  • En segundo lugar, muy cerca de esa cifra, se registraron 1855 casos en la Comuna 8 (Villa Lugano, Villa Riachuelo, Villa Soldati), un 12,2 %.
  • En tercer lugar, la Comuna 1 (Constitución, Monserrat, Puerto Madero, Retiro, San Nicolás y San Telmo) con 1845 casos, un 12,1 %.

Del total de casos de 2024, un 36,7 % se registra en las comunas 1,4 y 8.

Con respecto a los canales de ingresos de estas denuncias;

  • 21 % (3189 registros) a través de canales propios del MPF (App Mobile, email, escrita, presencial, telefónica, web, actuación fiscal de oficio)
    Siendo la denuncia por vía telefónica la más frecuente con 1106 registros.
  • 46 % (6961 registros) a través de las Fuerzas de Seguridad.
  • 33 % (5040 registros) por derivación desde otros organismos / jurisdicciones.

Aclaración adicional para la correcta interpretación de los datos: A partir del confinamiento derivado de la pandemia COVID 19, se intensificó la situación de vulnerabilidad de muchas mujeres en sus hogares. La limitación en el acceso a los servicios de protección ha provocado un incremento en los últimos años respecto del caudal de denuncias, con una disminución de rezago en 2024 de un 10% respecto de los años anteriores.

DATOS 2023:

Durante el año 2023, se registraron 16949 denuncias por casos penales y contravencionales con presencia de indicadores de Violencia de Genero. De este total, 10909 ingresos corresponden a figuras penales, mientras que 6040 son casos contravencionales.

Del total de casos de 2023, un 40 % también se registran en las comunas 1,4 y 8.

  • Comuna 1, 2176 casos (12,8 %)
  • Comuna 4, 2153 casos (12,7 %)
  • Comuna 8, 2108 casos (12,4 %)

Con respecto a los canales de ingresos de estas denuncias;

23 % (3910 registros) a través de canales propios del MPF (App Mobile, email, escrita, presencial, telefónica, web, actuación fiscal de oficio).

45 % (7640 registros) a través de las Fuerzas de Seguridad

31,8 % (5395 registros) por derivación desde otros organismos / jurisdicciones

Recordá que además del 0800 33 FISCAL que atiende las 24hs, se puede denunciar:

  • Desde la APP “DENUNCIAS MPF”.
  • Enviando un mail a denuncias@fiscalias.gob.ar
  • Denuncia presencial de lunes a viernes de 9 a 20hs.
  • Denuncias Online en www.mpfciudad.gob.ar

Frío extremo y personas en situación en calle: el descargo el Gobierno porteño

Tras las duras críticas de la oposición porteña y el pedido de informes de días atrás, hoy el gobierno porteño comandado por Jorge Macri tuvo que salir a responder y dio un detallado informe de las acciones que realiza la Ciudad a diario en días invernales extremos con temperaturas bajo cero en la C.A.B.A.

Más de 600 personas trabajando, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires despliega cada noche el Operativo Invernal, que tiene como objetivo dar una respuesta proactiva, inmediata e integral a las personas en situación de calle frente a las bajas temperaturas. Esta iniciativa se puso en marcha el 1º de junio y finaliza el 31 de agosto, aunque puede extenderse, dependiendo de las condiciones climáticas.

A través de la Línea 108 y BOTI se reciben y canalizan las demandas de atención a personas en situación de calle y/o emergencia social. Y cualquier vecino puede llamar para pedir que se atienda a alguien. 

Esta iniciativa se puso en marcha el 1 de junio y finaliza el 31 de agosto, aunque puede extenderse, dependiendo de las condiciones climáticas

Durante el invierno se refuerzan los operativos, con más de 40 móviles de la Red de Atención que recorren la Ciudad, ofreciendo a las personas en situación de calle una asistencia integral inmediata y demás recursos del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat.

Entre ellos, el ingreso a un Centro de Inclusión Social, alimentos calientes, elementos de higiene y ropas de abrigo. Y se suma la participación de 60 voluntarios por día de Catedral de la Fe, Hogar de Cristo, Guardia Socorrista, Cruz Roja, entre otros.

Además, con la incorporación de equipos que realizan trayectos caminando, sobre todo en puntos críticos previamente preestablecidos, se logra una mayor respuesta ante personas con situaciones de salud crítica, donde se articula con el SAME y el Ministerio de Salud para brindar la atención necesaria en cada caso. 

Durante el invierno se refuerzan los operativos, con más de 40 móviles de la Red de Atención que recorren la Ciudad

Para la Red de Atención todos los abordajes son distintos y hay un protocolo para cada caso. Los operadores analizan el perfil, el estado de salud, los antecedentes, entre otros datos, para poder ofrecerle la mejor atención. 

También, para enfrentar la época de bajas temperaturas, el Gobierno porteño inauguró una nueva Subsede de la Red de Atención en Chacarita, para fortalecer las respuestas en las comunas 6, 12, 13, 14 y 15, asegurando que más personas reciban la asistencia que necesitan. La base funciona en tres turnos, de seis de la mañana hasta las 12 de la noche.

En números

Hay más de 4.000 plazas disponibles en los 47 CIS de la Ciudad.

Más de 40 móviles transitando la Ciudad en el operativo extraordinario.

600 trabajadores, incluyendo operadores, trabajadores sociales, psicólogos y voluntarios.

Recorridas durante las 24 horas en las calles de la Ciudad, reforzadas en la franja horaria de entre las 19 y las 3 de la madrugada, con equipos profesionales de la Red de Atención.

Personas en situación de calle: la autocrítica de Jorge y la crítica interna

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, se disculpó tras la polémica por los operativos de orden y limpieza en los barrios porteños y reconoció que la idea de ocultar personas en situación de calle “fue una muy mala comunicación”. 

El mismo tiempo, tras haber eliminado todas las publicaciones en redes sociales, indicó que fue una iniciativa “poco feliz”. El posteo que compartió en instagram combinó dos fotos. En la de arriba, se ve personas sin techo en la que son interrogadas por personal de la Ciudad de Buenos Aires, y posteriormente, el momento en que retiran las pertenencias de los indigentes. 

La repudiable situación generó, incluso, las críticas de dirigentes del mismo espacio. La ex ministra de Desarrollo Humano de la Ciudad y actual directora de Integración Socioproductiva de Fundar, María Migliore, expresó: “No podemos mostrar a las personas en situación de calle como si fueran un objeto a mover para limpiar un lugar”.

“Una persona en situación de calle es alguien que además de estar en situación de pobreza perdió toda vinculación familiar, social, que está atravesando una situación de mucho dolor. Entonces, no podemos hablar y mostrarlas como si fueran un objeto a mover para limpiar un lugar. Eso no ayuda a cambiar su situación. El enfoque es otro, uno que no deshumanice. Porque la calle no es un lugar para vivir. Para nadie. Nunca”, completó la ex funcionaria de Horacio Rodríguez Larreta. 

En su defensa, Macri explicó que “las ciudades grandes del mundo están cruzadas por una problemática dramática de gente en situación de calle, combinadas con las adicciones y la salud mental”, aunque reconoció que la manera en que se informó “no resume lo que el Gobierno porteño está haciendo”. 

“Nosotros tenemos un abordaje muy claro: hemos ampliado la cantidad de oferta de refugios, mas de 3400 plazas y tenemos relevadas 3400 personas en situación de calle, pero hay mil y pico que no aceptan ir a esos lugares, duermen en la calle”, contó. 

A su vez, el titular del ejecutivo local informó que el 60% de las personas en situación de calle “no tiene vínculo identificado con nadie; están solos de soledad absoluta; nadie pide por ellos y ellos no reconocen quien puede pedir por ellos, no hay con quien trabajar su problemática de salud mental”. Mientras que “el 70% tiene adicciones graves y brotes psicóticos”.

“También nos ocupamos de limpiar los lugares que usaron de baño porque el resto de la sociedad merece vivir en una ciudad mas ordenada y limpia”, sostuvo Macri, quien aclaró que llevan adelante operativos con un enfoque “integral y humano”