CABA. Rodríguez Larreta y Santilli inauguraron el Centro de Monitoreo 9 de Julio.

En el nuevo Centro de Monitoreo, que tiene el fin de detectar más rápido los delitos y responder de una forma más eficaz, trabajarán 50 operadores policiales capacitados para controlar las cámaras y apoyar las tareas de investigación de la Policía de la Ciudad y de la Justicia.

Además, el Jefe de Gobierno porteño indicó que “ésta es una de las zonas más transitadas de la Ciudad”, y agregó: “Las cámaras van a permitir identificar los rostros a más de 50 metros de distancia”.

En esa línea resaltó que “ya hay más de 8.500 cámaras en toda la Ciudad”, y apuntó: “En nuestro Plan Integral de Seguridad la tecnología juega un rol muy importante”.

Por último, destacó que “la inseguridad es uno de los principales desafíos”, y reconoció que “se está haciendo un muy buen trabajo”.

Asimismo, Santilli dijo que “lo que va a hacer este centro es trabajar las 24 horas, los 365 días del año para la inmensa cantidad de argentinos que vienen a los teatros y a disfrutar de la 9 de julio”, y aseguró: “Ya implementamos más policías en la calle y más cámaras en los subtes, los colectivos y los barrios”.

Por otra parte informó que con el nuevo Sistema de Reconocimiento Facial del Gobierno porteño, todos los delincuentes detenidos en 21 días “fueron puestos a disposición de la Justicia”.

De la actividad también participaron el jefe de Gabinete, Felipe Miguel, y el ministro de Ambiente y Espacio Público, Eduardo Macchiavelli.

Este centro se suma a las distintas fuerzas de seguridad y herramientas de vigilancia que se encuentran en la zona céntrica para cuidar mejor a los vecinos y turistas.

La estructura del Centro de Monitoreo 9 de Julio es de metal, la platea es de hormigón armado y el cerramiento es vidriado para que los vecinos puedan observar la actividad de los operadores.

Además cuenta con un videowall de un metro de altura por cinco de ancho, y cada puesto de operación tiene un monitor curvo de 34 pulgadas de última generación.

Asimismo, las computadoras tienen la capacidad de procesar imágenes 4K a altísima velocidad.

Por otro lado, en la parte de atrás hay una cubierta escalonada que en su final cuenta con un balcón superior con vista al Obelisco, para que los vecinos usen libremente.

En relación a las cámaras de videovigilancia, todas tienen resolución 4K y están instaladas en puntos de captura, los cuales se conforman por cuatro cámaras (tres fijas y un domo de vista panorámica). Estas cámaras con autofoco pueden visualizar escenas con muy poca luz y bajo condiciones climáticas adversas.

Su configuración permite una visualización de 360 grados desde el punto de instalación, superando la capacidad de las cámaras anteriores.

Los nuevos domos tienen un zoom óptico de 30X y alta velocidad de movimiento, con la capacidad de visualizar y seguir a cualquier persona u objeto identificado en la zona.

El Ministerio de Justicia y Seguridad porteño coordina a todas las fuerzas públicas de Buenos Aires: Policía, Bomberos, Emergencias, SAME, Agentes de Tránsito, Prevención Civil y Guardaparques.

Desde el 2016 todas las fuerzas reciben nuevo equipamiento y vestimenta de trabajo, en el marco de un proceso de renovación y mejora de sus instalaciones. Esto se ve reflejado en el Sistema Público Integral de Video Vigilancia de la Policía de la Ciudad.

En consecuencia, en 2018 comenzó la etapa de recambio e instalación de nuevas cámaras para brindar más herramientas y mejor tecnología a los agentes.

En total, la Red Integral de Monitoreo supervisa 7.000 cámaras en la vía pública, 849 en el subte y 4.000 en colectivos.

Por otra parte, el Anillo Digital ubicado a lo largo de la avenida General Paz y la autopista Buenos Aires – La Plata supervisa 128 cámaras y 538 lectoras de patente.

En esta línea, el Gobierno porteño presentó en abril de este año el Sistema de Reconocimiento Facial, que a través de 300 cámaras de video vigilancia permite identificar los rostros de los delincuentes prófugos de la Justicia en menos de medio segundo.

Esto es posible gracias a una base de datos otorgada por el Co.Na.R.C. (Consulta Nacional de Rebeldías y Capturas), que dispone de imágenes de los más de 46.000 delincuentes prófugos.

Relacionados: 

Once: desbarataron la galería “La Juanita” repleta de celulares robados

Un total de 137 celulares, computadoras, tablets y cientos de chips fueron secuestrados y locales de telefonía clausurados, durante un allanamiento realizado por la Policía de la Ciudad en la galería “La Juanita”, en Once, en el marco de una investigación por un robo.

Varios de los aparatos fueron descubiertos por los oficiales en pavas eléctricas, dispenser de agua, o detrás de heladeras.

Todo se inició a partir del robo de un celular en una de las bocas de acceso al subte en Plaza Miserere, y de acuerdo a la geolocalización el teléfono se hallaba en una galería de la recova de la avenida Pueyrredón, casi esquina Rivadavia.

El personal de la División Investigaciones Comunales 3 (DIC3) hizo una averiguación en la zona donde apuntaba el geolocalizador y se encontraron con una galería con negocios de venta de ropa y ocho locales de reparación y venta de celulares.

De acuerdo a la tarea de campo que hicieron los detectives, afuera del comercio sujetos ofrecen servicio de reparación de celulares pero en realidad lo que hacen es proponer venta de celulares, de la marca y modelo que requieran, y pactando la entrega en esos locales para el día siguiente y en el horario que el vendedor determine, presuntamente para tener el teléfono exacto que desea el comprador.

Con los datos aportados por los oficiales, el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°41, a cargo del Dr. Edmundo Rabbione, Secretaría N°110 del Dr. Matías Álvarez, ordenó el allanamiento en la galería.

En la requisa, los oficiales hallaron celulares ocultos en sitios inusuales como pavas eléctricas, mochilas de inodoros, tachos de basura de los pasillos comunes de la galería y hasta en una bolsa en la escalera que conducía a una planta superior de acceso libre, donde con autorización judicial encontraron una notebook con un teléfono conectado corriendo un software de hackeo, además de más dispositivos sin documentación.

En total se secuestraron 137 teléfonos celulares —incluidos 53 iPhone, 45 Samsung, 28 Motorola, entre otras marcas—, seis tablets, dos notebooks y 600 chips de telefonía móvil, además de tres dispositivos POSNET de cobro electrónico.

Mientras se realizaba el procedimiento se presentó otra víctima que había denunciado el robo de su iPhone 15, cuyo número de IMEI coincidía con uno de los dispositivos secuestrados. Otro teléfono llevaba una etiqueta con la leyenda “Robado +Nº de teléfono”; al contactar ese número, respondió una mujer que confirmó que pertenecía a su hermano, a quien se lo habían sustraído.

Del operativo 17 personas resultaron identificadas, uno de ellos —de nacionalidad peruana— tenía pedido de paradero y comparendo vigente por una causa federal por infracción a la Ley 25.891 en trámite ante el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°4, a cargo del Dr. Ariel Lijo.

 La Justicia dispuso que se lo informe de la nueva causa, sin tomar medidas restrictivas. Otra persona que fue identificada resultó ser el encargado de la galería  cuyos datos se encuentran vinculados a la denuncia de otro  IPhone sustraído, del cual se realizó una transferencia por la aplicación de mercado libre, surgiendo sus datos. inalmente, los locales fueron clausurados con fajas de seguridad y los aparatos tecnológicos secuestrados.

Nueva versión de su Justibot con inteligencia artificial

La nueva versión de la herramienta permite interactuar con el Poder Judicial potenciada por la Inteligencia Artificial Generativa

En sintonía con las diferentes iniciativas impulsadas en materia de innovación e inteligencia artificial, la semana pasada el Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lanzó el Justibot Inteligente, una versión novedosa del Chatbot que ya venía funcionando desde el 2021, potenciada por la aplicación de la Inteligencia Artificial Generativa.

Esta novedad de la herramienta, impulsada por la Secretaría de Innovación del Consejo, revolucionará la forma de interactuar con el sistema judicial debido a las mejoras de actualización en materia de Inteligencia Artificial Generativa. La nueva versión fue alimentada con indicaciones específicas que brindan a los ciudadanos información útil, manteniendo sus respuestas con lenguaje claro sobre temas del sistema judicial tales como expedientes, dirección de los juzgados de la Ciudad, trámites o derechos.

En ese sentido, la secretaria de Innovación del Consejo, Silvia Bianco, resaltó: “Justibot es el acceso inteligente a la Justicia tanto para la ciudadanía como para agentes judiciales y abogados de la matrícula y esta nueva versión marca un paso firme en el camino de la innovación judicial con eje en el servicio de acceso a la justicia”. Asimismo, agregó: “Es una iniciativa innovadora en el cruce entre tecnología y Justicia desde la humanización de la innovación pensada no solo desde la eficiencia sino desde la empatía que pone a la persona en el centro, facilitando el acceso, la comprensión y la cercanía del sistema judicial a quienes más lo necesitan, colocando al Consejo de la Magistratura porteño como pioneros en la región”.

En el año 2021 comenzó a implementarse la herramienta de acceso a la información judicial vía whatsapp, como prueba piloto integrada al sistema de Expediente Judicial Electrónico en tiempos pospandemia para acercar el servicio judicial a los ciudadanos y profesionales del derecho. Este avance en la herramienta permite realizar consultas abiertas adaptándose al lenguaje de los usuarios.

Robo de celulares en la Ciudad: inspecciones en Once

Más de 300 celulares secuestrados durante inspecciones en Once. La Policía de la Ciudad y la AGC realizaron inspecciones en locales de venta y reparación de teléfonos móviles y secuestraron 308 dispositivos sin documentación.

Personal de la División Contravenciones y Faltas Contra el Orden Público, en conjunto con la Agencia Gubernamental de Control (AGC) y la Unidad Operativa de Fiscalización Integral (UOFI), concretaron inspecciones en locales del rubro servicio técnico y venta de accesorios de telefonía celular en la avenida Pueyrredón al 700.

En uno de los comercios, a cargo de un sujeto de 46 años y nacionalidad peruana, se encontraron 308 celulares sin documentación respaldatoria, motivo por el cual, la AGC concretó la clausura preventiva y ordenó el secuestro de los aparatos. El responsable fue notificado por infracción a la Ley de Telecomunicaciones.

El robo de celulares es uno de los delitos más comunes en ciudades megapoblados y de mucha circulación de habitantes como la C.A.B.A. como pasó en este delito en el barrio de Recoleta hace unos meses.