Pilar. Eduardo Sacheri y Liliana Franco entre los invitados a la Feria del Libro comunal.

La edición 2019 de la Feria del Libro de Pilar “Leer Es Volar” tendrá, como todos los años, destacados invitados especiales, protagonistas de las letras, la cultura y la intelectualidad a nivel nacional e internacional.

El popular escritor y guionista Eduardo Sacheri, con su obra ganadora del Oscar “La Pregunta de Sus Ojos” (libro en que se basó la película “El Secreto de Sus Ojos”) sobresale entre las presencias  de la Feria. El también popular cuentista sobre fútbol, sociedad y Conurbano, llegará a Pilar el viernes 7 de junio a las  18:00 para presentar “La Noche de la Usina”, su más reciente trabajo, que inspiró la película “La Odisea de Los Giles”, próxima a estrenarse. La charla de Sacheri tendrá además un fin solidario, ya que si bien la entrada será totalmente gratuita, a pedido del propio autor se solicitará donar un alimento no perecedero para “Calles Solidarias”, la ONG benéfica que impulsa junto a su familia.

Liliana Franco.

Luego de la inauguración oficial, que será el sábado 1 de junio, a las 17, la reconocida periodista política Liliana Franco presentará su libro “Los Secretos de la Rosada”, y contará qué esconden las paredes de la Casa de Gobierno desde el retorno de la Democracia. Destacada firma del diario Ámbito Financiero, Franco tiene más de 30 años acreditada en la Casa Rosada y Ministerio de Economía. También  fue durante seis años panelista del programa de TV “Intratables”.

El domingo 2 de junio será un día de música y literatura en la Feria. Es que a las 17:00 se presentará Marcelo Fernández Bitar, uno de los más destacados periodistas de música en Argentina. Ganador del premio Konex 2017 al Periodismo en categoría “Música Popular. Autor de los libros “50 Años de Rock en Argentina” y “Soda Stereo, La Biografía Total”. Fue editor de Espectáculos en El Cronista, Perfil, Crítica y Tiempo Argentino. Corresponsal de Billboard desde 1992 a 2013, luego en Billboard Argentina. En televisión hizo la producción periodística de los programas La Cueva (Telefe), Clips (América), Rocanrol (Music 21), Volver rock (Volver) y Elepé (TV Pública), ganadores de dos premios Martín Fierro.

 Y a su término, a las 18, será el turno de “Cuino” Scornik junto a Nicolás Landa. Scornik es reconocido compositor, creador de varias de las letras de los temas más conocidos de Andrés Calamaro, Hilda Lizarazu, Los Twist, Charly García, entre otros. Entre sus composiciones más conocidas, se encuentran éxitos como «No me pidas que no sea un inconsciente», «Estadio Azteca», «El Salmón» y “Mil Horas”. Landa es músico y compositor, ex integrante de Los Auténticos Decadentes, compositor de Andrés Calamaro y otros grandes del rock nacional.

 Para los y las amantes del esoterismo, el miércoles 5 de junio a las 18 hs se presentará Jimena La Torre. La famosa astróloga, tarotista y consultora de la televisión argentina, cuenta cómo posicionarse según la astrología para lo que resta del año 2019 y presenta su último libro “Predicciones 2019, el año de Sagitario”.

 Fenómeno actual si los hay el de los youtubers, llegará a la Feria uno de los dúos más talentosos y seguidos por los adolescentes en las redes: Dalentin. Luego de cosechar más de 100000 seguidores en Instagram y 500000 suscriptores en sus cuentas de YouTube, Valentín Rodrigo Acevedo y Daldi Di Martino decidieron crear un canal en conjunto donde, a diario, suben novedoso, inteligente y divertido contenido audiovisual. Retos, críticas, experiencias y mucho humor de parte de una de las duplas más queridas de internet.  Su momento será el sábado 1º de junio a las 18:00 hs.

 Por su parte, el jueves 6 de junio a las 18 hs brindará una charla Alejandro Parisi, uno de los principales guionistas de televisión en Argentina. En ese rol trabajó en Canal Encuentro, Paka Paka, 100 Bares (productora de Juan José Campanella), Nat Geo, TVE (España), entre otros. Además es exitoso escritor. Varios de sus cuentos han sido publicados en distintas antologías de Argentina, España, Francia y Alemania. “Delivery” (2002) fue traducida al italiano por E/O Edizioni en 2007. Luego publicó “El ghetto de las ocho puertas”, “Un caballero en el purgatorio”, “La niña y su doble”, “Con la sangre en el ojo” y “Su rostro en el tiempo”. En la Feria del Libro pilarense,  dará una charla sobre Literatura, Ficción y Memoria.

El sábado 8 de junio a las 18 hs se presentará la reconocida escritora Gilda Manso, quien disertará sobre Ficción, Feminismo y Disidencia. Manso Publicó los libros de cuentos breves y microficciones “Primitivo ramo de orquídeas”, “Matrioska”, “Temple”, “Temporada de jabalíes”, y “Flora y Fauna – Antología personal de microficción”, las novelas “Mal bicho” y “Luminosa”, y la serie de libros de no-ficción “La Historia argentina contada por mujeres” junto a Gabriela Margall.

Finalmente, el domingo 9 a las 19 hs, en la última actividad de la Feria, se presentará el libro “Semillero de Sueños”, con Mariano Massey y Jorge Suárez Armillei. El trabajo es impulsado por la Fundación Diego Milito y la Fundación PUPI Zanetti, y es un ensayo sobre el fútbol social, amateur y las divisiones inferiores del fútbol argentino, del ex jugador de fútbol Mariano Massey. Es una guía de temas sobre el proceso de crecimiento que experimenta un chico cuando empieza a jugar, a los 5 o 6 años, hasta que tiene la posibilidad de llegar a primera división. 

Relacionados: 

Duplicaron el número de eventos autorizados en clubes de barrio y centros culturales

La Legislatura dio aprobación inicial, con 54 votos afirmativos, a la ley de primera lectura que otorga a la Asociación Civil “Club Social, Deportivo y Cultural Español de la República Argentina” el permiso de uso precario del predio delimitado por la Avenida Santiago de Compostela, Avenida Asturias y Avenida Castañares. Simpatizantes acompañaron desde los palcos del recinto y celebraron efusivamente la medida aprobada.

En relación a los clubes, también se avanzó con la ampliación de la cantidad de eventos públicos anuales que los clubes de barrio pueden realizar sin necesidad de gestionar una habilitación especial. Hasta ahora, el máximo permitido era de 24 eventos por año; con la nueva normativa, ese número se duplica a 48.

La medida busca acompañar la realidad de los clubes, que cumplen un rol social, deportivo y cultural fundamental, y facilitarles la generación de ingresos propios ante el aumento de los costos operativos. Para acceder a este beneficio, los clubes deberán estar inscriptos en el Registro Único de Instituciones Deportivas, contar con certificado de Club de Barrio y cumplir con las condiciones de seguridad e higiene previstas en el Código de Edificación.

Al finalizar, se aprobó con 44 votos afirmativos y 8 abstenciones, prorrogar por dos años la exención impositiva prevista en la Ley N.º 6.700. Esta norma está dirigida a entidades deportivas sin fines de lucro y los exime del pago de tributos vinculados a obras (Derechos de Delineación y Construcción, Tasa por Verificación de Obra y el Derecho para el Desarrollo Urbano y el Hábitat Sustentable). El requisito es que los clubes estén inscriptos en el Registro Único de Instituciones Deportivas.

Pese a las críticas, Luna Park reafirma su compromiso patrimonial y avanza en su renovación

Luna Park reafirma su compromiso patrimonial ante rumores y avanza con su renovación
En un comunicado difundido este jueves, la compañía insistió en que el proyecto de renovación, aprobado por la Comisión Nacional de Monumentos, busca “poner en valor” el edificio, modernizando sus instalaciones y corrigiendo fallas estructurales.

El estadio Luna Park, declarado Monumento Histórico Nacional en 2007, enfrenta una nueva etapa de transformación que incluirá mejoras en eficiencia energética, tecnologías sustentables y una programación cultural diversificada. Luna Park S.A. aseguró que el proceso de selección del operador -finalizado en febrero- contó con asesoría internacional y cumplió con protocolos de transparencia.

“El Luna Park merece recuperar su brillo. Esta renovación enriquecerá la vida cultural de la ciudad y reactivará el microcentro”, señaló la empresa, subrayando que las obras respetarán su valor simbólico. El plan también apunta a revitalizar la zona, impulsando el turismo y el comercio local.

Pese a especulaciones en medios, la firma aclaró que, como en anteriores remodelaciones -desde su inauguración en 1934-, se mantendrá la esencia del edificio. “Actuamos dentro del marco legal, con respeto por su historia”, concluyó el mensaje, proyectando un futuro donde el estadio “vuelva a las grandes ligas de las arenas mundiales”.

Todos los datos de la 49ª edición de la Feria del Libro

Horarios, entradas y beneficios: ¿Cuánto cuesta y cómo comprar?

Entrada general:

Lunes a jueves: $5.000
Viernes, sábados, domingos y feriados: $8.000
Pase por tres visitas: $12.000 (exclusivo online, personal e intransferible)

Con cada entrada se entrega un chequelibro por $8.000 para usar tras la Feria en librerías adheridas, y de $12.000 si se eligen librerías de barrio. También se suman vales de descuento para compras dentro del predio.

Las entradas se pueden adquirir en boletería o anticipadamente por internet.

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires estará presente nuevamente en la Feria Internacional del Libro 2025 que se desarrollará del 24 de abril al 12 de mayo en el Predio Ferial La Rural (Av. Santa Fe 4201).

Dentro del stand 1605 del Pabellón Amarillo habrá un puesto de atención al público en el que aquellas personas que lo requieran podrán formular denuncias, realizar reclamos e iniciar trámites ante casos de vulneración de derechos.

Además, todos los días se llevará adelante una agenda de charlas, mesas redondas y/o talleres como espacios de debate, difusión de ideas y circulación de conocimiento que contribuyen a la visibilización y el fortalecimiento de los lazos en los que la democracia se entreteje con los derechos, la ciudadanía y cada uno de los vecinos y vecinas.

La investigadora e historiadora Dora Barrancos; el sociólogo Pablo Semán; los periodistas Federico Poore, Marta Dillon, Javier Borrelli, Julia Mengolini y Franco Torchia; la cantante Ivonne Guzmán; Referentes políticos como Graciela Camaño y representantes de Faro Digital, CONICET y Fund.ar son algunos de los muchos invitados e invitadas que conforman la lista de disertantes que participarán.

La feria estará abierta al público de lunes a viernes de 14:00 a 22:00, sábados, domingos y feriados del 1 y 2 de mayo de 13:00 a 22:00.