CABA. Larreta sumó a Roy Cortina y la Ucedé a Juntos por el Cambio.

Horacio Rodríguez Larreta selló la incorporación de la Ucedé y el partido Socialista y se aseguró la participación de la UCR local en su frente porteño de “Juntos por el cambio”.

La novedad que agitó la política porteña fue el pacto que selló el jefe de gobierno con el socialista Robert Vincent “Roy” Cortina, que desoyó el mandato del partido a nivel nacional. El socialismo, con Miguel Lifschitz a la cabeza, se encolumnó detrás de la candidatura de Roberto Lavagna y enfrentará al macrismo.

Cortina no estuvo a salvo de cientos de críticas en Twitter por cerrar con el PRO, lo que no había sucedido en toda la historia del socialismo porteño, pese a que en la Legislatura el neoyorquino nunca se comportó como un opositor real.

El otro dato destacado es que la UCR porteña se integró a Cambiemos y por ende se achican las chances de que Martín Lousteau, que es número puesto para competir por una banca del Senado, enfrente a Larreta.

Además del PRO, el socialismo, la Ucedé y la UCR, el frente lo integran la Coalición Cívica de Elisa Carrio, Confianza Pública de Graciela Ocaña, el Partido Demócrata (PD), el Partido Demócrata Progresista (PDP), el partido FE que pertenecía a Gerónimo “Momo” Venegas, el MID, el Partido de la Ciudad y el Partido Renovador Federal.

*LPO

Relacionados: 

Elecciones en la Ciudad: más de lo mismo

Todos nombres conocido se perfilan para ingresar a la Legislatura porteña en un escenario marcado por un oficialismo libertario que busca fortalecer en territorio porteño en una elección desdoblada y anticipada este 2025 por el propio jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, para ganar la pulseada al resto del PRO. ¿cómo le irá?

La consultora Circuitos realizó un sondeo de opinión para determinar cuál sería la fuerza más votada el próximo 18 de mayo en una elección porteña sólo de legisladores.

Candidatos viejos y jóvenes que asoman

La candidatura de Lucille Levy, ex presidenta de la FUBA, fue la nueva candidata que es conocida en las universidades pero no en territorio porteño y fue la indicada para la negociación puertas adentro del radicalismo porteño.

Es el mismo PRO que decidió, por encima de lo que decían las principales encuestas, que su lista la encabece la diputada nacional Silvia Lospennato porque Mauricio no quería que fuera un ex funcionario ligado a Larreta.

Oscar Zago, del MID, deja el frente del PRO en la Ciudad y pone como candidato propio a Ricardo “Caruso” Lombardi a encabezar una lista

LLA lleva como candidato al vocero del Gobierno Nacional de Javier Milei: Manuel Adorni

Horacio Rodríguez Larreta baja a la arena y tras su frustrada candidatura presidencial vuelve a la Ciudad que lo vio nacer para postularse por fuera del PRO como legislador

Leandro Santoro logró una lista de “unidad” por lo menos entre tres de los sectores del peronismo porteño.

El nuevo frente electoral que saldrá a la cancha el 18 de mayo esta integrado por Confianza Pública, de Ocaña, y por el Partido Federal. Consultados por este medio, en el entorno de la CP señalaron que Larreta irá como primer candidato en la lista.

Tambien será candidato a legislador el espacio Principios y Valores del exsecretario de Comercio, Guillermo Moreno. Llevará de candidato a Alejandro Kim. Y Yamil Santoro por Republicanos Unidos, quien intentó una jugada

Muchas opciones pero más de lo mismo en la primera elección del 2025.

En las elecciones del 18 de mayo, la Legislatura renovará 30 de sus 60 bancas. Allí Unión por la Patria (que pasará a llamarse “Es ahora Buenos Aires”) concentra la primera minoría con 18 lugares. El peronismo pondrá un total de ocho bancas en juego.

El PRO, junto con la Coalición Cívica, conforman el interbloque “Vamos por Más”, con doce (12) miembros, siendo nueve (9) del oficialismo y tres (3) de la CC. Por lo pronto, los primeros deberán revalidar cuatro (4) bancas, mientras que en el caso de la CC serán dos (2).

Detrás aparece La Libertad Avanza (LLA), con ocho (8) legisladores, gracias a la incorporación de los tres bullrichistas que saltaron desde el PRO a principio de año. Los libertarios tendrán la difícil tarea de renovar seis (6) espacios.

La UCR Evolución cuenta con igual número de bancas, de las que pondrá en juego tres (3). Más atrás, Confianza Pública (de Graciela Ocaña) reúne tres (3) bancas y tendrá que juntar votos para revalidar una (1). Confianza Pública cuenta actualmente con tres bancas en la Legislatura porteña. Además de Ocaña, está integrado por los legisladores Sebastián Nagata y María Sol Méndez. En las legislativas pondrá en juego un lugar, el de Méndez, ya que Nagata y la exministra tienen mandato hasta 2027.

Por su parte, el Frente de Izquierda (FIT) cuenta con tres (3) espacios y podrán en juego dos (2). El Movimiento de Integración y Desarrollo aglutina dos legisladores (ingresantes en 2023), mientras que el Partido Socialista, Republicanos Unidos (Yamil Santoro), Transformación y Compromiso Liberal Republicano conforman cuatro monobloques: el PS pone en juego una banca y Santoro otra.

Boleto Educativo: podrá usarse días hábiles del calendario académico y hasta 4 viajes diarios

En una votación con 59 votos emitidos y 53 afirmativos, se aprobó la modificación de la Ley 5.656, que amplía el alcance del Boleto Educativo.

Entre las principales modificaciones se destaca el alcance, ya que extiende el beneficio a estudiantes de todos los niveles educativos, incluyendo a los de formación profesional, educación superior y educación especial, en instituciones públicas o privadas con subsidio estatal del 100% siempre que sean de hogares considerados pobres, de clase media vulnerable, o clase media frágil.

También incluye a acompañantes, padres, madres o tutores de menores de 12 años que podrán acceder a la Tarifa Social SUBE (boleto subsidiado al 55%).

El boleto podrá usarse durante los días hábiles del calendario académico, con un máximo de 96 viajes mensuales y hasta 4 viajes diarios. Las empresas de transporte deberán garantizar el seguro de los usuarios del boleto educativo.

Seguridad: la Ciudad intensifica los controles a las motos

Entre el 1° de septiembre y el 26 de octubre se controlaron 5.794 motovehículos en 124 operativos, con 51 licencias retenidas y 318 acarreos por diversas faltas

“Tener presencia en las calles es fundamental para combatir el delito en motos y adelantarnos a los hechos antes de que ocurran. Para eso seguimos recorriendo la Ciudad, no vamos a aflojar de estar en las calles junto a nuestra policía para cuidar a todos los vecinos. El que tiene que tener miedo es el delincuente”, señaló Coria.

Los controles estáticos se realizan en puntos clave y de alto tránsito de la Ciudad: Entre las principales infracciones, se destacan: la falta de chapa patente de dominio; la no utilización del casco; la circulación sin espejos retrovisores; no tener la cédula para circular ni la licencia de conducir; y la falta del seguro obligatorio

Los operativos son encabezados por los Agentes de Tránsito del Ministerio de Justicia y Seguridad, con el apoyo de la División Urbana y Motorizados de la Policía de la Ciudad, más los cuerpos encargados de las grúas. Tienen como principal objetivo detectar a los motochorros que circulan por las calles porteñas.