Rodríguez Larreta, Bullrich y Santilli inauguraron el Centro de Monitoreo de la Chacarita.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y el vicejefe y ministro de Justicia y Seguridad porteño, Diego Santilli, inauguraron hoy el Centro de Monitoreo Urbano (CMU) de Chacarita, el más grande de América Latina, que controlará 7.329 cámaras en calles y subtes para prevenir delitos e intervenir de una forma más rápida.


“Gracias al trabajo en equipo con el Gobierno nacional hoy tenemos el mejor y más grande centro de video-vigilancia de Latinoamérica.”, expresó Rodríguez Larreta.

El CMU va a estar operado por personal policial y civil con amplia experiencia en el monitoreo de video-vigilancia. De este modo, van a apoyar las investigaciones policiales y colaborar con los pedidos judiciales de una forma más ágil y precisa.

Además, el Jefe de Gobierno porteño indicó que “esto es parte de un Plan Integral de Seguridad que incluye sacar más policías a la calle y la incorporación de más tecnología”, y agregó: “Empezamos la gestión con más de 2.000 cámaras y hoy ya tenemos más de 7.000”.

“A través de las cámaras hemos puesto a disposición de la Justicia a ladrones, violadores, asesinos y narcotraficantes”, sostuvo.

En esa línea informó que “bajó más del 50% el robo de autos en la Ciudad”, y resaltó en este punto lo realizado por el Anillo Digital.

“Es una preocupación de todos seguir trabajando por una mayor seguridad de los vecinos, por eso el próximo paso será incorporar 4.000 cámaras en los colectivos”, completó Rodríguez Larreta.

En tanto, Bullrich apuntó que “hoy los vecinos están recibiendo algo sumamente importante”, y detalló: “Estarán más protegidos, más seguros y van a tener a quién acudir en cada una de las circunstancias”.

“Estos centros han demostrado en el mundo entero que son importantes para bajar el delito y prevenir”, manifestó la ministra de Seguridad de la Nación.

Asimismo, Santilli dijo que “gracias a este trabajo que se está llevando a cabo en la Ciudad ya hay 89% menos de secuestros”, y añadió: “También pasamos de 6.000 a 18.000 policías en la calle”.

En relación al Sistema de Reconocimiento Facial, remarcó que gracias a él “724 prófugos fueron puestos a disposición de la Justicia”, y reconoció: “Nuestro compromiso con la seguridad es absoluto e inclaudicable”.
También participaron de la actividad el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel; y el secretario de Seguridad, Marcelo D’Alessandro.

El nuevo centro se encuentra en la intersección de las avenidas Jorge Newbery y Guzmán, al lado del Centro Único de Coordinación y Control (CUCC), y cuenta con una superficie total de 1.575 metros cuadrados. Funciona las 24 horas, los 365 días del año.

Este edificio genera 191 puestos de trabajo, entre las áreas de Registro de Imágenes, Gestión de Calidad, Judiciales, y la Sala de Monitoreo. Próximamente, va a operar con 4.000 cámaras más instaladas en colectivos.

Cuenta con un videowall central con 48 pantallas de 55 pulgadas, puestos de operación equipados con un monitor curvo de 49 pulgadas, computadoras de última generación con capacidad para procesar imágenes a altísima calidad y visualizar en 4K.

En cuanto a las cámaras, cuentan con resolución 4K y están instaladas en puntos de captura, cada uno conformado por cuatro cámaras fijas y un domo de vista panorámica.

Pueden visualizar escenas con muy poca luz y condiciones climáticas adversas. Poseen autofoco y su configuración permite una visualización de 360 grados desde el punto de instalación. Los nuevos domos tienen un zoom óptico de 30X y alta velocidad de movimiento.

Las cámaras de videovigilancia funcionan con un Sistema de Reconocimiento Facial, una tecnología implementada para identificar los rostros de los delincuentes prófugos de la Justicia en menos de medio segundo. Esto es posible gracias a una base de datos otorgada por Consulta Nacional de Rebeldías y Capturas (Co.Na.R.C), que dispone de imágenes de los delincuentes.

Este sistema genera alertas de coincidencias únicamente con personas incluidas en la base de datos. Cada vez que se detectan, los operadores de los centros de monitoreo avisan a los agentes más cercanos para que intervengan y pongan al delincuente a disposición de la Justicia.

La inauguración del Centro de Monitoreo Urbano es una medida enmarcada dentro del Sistema Integral de Seguridad Pública (SISP), que integra a todas las fuerzas públicas de Buenos Aires: Policía, Bomberos, Emergencias, SAME, Agentes de Tránsito, Prevención Civil y Guardaparques.

Desde 2016, todas las fuerzas recibieron nuevo equipamiento y vestimenta de trabajo, en el marco de un proceso de renovación y modernización que también alcanzó al Sistema Público Integral de Video-Vigilancia de la Policía de la Ciudad.

De esta forma, en 2018 comenzó la etapa de recambio e instalación de nuevas cámaras para brindar más herramientas y mejor tecnología a los agentes.

Relacionados: 

Subte: cada vez más críticas de los usuarios

El subte en los últimos dos años aumentó en términos reales ajustado por inflación más de un 290% lo que generó que la gente viaje menos y utilice más el colectivo y el tren como opciones. En Madrid, hay abonos mensuales de METRO, y EMOVA acá no tiene ideas para fortalecer y retener a usuarios porque es un servicio público que no tiene competencia. Pero los números apremian y por eso pusieron “patovicas” a custodiar que la gente pague y no salte el molinete.

El primero y más importante es la descoordinación tarifaria. Al momento de escribir estas líneas, el costo del boleto de subte ($963) duplica al del colectivo ($472), cuando entre 1990 y 2023 el promedio había sido de apenas 1,10 veces. 

Mientras tanto, se multiplican las quejas de los usuarios por escaleras mecánicas que no funcionan o ascensores fuera de servicio, además de que muchas de las estaciones que estuvieron cerradas por obras de renovación aún siguen con problemas de filtraciones .

En Twitter (X) sobran los ejemplos continúan: “En 9 de julio y en la estación Pueyrredón no funcionan las escaleras desde hace años”; “Es preferible que ARREGLEN TODAS LAS ESCALERAS MECÁNICAS que hay sin funcionar, que cerrar una estación 4 meses para cambiar 3 baldosas y darle una mano de pintura [sic]”; “@basubte @Emova_arg Arreglen la escalera mecánica del subte E de la estación José María Moreno!!!”; “A ver si hacen funcionar las escaleras mecánicas porque ya se terminó el cuento de que se paga poco y así no se puede mantener. Día que no funciona la escalera. Día que paso sin pagar. Ojalá toda la gente tome sus propias medidas personales”.

Desde la misma empresa explicaron que la mitad de las estaciones son accesibles a personas con movilidad reducida (PMR), es decir, 45 de 90, y detallaron que 41 tienen accesibilidad plena y cuatro parcial. También enumeraron que en los últimos años se agregaron cinco ascensores en cuatro estaciones (Catedral y 9 de Julio de la Línea D, y Retiro y Diagonal Norte de la Línea C).

“Próximamente se lanzarán las licitaciones para la instalación de otros tres ascensores en las estaciones Federico Lacroze y Carlos Pellegrini de la Línea B, y Plaza de los Virreyes, de la E. Luego continuarán otros diez”, sostuvieron.

Accesibilidad y escaleras obsoletas

En concreto, ya hay una licitación en marcha para renovar siete escaleras en las estaciones Pueyrredón y José Hernández de la Línea D, San Juan de la Línea C, Urquiza y Varela de la Línea E, y Venezuela de la Línea H. Según las mismas fuentes, los equipos llegarán al país en julio y “en ese mismo mes comenzará la instalación”.

También afirmaron que algunas ya se removieron para “comenzar en breve” con la instalación. De estas 70, 2 equipos van a ser para la Línea A, 28 para la B, 9 para la C, 24 para la D y 7 para la E.

La inversión total para los casi 80 equipos será de US$16,750 millones, a partir de un presupuesto de la propia Sbase. Javier Ibáñez, su presidente, concluyó: “El subte es nuestra prioridad y por eso estamos invirtiendo para mejorar la infraestructura del servicio en general, con la compra de nuevos coches, la renovación de estaciones y del Premetro, y la modernización de los medios de elevación”.

n 2023, la estación San Martín de la línea C estuvo cerrada tres meses por “obras de renovación integral”. Dos años más tarde, sigue con filtraciones, charcos y problemas de goteras.
Foto: Federico Poore.

Fuentes: LN y cenital

Alarma por un control de tránsito con mayoría de infractores

Se sabe que hoy en día hay un promedio de 4 accidentes de tránsito cada 20 minutos en la CABA, esto se debe y lo comprobó el Gobierno orteño cuando decidió controlar en Floresta

Durante la semana pasada, se labraron más de 2.000 infracciones por estacionamiento indebido en:

  • Espacios reservados para personas con discapacidad
  • Cajones azules
  • Paradas de colectivos

Estas acciones están dentro de las faltas graves, ya que afectan la accesibilidad, la seguridad y la fluidez del transporte público.

Objetivos del operativo

El operativo tuvo tres objetivos principales:

  1. Ordenar el tránsito en zonas de alta congestión vehicular
  2. Concientizar a conductores y peatones sobre la importancia de respetar las normas
  3. Sancionar infracciones graves que impactan negativamente en la movilidad urbana

Resultados comprobados en otras zonas

Este tipo de operativos ya se implementó en hospitales y en el barrio de Belgrano, y demostraron ser eficaces para:

  • Mejorar la fluidez vehicular con controles estratégicos
  • Beneficiar a todos los actores viales
  • Promover una convivencia vial más ordenada
  • Generar conciencia sobre las buenas conductas en el tránsito

Fuente: Alertas TRÁNSITO Y Gobierno de la Ciudad de Bs As

Detenidos por robos de celulares en el subte

Cuatro delincuentes fueron detenidos en la línea A con 14 celulares robados en su poder

Se trata de un hombre de nacionalidad peruana de 48 años y tres mujeres argentinas, dos de 26 y una de 52 años, que, gracias al aporte del CMU, fueron detenidos tras sustraer celulares en la vía pública aprovechándose del descuido de los transeúntes.

Los operadores del CMU irradiaron una alerta al ver a dos personas, un hombre y una mujer, en avenida Rivadavia al 2800 con intenciones de bajar a la estación Miserere del subte, a quienes reconocieron como los autores de un robo de celulares bajo la modalidad punga ocurrido momentos antes en la intersección de la avenida Nazca y Bogotá.

De inmediato efectivos policiales que se encontraban en la zona se dirigieron al lugar y con las descripciones informadas, procedieron a demorar a los sospechosos.

Asimismo, el CMU avisó que los implicados estaban en compañía de otras dos mujeres al momento del ilícito, que habían abordado el subte en sentido a la estación Plaza de Mayo.

Por tal motivo, personal de la División Subtes Líneas A y B, aguardaron la llegada de la formación en el andén, localizaron a las cómplices y cuando descendieron del tren fueron aprehendidas.

Tras identificarlas, y en presencia de testigos, fueron requisadas encontrando entre sus pertenencias 14 celulares de distintas marcas.

El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°35 a cargo del Dr. Rappa Osvaldo ante la Secretaría N° 120 del Dr. Farre avaló lo actuado por la Policía de la Ciudad y ordenó, el secuestro de los celulares y el traslado de los cuatro detenidos a la Comisaría Vecinal 3 A, imputados por el delito de “averiguación de ilícito”.