ACTUALIDAD
Elecciones. Alberto Fernández y Carlos Heller convocaron a las Pymes a “poner de pie a la Argentina otra vez”
Más de 2.000 pequeños y medianos empresarios se reunieron anoche para escuchar al precandidato a Presidente, convocados por el referente del movimiento cooperativo

“Acá están los que resistieron una política de destrucción de la economía y aquí están los que van a poner de pie a la Argentina otra vez. Y yo, créanme, estoy absolutamente seguro de que va a ser así”, sostuvo Alberto Fernández, precandidato a Presidente del Frente de Todos, ante más de 2.000 empresarios pyme de las más diversas actividades, reunidos anoche en Parque Norte por iniciativa de Carlos Heller, Presidente del Partido Solidario.
“Lamentablemente vamos a llegar en un momento difícil, con una economía muy desquiciada, pero lo que estoy seguro es que el 27 de octubre vamos a dar vuelta esta página negra que se empezó a escribir el 10 de diciembre del año 2015”, continuó diciendo Fernández desde el escenario armado en uno de los salones de Parque Norte.
“Casi cuatro años después de Macri (en el gobierno) los resultados son muy penosos. La industria perdió, solamente trabajo formal, más de 130.000 puestos. Hoy trabaja la industria con menos del 60 por ciento de la capacidad instalada. El consumo cae día a día, llevamos 38 meses de recesión. ¿Qué podíamos esperar? Y además Macri nos quiere convencer de que el problema que tenemos son los costos laborales o la ineficiencia de las pymes. Eso no es verdad, la verdad, lo que el Estado debe ser, es ser socio del pequeño y mediano empresario, que es el que verdaderamente invierte y no especula. El pequeño y mediano empresario es el que da el 70 por ciento del trabajo en Argentina. Y lo que debemos hacer como Estado no es descalificarlos y generarles una competencia perversa por vía de la importación, es extenderle las manos y abrir las oportunidades para que puedan invertir, crecer y producir más y dar más trabajo, y si además podemos exportar, eso es lo que tenemos que hacer”, añadió el dirigente.
“Tenemos que hacer que los argentinos recuperen su salario para que vuelvan a consumir y vuelvan a tener una vida digna, y cuando vuelvan a consumir ustedes van a producir para darle a ellos, a los argentinos, lo que los argentinos reclaman. Y lo que tenemos que hacer es tener bancas públicas para que apoyen al pequeño y mediano empresario. No para que lo sometan, para que lo castiguen con intereses usurarios cuando necesitan descontar un cheque o un documento. Eso es lo que necesitamos, y se puede hacer, claro que se puede hacer, si ya lo hicimos, ¿cómo no lo vamos a poder hacer otra vez?”, planteó Fernández.
“Les pido a ustedes que cuando vuelvan mañana a sus empresas hablen con los trabajadores y les digan: «muchachos, amigas, todos y todas vamos a dar vuelta juntos esta página negra y vamos a empezar a escribir otra página de gloria de la Argentina. Es la página donde todos empezaremos a estar mejor, no algunos especuladores. Todos los que invierten, los que trabajan, los que educan, los que aprenden, los viejos y los jóvenes; todos tenemos la posibilidad de estar mejor y vamos a trabajar para hacerlo. Y yo lo voy a hacer con todos ustedes, estoy seguro”, finalizó diciendo el precandidato del Frente de Todos.

Antes de presentar a Fernández y en su rol de anfitrión, Heller dio la bienvenida a los más de 2.000 empresarios reunidos: “Tenemos convicciones muy claras, todos ustedes las conocen, somos defensores en la práctica y en el discurso del mercado interno, porque el mercado interno, que es en definitiva la gente, la ciudadanía, las personas, las pequeñas empresas, los profesionales, es lo que determina cómo funciona un país”.
“Si uno mira las estadísticas, y las estadísticas incluso oficiales, hay en la Argentina alrededor de 610 mil empresas registradas, de esas 610 mil empresas registradas, el 99 por ciento ocupan menos de 200 personas. Podríamos pensar que el 99 por ciento de esas empresas registradas entran dentro de la categoría que nosotros llamamos pymes. Cuando miramos cuánto empleo dan, también vemos que alrededor del 70 por ciento del empleo que se genera en la Argentina es generado por este sector. Entonces cualquier política que se lleve adelante tiene como un factor determinante el rol y el destino que se le asigna al sector de la pequeña y la mediana empresa. Porque es un sector naturalmente mano de obra demandante, mano de obra intensiva, y por lo tanto es uno de los grandes generadores de trabajo”, caracterizó el referente nacional del movimiento cooperativo.
En el marco de la actividad, Heller le entregó a Fernández una propuesta del sector cooperativo titulada: “Aportes para un plan nacional de desarrollo”. “Creo que el sector cooperativo, el sector de la economía social, tiene un rol para jugar y quiere jugar ese rol. Junto con las pequeñas y medianas empresas, junto con los trabajadores, junto con los profesionales y los demás sectores, tenemos que construir esa fuerza que nos permita primero ganar en las urnas y luego gobernar con un fuerte respaldo popular, a partir de recrear la esperanza, el entusiasmo, el enamoramiento, porque efectivamente hay otro país posible”, sostuvo el presidente del PSol mientras le daba la carpeta al precandidato.
Respecto del manejo de la deuda con el FMI, Heller planteó que si el gobierno nacional no hubiera recurrido al FMI “la Argentina estaría igual que en el 2001, en una situación de default”. “Lo único que ha hecho (el gobierno) es prolongar esa situación tomando una deuda que tal como está tomada es impagable. Hay toda una discusión acerca de qué va a pasar en el próximo gobierno, y que todo el que venga va a estar en la misma situación, yo me animo a decir, Alberto lo dirá mejor que yo, yo creo que no es así, yo creo que la Argentina es un país que está en condiciones de ponerse de pie, que es un país que está en condiciones de decir «negociamos desde otro punto de vista, nosotros no queremos default, pero no queremos más condicionamientos, queremos volver a ser un país soberano, queremos que dirija este país la gente que los ciudadanos y las ciudadanas votamos para que lo dirijan, queremos que se lleven adelante las políticas que el pueblo argentino ha decidido que quiere llevar adelante». Eso es recontra posible, no solo posible, lo único que hace falta es que tengamos el coraje necesario, lo único que hace falta es que el 27 de octubre en las urnas demos una respuesta categórica, que será la que le permitirá a los compañeros que tengan la responsabilidad de conducir los destinos de la Patria, tener la fortaleza para sentarse y desde una posición digna, de firmeza, inteligente, negociar condiciones que nos permitan elegir nuestro propio destino, elegir nuestro propio camino”.
“Alberto Fernández va a ser un Presidente con todos los atributos que tiene que tener un Presidente y va a tener a su lado una Vicepresidenta con una larga experiencia de gestión, con un enorme prestigio y un enorme respaldo popular, que le va a ayudar a darle contenido y profundidad a ese proyecto. Estamos en un gran momento y lo tenemos que celebrar. Creo que estamos en los albores de una etapa de recuperación. Necesitamos que los argentinos y las argentinas se vuelvan a entusiasmar, vuelvan a creer, se vuelvan a enamorar. Tenemos que terminar con este pesimismo que nos agobia, tenemos que sentir que el viento empezó a soplar para el otro lado. Vamos a transitar el camino de reconstrucción que el país reclama, necesita y puede recorrer”, concluyó el referente nacional del Partido Solidario.

ACTUALIDAD
Jorge Macri juró como nuevo Jefe de Gobierno porteño

En su discurso en la Legislatura porteña, Jorge Macri expresó que “”Hoy comenzamos una nueva etapa en la Ciudad. Tenemos la responsabilidad de defender las transformaciones que ya logramos, pero también estoy convencido de que la gestión no vive de los éxitos del pasado”.
Como jefe de Gabinete asume Néstor Grindetti y de vice Gabriel Sánchez Zinny; mientras que al frente de la cartera de Seguridad estará Waldo Wollf, de Educación Mercedes Miguel; de Salud continuará Fernán Quirós y de Espacio Público Ignacio Baistrochi.
Completan el organigrama Gabino Tapia como ministro de Justicia, Pablo Bereciartua en Infraestructura, Roberto García Moritán en Desarrollo Económico, Gustavo Arengo Hacienda y Finanzas, Gabriela Recardes en Cultura y Gabriel Mraida en Desarrollo Humano y Hábitat.
Seguridad
“Es importante poner sobre la mesa un debate profundo para terminar con la puerta giratoria y seguir combatiendo el delito en la Ciudad”
Coparticipación federal
En otro tramo de su discurso, Macri indicó que, tal como lo hizo en varias ocasiones su antecesor Horacio Rodríguez Larreta, reclamará al Gobierno nacional “que cumpla el fallo de la Corte Suprema que ordena restituir a la Ciudad los fondos de coparticipación que nos quitaron de forma unilateral y contraria a la Constitución”.
Posteriormente, consideró que “necesitamos recuperar orden para garantizar libertades porque gobernar es también encontrar el equilibrio entre los conflictos de interés. La gente espera de nosotros poder ejercer todas sus libertades: la libertad de manifestar, sin duda, pero también la de circular, estudiar, trabajar o simplemente pasear en la Ciudad”.
ACTUALIDAD
Juraron nuevos legisladores y eligieron sus autoridades

Los 30 nuevos legisladores de la Ciudad, que fueron elegidos por el pueblo en los últimos comicios, juraron este miércoles como nuevos integrantes de la Legislatura porteña e iniciarán sus mandatos de cuatro años el próximo 10 de diciembre.
Desde el 10 de diciembre, el vicepresidente primero de la Legislatura será Matías López (de Juntos por el Cambio); el vicepresidente segundo, Matías Daniel Lammens (Unión por la Patria); y la vicepresidente segunda, María Graciela Ocaña (que fue diputada electa de JxC pero conformará un nuevo bloque).
Matías López es diputado por la Ciudad dentro del espacio de Vamos Juntos desde el año 2019. Abogado (UBA), profesión que ejerció durante varios años y se desempeñó como Docente en la Universidad de Buenos Aires.
Entre 2015 y 2019 acompañó a Diego Santilli, cuando era Vicejefe de Gobierno Porteño, ejerciendo el cargo de Secretario de Desarrollo Ciudadano. Anteriormente había sido Jefe de Despacho del Senado de la Nación y Director General de Comunicación del Ministerio de Espacio Público. Durante su función pública, Matías intervino en importantes proyectos de gestión como fue la implementación del sistema de contenedores para la recolección de residuos o la realización de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018, entre otros.
“En esta casa podrán existir diferencia políticas, pero es nuestra responsabilidad honrar el mandato que nos dio la ciudadanía y trabajar incansablemente por encontrar esos consensos que nos permitan mejorar la vida de las personas. Debemos volver a abrazarnos con la sociedad, entender lo que espera de nosotros, trabajar y trabajar para encontrar ese vaso comunicante que a través de nuestras diferencias logre canalizar las necesidades y preocupaciones de los porteños. No es una tarea fácil, pero con mucho entusiasmo los convoco a hacerlo, en lo personal estoy a disposición de todos aquellos legisladores y legisladoras que quieran trabajar en construir este camino del encuentro”, dijo López al asumir el cargo.

Matías López
Por otra parte, se designaron los nuevos secretarios del cuerpo legislativo, confirmándose en el cargo al secretario Parlamentario, Pablo Schillagi, y al Secretario de Coordinación, Facundo Roma. Como Secretario Administrativo juró Diego Sebastián Lorgueilleux, en reemplazo de la renunciante Florencia Romano.
En la nueva Legislatura, que entrará en funciones desde el 10 de diciembre, los bancadas formalmente conformadas y anunciadas en la Sesión Preparatoria serán las siguientes: Vamos por Más (integrada por mayoría de electos de JxC, que presidirá Diego Hugo Nieto); Unión por la Patria (conducida por Juan Modarelli y Claudia Neira); UCR-Evolución (con Manuela Thourte como jefa); La Libertad Avanza (Ramiro Marra); Confianza Pública (Ocaña); Frente Liberal Republicano (Marina Kienast); PTS-FIT (Alejandra Barry); PS (Jessica Barreto); RU (Yamil Santoro); FI-PO (Gabriel Solano); MST-FI (Cele Fierro).
La conformación de las comisiones parlamentarias de asesoramiento y especiales y de juntas fue delegada por el pleno a las gestiones del nuevo vice primero, en acuerdo con los distintos bloques. También se aprobó que las convocatorias a sesiones ordinarias desde el 1 de marzo de 2024 se harán los días jueves, a las 11:00.



crédito: Prensa Legislatura porteña.
Nómina de nuevos diputados
🔸 Juntos por el Cambio:
Juan Francisco Del Gaiso (reelecto), Ma. Graciela Ocaña, Matías Damián López (r), GimenaVillafruela (r), Guillermo Pablo Suárez, Manuela Thourte (r), Sergio Hernán Siciliano, Patricia Inés Glize, Sebastián Nagata, Ma. Fernanda Mollard, José Ignacio Parera, Silvia Martha Imas, Juan Francisco Loupian, Aldana Belén Crucita y Pablo Alejandro Donatti.
🔸 Unión por la Patria:
Matías Lammens, María Bielli (r), Matías Barroetaveña (r), Claudia Neira (r), Alejandro Omar Grillo,Victoria Freire, Claudio Américo Ferreño (r), Graciana Peñafort, Andrés La Blunda y Delfina Velázquez.
🔸 La Libertad Avanza:
Eugenio Casielles (r), María del Pilar Ramírez, Edgardo Néstor Fabián Alifraco y Sandra Mónica Rey.
🔸 FIT:
Cele Ferro.
ACTUALIDAD
La Legislatura porteña aprobó nueva ley de ministerios para el gobierno de Macri

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sancionó este jueves una nueva ley de Ministerios para adaptarla a las previsiones del nuevo jefe de Gobierno, Jorge Macri, quien reemplazará desde el 10 de diciembre próximo a la gestión de Horario Rodríguez Larreta.
En el nuevo organigrama, desaparece el Ministerio de Gobierno (pasa a ser Secretaría con funciones agregadas) y se crea una nueva dependencia ministerial, la de Infraestructura, que tendrá a su cargo lo atinente a tránsito, transporte y obras públicas. A su vez, se crearon los nuevos ministerios de Justicia y de Seguridad, que hasta ahora conformaban una misma unidad ministerial.
En síntesis, habrá diez ministerios coordinados por una Jefatura de Gabinete. Los ministerios serán: Hacienda y Finanzas; Justicia, Seguridad; Salud; Educación; Desarrollo Económico; Cultura; Desarrollo Humano y Hábitat; Espacio Público e Higiene Urbana; Infraestructura.
Las Secretarías de Estado serán: General; Legal y Técnica; de Comunicación; de Asuntos Estratégicos; de Gobierno y Vínculo Ciudadano.

Roberto García Moritán y Yamil Santoro de Republicanos Unidos.
El proyecto, originado en el Poder Ejecutivo, fue despachado por la Comisión de Asuntos Constitucionales, cuyo presidente Hernán Reyes (VJ) fue miembro informante en el recinto de sesiones.
La norma se aprobó con 32 votos del interbloque oficialista, la oposición de los bloques de izquierda y LLA y la abstención del FdT.

Oscar Zago y Mario Reta (LLA)
Dos nuevos legisladores
Oscar Rolando Zago, de La Libertad Avanza, y Roberto García Moritán, de Republicanos Unidos, renunciaron a sus bancas legislativas para asumir otras funciones políticas y sus dimisiones fueron aprobadas este jueves por el plenario de la Legislatura, en sesión ordinaria.
En sus reemplazos, juraron y tomaron posesión de sus bancas los nuevos legisladores Jorge Mario Reta (LLA) y Yamil Darío Santoro (RU).
ACTUALIDAD
San Fernando testea en el Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA

En la plaza Mitre (Madero y Constitución) el viernes 1° de diciembre de 10 a 14 horas se realizarán test rápidos de VIH, como también brindarán consejos y asesoramiento profesional en forma gratuita y confidencial.
El Municipio de San Fernando adhiere al Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, invitando a sus vecinas y vecinos a realizarse test rápidos de VIH, como así también recibir consejos y asesoramiento profesional en forma confidencial.

Esta actividad gratuita y abierta a la comunidad, coordinada por la Secretaría de Salud Pública, se llevará a cabo el viernes 1° de diciembre entre las 10 y las 14 horas en la plaza Mitre (Madero y Constitución).
Facebook: www.facebook.com/SanFerMunicipio
Twitter: @SanFerMunicipio
Instagram: @sanfermunicipio
ACTUALIDAD
Inicio de clases en la provincia de Buenos Aires

La Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires estableció este miércoles que el ciclo escolar 2024 comenzará el viernes 1° de marzo en las escuelas de esa jurisdicción, informaron fuentes del Poder Ejecutivo.
La decisión se informó desde la cartera educativa precisaron brindarán precisiones en torno al receso invernal y a la fecha de finalización de clases.
El territorio bonaerense cuenta con más de 5 millones de alumnos y alumnas: 678.814 de nivel inicial; 1.766.897 en primaria, 1.709.160 en secundaria, 276.610 en superior y 717.346 en otras modalidades.

En toda la provincia hay 430.000 docentes y 80 mil auxiliares que se desempeñan en 21.000 escuelas distribuidas en los 135 municipios bonaerenses, que incluyen jardines de infantes, primarias, secundarias, espacios de educación superior y otras instituciones.
En los últimos cuatro años, en esa jurisdicción se cumplieron los 190 días de clases dado que se han alcanzado acuerdos con los gremios del sector en las negociaciones paritarias, con lo cual se evitaron paros.
-
DESARROLLO4 años atrás
C.A.B.A.: inauguraron nuevo centro de salud en Barracas
-
ACTUALIDAD4 años atrás
¿Qué alimentos incluye Precios Cuidados 2020?
-
DESARROLLO5 años atrás
Aprueban reformas en la terminal de Retiro
-
COMUNAS4 años atrás
Elección porteña x comuna
-
COMUNAS4 años atrás
Lomas de Zamora. Nuevo sistema de alarmas comunitarias con el celular.
-
DESARROLLO4 años atrás
Una fábrica argentina que fabrica barbijos N95 en Quilmes
-
COMUNAS5 años atrás
CABA: Un nombre para mi patio, los niños eligen el nombre de su sector de juego en las plazas.
-
ACTUALIDAD4 años atrás
8 de noviembre: Día del empleado municipal