San Fernando. Encuentro de Lucha contra las Adicciones

El Municipio puso a disposición su Polideportivo N°3 para la realización de un encuentro de Lucha contra las Adicciones, del que participaron nueve Centros barriales de los cuatro partidos abarcados por la Diócesis de San Isidro, y los jóvenes que concurren al Centro Coordinador Terapéutico “Casa de Día” de San Fernando.

El Coordinador del C.C.T. “Casa de Día”, Hernán Roldán, explicó: “Es un encuentro muy lindo de los Centros que trabajan con jóvenes, una jornada de deporte e inclusión, para chicos con problemas de vulnerabilidad. Cada uno desde su espacio y lugar, trabajamos con el objetivo: que puedan mejorar su calidad de vida teniendo un mejor futuro, dándole las herramientas para que mañana sean hombres de bien, y que aprendan a compartir sanamente. Si están acá, le estamos restando tiempo a la calle”.

“Desde San Fernando trabajamos mucho en la inclusión social, por eso es un encuentro de muchos jóvenes que se conocieron hoy, y están compartiendo, como forma de demostrar también que se puede. Con los jóvenes contenidos, aseguramos que el día de mañana puedan estudiar, trabajar y ahorrarse problemas. Socialmente, cada uno desde su lugar, hay muchos municipios acá presentes: Vicente López, San Isidro, Tigre y nosotros. Es un día muy lindo, en el que compartimos al aire libre unas hamburguesas; están muy contentos, y esto nos da fuerzas para seguir trabajando para estos jóvenes que necesitan tanto de San Fernando como de los otros municipios”, concluyó Roldán.

La Trabajadora Social María Guadalupe Sonego agregó: “Coordino el área de Adolescentes y Jóvenes de Cáritas Diocesana San Isidro, que abarca los partidos de Vicente López, San Isidro, San Fernando y Tigre. Acá están representados nueve Centros Barriales de esos partidos, y también el Centro de Día de San Fernando. Estos Centros somos organizaciones barriales que trabajamos con chicos en situación de vulnerabilidad, jóvenes sobre todo, algunos mayores. Se trabaja especialmente el tema de las adicciones, pero también el reconocimiento de derechos vulnerados, identidad, situaciones de salud, de inserción escolar, formación en oficios, y todo lo que permita ir construyendo su proyecto de vida. Y con motivo del 26 de junio, Día Internacional de la Lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas, quisimos hacer este evento bajo el lema de la Pastoral Nacional de Adicciones: ‘Ganemos la Calle con el Deporte Inclusivo’, para recuperar espacios de deporte, salud, encuentro, para que se vinculen pibes y organizaciones de distintos barrios”.

El Padre Alejandro Agustoni, párroco de una parroquia en el fondo de Tigre, explicó: “Estamos acá con nuestro Centro barrial, donde tenemos un comedor para chicos en situación de vulnerabilidad y hombres en situación de calle. Nos convoca la lucha contra las adicciones; en la capacidad de poder gestar proyectos de inclusión social, nos reunimos los centros barriales de los cuatro partidos que conforman la Diócesis: Vicente López, San Isidro, San Fernando y Tigre. Tenemos varias parroquias muy comprometidas; el Papa Francisco nos dice que la adicción es la nueva pobreza, y por eso la Iglesia quiere estar siempre cerca de las situaciones injustas, guiando, acompañando y promoviendo la dignidad de las personas. Estamos acá juntos dándonos la oportunidad de conocernos, de fomentar en cada uno una vida mejor, plena y de abundancia”.

En cuanto a los participantes del encuentro, Esteban de “Casa de Día” de San Fernando, dijo: “Está muy bueno, me parece que es algo que te ayuda a despejar la mente, no estar en la calle, no pensar en lo que hacía antes. Esta muy bueno compartir momentos con otras personas que no conozco. Hicimos un poco de fútbol, la pasamos lindo. En Casa de Día empecé hace tres meses; pasé una etapa fea en mi vida y ellos me están ayudando a hacer un cambio total”.

Y Gustavo agregó: “Estoy en tratamiento en la Casa de Día del Municipio hace tres meses y medio; me tratan bien, hay mucho compañerismo. Llegué mal y gracias a Dios, a los compañeros, los coordinadores y Hernán Roldán pude salir adelante, luchándola día a día”.

Relacionados: 

Primer Congreso Internacional sobre Discapacidad en la Justicia

Crédito: Prensa CM CABA.

En un contexto en el que se discute la intervención del Estado en materia de discapacidad, se llevó a cabo el evento que hizo hincapié en los derechos y garantías de las personas con discapacidad

Este martes, en el Salón Azul de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, se realizó el Congreso Internacional “Discapacidad en la justicia: derechos y garantías”, que tuvo como objetivo generar un espacio de diálogo y reflexión sobre los desafíos y oportunidades para garantizar el acceso a la justicia de las personas con discapacidad. 

Durante la extensa jornada que organizó el Observatorio de la Discapacidad del Consejo de la Magistratura porteño, especialistas nacionales e internacionales abordaron diferentes temáticas esenciales como la igualdad de oportunidades, la empleabilidad, la educación inclusiva y la protección de derechos, promoviendo el intercambio de experiencias y la construcción de soluciones eficaces. El encuentro contó con la presencia de magistrados/as, funcionarios/as y empleados/as del Poder Judicial.

En ese marco, la secretaria de Administración General y Presupuesto del Poder Judicial de la CABA, Genoveva Ferrero, expuso en la apertura y el cierre del encuentro. Durante la inauguración del mismo, Ferrero valoró la realización del Congreso en días “muy críticos” sobre la temática.

“En Argentina se está atravesando un momento muy crítico en donde se está replanteando si el Estado debe o no intervenir en materia de discapacidad” sostuvo. Y agregó: “En el Poder Judicial, luego de tantos años y gracias al trabajo del equipo del Observatorio de la Discapacidad, hemos logrado cambiar la cultura y sí creemos que el Estado tiene que estar presente, no sólo a la hora de intervenir con sentencias cuando el hecho ya pasó, sino también con políticas públicas vinculadas a la igualdad”. 

Uno de los paneles más destacados del Congreso fue el que refirió al acceso a justicia en igualdad de oportunidades. Allí, juez de Cámara Sala IV del fuero Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo de la CABA, Lisandro Fastman, remarcó lo “destacable del encuentro para instalar esa temática tan relevante”.

En ese sentido, afirmó: “Como integrantes del Poder Judicial me parece que lo menos que podemos hacer es poner el cuerpo y la escucha y reflexionar cuales son las problemáticas para pasar de ser parte del problema para ser parte de posibles soluciones”. El magistrado, a su vez, reconoció la importancia de abordar esta “temática que es transversal y que coexiste con el rol de cada uno de los fueros del Poder Judicial de la Ciudad”.

Crédito: Prensa CM CABA.

La Jornada contó con la participación de destacados panelistas, entre los cuales, se destacó la participación en el panel mencionado anteriormente del secretario del Comité sobre Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, Jorge Araya, quien profundizó sobre la implementación de cada país del Tratado sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

“Tenemos que tratar de remover las diferentes barreras que impiden a las personas con discapacidad el pleno ejercicio de sus derechos” afirmó. Y agregó: “Si bien es cierto que muchos poderes judiciales adoptaron protocolos para hacer sus edificios más accesibles, todavía hay un gran desafío que es transformar la accesibilidad a todo lo que es la documentación porque para muchos ciudadanos no es sencillo comprender la jerga judicial”.

Al finalizar, Araya señaló: “En materia de acceso a justicia hay algunas obligaciones de los Estados que habría en las que se debería seguir avanzando como el acceso a la asesoría legal y la proliferación de políticas, estrategias y planes en el acceso”.

Asimismo, expusieron en el Congreso el jefe del Departamento del cuerpo de peritos de la Defensoría General de la Nación, Ezequiel Mercurio, la creadora del Programa ADAJUS, Mabel Remón, la coordinadora de proyectos de investigación superior y discapacidad de la Universidad Nacional de México, Patricia Brogna, los legisladores porteños Manuela Thourte y Juan Manuel Valdés, el presidente y fundador de la ADC, Alejandro Carrió, la maestra jardinera de la ciudad de Córdoba (la primera maestra titular con síndrome de Down del país), Noelia Garella, la directora del Centro de Justicia de la Mujer, Cecilia Segura, la directora General de Derechos Sociales de la Defensoría del Pueblo de la CABA, Livia Ritondo, la abogada especialista en discapacidad, Natalia Mendoza y las especialistas en discapacidad, Flavia Calderone Alta, Alejandra de la Rosa y Soledad Antonucci Posso, entre otros.

Inauguracion de la Fundación de la Familia Policial

Ante más de 300 invitados, quedó formalmente inaugurada la sede de la Fundación de la Familia Policial, organización creada para brindar asistencia integral a los efectivos de la Policía de la Ciudad, al Cuerpo de Bomberos y a sus familias.

Durante el acto, la presidenta de la entidad, Genoveva Ferrero, subrayó “el compromiso de estar presentes cuando nuestro personal atraviesa momentos difíciles. Si cuidamos a la persona que está detrás del uniforme, esa misma persona brindará un mejor servicio de seguridad a la comunidad”.

La Fundación ya ofrece acompañamiento psicológico, orientación legal y contable, apoyo a familias con hijos con discapacidad y asistencia ante emergencias (destrucción de vivienda, accidentes graves, etc.). Sus canales de voluntariado y donaciones están abiertos para quienes deseen colaborar.

El evento de inauguración incluyó un recorrido por las nuevas instalaciones, la proyección del video institucional, la entrega de placas de padrinazgo a ex ministros de Seguridad y la presentación del equipo directivo, con Pedro Potocar —primer jefe de la Policía de la Ciudad— como vicepresidente.

Un momento especial, fue el recorrido de Genoveva junto a Milo Lockett del mural donado por el artista. 

Entre los participantes al evento se encontraban el jefe de Gobierno de la Ciudad Jorge Macri; el procurador general porteño Martín Ocampo; el auditor general de la Nación Juan Manuel Olmos; el fiscal general de la Ciudad y rector de la Universidad de Seguridad Pública Juan Bautista Mahiques; el senador nacional Martín Lousteau; el diputado nacional Diego Santilli; el legislador porteño Juan Pablo Arenaza; el exministro de Seguridad Marcelo D’Alessandro; y el dirigente radical Daniel Angelici, entre otros.

La Justicia bloqueó más de 70 apps de juego on line

Una investigación de la Fiscalía Especializada en Juegos de Azar (FEJA), a cargo de Juan Rozas, logró un importante avance en la lucha contra el juego ilegal online. Luego de su intervención, se ordenó el bloqueo judicial de 72 plataformas de apuestas no autorizadas que operaban en clara violación de la normativa vigente.

La medida fue dispuesta por la jueza María Julia Correa, titular del Juzgado PCyF 28, que hizo lugar al pedido formulado por el fiscal Rozas luego de una detallada investigación. La causa se inició tras una denuncia de la Cámara Argentina de Salas de Casinos, Bingos y Anexos (CASCBA).

Iniciada la investigación, se corroboró con Lotería de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (LOTBA) y de esta manera, se pudo determinar que las plataformas investigadas, además de no contar con ningún tipo de habilitación para operar, permitían el acceso irrestricto de menores de edad, lo que representa una grave amenaza para la salud pública, particularmente en lo que refiere a la prevención de la ludopatía infantil.

El juego ilegal online no solo evade los controles del Estado, sino que expone a niños, niñas y adolescentes a plataformas diseñadas para fomentar el consumo compulsivo. El bloqueo de estos sitios busca proteger especialmente a los sectores más vulnerables de la sociedad.

El bloqueo de estas 72 plataformas – junto a todas sus variantes y dominios alternativos- se enmarca en una política activa del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires orientada a prevenir el delito, proteger a los usuarios y garantizar entornos digitales seguros, especialmente para niños, niñas y adolescentes.