CABA. El Jefe de Gabinete Felipe Miguel expuso en la Legislatura.

El jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, brindó hoy el primer informe semestral sobre la marcha del plan general de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ante el pleno de la Legislatura, reunida en Sesión Especial.

El funcionario del Poder Ejecutivo expuso ante los diputados de la CABA y luego respondió las preguntas formuladas por anticipado o en el propio recinto. A su vez, los legisladores tuvieron su momento de uso de la palabra para manifestar sus opiniones, propuestas, requerimientos o solicitud de información.

En un discurso de casi dos horas iniciado poco después de las 10:00, Miguel hizo un repaso por las distintas iniciativas que lleva adelante el Poder Ejecutivo porteño encabezado por Horacio Rodríguez Larreta, y destacó los avances en viaductos, educación, justicia y seguridad, salud, obras de infraestructura, plan de movilidad, revalorización del espacio público, políticas de género y cronograma de las principales construcciones.

Luego expusieron los diputados de cada bloque y, tras un cuarto intermedio para descanso y refrigerio, por la tarde el alto funcionario respondió las preguntas de los parlamentarios porteños.

Anunció que el próximo 10 de julio se inaugurará el Viaducto del ferrocarril San Martín. “Ya sacamos la mitad de las barreras de tren y ahora vamos por el sueño de eliminarlas todas”, dijo Miguel. Con los tres viaductos (Mitre, San Martín y Belgrano Sur) en la Ciudad se eliminarán pasos a nivel con barreras y se abrirán 22 nuevas calles, detalló.

Al referirse a Educación, sostuvo que la administración iniciada por Mauricio Macri y continuada por Rodríguez Larreta, Miguel mencionó que el Gobierno porteño “está llevando adelante la transformación más importante de los últimos 50 años”.

Resaltó el Plan 54 Escuelas Nuevas, que suma 9.000 vacantes para los alumnos y además, se están terminando de construir ocho Polos Educativos: Mataderos, Lugano, Barracas, Saavedra, Padre Mugica, María Elena Walsh, Piedrabuena y Larrazábal.

Al hablar de Seguridad, sentenció: “En la Ciudad, el que comete un delito va preso”. Luego explicó que se detuvo a 4.423 personas por narcomenudeo y se decomisaron 8 toneladas de drogas. En lo que va del 2019, se allanaron 134 locales en el marco de la lucha contra el robo y la reventa de teléfonos móviles y se detuvo a 119 personas, explicó Miguel.

Sobre Salud, informó que se cumple “el compromiso de que cada familia tenga su equipo médico de cabecera con un pediatra, un clínico, un enfermero y un trabajador social. Hoy tenemos 132 equipos médicos en Buenos Aires”. Señaló la implementación de la Historia Clínica Electrónica, la remodelación de la maternidad Sardá y las mejoras y ampliaciones en los nosocomios Pirovano, Piñero y Álvarez.

Respecto de las obras de infraestructura, remarcó el avance del Plan Hidráulico: “Es un desafío que se puso al hombro Mauricio (Macri) apenas asumió como jefe de Gobierno porteño y que hoy, con Horacio (Rodríguez Larreta), seguimos profundizando”. Mañana termina la obra del túnel principal del Arroyo Vega y empezarán las pruebas para que a fines de agosto ya esté funcionando, informó.

Sobre el subte, recordó la reciente inauguración de tres nuevas estaciones de la línea E, la modernización de la línea D y anunció que a fin de año se sumarán 48 vagones nuevos a esta última para que todos tengan aire acondicionado.

En cuanto a la Revalorización del Espacio Público dijo: “Al compromiso cumplido de sumar 20 Centros Comerciales a Cielo Abierto le sumamos las obras para mejorar Constitución y Liniers, dos de las zonas más transitadas de Buenos Aires”. También enumeró el Parque de la Estación Buenos Aires, una nueva plaza que se está construyendo junto a los edificios de la vieja Estación Buenos Aires del Viaducto Belgrano Sur; la habilitación esta semana der la nueva Plaza Clemente, en el barrio Colegiales; la primera etapa del Parque Ferroviario de Palermo ya concretada (anunció que muy pronto empezará el segundo tramo).

Obras de próxima inauguración

Miguel dio a conocer una especie de cronograma de inauguraciones de obras importantes:

– En julio actual se terminará el nuevo edificio del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat (donde estaba el derruido “Elefante blanco” de la villa Ciudad Oculta).

– En agosto, estará lista la ampliación del Mercado de Belgrano, se abrirá la calle José Hernández del Viaducto Mitre y empezará a funcionar el Arroyo Vega.

– En septiembre finalizarán los trabajos en el Metrobus Juan B. Justo en su intersección con avenida Córdoba; el nuevo Ministerio de Educación en el Barrio 31; el Parque Lineal del Bajo; otro tramo del Ecoparque (ex Zoo), la remodelación de Plaza Houssay; nuevas estaciones Paternal y Chacarita del Viaducto San Martín y estación Lisandro de la Torre del Viaducto Mitre.

– En octubre, en el Barrio 31 estará terminado el nuevo edificio para el Centro de Salud 25. – En noviembre y diciembre se prevé terminar las siguientes obras: la estación elevada Sáenz del Viaducto Belgrano Sur; 8 polos educativos, 30 nuevas escuelas con sala de 3; 20.000 familias nuevas con su casa propia, y 80.000 vecinos con acceso a servicios básicos.

Esta es la gran transformación de Buenos Aires. Una transformación que nos está cambiando la vida como nunca antes. Una transformación que es posible para toda la Argentina” fue el corolario del discurso oficial.

Intervenciones de los diputados

Desde el bloque de Unidad Ciudadana se expresaron preocupaciones. Javier Andrade dijo que “la ciudad que describe (el jefe de Gabinete) está muy lejos de la realidad”. Paula Penacca afirmó que el servicio de subtes es malo, a pesar de que la tarifa fue actualizada y “se esperaron 4 años para que se inauguraran las nuevas estaciones, que se hacen en año electoral”. Victoria Montenegro reclamó por las personas que viven en la calle. Mariano Recalde, jefe de la bancada, opinmó que Miguel tuvo una expresión “cargada de soberbia” cuando afirmó que desde la gestión protagonizaron la reforma educativa “más importante de los últimos 50 años” y reclamó por más vacantes y obras en las escuelas.

Del bloque EvoluciónMaría Inés Gorbea inquirió sobre el porcentaje de los residuos reciclados, el destino de los fondos de Lotería de la Ciudad y la prórroga al contrato del concesionario de subte Metrovías. Marcelo Gouman indagó sobre el transporte privado de pasajeros por automóviles. María Patricia Vischi afirmó que hay mucha demanda en el sistema de Salud y preguntó si están disponibles todas las vacunas para cumplir con el calendario estipulado. Leandro Halperín pidió que le ampliaran información sobre la prevención de adicciones.

El Bloque Peronista empezó con una observación de la diputada María Rosa Muiños sobre la construcción de 54 Escuelas, mencionando que no serían tales, y el destino de las ampliaciones presupuestarias. Silvia Gottero requirió detalles sobre el alcance real de los créditos hipotecarios para las viviendas de la ex Villa Olímpica y la situación del Ecoparque. Claudio Heredia alertó sobre la falta de vacunas. Santiago Roberto planteó que muchas de las nuevas escuelas donde concurren los alumnos están en obra.

También expusieron, con críticas y preguntas, los legisladores Hernán Arce (Partido Socialista), Gabriel Solano y Laura Marrone (Frente de Izquierda y los Trabajadores) y Marcelo Depierro (MejorCiudad).

Desde el oficialismo, Cristina García aseveró que las palabras del ministro son las mismas de los diputados del bloque Vamos Juntos, ya que comparten las políticas públicas apoyadas por las leyes que han impulsado. Gabriel Sahonero dijo que sentía una “sensación de felicidad, ya que cada uno de los proyectos mencionados hacen de una Ciudad más equitativa, como la construcción de viviendas”. Daniel Presti destacó los avances en seguridad y justicia, ya que “este gobierno ha avanzado como ninguno en la autonomía de la Ciudad” en cuanto al manejo de la policía local.

Cerró el debate Agustín Forchieri, jefe de la bancada, con enfáticos elogios a las políticas oficiales. “Estamos haciendo la transformaciones más grandes en últimos 80 años”, cuando se abrieron las grandes avenidas, comparó. “Y hay obras que se ven y otras no se ven, como las que hacen que la Ciudad no se inunde más”, concluyó.

Relacionados: 

Clonaban tarjetas para sacar pasajes de avión

La Policía de la Ciudad desarticuló una “usina de clonación de tarjetas” de débito y crédito, utilizada para estafar a víctimas a través de venta de pasajes de avión.

La pesquisa estuvo a cargo de la División Investigaciones Tecnológicas Especiales de la Dirección de Lucha contra el Cibercrimen de la Policía de la Ciudad, que logró la detención del cerebro de la banda durante un allanamiento a una casa en la localidad bonaerense de Ituzaingó, donde fueron incautadas más de trescientas tarjetas entre clonadas y en blanco, equipos tecnológicos, como máquinas de copiado y transferencia de datos en bandas magnéticas, un postnet y un revólver.

Todo se inició a partir de una denuncia de un hombre que descubrió débitos por compras de pasajes de avión a Brasil  a una plataforma que nunca había hecho, lo cual quedó a investigación de la Fiscalía Especializada en Ciberfraudes.

Los especialistas en cibercrimen de la Policía de la Ciudad, convocados por esa fiscalía, avanzaron con la delimitación de los consumos, identificando a las empresas de aviación comercial que habían emitido los pasajes, identificando a los pasajeros, origen, destino y los datos de conexión de los pagos.

Tras confirmarse por Dirección Nacional de Migraciones y la Policía de Seguridad Aeroportuaria, el pasajero que había viajado con aquella compra fue convocado a la sede de la fiscalía, ratificando que había viajado y que compró el pasaje mediante un  “conocido de un conocido” que decía tener agencia de viajes y que vendía pasajes más baratos, argumentando que poseía un “sistema de millas” que le permitían venderlos más económico.

Como el pago el cliente lo hacía por transferencia, el dinero quedaba para el estafador y el pago a las empresas de viajes lo hacía con las tarjetas clonadas de las víctimas.

Los investigadores continuaron las averiguaciones, logrando contactar a unas siete personas que habían viajado de esa forma, la mayoría confirmando que el contacto era por vía perfil de whatsapp, hasta que los detectives lograron dar con un cliente que hizo el pago personal en el domicilio de Ituzaingó.

Con ese dato la fiscalía solicitó el allanamiento a esa finca del oeste bonaerense donde fue detenido el cerebro de la maniobra y fue descubierta la usina de clonación, y la identificación de dos mujeres que se hallaban en el lugar.

Además de 33 tarjetas clonadas impresas listas para ser utilizadas a nombre de los imputado, de distintas entidades bancarias, otras 259 tarjetas en blanco fueron incautadas.

También secuestraron una máquina de grabado en relieve, una de aplicación de tinta metálica que se utiliza para falsificar los hologramas, una posnet, una notebook, un pendrive, un revólver calibre 22 largo con número de serie suprimido, siete proyectiles de ese calibre, cuatro celulares y 10.550 pesos.

Vental ilegal de ropa: mega operativo de Once

En el marco de una investigación por venta ilegal llevada adelante por la Fiscalía PCyF 35 Especializada en Investigaciones Complejas, a cargo de Celsa Ramírez, se realizaron inspecciones integrales simultáneas en locales comerciales de la zona de Once de esta ciudad. 

A partir de los procedimientos se secuestraron casi 10 mil elementos apócrifos –indumentaria, gorras y lentes- de marcas tales como Puma, Nike, Jordan, New Era, New York, Tommy Highfilger, NBA, NFL, MLB, PGA, Lacoste, Oakley, Calvin Klein, Harlem, Versace, Channel y Ray Ban, entre otras, por un valor estimado de mercado de 100 millones de pesos ($ 100.000.000,00.).

Las inspecciones fueron coordinadas por la Fiscalía 35 y la División Investigaciones Especiales de la Policía de la Ciudad, y participaron además la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), la Dirección General de Fiscalización y Control (DGFYC) y la Dirección General de Protección del Trabajo (DGPT).

El fin de los procedimientos es constatar la venta de productos de indumentaria, calzado y lentes apócrifos que carecen de las medidas de seguridad y certificaciones pertinentes, los cuales son puestos en el mercado legal irregularmente.

Los responsables de los comercios fueron sujetos a proceso penal por parte de la Fiscalía. A su vez, los organismos intervinientes labraron diversas actas de intimación y solicitaron adecuaciones a las normativas vigentes que regulan la habilitación y autorización de actividades económicas en CABA y el sistema de autoprotección y seguridad de los establecimientos/edificios ante riesgos y emergencias.

Abrazo amarillo a dos años de la Masacre de Hamas en Israel

El Parque Centenario porteño fue el lugar de emoción y memoria a 2 años del terrible atentado terrorista del grupo Hamás que ingresó a un boliche para secuetrar y asesinar civiles israelitas lo que dessató un conflicto que aún hoy perdura.

En el segundo aniversario de la brutal masacre perpetrada por la organización terrorista Hamás, un “Abrazo Amarillo” reclamó por la liberación de los 48 secuestrados que aún permanecen cautivos, cuatro de ellos compatriotas argentinos.

Hamas mantiene aún secuestrados desde el 7 de octubre de 2023 a los ciudadanos argentinos Eitan Horn, Ariel Cunio, David Cunio y Lior Rudaeff.

En esa trágica jornada la organización terrorista irrumpió en territorio israelí en el festival Nova, en ciudades y en kibutzim (aldeas comunitarias) y asesinó a más de 1200 civiles, además de violar y masacrar a personas inocentes. El raid de sangre y muerte culminó con el secuestro de 252 personas.

El ataque terrorista de Hamas en Israel asesinó bebés, violó mujeres y secuestraron cientos de civiles. Un atentado sangriento que dio comienzo el 7 de octubre de 2023 pero que continuó con una planificada ola de antisemitismo a nivel mundial”,se oyó desde el escenario montado en el Parque Centenario ubicado pleno corazón del barrio de Caballito.

Un video de Silvia Cuneo, madre de Ariel y David, que fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023 conmovió a la concurrencia. *“Mis hijos hace dos años que no ven el sol, viven en condiciones infrahumanas”*, sostuvo, mientras a su lado se podía ver una remera con las caras de los dos jóvenes aún cautivos.

“Todavía no pasó el 7 de octubre de 2023, todavía no cayó la noche. Nos iremos a dormir en paz cuando nos devuelvan a todos los secuestrados” se esperanzó David Kavlin conductor televisivo que estuvo a cargo de la locución del evento.

Kavlin destacó además que “se trata de un 7 de octubre muy especial ya que estamos muy expectantes por las conversaciones de paz que se están llevando adelante en Egipto, esperamos no decepcionarnos una vez más, somos un pueblo indestructible”.

Los concurrentes siguieron con atención los discursos de los familiares y además de hacer un minuto de silencio en el que sobresalieron las luces de los teléfonos celulares, formaron un lazo amarillo con el que simbólicamente abrazaron a las 48 personas que aún siguen cautivas en manos de la organización terrorista palestina.

“Vinimos a unirnos bajo el lazo amarillo, símbolo de esperanza y fuerza, para gritar con el corazón en alto: ¡Que vuelvan todos los secuestrados ya!”, dijeron Sandra Miasnik, Mirta Tinaro y Micaela Rudaeff, familiares de secuestrados en uno de los momentos más emotivos del masivo acto en Parque Centenario.