La Ciudad incorpora un canal de emergencias para los vecinos

Vecinos en Alerta es una nueva iniciativa del Gobierno porteño que integra la aplicación Telegram como nuevo canal de comunicación entre los vecinos y la Policía de la Ciudad.

A través de mensajes de texto, fotos, videos y el envío de la ubicación, quienes vivan, trabajen o transiten en la Ciudad podrán contactarse directamente con el Centro de Atención del 911 y avisar sobre situaciones que requieran presencia inmediata de la Policía, Bomberos, SAME, el cuerpo de Emergencias o Defensa Civil, según corresponda.

La herramienta busca facilitarle al vecino la manera de alertar sobre un hecho de inseguridad o emergencia. El uso de Telegram también le permitirá a la Policía de la Ciudad contar con mejor información, mediante la inclusión de contenidos multimedia e información de geolocalización. La nueva vía de comunicación no reemplaza a ninguno de los canales de emergencia existentes sino que los complementa.

“Los vecinos son los que más conocen lo que pasa en su barrio. Por eso, sumarles nuevos canales de contacto con la policía es un paso más para actuar rápido, detener a los delincuentes y ponerlos a disposición de la Justicia”, afirmó el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli.

Cómo funciona

El Centro de Atención del 911 será el encargado de recibir los mensajes de “Vecinos en Alerta”. Luego de evaluar cada caso en particular, un operador realizará el despacho correspondiente, desplazando el recurso más cercano al evento.

Para poder utilizar esta nueva vía es necesario tener la aplicación de Telegram descargada, el GPS activado y contar con conexión a Internet (datos móviles o Wi-Fi).

Al iniciar una conversación con el canal, los vecinos deberán indicar en qué tipo de emergencia se encuentran y enviar su ubicación actual. Una vez concretado este paso, un integrante del Centro de Atención del 911 se pondrá en contacto con ellos.

Rodríguez Larreta y Santilli presentaron los resultados de un operativo en el que la Policía de la Ciudad secuestró más de cinco toneladas de marihuana

Al respecto, el subsecretario de Comunicación de la Ciudad de Buenos Aires, Federico Di Benedetto, expresó: “Esta nueva herramienta tiene como objetivo promover la participación ciudadana. Entendemos que con el compromiso de los vecinos y quienes transitan cada día la Ciudad podemos seguir mejorando la seguridad. Esperamos que seamos muchos trabajando juntos para hacer de Buenos Aires un lugar en donde podamos vivir cada día mejor.”

Convenio Ciudad y Nación

El convenio entre el Gobierno porteño y el nacional a través de los ministerios de Justicia de ambos distritos permitirá que los condenados en situación de rebeldía identificados por el Sistema de Reconocimiento Facial de Prófugos sean incorporados a la base nacional. Además fue presentado el Software de Búsqueda Forense que agilizará la resolución de requerimientos judiciales al CMU de Chacarita.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Germán Garavano, y el vicejefe de Gobierno porteño a cargo del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad, Diego Santilli, firmaron esta mañana un convenio de cooperación, con el fin de establecer acciones conjuntas y coordinadas para identificar a las personas cuyo perfil genético deba incorporarse al Registro Nacional de Datos Genéticos Vinculados a Delitos Contra la Integridad Sexual (RNDG).

El Registro, que funciona en el ámbito del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, recepciona y entrecruza los perfiles de ADN de los agresores sexuales con condena firme y colabora con el Poder Judicial para esclarecer este tipo de delitos y así dar respuesta a las víctimas y sus familiares.

En ese marco, el Ministerio de Justicia y Seguridad porteño comunicará de forma inmediata  al Registro los casos en los que el Sistema de Reconocimiento Facial de Prófugos identifique a personas condenadas por delitos contra la integridad sexual en situación de rebeldía ante la Justicia. Las mismas serán puestas a disposición de los respectivos juzgados, previa consulta y anuencia del magistrado interviniente.

“Quiero agradecerle a las Madres del Dolor, de víctimas, que nos están acompañando hoy” expresó Diego Santilli. “Es muy importante para nosotros escuchar, estar, acompañar, comprender, entender, y a partir de eso mejorar y corregir, es lo q tenemos q hacer, es nuestra responsabilidad. Gracias por estar.”

Asimismo, Santilli destacó que con Garavano han firmado una serie de convenios que permiten el exitoso trabajo del sistema de reconocimiento facial, que en 60 días ha identificado a 1043 prófugos que ya están a disposición de la Justicia. “Hoy damos un paso más, apenas se detecte un condenado por delito sexual se lo incorporará al Registro de Datos Genéticos y de esta forma la Justicia puede condenar más rápido”, agregó el vicejefe de gobierno.

Las Madres del Dolor estuvieron presentes en el acto de ambos ministerios.

“No nos quedamos ahí, y hoy junto a todas las organizaciones de víctimas, avanzamos en un convenio más, que tiene que ver con que todo aquel que vayamos poniendo a disposición de la Justicia por delitos sexuales, van a entrar en un banco genético para que los tengamos bien registrados, y podamos determinar y seguir cada una de estas situaciones.” subrayó Santilli.

Se tomarán en cuenta los requerimientos del Ministerio Público Fiscal, el Poder Judicial de la Nación, Provincial y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, registrados en la Base de Datos de Consulta Nacional de Rebeldías y Capturas (CONARC). 

“El desafío del Estado es tratar de combatir la impunidad dando elementos a la Justicia para que los delitos que se cometieron puedan ser sancionados y para poder prevenir, porque la impunidad genera un círculo vicioso, la persona cada vez comete más delitos al quedar impune. Cada hecho que se deja de cometer es una víctima menos”, señaló Garavano.

En ese sentido, el ministro resaltó que: “El gobierno anterior ignoraba a las víctimas, las trataba de esconder, se centraba en la mirada y los derechos del victimario. El presidente Macri ha puesto el foco en la víctima, para que no sea maltratada y sea acompañada por el Estado. Es muy importante este cambio de paradigma porque todos podemos ser víctimas”.

Crédito: Ministerio Justicia y Seguridad C.A.B.A.

 “Este es un trabajo conjunto, integral, es un orgullo formar parte de este equipo que se propuso combatir el delito en nuestro país. La Ciudad está haciendo un trabajo enorme para prevenir el delito y brindar información a la Justicia y asi resolver casos que hasta hace algunos años generalmente quedaban impunes”, concluyó el titular de la cartera de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

El acto fue llevado a cabo en la sede del Centro de Monitoreo Urbano del barrio porteño de Chacarita, ubicado en Jorge Newbery y Guzmán. Estuvieron presentes el subsecretario de Asuntos Registrales, Martín Borrelli, el director del RNDG Jorge Dotto, e integrantes de la Asociación Civil Madres del Dolor como Isabel Yaconis, mamá de Lucila; Silvia Irigaray, madre de Maximiliano Tasca; Viviam Perrone, madre de Kevin Sedano; Jimena Aduriz, mamá de Ángeles Rawson; Guillermo y Victoria Bargna, padres de Soledad Bargna, y Gustavo Melmann, papá de Natalia.

Tras el anuncio, Isabel Yaconis expresó:  “cuando fuimos a pedir hace unos años el registro de ADN nos dijeron que ya estaba absolutamente todo formado, y nos mintieron. Entonces tenemos que agradecer que ahora nos hayan escuchado, que hayan sacado eso de un cajón que estaba lleno de tierra, y que ahora se siga adelante.”

Por su parte, Viviam Perrone manifestó que “cuando se habló de poner cámaras en la ciudad hace muchos años atrás alguien criticó diciendo ‘que quieren convertir la ciudad? en un gran hermano?’.  Qué gran error, porque hoy las cámaras descubren inmediatamente lo q está sucediendo. Quizás no llegábamos a evitar el hecho, pero aquel asesino que le quitó la vida a mi hija en el año 2003 hubiera tenido un rostro si hubiera estado el domo que hoy está en el lugar. Así que simplemente muchas gracias y apoyen al registro nacional de huellas genéticas en todo el país.”

Relacionados: 

La Justicia bloqueó más de 70 apps de juego on line

Una investigación de la Fiscalía Especializada en Juegos de Azar (FEJA), a cargo de Juan Rozas, logró un importante avance en la lucha contra el juego ilegal online. Luego de su intervención, se ordenó el bloqueo judicial de 72 plataformas de apuestas no autorizadas que operaban en clara violación de la normativa vigente.

La medida fue dispuesta por la jueza María Julia Correa, titular del Juzgado PCyF 28, que hizo lugar al pedido formulado por el fiscal Rozas luego de una detallada investigación. La causa se inició tras una denuncia de la Cámara Argentina de Salas de Casinos, Bingos y Anexos (CASCBA).

Iniciada la investigación, se corroboró con Lotería de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (LOTBA) y de esta manera, se pudo determinar que las plataformas investigadas, además de no contar con ningún tipo de habilitación para operar, permitían el acceso irrestricto de menores de edad, lo que representa una grave amenaza para la salud pública, particularmente en lo que refiere a la prevención de la ludopatía infantil.

El juego ilegal online no solo evade los controles del Estado, sino que expone a niños, niñas y adolescentes a plataformas diseñadas para fomentar el consumo compulsivo. El bloqueo de estos sitios busca proteger especialmente a los sectores más vulnerables de la sociedad.

El bloqueo de estas 72 plataformas – junto a todas sus variantes y dominios alternativos- se enmarca en una política activa del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires orientada a prevenir el delito, proteger a los usuarios y garantizar entornos digitales seguros, especialmente para niños, niñas y adolescentes.

¿Te prometieron dinero por dar likes? Cuidado, es un fraude.

¿Cómo funciona?

  1. Te agregan a un grupo de Telegram donde te ofrecen ganar dinero por dar likes o comentar en redes.
  2. Al inicio, te pagan pequeños montos para generar confianza.
  3. Te piden dinero o que inviertas con la excusa de ganar más.
  4. Si caés en la trampa… te estafan y desaparecen 💰❌.

 
👀 ¿Cómo pueden aprovecharse?

  • Usar tu nombre, imagen o comentarios para atraer más víctimas.
  • Manipularte para que compartas datos bancarios o financieros.
  • Intentar estafarte con otras modalidades de fraude.

 
⚠️ ¿Cómo evitar caer?

  • No interactúes con estos grupos 🚫
  • No compartas información sensible ni transfieras dinero 💳💸
  • No descargues archivos ni apps desconocidas 📁
  • Reportá cualquier actividad sospechosa en cada plataforma 📢

 
🗣️ Figuras públicas como Emily Lucius ya alertaron sobre esta modalidad y mostraron 🔍 pruebas de cómo operan.
 
🔄 Aunque este fraude no es nuevo, sigue circulando en Telegram, TikTok, Instagram, YouTube y otras plataformas.
 
🚨 Recordá: si parece demasiado bueno para ser verdad… probablemente sea una estafa. Compartí esta info para evitar más víctimas ✅


📌 𝗦𝗜 𝗧𝗘𝗡𝗘𝗦 𝗔𝗟𝗚𝗨𝗡𝗔 𝗗𝗨𝗗𝗔 𝗢 𝗖𝗢𝗡𝗦𝗨𝗟𝗧𝗔:
Escribinos a 📩 ciberseguridad@ba-csirt.gob.ar o por privado 💬 en nuestras redes.

Conocé los cambios en la VTV de los autos

Uno de los principales cambios será la modificación de los plazos para la Revisación Técnica Obligatoria (RTO), conocida en muchas provincias como VTV. Con la nueva normativa:

Vehículos particulares nuevos: primera inspección a los cinco años de su patentamiento.
Vehículos de hasta 10 años: revisión cada 24 meses.
Vehículos con más de 10 años: inspección anual, como hasta ahora.
En el caso de los vehículos comerciales, la primera inspección será a los dos años y luego cada dos años hasta los 10 años de antigüedad.

El Gobierno también busca descentralizar la VTV, permitiendo que además de los centros estatales pueda realizarse en concesionarias oficiales y talleres habilitados. Sin embargo, cada provincia podrá decidir si adopta o no estas modificaciones.

El Gobierno Nacional implementará modificaciones en la Ley de Tránsito que afectarán la Verificación Técnica Vehicular (VTV), el sistema de peajes y los requisitos de homologación para autos nuevos. Las reformas buscan reducir costos, digitalizar procesos y simplificar trámites.

Así quedó el nuevo régimen temporal para hacer la VTV
Los autos particulares 0KM. tendrán que realizar la VTV recién a los 5 años desde que se patenta.
En el caso de los vehículos comerciales, la primera VTV tiene que hacerse a los 2 años desde el patentamiento.
Mientras que los autos de entre 5 y 10 años de antigüedad, los particulares tienen que hacer la VTV cada 5 años. Y dos para los comerciales. Ahora, aquellos autos de más de 10 años de utilidad tendrán que hacerse cada dos años en los particulares.

¿Cuáles son los objetivos de la medida?
Optimizar trámites de la VTV.
Mejorar la seguridad vial.
Unificar y extender los plazos, beneficiando a los propietarios con vehículos más nuevos.
Los cambios aplican a vehículos patentados a partir de este año 2025, mientras que, para aquellos autos patentados antes de esta fecha, las normativas anteriores siguen vigentes.

Precios actuales: CABA

Costos del trámite:
$52.878,21
Vehículos
$19.882,72
Motovehículos
Exentos de pago
Quedan exentos de pago: Jubilados, pensionados y mayores de 65 años titulares de un vehículo y que cobren hasta 2 haberes mínimos jubilatorios.
Discapacitados titulares de vehículos.
Discapacitados no titulares del vehículo (padres, tutores, descendientes, cónyuges, convivientes).
En ambos casos, deberán pagarlo si verifican fuera del plazo establecido en la Ley.

PROVINCIA DE BUENOS AIRES