Seguinos

TENDENCIAS

La Ciudad incorpora un canal de emergencias para los vecinos

Publicado

el

https://www.youtube.com/watch?v=MKx7iSgWVWk&feature=youtu.be

Vecinos en Alerta es una nueva iniciativa del Gobierno porteño que integra la aplicación Telegram como nuevo canal de comunicación entre los vecinos y la Policía de la Ciudad.

A través de mensajes de texto, fotos, videos y el envío de la ubicación, quienes vivan, trabajen o transiten en la Ciudad podrán contactarse directamente con el Centro de Atención del 911 y avisar sobre situaciones que requieran presencia inmediata de la Policía, Bomberos, SAME, el cuerpo de Emergencias o Defensa Civil, según corresponda.

La herramienta busca facilitarle al vecino la manera de alertar sobre un hecho de inseguridad o emergencia. El uso de Telegram también le permitirá a la Policía de la Ciudad contar con mejor información, mediante la inclusión de contenidos multimedia e información de geolocalización. La nueva vía de comunicación no reemplaza a ninguno de los canales de emergencia existentes sino que los complementa.

“Los vecinos son los que más conocen lo que pasa en su barrio. Por eso, sumarles nuevos canales de contacto con la policía es un paso más para actuar rápido, detener a los delincuentes y ponerlos a disposición de la Justicia”, afirmó el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli.

Cómo funciona

El Centro de Atención del 911 será el encargado de recibir los mensajes de “Vecinos en Alerta”. Luego de evaluar cada caso en particular, un operador realizará el despacho correspondiente, desplazando el recurso más cercano al evento.

Para poder utilizar esta nueva vía es necesario tener la aplicación de Telegram descargada, el GPS activado y contar con conexión a Internet (datos móviles o Wi-Fi).

Al iniciar una conversación con el canal, los vecinos deberán indicar en qué tipo de emergencia se encuentran y enviar su ubicación actual. Una vez concretado este paso, un integrante del Centro de Atención del 911 se pondrá en contacto con ellos.

Rodríguez Larreta y Santilli presentaron los resultados de un operativo en el que la Policía de la Ciudad secuestró más de cinco toneladas de marihuana

Al respecto, el subsecretario de Comunicación de la Ciudad de Buenos Aires, Federico Di Benedetto, expresó: “Esta nueva herramienta tiene como objetivo promover la participación ciudadana. Entendemos que con el compromiso de los vecinos y quienes transitan cada día la Ciudad podemos seguir mejorando la seguridad. Esperamos que seamos muchos trabajando juntos para hacer de Buenos Aires un lugar en donde podamos vivir cada día mejor.”

Convenio Ciudad y Nación

El convenio entre el Gobierno porteño y el nacional a través de los ministerios de Justicia de ambos distritos permitirá que los condenados en situación de rebeldía identificados por el Sistema de Reconocimiento Facial de Prófugos sean incorporados a la base nacional. Además fue presentado el Software de Búsqueda Forense que agilizará la resolución de requerimientos judiciales al CMU de Chacarita.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Germán Garavano, y el vicejefe de Gobierno porteño a cargo del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad, Diego Santilli, firmaron esta mañana un convenio de cooperación, con el fin de establecer acciones conjuntas y coordinadas para identificar a las personas cuyo perfil genético deba incorporarse al Registro Nacional de Datos Genéticos Vinculados a Delitos Contra la Integridad Sexual (RNDG).

El Registro, que funciona en el ámbito del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, recepciona y entrecruza los perfiles de ADN de los agresores sexuales con condena firme y colabora con el Poder Judicial para esclarecer este tipo de delitos y así dar respuesta a las víctimas y sus familiares.

En ese marco, el Ministerio de Justicia y Seguridad porteño comunicará de forma inmediata  al Registro los casos en los que el Sistema de Reconocimiento Facial de Prófugos identifique a personas condenadas por delitos contra la integridad sexual en situación de rebeldía ante la Justicia. Las mismas serán puestas a disposición de los respectivos juzgados, previa consulta y anuencia del magistrado interviniente.

“Quiero agradecerle a las Madres del Dolor, de víctimas, que nos están acompañando hoy” expresó Diego Santilli. “Es muy importante para nosotros escuchar, estar, acompañar, comprender, entender, y a partir de eso mejorar y corregir, es lo q tenemos q hacer, es nuestra responsabilidad. Gracias por estar.”

Asimismo, Santilli destacó que con Garavano han firmado una serie de convenios que permiten el exitoso trabajo del sistema de reconocimiento facial, que en 60 días ha identificado a 1043 prófugos que ya están a disposición de la Justicia. “Hoy damos un paso más, apenas se detecte un condenado por delito sexual se lo incorporará al Registro de Datos Genéticos y de esta forma la Justicia puede condenar más rápido”, agregó el vicejefe de gobierno.

Las Madres del Dolor estuvieron presentes en el acto de ambos ministerios.

“No nos quedamos ahí, y hoy junto a todas las organizaciones de víctimas, avanzamos en un convenio más, que tiene que ver con que todo aquel que vayamos poniendo a disposición de la Justicia por delitos sexuales, van a entrar en un banco genético para que los tengamos bien registrados, y podamos determinar y seguir cada una de estas situaciones.” subrayó Santilli.

Se tomarán en cuenta los requerimientos del Ministerio Público Fiscal, el Poder Judicial de la Nación, Provincial y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, registrados en la Base de Datos de Consulta Nacional de Rebeldías y Capturas (CONARC). 

“El desafío del Estado es tratar de combatir la impunidad dando elementos a la Justicia para que los delitos que se cometieron puedan ser sancionados y para poder prevenir, porque la impunidad genera un círculo vicioso, la persona cada vez comete más delitos al quedar impune. Cada hecho que se deja de cometer es una víctima menos”, señaló Garavano.

En ese sentido, el ministro resaltó que: “El gobierno anterior ignoraba a las víctimas, las trataba de esconder, se centraba en la mirada y los derechos del victimario. El presidente Macri ha puesto el foco en la víctima, para que no sea maltratada y sea acompañada por el Estado. Es muy importante este cambio de paradigma porque todos podemos ser víctimas”.

Crédito: Ministerio Justicia y Seguridad C.A.B.A.

 “Este es un trabajo conjunto, integral, es un orgullo formar parte de este equipo que se propuso combatir el delito en nuestro país. La Ciudad está haciendo un trabajo enorme para prevenir el delito y brindar información a la Justicia y asi resolver casos que hasta hace algunos años generalmente quedaban impunes”, concluyó el titular de la cartera de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

El acto fue llevado a cabo en la sede del Centro de Monitoreo Urbano del barrio porteño de Chacarita, ubicado en Jorge Newbery y Guzmán. Estuvieron presentes el subsecretario de Asuntos Registrales, Martín Borrelli, el director del RNDG Jorge Dotto, e integrantes de la Asociación Civil Madres del Dolor como Isabel Yaconis, mamá de Lucila; Silvia Irigaray, madre de Maximiliano Tasca; Viviam Perrone, madre de Kevin Sedano; Jimena Aduriz, mamá de Ángeles Rawson; Guillermo y Victoria Bargna, padres de Soledad Bargna, y Gustavo Melmann, papá de Natalia.

Tras el anuncio, Isabel Yaconis expresó:  “cuando fuimos a pedir hace unos años el registro de ADN nos dijeron que ya estaba absolutamente todo formado, y nos mintieron. Entonces tenemos que agradecer que ahora nos hayan escuchado, que hayan sacado eso de un cajón que estaba lleno de tierra, y que ahora se siga adelante.”

Por su parte, Viviam Perrone manifestó que “cuando se habló de poner cámaras en la ciudad hace muchos años atrás alguien criticó diciendo ‘que quieren convertir la ciudad? en un gran hermano?’.  Qué gran error, porque hoy las cámaras descubren inmediatamente lo q está sucediendo. Quizás no llegábamos a evitar el hecho, pero aquel asesino que le quitó la vida a mi hija en el año 2003 hubiera tenido un rostro si hubiera estado el domo que hoy está en el lugar. Así que simplemente muchas gracias y apoyen al registro nacional de huellas genéticas en todo el país.”

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TENDENCIAS

Flybondi continúa su crecimiento: recibió un nuevo avión y su flota ya tiene 15

Publicado

el

Por

Créditos: Prensa FlyBondi

Flybondi recibió su avión número 15 en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Es la tercera aeronave que se incorpora a la flota en un mes. De esta manera, se posiciona como la aerolínea argentina que más creció en los últimos 20 años. Se estima que con la incorporación de flota, transportará casi 500.000 pasajeros por mes lo que significa un 275% más de pasajeros respecto de octubre de 2019.

El avión 15 llegó al país luego de una operación que demandó más de  60 horas, ya que su recorrido comenzó en la ciudad de Jinan (China), luego se dirigió a Sapporo (Japón) para arribar en Anchorage (Alaska). Desde allí emprendió su viaje a San Antonio (USA) y realizó la última escala en  Lima (Perú)  antes de llegar a Ezeiza.

El Boeing 737-800 NG que se suma a la flota de Flybondi tiene una capacidad para 189 pasajeros. Se le asignará la matrícula LV-KJF, luego de realizar los  procesos administrativos y de certificación en los próximos días donde ya podrá comenzar la operación comercial.

Además, la low cost logró recientemente un nuevo hito: que más de 9 millones de pasajeros se sumen a la libertad de volar desde que comenzó a operar. Un dato relevante es que más de 1.800.000 pasajeros volaron por primera vez en su vida, reafirmando su principal propósito: que más personas tengan la libertad de volar.

Créditos: Prensa FlyBondi

“Llegar a la flota con la que contamos hoy es un hecho histórico para el país. Para nosotros es una muestra del potencial que tiene tanto Flybondi como el mercado de pasajeros: hay mucho para crecer. Queremos que más personas se sumen a la libertad de volar y el que ya nos eligió, que lo haga muchas veces más”, comentó Mauricio Sana, CEO de Flybondi. Luego agregó: “Cuando comenzamos a volar hace 5 años, soñamos con democratizar los cielos con un propósito real. Lo hicimos y acá estamos, haciendo historia”. 

La incorporación de flota tiene un impacto positivo en el país y en la región, ya que se traduce, entre otras cosas, en mayor conectividad, en generación de empleo directo e indirecto y en el desarrollo de las economías regionales. 

Flybondi en números:

● Tiene una flota de 15 aviones Boeing 737-800 NG con 189 asientos de única clase.

● Vuela a 17 destinos domésticos: Buenos Aires, Bariloche, Corrientes, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Posadas, Iguazú, Salta, Santiago del Estero, Trelew, Tucumán, Puerto Madryn, Ushuaia, El Calafate y Comodoro Rivadavia.

● Actualmente vuela a tres destinos internacionales en Brasil: Río de Janeiro, San Pablo y Florianópolis.

● Tiene una cuota de mercado doméstica del 21% y 5% de cuota de mercado regional (agosto 2023).

Seguir leyendo

TENDENCIAS

Capacitaciones en esquinas, colegios y parques en el mes de la Reanimación Cardiopulmonar

Publicado

el

Por

El Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad propiciará durante octubre, en el mes de la Reanimación Cardiopulmonar, diferentes instancias de capacitación de maniobras de RCP, destacando la importancia de esta técnica para salvar vidas.

Estas capacitaciones se realizarán para la comunidad a lo largo de la Ciudad, en esquinas, colegios y parques, en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Reanimación Cardiopulmonar del próximo 16 de octubre, con la intervención de personal de la Dirección General de Defensa Civil.

Las actividades serán una invaluable oportunidad que permitirá marcar la diferencia a la hora de enfrentarse a una situación de emergencia, pudiendo generarle a la comunidad una mayor seguridad y preparación para actuar en momentos cruciales.

Estas clases didácticas comenzarán hoy en la Comuna 2, en la intersección de las avenidas Pueyrredón y Las Heras, a las 14. La actividad tendrá una duración máxima de 60 minutos y los vecinos interesados podrán efectuar las prácticas guiados por los instructores y verificar su buena realización mediante una pantalla.

Se utilizarán muñecos electrónicos que permiten un registro en tiempo real de la maniobra y así verificar su correcta utilización. Estos encuentros continuarán el 18 y el 27 de octubre en Virrey Vértiz y Juramento (Comuna 13), y en las avenidas Santa Fe y Juan B. Justo (Comuna 14), respectivamente.

crédito: Ministerio Justicia CABA.

También en la Reserva Ecológica Costanera Sur, los instructores de Defensa Civil explicarán las maniobras de RCP. Las fechas programadas aquí son para el 5 de octubre, a las 16, y luego, de 10 a 14 los días 10, 17, 24 y 31 de octubre.

Por otra parte, el 11 de octubre, a las 10.30, en el Barrio 20 de Villa Lugano, en la Plaza Marie Curie, en el cruce de Juana Moro y Albariño, se llevará a cabo una capacitación en RCP dirigida a los vecinos. La jornada comenzará con una exposición teórica a cargo de los capacitadores, seguida de la práctica correspondiente. Esta actividad está organizada en colaboración con el Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC).

También, durante todo el mes, los alumnos de cuarto a séptimo grado de nivel primario y del secundario de algunos colegios públicos y privados de la Ciudad recibirán a los capacitadores para llevar estos cursos a las aulas. Esta actividad se brindará con la colaboración de los establecimientos educativos y comenzará con una exposición teórica seguida de la práctica correspondiente.

El evento más destacado del mes se celebrará el 28 de octubre, de 12 a 18, en el Parque Tres de Febrero, específicamente en la avenida Iraola, entre Infanta Isabel y Sarmiento, en el sector estación saludable Rosedal. Esta masiva jornada tendrá como objetivo capacitar entre 50 y 60 personas simultáneamente en las técnicas de RCP. Comenzará con una breve charla informativa, seguida de la práctica supervisada por instructores. El cierre de esta serie de capacitaciones de RCP será el 28 de octubre, en el Parque Tres de Febrero.

Seguir leyendo

TENDENCIAS

SUBE actualizada para cargar desde tu celular

Publicado

el

Por

La herramienta tiene una función para que los usuarios puedan operar con tecnología NFC. Se podrán consultar movimientos e historial de viajes, beneficios, ver las terminales automáticas, puntos de carga y acceder a un canal de consultas.

La aplicación SUBE permitirá, desde ahora, realizar todas las gestiones desde un mismo lugar, incorporando una función para que los usuarios puedan pagar sus viajes con el celular, el que deberá tener tecnología NFC y sistema operativo Android 8 o superior, informaron fuentes oficiales.

La nueva app SUBE, que estará disponible de manera gradual para llegar al 100% de accesibilidad el jueves, se podrá descargar paulatinamente en forma gratuita desde Google Play Store.

Además, la SUBE Digital tendrá una primera prueba piloto en la ciudad de Neuquén a partir del 7 de septiembre, de manera que las personas que descarguen la app podrán usarla habilitando su ubicación dentro del municipio.

Para más información sobre SUBE pueden contactarse a través de las redes sociales oficiales Facebook, Instagram, el chatbot SUBi o la línea gratuita 0800-777-SUBE (7823).

Seguir leyendo

TENDENCIAS

¿Cuánto cuesta una multa desde hoy en la Ciudad de Buenos Aires?

Publicado

el

Por

Luego de seis meses sin una actualización, este lunes aumentaron un 42% las multas por infracciones de tránsito en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). La medida aplica para faltas como mal estacionamiento, uso del celular, pasar un semáforo en rojo y negarse a un control de alcoholemia, entre otros, como así también a exceso de velocidad, cuyo valor varía de acuerdo a la cantidad de kilómetros por hora (km/h) superados según la vía. Por ejemplo, las autoridades señalaron que quienes superen los 140 kilómetros por hora deben pagar $586.640.

Para consultar la existencia de multas por vehículo como así también el puntaje o scoring de un conductor, hay que ingresar a la página web https://buenosaires.gob.ar/licenciasdeconducir/consulta-de-infracciones/

¿Cuánto cuesta una multa desde hoy en la Ciudad de Buenos Aires?

  • Mal estacionamiento: teniendo un valor de Unidad Fija (UF) equivalente a 100, la multa pasará a ser de $ 14.666;
  • Estacionar bloqueando una rampa o un lugar para discapacitados: llega a los $ 43.998, porque está establecida en 300 de UF;
  • Exceso de velocidad: en este caso, se modifica según la cantidad de km/h en que se haya superado el límite para cada tipo de vía, y pueden ir desde los 40 a 4000 de UF. Por tal motivo, los precios quedarán entre $ 10.266 y $ 586.640;
  • Conducir utilizando el celular: quedó establecido en 100 UF, es decir $ 14.666;
  • Mirar o enviar mensajes de texto con el celular: el valor total es de $ 29.332. Esta infracción es considerada el doble de grave que hablar, porque el conductor o la conductora le presta menos atención todavía al tránsito;
  • Pasar un semáforo en rojo: quedará entre los $ 43.998 y $ 219.990 (siempre y cuando lo haga un transporte público),
  • No usar el cinturón de seguridad o no ponerse el casco en una moto: $ 14.666 para las dos.
Seguir leyendo

TENDENCIAS

Siguió creciendo el consumo de la yerba mate

Publicado

el

Por

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) informó este lunes que el consumo de yerba mate superó los 316 millones de kilos en 2022, de los cuales al mercado interno fueron destinados 275.809.497 kilos y al exportador 40.304.006 kilos.

En ese marco, el INYM precisó que, respecto a las exportaciones, las estadísticas indican que en diciembre se despacharon 2.640.193 kilos; alcanzando 40.304.006 kilos durante el periodo mencionado anteriormente.

“Durante el mes de diciembre los paquetes de medio kilo representaron el 56,02 % de las salidas de molinos al mercado interno. Con el 38,01 % se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 1,63 % los envases de dos kilos, y con el 0,89% los de cuarto kilo. En el ítem ‘otros formatos’ las salidas alcanzaron 1,43 %, mientras que el 2,02 % correspondió al rubro “sin estampillas”, detallaron.

Seguir leyendo

Destacadas