Macri presentó a sus candidatos por la provincia: “No me veo ni un segundo gobernando sin Vidal”.

El presidente Mauricio Macri afirmó que no se ve ni “un minuto gobernando la Argentina sin tener a María Eugenia Vidal como gobernadora” de Buenos Aires y advirtió que en Juntos por el Cambio “no estamos para sobrevivir en un cargo, sino ser parte de un proyecto”.


“Estamos acá contra viento y marea porque hubo muchos argentinos, una enorme mayoría, que nos animamos a decir basta hace tres años y medio, y fue un camino duro”, agregó Macri al presentar en un hotel de La Plata a todos los candidatos del espacio oficialista para distintos cargos en la provincia.


Macri estuvo acompañado por Vidal y el vicegobernador Daniel Salvador, quienes buscarán juntos su reelección en octubre, el candidato a vicepresidente Miguel Angel Pichetto, los jefes de Gabinete nacional y provincial, Marcos Peña y Federico Salvai, y todos los postulantes de Juntos por el Cambio a intendentes y legisladores bonaerenses.

“Tren que se estrellaba”

El presidente aseguró que su gobierno logró hacer girar “el tren que se estrellaba contra la pared” y por eso, remarcó, “el mundo ahora apoya a la Argentina”. “Los argentinos, ahora más que nunca, juntos somos imparables”, añadió.


El presidente, al sostener que no se veía gobernando sin Vidal en la provincia de Buenos Aires, agregó: “No existe el ‘aunque sea gano yo’. Eso no tiene ningún valor”.


Macri advirtió además que “los ojos de los inversores están puestos en lo que puede pasar en Argentina” con las elecciones de octubre y remarcó la necesidad de “terminar con esa incertidumbre política que hoy existe”.


“Los que vienen a anunciarme nuevas inversiones, todos empiezan en diciembre, enero, febrero, marzo (del año próximo). Están atentos por eso es importante sacar la incertidumbre”, sostuvo.


“Pasado con caras nuevas”

Previamente la gobernadora Vidal manifestó que “el pasado con caras nuevas y otras que conocemos muy bien, nos quiere hacer creer que se van a encargar de cuidarnos, pero no van a ser ellos porque no pueden hacerlo”, en alusión a los candidatos de la oposición.


“Nunca nos daremos por vencidos ni un minuto para esta provincia que todos nos merecemos. Por eso los necesitamos”, afirmó dirigiéndose a los jefes comunales y candidatos.

Vidal recordó que “en 2015 fuimos millones los que dijimos ‘basta’ al sistema que nos gobernó 28 años”, en la provincia y agregó que “seremos los mismos millones los que en octubre le diremos a ese mismo sistema que estamos acá y queremos seguir cambiando, porque ya nos pudimos poner de pie y ahora queremos avanzar”. Asimismo, remarcó que se postula por un segundo mandato porque “queremos seguir gobernando” y “seguir transformando profundamente la provincia y el país”.


“Nos duele lo que falta”, pero “queremos construir ese futuro que está tan cerca con todo lo que ya hicimos, que solo depende de nosotros mismos”, acotó y apuntó que la elección de octubre “es mucho más importante que cualquier otra, porque se definen los próximos 20 años para nuestros hijos”.
Atrás e l populismo Pichetto a su vez afirmó que “Juntos por el Cambio es lo nuevo, lo que viene en la Argentina”, mientras que el Jefe de Gabinete, Marcos Peña sostuvo que las elecciones representan una oportunidad “para dejar para siempre atrás el populismo”.


En tanto, Salvai pidió a los candidatos “trabajar con humildad y épica” y “aumentar la participación en algunos municipios”. “Estamos en un alto nivel de polarización que se va a ir fortaleciendo”, analizó Salvai y consideró que los comicios de octubre se presentan como “una elección muy cerrada y muy difícil, pero nos tiene que entusiasmar el desafío”.

Macri y Vidal en el Metrobús de San Martín.


Más tarde, el vicegobernador Daniel Salvador resaltó los logros del gobierno provincial, sobre los cuales dijo que “no son un relato armado sino hechos y valores en un gobierno honesto y de transparencia”.


“Estoy convencido de que en este tiempo estamos en una gesta histórica?, continuó y criticó al “populismo que está al acecho y descalifica la cultura del esfuerzo y el trabajo”.


Salvador sostuvo que “el país está en marcha integrándose al mundo y recuperando el equilibrio fiscal” y remarcó que “el kirchnerismo había olvidado reclamar el Fondo del Conurbano”.


Y, añadió: “Decían que era imposible que Cambiemos gobernara, que una mujer no podía gobernar la provincia, pero hoy tenemos una provincia en marcha”.


“Para garantizar esta continuidad y para terminar definitivamente con el populismo es fundamental ganar esta elección”, concluyó .

Relacionados: 

Vental ilegal de ropa: mega operativo de Once

En el marco de una investigación por venta ilegal llevada adelante por la Fiscalía PCyF 35 Especializada en Investigaciones Complejas, a cargo de Celsa Ramírez, se realizaron inspecciones integrales simultáneas en locales comerciales de la zona de Once de esta ciudad. 

A partir de los procedimientos se secuestraron casi 10 mil elementos apócrifos –indumentaria, gorras y lentes- de marcas tales como Puma, Nike, Jordan, New Era, New York, Tommy Highfilger, NBA, NFL, MLB, PGA, Lacoste, Oakley, Calvin Klein, Harlem, Versace, Channel y Ray Ban, entre otras, por un valor estimado de mercado de 100 millones de pesos ($ 100.000.000,00.).

Las inspecciones fueron coordinadas por la Fiscalía 35 y la División Investigaciones Especiales de la Policía de la Ciudad, y participaron además la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), la Dirección General de Fiscalización y Control (DGFYC) y la Dirección General de Protección del Trabajo (DGPT).

El fin de los procedimientos es constatar la venta de productos de indumentaria, calzado y lentes apócrifos que carecen de las medidas de seguridad y certificaciones pertinentes, los cuales son puestos en el mercado legal irregularmente.

Los responsables de los comercios fueron sujetos a proceso penal por parte de la Fiscalía. A su vez, los organismos intervinientes labraron diversas actas de intimación y solicitaron adecuaciones a las normativas vigentes que regulan la habilitación y autorización de actividades económicas en CABA y el sistema de autoprotección y seguridad de los establecimientos/edificios ante riesgos y emergencias.

Abrazo amarillo a dos años de la Masacre de Hamas en Israel

El Parque Centenario porteño fue el lugar de emoción y memoria a 2 años del terrible atentado terrorista del grupo Hamás que ingresó a un boliche para secuetrar y asesinar civiles israelitas lo que dessató un conflicto que aún hoy perdura.

En el segundo aniversario de la brutal masacre perpetrada por la organización terrorista Hamás, un “Abrazo Amarillo” reclamó por la liberación de los 48 secuestrados que aún permanecen cautivos, cuatro de ellos compatriotas argentinos.

Hamas mantiene aún secuestrados desde el 7 de octubre de 2023 a los ciudadanos argentinos Eitan Horn, Ariel Cunio, David Cunio y Lior Rudaeff.

En esa trágica jornada la organización terrorista irrumpió en territorio israelí en el festival Nova, en ciudades y en kibutzim (aldeas comunitarias) y asesinó a más de 1200 civiles, además de violar y masacrar a personas inocentes. El raid de sangre y muerte culminó con el secuestro de 252 personas.

El ataque terrorista de Hamas en Israel asesinó bebés, violó mujeres y secuestraron cientos de civiles. Un atentado sangriento que dio comienzo el 7 de octubre de 2023 pero que continuó con una planificada ola de antisemitismo a nivel mundial”,se oyó desde el escenario montado en el Parque Centenario ubicado pleno corazón del barrio de Caballito.

Un video de Silvia Cuneo, madre de Ariel y David, que fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023 conmovió a la concurrencia. *“Mis hijos hace dos años que no ven el sol, viven en condiciones infrahumanas”*, sostuvo, mientras a su lado se podía ver una remera con las caras de los dos jóvenes aún cautivos.

“Todavía no pasó el 7 de octubre de 2023, todavía no cayó la noche. Nos iremos a dormir en paz cuando nos devuelvan a todos los secuestrados” se esperanzó David Kavlin conductor televisivo que estuvo a cargo de la locución del evento.

Kavlin destacó además que “se trata de un 7 de octubre muy especial ya que estamos muy expectantes por las conversaciones de paz que se están llevando adelante en Egipto, esperamos no decepcionarnos una vez más, somos un pueblo indestructible”.

Los concurrentes siguieron con atención los discursos de los familiares y además de hacer un minuto de silencio en el que sobresalieron las luces de los teléfonos celulares, formaron un lazo amarillo con el que simbólicamente abrazaron a las 48 personas que aún siguen cautivas en manos de la organización terrorista palestina.

“Vinimos a unirnos bajo el lazo amarillo, símbolo de esperanza y fuerza, para gritar con el corazón en alto: ¡Que vuelvan todos los secuestrados ya!”, dijeron Sandra Miasnik, Mirta Tinaro y Micaela Rudaeff, familiares de secuestrados en uno de los momentos más emotivos del masivo acto en Parque Centenario.

Maltrato animal en Balvanera: vendían erizos africanos vivos en plena ciudad

La Policía de la Ciudad rescató 87 erizos africanos vivos y muertos sque eran comercializados de manera clandestina en el barrio de Balvanera en la Ciudad de Buenos Aires.

tras desmontar un criadero ilegal que funcionaba en condiciones de explotación y venta clandestina en México al 2700. La policía compartió un video impresionante de erizos encontrados vivos y muertos.

La investigación se originó a partir de tareas de ciberpatrullaje realizadas por personal de la División Delitos Ambientales luego de que se detectaran publicaciones en redes sociales vinculadas a la venta ilegal de estos ejemplares protegidos.

Con la información recabada, la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA) a cargo del Dr. Blas Michienzi, dispuso que se llevara adelante el procedimiento en un domicilio particular ubicado en al México 2700, donde fueron hallados los 87 animales enjaulados en pésimas condiciones ambientales dentro de 38 cubículos metálicos.

En este sentido, las pesquisas permitieron identificar que se trataban de 31 erizos africanos pigmeos (Atelerix albiventris) adultos y 56 crías, al tiempo que se comprobó que los mismos eran eran criados y comercializados en el lugar, con un valor de más de 10 millones de pesos.

Durante el operativo, realizado junto a personal del Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ), profesionales veterinarios determinaron que los animales se encontraban en aparente buen estado de salud pero varios de ellos presentaban lesiones en ojos y hocicos producto del hacinamiento, por lo que fueron puestos a resguardo junto a sus jaulas y entregados a una ONG, designada depositaria judicial.

La duela de la casa, una mujer de 47 años, fue notificada por infracción a la Ley 14.346 (maltrato animal).