San Fernando. Miles de vecinos disfrutan las Colonias de Invierno.

La propuesta del Municipio de San Fernando para entretener a los niños durante las vacaciones de mitad de año nuevamente superó todas las expectativas. La nueva edición de las ´Colonias de Invierno´ convoca a miles de vecinos con actividades recreativas y de contención en los 10 Polideportivos para chicos entre 4 y 13 años, adultos mayores y personas con discapacidad.

La Directora del Polideportivo Nº 6, Victoria Rezia, presenció una nueva clase de yoga para niños y explicó: “La idea fue incluir dentro del programa de Colonias de Invierno el taller de yoga para niños de 4 a 12 años. El objetivo es que los chicos experimenten el ejercicio, la toma de conocimiento del equilibrio, el cuerpo y la respiración, cuestiones que muchas veces pasan por alto. En las colonias tenemos 350 participantes y estamos muy contentos con los primeros resultados”.

Mientras tanto, en el Poli Nº 8 se desarrolló una actividad de integración entre el área de Discapacidad y los chicos de la Colonia. “Hoy presenciamos una actividad de inclusión que planificamos con el equipo de Discapacidad para integrar a los chicos y que trabajen en conjunto. Actualmente en la Colonia participan 250 personas y tenemos una buena respuesta por parte del vecino”, expresó el Director del Polideportivo Nº 8, Mariano Martínez.

Por su parte, el Coordinador del Área de Discapacidad, Lisandro Kolodny, sostuvo: “Hoy organizamos una actividad de inclusión entre la Colonia de Discapacidad y la Colonia del Poli Nº 8, se trató de un show de talentos con la participación activa de los concurrentes y al finalizar compartimos una merienda con las familias”.

En la opinión de los niños de entre 4 y 14 años que participan en la Colonia, quedan claro los beneficios: “Es la primera vez que hago yoga y me encantó”, dijo Dana, integrante de los grupos del Polideportivo Nº 6.

Su compañera Sofía también opinó: “La clase de yoga fue relajante, me gustó mucho porque ahora me siento bien. Lo recomiendo para todos los chicos”.

Por su parte, Matías de la Colonia del Poli Nº 8, comentó: “Estuvo muy lindo el encuentro, nos divertimos mucho. Me gusta tener estas opciones para despejar la mente en vacaciones”. En tanto, su compañero Rodrigo opinó: “La actividad de hoy en la Colonia me pareció muy divertida, está bueno pasar el día con amigos”.

Por último, el vecino Alejo de la Colonia de Discapacidad, comentó: “Me gusta pasar el día con mis compañeros, hoy me divertí mucho bailando. Hacemos pileta, futbol, básquet y compartimos la merienda”.

Relacionados: 

Distinción cultural para la Biblia del Derecho Creativo

En el Salón Presidente Alfonsín, se distinguió el libro “Biblia del Derecho Creativo”, de Ezequiel Canle Santamaría y Agustina Laboureau, una obra que busca fomentar la creación artística y cultural brindando herramientas de defensa, gestión y monetización de ideas.

Participaron la diputada y autora del proyecto, Jessica Barreto; la decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Andrés, María Vázquez; el ex ministro de Cultura porteño, Enrique Avogadro; y los autores homenajeados.

Jessica Barreto expresó su contento con el reconocimiento y con los autores. Destacó: “Una obra que acerca a los artistas a la protección de sus derechos, a la propiedad intelectual, y que inspira a muchos estudiantes a acercarse a la cultura de la Ciudad” Por su parte, María Vázquez agradeció a la Legislatura de la Ciudad por el reconocimiento, a los autores por su trabajo y por su nivel de humanidad.

Además, expresó que: “Ellos rompen el molde del estereotipo del abogado tradicional con una frescura admirable. Se animaron a hablar, con claridad y simplicidad, sobre un tema muy necesario en una Ciudad donde abunda un enorme caudal creativo que suele quedar sin protección.” Finalizó felicitando a los autores por haber marcado su impronta en cada palabra.

Finalmente, los autores expresaron su gratitud por el reconocimiento, a quienes los acompañaron e hicieron posible este momento. “Esto es una forma diferente de comunicar el derecho y brindar herramientas para hacerlo una posibilidad” expresó Laboureau.

Duplicaron el número de eventos autorizados en clubes de barrio y centros culturales

La Legislatura dio aprobación inicial, con 54 votos afirmativos, a la ley de primera lectura que otorga a la Asociación Civil “Club Social, Deportivo y Cultural Español de la República Argentina” el permiso de uso precario del predio delimitado por la Avenida Santiago de Compostela, Avenida Asturias y Avenida Castañares. Simpatizantes acompañaron desde los palcos del recinto y celebraron efusivamente la medida aprobada.

En relación a los clubes, también se avanzó con la ampliación de la cantidad de eventos públicos anuales que los clubes de barrio pueden realizar sin necesidad de gestionar una habilitación especial. Hasta ahora, el máximo permitido era de 24 eventos por año; con la nueva normativa, ese número se duplica a 48.

La medida busca acompañar la realidad de los clubes, que cumplen un rol social, deportivo y cultural fundamental, y facilitarles la generación de ingresos propios ante el aumento de los costos operativos. Para acceder a este beneficio, los clubes deberán estar inscriptos en el Registro Único de Instituciones Deportivas, contar con certificado de Club de Barrio y cumplir con las condiciones de seguridad e higiene previstas en el Código de Edificación.

Al finalizar, se aprobó con 44 votos afirmativos y 8 abstenciones, prorrogar por dos años la exención impositiva prevista en la Ley N.º 6.700. Esta norma está dirigida a entidades deportivas sin fines de lucro y los exime del pago de tributos vinculados a obras (Derechos de Delineación y Construcción, Tasa por Verificación de Obra y el Derecho para el Desarrollo Urbano y el Hábitat Sustentable). El requisito es que los clubes estén inscriptos en el Registro Único de Instituciones Deportivas.

Pese a las críticas, Luna Park reafirma su compromiso patrimonial y avanza en su renovación

Luna Park reafirma su compromiso patrimonial ante rumores y avanza con su renovación
En un comunicado difundido este jueves, la compañía insistió en que el proyecto de renovación, aprobado por la Comisión Nacional de Monumentos, busca “poner en valor” el edificio, modernizando sus instalaciones y corrigiendo fallas estructurales.

El estadio Luna Park, declarado Monumento Histórico Nacional en 2007, enfrenta una nueva etapa de transformación que incluirá mejoras en eficiencia energética, tecnologías sustentables y una programación cultural diversificada. Luna Park S.A. aseguró que el proceso de selección del operador -finalizado en febrero- contó con asesoría internacional y cumplió con protocolos de transparencia.

“El Luna Park merece recuperar su brillo. Esta renovación enriquecerá la vida cultural de la ciudad y reactivará el microcentro”, señaló la empresa, subrayando que las obras respetarán su valor simbólico. El plan también apunta a revitalizar la zona, impulsando el turismo y el comercio local.

Pese a especulaciones en medios, la firma aclaró que, como en anteriores remodelaciones -desde su inauguración en 1934-, se mantendrá la esencia del edificio. “Actuamos dentro del marco legal, con respeto por su historia”, concluyó el mensaje, proyectando un futuro donde el estadio “vuelva a las grandes ligas de las arenas mundiales”.