Elecciones. Quiénes son las 25 candidatas a intendente que quedaron en carrera

Dentro de los 135 distritos que componen la provincia de Buenos Aires, entre los dos partidos que se polarizaron este año, Juntos por el Cambio y el Frente de Todos, solo 25 mujeres son las que tienen chances de quedarse al mando de la intendencia.

En la actualidad, solamente son cuatro las mujeres que están ocupando ese cargo ejecutivo: Fernanda Antonijevic en Baradero, Érica Revilla en General Arenales, Verónica Magario en La Matanza y Sandra Mayol en Monte.

PRIMERA SECCIÓN

En la localidad de MercedesJulia de Paola será la que intente conseguir la elección para Juntos por el Cambio, actualmente es la vicepresidenta del comité de la Unión Cívica Radical en la ciudad.

En Moreno, Melina Fernández sigue en carrera tras ganar la interna del Frente de Todos y dejar atrás al actual intendente Walter FestaFernández, una más para la lista del partido, es referente del Movimiento Evita.

En tanto, en Marcos PazAnabel Arboledas es la candidata del oficialismo que se impuso en las internas e irá en busca de la intendencia en su distrito. Hoy, es edil en el Concejo Deliberante.

SEGUNDA SECCIÓN

Una de las localidades que ya está dirigida por una mujer es Baradero y la actual intendente Fernanda Antonijevic se jugará por la reelección para que la intendencia permanezca en manos de Juntos por el Cambio.

En tanto, en San Nicolás, la legisladora provincial Cecilia Comerio es la candidata del Frente de Todos a destronar al intendente amarillo Manuel Passaglia. La candidata cuenta con el apoyo de Máximo Kirchner.

En tanto, en San PedroEster Noat superó una interna compleja para el Frente de Todos y dejó atrás a tres competidores varones. En octubre enfrentará directamente a Cecilio Salazar.

Cerca de allí, en Pergamino, la candidata del Frente de Todos María Ball, también tendrá una parada compleja en octubre en la que buscará hacerse cargo de la intendencia que hoy es oficialista.

Mientras tanto, en el municipio de Capitán SarmientoIrma Negri es la apuesta del Frente de Todos para hacerse de la Jefatura comunal. Ya había sido intendenta interina tras el infarto que sufrió su esposo Oscar Ostoich.

TERCERA SECCIÓN

En Presidente Perón, la actual diputada provincial kirchnerista Blanca Cantero, será la que irá por la intendencia para el Frente de Todos y enfrentará a Guido Giana, aunque tiene muchas posibilidades de ganar por la buena elección en las PASO.

Quilmes será otra batalla fuerte para la alianza de Alberto Fernandez y Cristina Kirchner, ya que la diputada nacional Mayra Mendoza, que ganó una interna de varios candidatos, irá por el trono de Martiniano Molina. En Cañuelas, ocurre lo mismo con la candidatura de Viviana Fassi.

La diputada Mayra Mendoza se encamina a ser intendenta de Quilmes.

CUARTA SECCIÓN

Juntos por el Cambio irá en busca de Alberti con la candidatura de Silvina Vaccarezza para hacerse de la gestión. En la actualidad es la presidenta del Concejo Deliberante y tiene una buena relación con María Eugenia Vidal.

Silvina Vaccarezza con la actual gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal.

Una parada complicada para Juntos por el Cambio será la de Carlos Casares, distrito gobernado por el peronismo, donde la actual concejal María Lucas buscará torcer el resultado de las PASO.

Por otra parte, en Carlos Tejedor, la candidata del Frente de Todos María Gianini será la que busque volver a acceder al sillón de mando ya que cumplió un mandato al frente de esa localidad.

Chivilcoy es otro de los distritos al que los amarillos buscan llegar de la mano de la candidata María Zaccardi. Lo mismo ocurre en Leandro Alem donde la que va en busca de la intendencia para Juntos por el Cambio es Natalia Quintana.

En General Arenales, la actual Jefa Comunal, Érica Revilla irá en busca de la reelección para mantener el distrito pintado de amarillo.

Revilla busca su única reelección en General Arenales.

QUINTA SECCIÓN

Esta es una de las grandes paradas para los dos competidores más fuertes en estas elecciones. En General Pueyrredón, la diputada nacional Fernanda Raverta buscará recuperar el distrito para el peronismo kirchnerista. Asimismo, en General LavalleMarcela Passo será la encargada de pelear la batalla contra el candidato amarillo para buscar acceder a la intendencia.

En Rauch, el Frente de Todos quedó como segunda fuerza de la mano de Marisol Jodor que irá en busca de dar vuelta el resultado de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias. En General Belgrano, la apuesta del Frente de Todos es a la candidatura de Mariana Duarte.

Una parada difícil es en Monte, donde la actual intendenta Sandra Mayol, que va por la reelección, bajó muchos puntos en su imagen pública después del asesinato de cuatro adolescentes a manos de la Policía Bonaerense.

Florencia Saintout, ganadora de la PASO peronista en La Plata.-

SEXTA SECCIÓN

En la localidad de General La MadridSilvia Caballero irá por el batacazo del Frente de Todos. Mientras que en PellegriniMaría Iglesias irá en busca de modificar el resultado de las PASO, donde quedó segunda.

En VillarinoPatricia Cobello del Frente de Todos, irá en busca de bajar al candidato de Acción por Villarino, un partido vecinal que se alzó con la mayoría de los votos en las Primarias.

Mercedes Moreno fue la ganadora en la interna de Todos en Tres Arroyos y es la única mujer que se presentó a elecciones en las seis listas que participaron de las PASO. Hasta el 10 de diciembre ocupa el cargo de concejal.

SÉPTIMA SECCIÓN

No hay ninguna mujer peleando por la intendencia en los distritos de la Séptima.

OCTAVA SECCIÓN

La diputada provincial y jefa del bloque de Unidad Ciudadana en la Cámara baja, Florencia Saintout, ganó una reñida elección interna frente a la edil Victoria Tolosa Paz e irá por el lugar de Julio Garro en la ciudad de La Plata.

*Diputados Bonaerenses

Relacionados: 

Detuvieron a cuatro personas con drogas sintéticas

La Patrulla de Control de Accesos de la Policía de la Ciudad detuvo este lunes a cuatro hombres que viajaban en un Volkswagen Bora durante un control vehicular en el Puente Cabildo, donde se secuestraron más de 60 dosis de distintas sustancias ilegales, entre ellas tusi, éxtasis y marihuana.

El procedimiento se realizó cuando los oficiales detuvieron la marcha del vehículo y advirtieron el evidente nerviosismo del conductor, junto con un fuerte olor compatible con marihuana. Ante esa situación, y en presencia de testigos, se procedió a la requisa del rodado.

Debajo del asiento del conductor se hallaron tres gramos de tusi, dos gramos de cristales, tres gramos de picadura de marihuana y cincuenta y cinco pastillas de éxtasis.

Los detenidos son tres hombres de 24, 24 y 26 años, y una mujer de 25, todos domiciliados en la ciudad de Mar del Plata. Los cuatro quedaron a disposición de la Unidad de Flagrancia Norte, a cargo de la Dra. María Milagro Pauls. En tanto las sustancias fueron secuestradas para su análisis y las actuaciones continúan bajo la intervención judicial correspondiente.

La “Patrulla de Control de Accesos” monitorea de manera rotativa y aleatoria durante las 24 horas los puntos de ingreso y egreso a la Ciudad de Buenos Aires, entre los que se encuentran los 24 kilómetros de la avenida General Paz y los puentes que atraviesan el Riachuelo, por donde circulan diariamente millones de personas.

Esta fuerza trabaja de manera coordinada con el Sistema Integral de Seguridad Pública, que abarca el Anillo Digital, el Centro de Monitoreo Urbano y la red de cámaras de videovigilancia del distrito, y colaboró en la baja del 28 por ciento del delito de robo en territorio porteño durante los primeros 11 meses de 2025.

Clonaban tarjetas para sacar pasajes de avión

La Policía de la Ciudad desarticuló una “usina de clonación de tarjetas” de débito y crédito, utilizada para estafar a víctimas a través de venta de pasajes de avión.

La pesquisa estuvo a cargo de la División Investigaciones Tecnológicas Especiales de la Dirección de Lucha contra el Cibercrimen de la Policía de la Ciudad, que logró la detención del cerebro de la banda durante un allanamiento a una casa en la localidad bonaerense de Ituzaingó, donde fueron incautadas más de trescientas tarjetas entre clonadas y en blanco, equipos tecnológicos, como máquinas de copiado y transferencia de datos en bandas magnéticas, un postnet y un revólver.

Todo se inició a partir de una denuncia de un hombre que descubrió débitos por compras de pasajes de avión a Brasil  a una plataforma que nunca había hecho, lo cual quedó a investigación de la Fiscalía Especializada en Ciberfraudes.

Los especialistas en cibercrimen de la Policía de la Ciudad, convocados por esa fiscalía, avanzaron con la delimitación de los consumos, identificando a las empresas de aviación comercial que habían emitido los pasajes, identificando a los pasajeros, origen, destino y los datos de conexión de los pagos.

Tras confirmarse por Dirección Nacional de Migraciones y la Policía de Seguridad Aeroportuaria, el pasajero que había viajado con aquella compra fue convocado a la sede de la fiscalía, ratificando que había viajado y que compró el pasaje mediante un  “conocido de un conocido” que decía tener agencia de viajes y que vendía pasajes más baratos, argumentando que poseía un “sistema de millas” que le permitían venderlos más económico.

Como el pago el cliente lo hacía por transferencia, el dinero quedaba para el estafador y el pago a las empresas de viajes lo hacía con las tarjetas clonadas de las víctimas.

Los investigadores continuaron las averiguaciones, logrando contactar a unas siete personas que habían viajado de esa forma, la mayoría confirmando que el contacto era por vía perfil de whatsapp, hasta que los detectives lograron dar con un cliente que hizo el pago personal en el domicilio de Ituzaingó.

Con ese dato la fiscalía solicitó el allanamiento a esa finca del oeste bonaerense donde fue detenido el cerebro de la maniobra y fue descubierta la usina de clonación, y la identificación de dos mujeres que se hallaban en el lugar.

Además de 33 tarjetas clonadas impresas listas para ser utilizadas a nombre de los imputado, de distintas entidades bancarias, otras 259 tarjetas en blanco fueron incautadas.

También secuestraron una máquina de grabado en relieve, una de aplicación de tinta metálica que se utiliza para falsificar los hologramas, una posnet, una notebook, un pendrive, un revólver calibre 22 largo con número de serie suprimido, siete proyectiles de ese calibre, cuatro celulares y 10.550 pesos.

Vental ilegal de ropa: mega operativo de Once

En el marco de una investigación por venta ilegal llevada adelante por la Fiscalía PCyF 35 Especializada en Investigaciones Complejas, a cargo de Celsa Ramírez, se realizaron inspecciones integrales simultáneas en locales comerciales de la zona de Once de esta ciudad. 

A partir de los procedimientos se secuestraron casi 10 mil elementos apócrifos –indumentaria, gorras y lentes- de marcas tales como Puma, Nike, Jordan, New Era, New York, Tommy Highfilger, NBA, NFL, MLB, PGA, Lacoste, Oakley, Calvin Klein, Harlem, Versace, Channel y Ray Ban, entre otras, por un valor estimado de mercado de 100 millones de pesos ($ 100.000.000,00.).

Las inspecciones fueron coordinadas por la Fiscalía 35 y la División Investigaciones Especiales de la Policía de la Ciudad, y participaron además la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), la Dirección General de Fiscalización y Control (DGFYC) y la Dirección General de Protección del Trabajo (DGPT).

El fin de los procedimientos es constatar la venta de productos de indumentaria, calzado y lentes apócrifos que carecen de las medidas de seguridad y certificaciones pertinentes, los cuales son puestos en el mercado legal irregularmente.

Los responsables de los comercios fueron sujetos a proceso penal por parte de la Fiscalía. A su vez, los organismos intervinientes labraron diversas actas de intimación y solicitaron adecuaciones a las normativas vigentes que regulan la habilitación y autorización de actividades económicas en CABA y el sistema de autoprotección y seguridad de los establecimientos/edificios ante riesgos y emergencias.