Seguinos

ACTUALIDAD

CABA. Larreta emocionado: “Se hizo realidad el sueño de la casa propia”

Publicado

el

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, entregó hoy las llaves de los departamentos a las primeras 26 familias que firmaron el boleto de compraventa en el complejo Estación Buenos Aires, a los que accedieron mediante créditos con la tasa más baja de la Ciudad. “Es una emoción muy grande ver cuando los vecinos cumplen el sueño de la casa propia”, expresó Rodríguez Larreta. 

Estación Buenos Aires es un terreno de 18 hectáreas ubicado en el límite de Parque Patricios y Barracas, entre las calles Amancio Alcorta, Miravé, Lavardén y Luna. Allí se están construyendo 56 edificios con terrazas verdes que darán lugar a 2.396 departamentos, 73 comercios y 1.046 cocheras. 

Además, el Jefe de Gobierno porteño indicó que “éste es un ejemplo de que con esfuerzo y dedicación todo llega”, y agregó que el complejo es “prácticamente un barrio nuevo dentro de la Ciudad, y encima uno de los más grandes”. 

“Ahora estamos trabajando para llegar con el Viaducto Belgrano Sur hasta Constitución, lo que también ayudará a la conectividad de toda esta zona”, sostuvo. 

crédito: juan cruz corrado

En esa línea, completó: “Trabajando juntos la Ciudad va mejorando, incluida la zona sur, a la que le seguimos poniendo mucha prioridad”.
De la actividad también participaron el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, Rogelio Frigerio; el secretario de Vivienda de la Nación y presidente de ProCreAr, Iván Kerr; el presidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, Ramón Lanús; el presidente del Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC), Juan Maquieyra; y el presidente del Banco Ciudad, Javier Ortiz Batalla. 

Frigerio, en tanto, reconoció: “Estamos muy emocionados. Esperemos que esto se transforme en un verdadero hogar y una comunidad con servicios y parque de juegos”.

En esa línea, el ministro destacó que “ahora empieza el proceso para ir conformando el nuevo barrio”, y remarcó que “el próximo viernes serán otras 80 familias las que reciban las llaves de la casa propia”.

Cada departamento del complejo contará con una superficie de 62 a 110 metros cuadrados. Además, se están construyendo nuevas plazas. Esta iniciativa fue pensada y desarrollada conjuntamente entre el Gobierno Nacional y el Gobierno de la Ciudad. 

La construcción de los 2.396 departamentos, que les fueron ofrecidos a los vecinos con una línea preferencial de crédito de hasta 30 años otorgada por el Banco Ciudad, representan el desarrollo urbanístico más grande del programa ProCreAr. 

La inscripción de Estación Buenos Aires se desarrolló entre febrero y marzo de 2019, y actualmente el IVC y el Banco Ciudad están entrevistando a las familias seleccionadas. 

En relación al crédito de financiación, el 90% es financiado por el Banco Ciudad y el 10% restante es abonado por los vecinos. Además se pueden cancelar cuotas del crédito antes del plazo. 

Para esto, se aceptaron ingresos formales e informales (en el caso de los ingresos informales los vecinos deben ahorrar durante seis meses un máximo de 700 UVAs mensuales en el Banco Ciudad, y este ahorro determinará el monto del crédito al que pueden acceder), y la tasa de interés es del UVA + 6,9%. 

Por otra parte, el 6% de los departamentos estuvo destinado a docentes de la Ciudad y otro 6% a agentes de la Policía de la Ciudad. Además, se otorgó un cupo para docentes, Fuerzas Federales y el Sindicato Único de Trabajadores y Empleados de la Ciudad (SUTECBA). El resto de los departamentos fue ofrecido a todos los vecinos que quieran cumplir el sueño de la casa propia. 

Los requisitos para acceder a ellos son tener ingresos familiares mensuales entre cuatro y ocho Salarios Mínimos Vitales y Móviles, tener entre 18 y 50 años de edad al momento de la inscripción, residir y/o trabajar en la Ciudad o en un radio de 100 kilómetros y no poseer registro de antecedentes financieros desfavorables en los últimos 24 meses (en caso de estar casado o de realizar una aplicación conjunta, el cónyuge o co-titular debe cumplir los mismos requisitos en cuanto a antecedentes financieros -no se computan ingresos para el cónyuge si es mayor de 50 años-).

Del mismo modo, es necesario tener un año de antigüedad en el empleo actual si se trabaja en relación de dependencia, tener un año de antigüedad en el empleo anterior si trabaja hace 6 meses o menos en el empleo actual y tener un año de antigüedad en el empleo actual si el vecino es autónomo (en este caso debe presentar certificación de ingresos con el detalle requerido de requisitos). 

El proyecto Estación Buenos Aires se desarrolla en los terrenos de la ex Estación Buenos Aires del ferrocarril Belgrano Sur.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ACTUALIDAD

Salud: la medida de los médicos que dijeron “basta”

Publicado

el

Por

Otro problema más para los porteños. Más de 30 entidades que congregan a médicos de distintas especialidades anunciaron que comenzarán a cobrar un copago o bono adicional por atender a pacientes de prepagas y obras sociales, y que lo ajustarán cada dos meses. Ese adicional podría tener un piso de 6.000 pesos por consulta.

“Hoy, los médicos decimos ¡basta! Basta de imponernos un valor no digno para nuestros honorarios, basta de demoras en los pagos, basta de débitos injustificados, y basta de no tener control sobre el valor de nuestro trabajo”, advirtieron.

Ese adicional, que representará un dolor de cabeza extra para millones de argentinos, busca que los médicos cobren un piso de 6.000 pesos por consulta. No aclararon cuánto es la diferencia que deberá abonar el paciente en ese “bono” para que los profesionales puedan cobrar ese dinero por consulta.

“La consulta médica es un acto fundamental en el que atendemos las necesidades de nuestros pacientes, diagnosticamos enfermedades y trabajamos en su recuperación. También es el acto mediante el cual percibimos un honorario profesional que nos permite vivir dignamente”, sigue el documento.

En esa línea, dijeron que “tradicionalmente, este servicio era valorado por los financiadores de salud, pero nunca hemos tenido la capacidad de fijar su valor nosotros mismos. Nunca pudimos determinar cuánto debemos percibir por esta labor y cuándo debemos recibirlo”.

“En los últimos años, el valor de la consulta médica ha experimentado una drástica caída, situándose como uno de los más bajos de la región”, advirtieron.

Aseguran que a esto se sumó “el retraso en el pago de honorarios entre dos y seis meses”, lo cual, advierten, es “insostenible para los profesionales de la salud con el alto nivel inflacionario existente”.

Asimismo, señalaron: “A partir de este momento el precio del servicio, el valor de nuestros honorarios estará en manos de los propios médicos, a través de nuestras asociaciones, cámaras, consejos, federaciones y sociedades médicas que nos representan”.

Cuáles son las entidades que se adhieren a la medida

  • Agremiación Argentina de Ortopedia y Traumatología (AAOT) y Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología (AAOT)
  • Asociación Argentina de Cirugía
  • Asociación Argentina de Cirugía de Cabeza y Cuello. (AACCYC)
  • Asociación Argentina de Controversias En Obstetricia y Ginecología (AACOG)
  • Asociación Argentina de Ginecología Oncológica
  • Asociación Argentina de Menopausia Andropausia (AAMA)
  • Asociación Argentina de Neurocirugía
  • Asociación Argentina de Oncología Clínica
  • Asociación Argentina para el Estudio del Climaterio (AAPEC)
  • Asociación Civil Argentina de Cirugía Pediátrica (ACACIP)
  • Asociación de Otorrinonaringología de Buenos Aires
  • Asociación de Profesionales de Santa Isabel (APROSI)
  • Asociación Médica Argentina de Anticoncepción (AMADA)
  • Asociación Uroginecológica Argentina (AUGA)
  • Colegio Argentino de Cardiología
  • Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia (FASGO)
  • Federación Argentina de Sociedades de Otorrinonaringología (FASO)
  • Federación Nacional de Neurocirugía (FNNC)
  • Sociedad de Ginecología y Obstetricia de Buenos Aires (SOGIBA)
  • Sociedad Argentina de Obstetricia y Ginecología de la Provincia de Buenos Aires (SOGBA)
  • Sociedad Argentina de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora (SACPER)
  • Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva (SAEGRE)
  • Sociedad Argentina de Cardiología (SAC)
  • Sociedad Argentina de Dermatología (SAD)
  • Sociedad Argentina de Electofisiología Cardiaca (SADEC)
  • Sociedad Argentina de Endometriosis (SAR)
  • Sociedad Argentina de Ginecología Infanto Juvenil (SAGIJ)
  • Sociedad Argentina de Mastología (SAM)
  • Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMER)
  • Sociedad Argentina de Patologías de Urgencias y Emergentología (SAPUE)
  • Sociedad Argentina de Reumatología (SAR)
  • Sociedad Argentina de Urología (SAU)
  • Sociedad Argentina de Cirugía Ginecológica (SACIG)
Seguir leyendo

ACTUALIDAD

Leandro Santoro presentó sus 100 propuestas para la Ciudad

Publicado

el

Por

Cien medidas para los primeros cien días de gobierno y sumar propuestas de Martin Lousteau fue el eje de campaña del candidato a jefe de Gobierno de Unión por la Patria que busca atraer al electorado del senador de Juntos por el Cambio. Seguridad, transporte, educación y desarrollo económico. 

“La Ciudad 100% monitoreada con cámaras de seguridad; 1.800 policías más en las calles de la Ciudad en forma inmediata; más y mejor transporte público para conectar el sur con el norte”.

Por otra parte, en materia educativa el espacio pretende “sumar dos horas semanales de formación docente extra con foco en lengua y matemática; cobertura del 100% en salas de 3 años; alfabetización de niños y niñas desde el nivel inicial; ley de Educación Integral para la Prevención en Salud Mental y crear bachilleratos con formación profesional en distintas disciplinas”.

Otro compromiso que tomó fue con la seguridad de la ciudad. “En América latina, según el PRO, nos mira con orgullo por el manejo de la seguridad, pero en 5 años hubo 6 ministros de Seguridad en la ciudad”, detalló emulando perplejidad. Y detalló: “el último se fue porque estaba viendo un partido de tenis en Miami”, mientras se buscaba esclarecer un crimen en la ciudad. “El anterior porque negociaba una coima con la empresa de grúas, además de haber participado en la expedición a Lago Escondido. Y el actual está cuestionado por sus propios oficiales por el encubrimiento del asesinato de Lucas González”.

Finalmente, el programa de Santoro incorpora la propuesta de crear un “nuevo Fondo de Desarrollo Económico para financiar la innovación tecnológica y la creación de empresas sustentables” 

Y “gobierno 100 por ciento accesible” para que “todos los organismos dependientes del Gobierno de la Ciudad garantizarán la accesibilidad para personas con discapacidad”.

Santoro perfiló la primera parte de su discurso resumiendo: “Educación, salud y seguridad, con una conducción civil que controle y proteja a la policía”. Y ante cada propuesta tuvo el cuidado de mencionar a quienes trabajaron cada segmento de este programa de gobierno.

Por caso, a legisladores como Victoria Montenegro, Lucía Cámpora, Lorena Pockoy, María Bielli, Matías Barroetaveña, Manuel Socías o Juan Manuel Valdés, allí presentes, junto a quienes completan la lista de Unión por la Patria, entre ellos la candidata a vicejefa de Gobierno, la arquitecta Bárbara Rossen, junto a Paula Penacca o Graciana Peñafort, entre otros.

También podía verse en el lugar a legisladores capitalinos como Claudio Morresi, y de los cuerpos nacionales como Mara Brawer y Mariano Recalde. También estuvo la ministra de Trabajo “Kelly” Olmos, al secretario de Comercio Matías Tombolini y al de Desarrollo Tecnológico, Fernando Peirano.

Seguir leyendo

ACTUALIDAD

Ferias americanas: ropa barata al mejor postor por toda la ciudad

Publicado

el

Por

Las ferias estilo “americanas” y la “moda circular” son alternativas económicas ante la suba de precios en indumentaria de marca que son imposibles para la gran mayoría de los trabajadores y trabajadoras argentinas.

En CABA y el conurbano bonaerense crecen los espacios de compra y venta de ropa usada a valores hasta 10 veces más bajos que en los shoppings. Un fenómeno imparable y “amigo del bolsillo”. 

Estos espacios de compra y venta existen hace décadas, pero en los últimos años se convirtieron en un fenómeno que no para de crecer. La razón principal que explica este furor es la fuerte suba que sufrió la categoría de prendas de vestir y calzado en los últimos meses.

Su sistema de compra y venta se basa en tres mecanismos: dejar prendas de ropa, acordar el precio de venta y llevarte el 30% en el momento, dejar los ítems en consignación y recibir un 40% cuando se venden, u obtener el 50% del valor en crédito para gastar en el local. Esta última alternativa “es la más popular”, afirmó el joven.

Con la premisa de ofrecer prendas de calidad y en buen estado, los locales de ropa usada “premium” crecieron un 30%, según fuentes del sector. En este segmento, los precios económicos atraen pero no son la única razón de su éxito. El cambio de hábitos en el consumo, especialmente entre los más jóvenes, tiene al cuidado del medioambiente como protagonista.

En estos locales se puede conseguir, por ejemplo, una campera de una reconocida marca deportiva a 36.000 pesos, mientras que su precio de venta oficial es de 180.000. En otro comercio similar, los sweaters parten desde 8.000 pesos, jeans desde 5.500 y sacos de marcas internacionales desde 14.000, cuando en los shoppings los valores se multiplican.

Seguir leyendo

ACTUALIDAD

Jorge Macri recorrió una feria de programadores

Publicado

el

Por

Macri destacó la tarea de los programadores durante un evento internacional: “Son los nuevos arquitectos del día a día”. Con el objetivo de escuchar y charlar con protagonistas de la comunidad tecnológica de todo el mundo, participó de la primera edición de ADA13 en la Usina del Arte.

El ministro de Gobierno porteño, Jorge Macri, visitó hoy el evento tecnológico internacional ADA 13, que en su primera edición se realizó en la Usina del Arte y cuyo principal motivo fue celebrar el Día del Programador, donde destacó que esa función se ha convertido en un pilar fundamental en diferentes ámbitos.

“Son los nuevos arquitectos del día a día. La Ciudad tiene un potencial inmenso en todo lo que es tecnología, recordemos que de acá salieron muchos unicornios, como MercadoLibre, de un garaje del barrio de Saavedra. Se les ocurrió una gran idea y hoy conquistan el mundo. Ese es el potencial que tiene la Ciudad, su capital humano, así que invertir en ellos y en estos jóvenes es central”. dijo Macri.

ADA 13 reunió a la comunidad de programadores para compartir, aprender y vivir una experiencia para el mundo tecnológico, con charlas de expertos de la industria y un espacio dedicado a la formación práctica, donde los asistentes pudieron adquirir nuevas habilidades y herramientas de la mano de profesionales experimentados.

“En realidad, la Ciudad del futuro está ocurriendo hoy, porque la comunidad del futuro ocurre hoy. La inteligencia artificial vino para quedarse, tenemos que abrazarla, entenderla, utilizarla para gestionar, pero no sólo como Gobierno. Va a irrumpir y va a cruzar el ámbito de lo privado y ahí la Ciudad tiene una gran oportunidad”, agregó Macri.

Seguir leyendo

ACTUALIDAD

Massa se reunió con curas de barrios populares en la Villa 21-24 Zavaleta

Publicado

el

Por

El candidato a presidente por Unión por la Patria visitó la Escuela y la Parroquia Nuestra Señora de Caacupé, en la Villa 21-24 Zavaleta, donde mantuvo un encuentro con curas de villas y barrios populares de Buenos Aires para analizar la situación social y trabajar en medidas para los sectores vulnerables.

El encuentro se realizó en el patio del colegio parroquial al que asisten más de 200 chicos diariamente, y fue organizado por el Padre Pepe, que encabeza los Hogares de Cristo. También estuvieron presentes el Padre Toto, de Villa 21 y Zavaleta; el Padre Charly, de Villa Palito; el Padre Tano, de Puerta de Hierro, La Matanza; el Padre Tonga, de Ciudad Oculta; y el Padre Leo, de Moreno.

Durante la charla con mates y facturas, los sacerdotes les compartieron sus experiencias personales trabajando en los barrios y le expresaron a Massa la necesidad de llevar adelante políticas públicas centradas en los sectores más vulnerables. A su vez, enfatizaron en la importancia de las próximas elecciones en relación al futuro del país y los más desfavorecidos.

Seguir leyendo

Destacadas

El sitio web www.comunas.com.ar es un medio de comunicación propiedad del periodista Nicolás Resco - director y propietario. Edición 38 - Mes 1- Año 4. Pasteur 644 – C.A.B.A. – Argentina. Registro DNDA en trámite. - Visitas del mes de Enero 35.589. Un sitio que funciona dentro de la plataforma de Medios Tres Barbas.