C.A.B.A.: detuvieron a falsificadores de autopartes

La Policía de la Ciudad desbarató organización dedicada al robo y falsificación de autopartes. Se trata de un comercio de la calle Warnes en Villa Crespo que comercializaba piezas que no contaban con la habilitación para su comercialización. Además modificaban repuestos para que parezcan importados. El dueño del local se encuentra a disposición de la justicia.

La División Sustracción de Automotores de la Policía de la Ciudad realizó un allanamiento en un local comercial ubicado en la avenida Warnes al 1200 por la comercialización de repuestos que no contaban con la oblea RUDAC, que otorga el Registro de la Propiedad Automotor para vender piezas usadas. Se encontraron partes provenientes de hechos ilícitos y otros repuestos a los que les modificaban las marcas para que parecieran nuevos y de marcas importadas.

Tras la información recaba el personal policial logró establecer que el comercio vendía productos apócrifos y por orden del Juzgado Penal Contravencional y de Faltas N° 23 se realizó un allanamiento donde se logró secuestrar más de 10 mil piezas para vehículos de alta gama.

Los agentes de lafuerza policial porteña, en conjunto con personal de la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana, ingresaron al lugar con la presencia de testigos y encontraron que en la parte posterior del local estaban reacondicionando autopartes las cuales no podían ser reutilizadas. Los empleados se encontraban pintando y embolsando las piezas para luego venderlas como nuevas.

Además se secuestraron envoltorios de fábricas de automóviles alemanas y cajas de repuestos donde guardaban las piezas acondicionadas para hacerlas pasar como productos originales nuevos. También se secuestró una moladora que utilizaban para raspar las marcas y colocar encima las etiquetas de marcas las marcas de alta gama.

crédito: Prensa Policía de la Ciudad.

Los oficiales de la Policía de la Ciudad, secuestraron teléfonos celulares, computadoras, discos rígidos, documentación en papel y las máquinas que utilizaban. Se hizo presente el dueño del lugar quien fue imputado y se encuentra a disposición de la Fiscalía Contravencional y de Faltas N°2.

Cabe destacar que esta investigación guarda relación con un procedimiento realizado en la calle Seguí al 2500 en el barrio de Palermo donde se incautaron 80 mil autopartes en infracción a la Ley 25.761 a mediados de agosto.

De los dos operativos participó la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana perteneciente al Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad y la Agencia Gubernamental de Control (A.G.C.) quien fue la responsable de la clausura del local.

Narcomenudeo: detención en Flores

La Policía de la Ciudad detuvo a una mujer que repartía droga en un remís. Tenía 37 dosis de cocaína. Una ciudadana peruana fue detenida por la Policía de la Ciudad en el barrio de Flores, vendiendo estupefacientes a bordo de un remis.

Una brigada de la división Precursores Químicos se encontraba recorriendo la zona de Flores, cuando al llegar al cruce de la avenida San Pedrito y la calle Bonifacio observó un VW Suran detenido en la esquina, el cual al advertir la presencia policial emprendió la marcha a toda velocidad.

crédito: prensa Policía de la Ciudad.

Allí se inició una persecución hasta la calle Ramón Falcón al 2700, en donde los sospechosos fueron interceptados e identificados. El conductor se trataba de un hombre de 45 años, quien refirió ser remisero, y en el asiento trasero del auto viajaba una ciudadana peruana de 49 años.

Ante la presencia de testigos se efectuó una requisa, y en el vehículo fueron encontrados 37 envoltorios de cocaína, tres celulares y 770 pesos en efectivo. La fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas Nº 20 dispuso el secuestro de la droga y el traslado de ambas personas a la comisaría. 

Relacionados: 

Cinco clausuras y celulares incautados en Flores y Parque Avellaneda

Cinco locales fueron clausurados, uno de ellos tapiado, y más de 130 celulares, módulos y plaquetas secuestrados fueron el resultado de una serie de inspecciones en Flores y Parque Avellaneda encabezadas por la Policía de la Ciudad junto a agencias del Gobierno porteño.

Uno de los operativos, que estuvo a cargo de la División Conductas Tecnológicas Ilícitas de la Policía de la Ciudad junto a agentes de la Dirección General de Coordinación Operativa (DGCOPE) y de la Agencia Gubernamental de Control (AGC), se desarrolló en un local de reparación en la avenida Eva Perón al 3700, cuyo encargado terminó detenido.

Allí se comercializaban teléfonos y repuestos sin la correspondiente documentación y funcionaba un laboratorio con distintas máquinas.

Verificados los IMEI (la identidad del teléfono) cinco de los celulares estaban denunciados, al igual que once bandejas porta SIM, todo lo cual quedó a cargo del personal policial.

Los demás teléfonos sin documentación, un total de 85, quedaron a cargo de la AGC en infracción a la ley de la ciudad 6009/18 y como además el local carecía de elementos de seguridad, los agentes dispusieron la clausura y colocación de faja.

Mientras el procedimiento se desarrollaba, el encargado, peruano de 54 años, intentó guardar entre sus ropas dos celulares, que al ser incautados los oficiales comprobaron que estaban bloqueados. Por ello los efectivos formalizaron la consulta correspondiente, y el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 7, a cargo del Dr. Sebastián Casanello, Secretaría 15 del Dr. Nicolás Oppel, ordenó la detención del encargado por infracción a la Ley 25.891 que regula los servicios de comunicaciones móviles.

Los oficiales secuestraron también secuestraron tres microscopios electrónicos, una laminadora, una pistola de calor, juego de cables arrancadores de plaquetas, una fuente de energía, cuatro Iphone bloqueados, dos computadoras y el celular del encargado.

Los otros cuatro procedimientos se realizaron en Flores con la intervención de personal de la División Investigaciones Comunales 7 (DIC7) de la Policía de la Ciudad, la AGC y la Secretaría de Trabajo y Empleo porteña.

Las inspecciones se hicieron en locales en galerías de Rivadavia al 6800 y al 7400, en Yerbal al 2500 y Bogotá al 2900, todos en el circuito comercial de Flores, donde se decomisaron más de 50 celulares y módulos de telefonía en condición irregular.

Los cuatro locales fueron clausurados preventivamente por faltas administrativas, y uno de ellos fue tapiado tras acumular tres violaciones de clausura.  La Ley 25.891 establece que solo las empresas autorizadas pueden vender celulares y prohíbe la activación de equipos reportados como robados o extraviados.

Taller de autopartes ilegales desmantelado en Pompeya

La Policía de la Ciudad llevó a cabo una inspección integral en un taller mecánico donde descubrió numerosas autopartes, varias de ellas con pedido de secuestro.

Personal de la División Conductas Contravencionales y Faltas arribó a un taller ubicado en la calle Einstein al 1000 en Pompeya en conjunto con la Agencia Gubernamental de Control (AGC) para efectivizar una inspección.

El lugar era manejado por un hombre de 65 años que no opuso resistencia y permitió el ingreso de los oficiales que encontraron 3 vehículos en reparación y distintas piezas de las cuales procedió a verificar su legitimidad.

En consulta, los oficiales lograron comprobar que 4 patentes tenían pedido de secuestro por los delitos de hurto, robo y robo a mano armada.

Asimismo, se secuestraron 138 autopartes más entre llantas, neumáticos, radiadores y otros sin ningún tipo de impedimento legal, pero en una clara infracción a la Ley 25.761 (Ley de Autopartes).También, 5 puertas, la tapa de un baúl, un capot, un block de motor y un tubo de gas pertenecientes a dos rodados con secuestro vigente por hurto y una puerta más con la numeración suprimida.

El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°26 a cargo del Dr. Kirszenbaum ante la Secretaría N°155 del Dr. Buisel Quintana ordenó que se labren actuaciones por el delito de encubrimiento, mientras que la Unidad Flagrancia Sur a cargo de la Dra. Cebasco dispuso medidas por infracción a la Ley de Autopartes.

Por su parte, al finalizar el operativo, la AGC procedió a la clausura del establecimiento por falencias en materia administrativa y de seguridad.

Palermo: un “narcotaxi” detenido por la Policía de la Ciudad

El Narcotaxi vendía droga con un bebé de dos años y fue detenido en Palermo. La Policía de la Ciudad detuvo en el barrio de Palermo a un narco delivery que comercializaba cocaína a bordo de un taxi, y que además llevaba de acompañante a su hija, una bebé de dos años, para utilizarla como fachada.

Todo ocurrió en horas de la madrugada, cuando efectivos de la División Investigaciones Antidrogas Zona III realizaban tareas investigativas y observaron en la intersección de la avenida Córdoba y Humboldt un taxi parado en una esquina cuyo conductor realizaba un pasamanos con un transeúnte a través de la ventanilla.

Rápidamente, ante la posibilidad de estar en presencia de comercialización de droga, el personal interceptó el rodado e identificó a su conductor, un ciudadano peruano de 35 años, quien llevaba adentro del rodado a su hija, una bebé de dos años.

Luego, con la presencia de testigos los agentes encontraron oculto en la botonera del levanta cristales delantero 37 envoltorios de cocaína, cuyo valor de venta es de aproximadamente 354.000 pesos. Además se incautó dos celulares y 28 mil pesos en efectivo.

En la causa intervino la Unidad Flagrancia Norte que dispuso el secuestro de los elementos y del rodado, un Fiat Siena, además de la detención del involucrado por infracción a la Ley de Drogas (23.737).

Finalmente, intervinieron también integrantes del Consejo de Niños, Niñas y Adolescentes del Gobierno de la Ciudad quienes resguardaron a la criatura hasta que se hizo presente su madre.