Robo “canguro” a pasajeros de subte

Tres “canguros” fueron atrapados en el Subte por la Policía de la Ciudad, luego de cometer un triple robo en simultáneo tras captar su delito a través de las cámaras del Centro de Monitoreo Urbano cuando arrebataban pertenencias a los pasajeros de una formación de la Línea C que une Retiro y Constitución. Los detenidos fueron trasladados a la Alcaidía 1 y puestos a disposición de la justicia.

Ocurrió en la estación San Juan de la Línea C, cuando las cámaras del Centro de Monitoreo Urbano registraron el momento en que tres sujetos que se encontraban en el andén se acercaron a una formación y cuando la misma arrancó, de un salto y a través de las ventanas le arrebataron pertenencias a los pasajeros.

Inmediatamente fue irradiada la alerta y efectivos del departamento Prevención de Ilícitos en Subterráneos acudieron al lugar y lograron detener a dos delincuentes, mientras que el tercero consiguió subirse a otro subte pero fue atrapado en la estación Constitución. Entre sus pertenencias tenían cuatro celulares, una billetera ajena y un reloj pulsera, y al ser identificados se comprobó que dos de ellos son hermanos.

Detuvieron dealers “estudiantiles”

La Policía de la Ciudad los capturó infraganti en la plaza Velazco Ibarra en Balvanera. Los delincuentes vendían cogollos de marihuana los cuales fueron secuestardos junto a 23 mil pesos en efectivo.

CRÉDITO: policía de la ciudad

La Policía de la Ciudad detuvo a dos personas que comercializaban cogollos de marihuana en la Plaza Velazco Ibarra, ubicada a metros de una escuela primaria, en el barrio de Balvanera.

El hecho se registró en la tarde del miércoles 7 de agosto pasado, cuando efectivos de la Dirección Lucha Contra el Tráfico y Venta Ilegal de Drogas, de la Superintendencia de Investigaciones de la Policía de la Ciudad, tras realizar tareas investigativas en inmediaciones a la plaza ubicada en el cruce de las calles Saavedra y México, observaron a un hombre y una mujer intercambiando pequeños envoltorios.

El personal policial los interceptó y corroboró, con la presencia de testigos, que estaban comercializando cogollos de marihuana, hallando entre sus pertenencias unos 60 gramos de esa sustancia, una pipa, un picador metálico y 23 mil pesos en efectivo, entre otros elementos.

En la causa interviene la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas Nº 13, a cargo de la Dra. Andrea Scagna, quien dispuso la detención de los dealers, un hombre de 28 años y una joven de 23, por “infracción a la Ley 23.737”, mas conocida como Ley de Drogas.

Relacionados: 

Subte gratis para jubilados ¿cómo hacer el trámite?

Este nuevo beneficio alcanza a jubilados, pensionados y retirados de las Fuerzas Armadas o de Seguridad que perciban hasta 2,5 haberes mínimos fijados por ANSES. Todos ellos podrán viajar sin pagar boleto en cualquier línea de subte, los siete días de la semana y en todos los horarios.

La credencial tendrá una vigencia de cinco años y podrá renovarse al cumplirse ese período. Durante ese tiempo, los usuarios habilitados no tendrán límite de viajes ni restricciones de uso.

Cómo tramitar el beneficio

El pase gratuito podrá gestionarse de manera online a través de la plataforma de Tramitación a Distancia (TADdel Gobierno porteño, en las sedes comunales o en estaciones cabecera que se encuentren habilitadas. El objetivo es garantizar un trámite simple y accesible para todos los adultos mayores.

Cinco clausuras y celulares incautados en Flores y Parque Avellaneda

Cinco locales fueron clausurados, uno de ellos tapiado, y más de 130 celulares, módulos y plaquetas secuestrados fueron el resultado de una serie de inspecciones en Flores y Parque Avellaneda encabezadas por la Policía de la Ciudad junto a agencias del Gobierno porteño.

Uno de los operativos, que estuvo a cargo de la División Conductas Tecnológicas Ilícitas de la Policía de la Ciudad junto a agentes de la Dirección General de Coordinación Operativa (DGCOPE) y de la Agencia Gubernamental de Control (AGC), se desarrolló en un local de reparación en la avenida Eva Perón al 3700, cuyo encargado terminó detenido.

Allí se comercializaban teléfonos y repuestos sin la correspondiente documentación y funcionaba un laboratorio con distintas máquinas.

Verificados los IMEI (la identidad del teléfono) cinco de los celulares estaban denunciados, al igual que once bandejas porta SIM, todo lo cual quedó a cargo del personal policial.

Los demás teléfonos sin documentación, un total de 85, quedaron a cargo de la AGC en infracción a la ley de la ciudad 6009/18 y como además el local carecía de elementos de seguridad, los agentes dispusieron la clausura y colocación de faja.

Mientras el procedimiento se desarrollaba, el encargado, peruano de 54 años, intentó guardar entre sus ropas dos celulares, que al ser incautados los oficiales comprobaron que estaban bloqueados. Por ello los efectivos formalizaron la consulta correspondiente, y el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 7, a cargo del Dr. Sebastián Casanello, Secretaría 15 del Dr. Nicolás Oppel, ordenó la detención del encargado por infracción a la Ley 25.891 que regula los servicios de comunicaciones móviles.

Los oficiales secuestraron también secuestraron tres microscopios electrónicos, una laminadora, una pistola de calor, juego de cables arrancadores de plaquetas, una fuente de energía, cuatro Iphone bloqueados, dos computadoras y el celular del encargado.

Los otros cuatro procedimientos se realizaron en Flores con la intervención de personal de la División Investigaciones Comunales 7 (DIC7) de la Policía de la Ciudad, la AGC y la Secretaría de Trabajo y Empleo porteña.

Las inspecciones se hicieron en locales en galerías de Rivadavia al 6800 y al 7400, en Yerbal al 2500 y Bogotá al 2900, todos en el circuito comercial de Flores, donde se decomisaron más de 50 celulares y módulos de telefonía en condición irregular.

Los cuatro locales fueron clausurados preventivamente por faltas administrativas, y uno de ellos fue tapiado tras acumular tres violaciones de clausura.  La Ley 25.891 establece que solo las empresas autorizadas pueden vender celulares y prohíbe la activación de equipos reportados como robados o extraviados.

Atención Jubilados de la mínima con Subte Gratis

La Ciudad de Buenos Aires aprobó un proyecto de ley para que el viaje en subte sea gratuito para los jubilados que cobran hasta 2 jubilaciones mínimas. El beneficio abarca a pensionados y retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad con domicilio en CABA.

No tendrá límites de horarios y prevé una duración de 5 años, con posibilidad de renovarse la cantidad de veces que el usuario necesite. Los jubilados sólo accederán al beneficio si cobran la jubilación mínima.

La SUBE se renueva anualmente pero con este proyecto se extenderá hasta 5 años.

CÓMO PEDIRLO

Para obtenerlo, las personas alcanzadas por la presente deberán requerir un pase gratuito que podrá gestionarse en las estaciones cabecera de subterráneos y en todas las sedes comunales, en los días y horarios que disponga la autoridad de aplicación. Se deberá contemplar la realización del trámite de forma digital, y por demanda espontánea para aquellas personas a quienes se les dificulte gestionar un turno para la obtención del pase.

El pase gratuito establecido por esta ley tendrá validez por un plazo de cinco años y es de uso personal e intransferible. La autoridad de aplicación podrá requerirle a los beneficiarios, en todo momento, el Documento Nacional de Identidad y/o Carnet Jubilatorio, a efectos de validar su identidad.

La gratuidad del transporte subterráneo para los beneficiarios de la presente ley regirá todos los días y en todo momento en donde el servicio esté funcionando.

QUIÉNES PUEDEN SOLICITAR EL BENEFICIO

La iniciativa busca garantizar la gratuidad del transporte subterráneo, sin límite horario, a los jubilados, pensionados y retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad con domicilio establecido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El requisito es que los ingresos mensuales de los beneficiarios no deben superar el valor de dos y medio (2 y ½), haberes mínimos jubilatorios fijados por la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) o el organismo que en un futuro la reemplace.