En redes, Larreta valoró su gestión. ¿Qué dijo?

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, brindó una charla en vivo vía redes sociales de su gobierno algo usual en el PRO. Hizo énfasis en la construcción de escuelas, pero se olvidó mencionar la falta de vacantes. Habló de 110 nuevas hectáreas verdes pero olvidó el boom de desarrollo inmobiliario y el déficit habitacional.

En la charla estuvo junto al vicejefe de Gobierno a cargo del Ministerio de Justicia y Seguridad, Diego Santilli, quien dijo: “De 6.500 policías se pasó a 18.500″.

Luego la charla giró en torno a las escuelas y el espacio público. En este sentido Larreta explicó que “para cumplir con nuestro compromiso, estamos poniendo en marcha proyectos de creación de nuevos espacios verdes públicos”.

Ya inauguramos la Manzana 66, el Parque de la Estación, el Parque Lineal Cramer en Colegiales, el Parque Lineal en Almagro, la Plaza PBN Beiró en Agronomía, la Plaza República Federativa de Brasil en Recoleta, la Plaza Monroe en Villa Urquiza, el Parque Elcano en Chacarita, la Plaza de las Ciencias en Palermo, la Plaza Cramer 475 en Colegiales, la Plazoleta calle Empedrado en Villa del Parque, la Plaza Albarracín en Parque Chacabuco, la Plaza Aguaribay en Versalles, el Corralón de Floresta, el Parque Ferroviario en Palermo, la Plaza Belgrano, el Parque del Bajo y la Plaza Clemente. Además, ya ampliamos el espacio verde de Plaza Lavalle (frente a Tribunales), Plaza de los Dos Congresos, Plaza de Mayo, Parque Chacabuco y el Parque Natural Lago Lugano como parte de nuestro plan de renovación y puesta en valor de plazas y parques en toda la Ciudad”, añadieron.

En cuanto a las nuevas escuelas, explicó que desde su gestión tienen un compromiso sobre 30 nuevas escuelas con salas de 3 años: “Los primeros años de vida de los niños son determinantes para su desarrollo pleno. Invertir en primera infancia permite garantizar los derechos de los niños desde su más temprana edad y ampliar sus oportunidades en la vida, especialmente de aquellos en situación más vulnerable”.

En este sentido, Larreta explicó que “nos comprometemos a seguir ampliando la cobertura incorporando 30 nuevas escuelas con salas de 3 años para 2019. Este compromiso es parte del Plan de Transformación Educativa que busca desarrollar talento que potencie el futuro de la Ciudad”.

A la fecha ya se han finalizado las siguientes escuelas con sala de 3 años: Escuela Infantil Nº 8 DE 15 “Siglo XXI” El Jardín de Infantes Integral Nº 3 DE 15 El Jardín de Infantes Integral Nº 9 DE 21 Jardín de Infantes Integral Nº 13 DE 20 Jardín de Infantes Integral Nº 14 DE 19 Jardín de Infantes Integral Nº 10 DE 21 Jardín de Infantes Integral Nº 11 DE 6 Jardín de Infantes Integral Nº 5 DE 14 Jardín de Infantes Integral Nº 9 DE 20 (Polo Educativo Mataderos) Jardín de Infantes Común Nº 15 DE 21 (Polo Lugano) Jardín de Infantes Integral Nº 14 DE 5 Jardín de Infantes Integral Nº 10 DE 4 Escuela infantil N°11 DE 1 Jardín de Infantes Integral Nº15 DE 5 Jardín de Infantes Integral Nº 13 DE 4 Jardín de Infantes Integral Nº 10 DE 1 ENS Nº 03 Bernardino Rivadavia (Nivel Inicial) Inicial Villa Olímpica (Fernández de la Cruz y Escalada) Bermejo 6.675 Inicial Polo Piedrabuena (Piedrabuena y Zuviría) Escuela Infantil Nº 05 DE 01 (Letonia y Antártida Argentina) Ramón Lista 5.448 Lafayette 601”.

Polos educativos

También habló de completar 8 polos educativos: “Ya nos comprometimos a mejorar la educación pública de la Ciudad, ampliando la jornada escolar en todas las escuelas porteñas, reduciendo el abandono escolar, mejorando el desempeño en matemáticas, asegurando la educación digital para los chicos desde los 5 años de edad, y creando 30 nuevas escuelas con sala de 3.

El Polo Educativo María Elena Walsh se ubica en el Barrio 31 y está compuesto por tres establecimientos educativos: una escuela inicial, una escuela primaria y un centro educativo para adultos. El Polo Educativo Mugica, fue construido en el terreno de la ex escuela Banderita, lo que permite que más chicos del Barrio 31 puedan acceder a educación de nivel inicial y primario, aumentando sus vacantes en un 40% y un 30% respectivamente. El Polo Educativo de Mataderos: ya construimos una escuela inicial, un polideportivo y finalizamos una escuela técnica que fue inaugurada en este Ciclo Lectivo. Además, está avanzada la obra de la primaria. Entre la escuela inicial, la primaria y la media, habrá más de 17.000 m2 y ayudará a la integración socioeducativa de miles de chicos y adolescentes de la Ciudad. Se sumarán más de 900 vacantes.

https://www.facebook.com/GCBA/

El Polo Educativo Lugano, que contaba con dos escuelas iniciales, una primaria y una media, se completó con la construcción de una nueva escuela primaria. El Polo Educativo Piedrabuena, contaba con cinco escuelas –una media, tres iniciales y una primaria–. Ya inauguramos dos nuevas escuelas iniciales (que comparten un mismo edificio) y estamos construyendo escuela primaria y un polideportivo. En el Polo Educativo Saavedra se proyecta la construcción de un nuevo polideportivo y una pileta cubierta. El Polo Educativo Larrazabal, que contaba con una escuela primaria y dos escuelas medias, se completó en 2017 con la construcción de una escuela inicial. En el Polo Educativo Barracas, que contaba con una escuela inicial, una primaria y una media, se construyó un polideportivo y se amplió la escuela media”.

Por último, sobre generar nuevo espacio público, en la web oficial de la CABA se expone: “Las plazas, parques y demás espacios verdes públicos de la Ciudad son un punto de encuentro, disfrute e integración de todos los vecinos, con juegos para los chicos y una amplia oferta de actividades para todas las edades (gimnasia, yoga, baile y muchas otras) que ayudan a los vecinos a mantener una vida saludable. Además, estos espacios permiten disfrutar un entorno verde y descansar en la naturaleza. Asimismo, las áreas verdes urbanas favorecen la mitigación de problemas ambientales, como la reducción del calor, la disminución de niveles de dióxido de carbono y la mayor absorción del agua. Los espacios verdes públicos son fundamentales para mejorar la calidad de vida de los vecinos de la Ciudad y por eso nos comprometemos a crear 110 hectáreas de nuevo espacio verde público para 2019”.

Relacionados: 

La Justicia porteña debe definir si reconoce derechos de licenciados en Enfermería

El Sindicato de Trabajadores de Enfermería (SITRE) presentó un escrito ante el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires este martes, exponiendo sus argumentos para rechazar la Ley 6.767, conocida como Ley de Enfermería, al considerar que sigue habiendo un trato desigual, con salarios más bajos, menos descanso y días destinados a la formación, en comparación con otros profesionales de la salud. 

El recorrido judicial se inició con un amparo, que ya tuvo dos fallos favorables para los trabajadores, ordenando la nivelación salarial. Sin embargo, tras las apelaciones del Gobierno porteño -en la última instancia, bajo la administración de Jorge Macri cuando el reclamo se inició en el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta-, el caso quedó en manos del Tribunal, que aún no emitió su sentencia.

El objetivo del SITRE es que los licenciados sean incluidos en la Ley 6.035, que define cuáles son las 24 carreras profesionales de la salud porteña. “No estar incluidos significa ganar muchísimo menos, en algunos casos la mitad de lo que deberíamos”, advierte el secretario general, Christian Acosta. 

En concreto, un enfermero que recién ingresa a trabajar en el ámbito porteño promedia los 900.000 pesos de bolsillo. “Además, si un enfermero trabaja en terapias intensivas, no percibe el plus por estar en áreas críticas”, advierte el sindicalista. 

Así, mientras el amparo avanzaba en el Poder Judicial, el Sindicato inició conversaciones con distintos legisladores porteños para intentar que los enfermeros con licenciatura sean incluidos en aquella ley. Cuando parecía que estaban los votos necesarios para hacerlo, rápidamente el Gobierno porteño presentó un proyecto alternativo, conocido como Ley de Enfermería (la 6.767), que terminó aprobándose en noviembre del 2024, por un solo voto de diferencia. 

A fines prácticos, eso representó menos derechos laborales que la idea original. “Plantea una nivelación salarial hacia el escalafón más bajo de la carrera profesional, en cuatro tramos en dos años. Osea, migajas, de acá al 2027. Nos acercan a un salario de un residente de reciente ingreso, un R1, que hoy gana más de 1.300.000 de bolsilo. Es decir, alguien que recién pisa un hospital. Yo, con 20 años de trabajo, en dos años, voy a ganar lo que ganan ellos”, describe. Y añade: “Los residentes no ganan bien, pero hoy nosotros estamos mucho peor”. 

Para concluir, Acosta destaca que la Justicia porteña ya reconoció la capacidad del SITRE para representar a sus afiliados en este amparo colectivo, y que, tras años de lucha, confía en que finalmente su actividad sea reconocida: “No vamos a parar hasta obtener lo que merecemos. Salario digno, tiempo disponible para mejorar nuestra formación, descanso acorde y la reivindicación de nuestra profesión”.

Inmuebles en leve alza y en movimiento según inmobiliarias

Un informe privado a cargo de la plataforma inmobiliaria Zonaprop reveló que el precio medio de las propiedades en la Ciudad de Buenos Aires en julio subió un 0,5%, en comparación con el mes anterior, y se ubica en US$2440/m², nivel similar al de julio 2021.

El relevamiento informa que en lo que va del 2025, el incremento acumula un 5%. Mientras que, en los últimos 12 meses, la suba fue del 6,7%, revelando que los departamentos en pozo son los de mayor incremento de precio interanual.

En cuanto a la distribución de dichos incrementos en cada barrio porteño, alguno de ellos sufrieron subas más significativas. El aumento de mayor relevancia en el último año se dio en Núñez, que subió un 14,7%; seguido por Villa Riachuelo, con un 13,3%; y Mataderos, en el que las propiedades presentaron un alza del 12,4%.

En los casos recientemente mencionados, los precios actuales promedio se ubican en torno a los: US$3284/m² (siendo uno de los barrios con los valores más altos), US$1622/m² y US$1986/m², respectivamente.

En la vereda opuesta, hay dos barrios en los que se vislumbró una baja en el m² promedio de sus departamentos en venta. Estos son: Versalles y Parque Avellaneda, en los cuales los precios promedio bajaron un 1,6% y 1,9%, respectivamente.

Por último, en cuanto a los barrios más caros, Puerto Madero (US$6.124/m²) continúa primero en el ranking de barrios para la adquisición de departamentos, le siguen Palermo (US$3416/m²) y Núñez (US$3284/m²) completa el podio.

Por el contrario, Lugano es el barrio con el valor más bajo para la compra, con un precio de US$1070/m². Le siguen Nueva Pompeya (US$1437/m²) y Parque Avellaneda (US$1564/m²).

Jorge Macri vs. Horacio Rodríguez Larreta en frases

El debate de la semana pasada poco visto pero importante para el futuro de la Ciudad de Buenos Aires, tuvo antes y después fuertes cruces entreel ex jefe de Gobierno y el actual.

El sorpresivo candidato a legislador porteño por fuera del PRO que lo vio nacer, Horacio Rodríguez Larreta, cargó contra un eje de gestión de Jorge Macri que es la futura construcción de una nueva línea de subterráneos.

El candidato a legislador porteño ironizó sobre la promesa del PRO respecto a la ampliación de la red de subte. “Hacer un subte requiere financiamiento a largo plazo de más de 1000 millones de dólares que todavía no tienen”, sostuvo el candidato a legislador porteño por Volvamos Buenos Aires y ex jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, chicaneó a la gestión de Jorge Macri sobre la supuesta construcción de la Línea F y puso en duda la concreción de la obra. “Yo también puedo anunciar un viaje a la luna”, ironizó.

El ex alcalde habló sobre las complicaciones ecómicas que ponen en jaque la promesa del PRO en cuanto a la ampliación de la red de subte: “¿Sabés cuándo va a llegar el subte? Cuando la Ciudad pueda desendeudarse a 30 años y a una tasa del 2%. Hacer un subte requiere financiamiento a largo plazo de más de 1000 millones de dólares que todavía no tienen”.

Luego del debate entre candidatos porteños, en declaraciones con Urbana Play, Larreta defendió su gestión y volvió a tomar distancia del oficialismo: ”Yo nunca anuncié obras, yo las hice; todo lo que se dijo que se iba a hacer se hizo, no me vengan con anuncios”.

Con tono confrontativo, el ex jefe de Gobierno cruzó a Mauricio Macri luego de que el titular del PRO asegurara que Larreta no pudo superar su derrota en las PASO frente a Patricia Bullrich. “El ingeniero se pone en psicólogo, que vuelva a ser ingeniero”, dijo, en alusión a la profesión del fundador del partido amarillo.

Y agregó: “Que recorra la ciudad Mauricio y va a entender muy bien por qué hago lo que hago. Durante muchísimos años ganamos las elecciones trabajando, si hay algo que todo el mundo me reconoce es eso. Eso es algo que hoy no sucede, no se labura. Quiero ser candidato y quiero volver a ser jefe de Gobierno para recuperar la Ciudad que teníamos y seguir con el plan de transformación”.

Para culminar, en pose electoral, Larreta volvió a apuntar contra la gestión actual y exigió soluciones inmediatas: “El problema es que la Ciudad no está bien, te lo dice cualquier vecino en cualquier barrio. No hay vueltas políticas, mi candidatura responde a eso. No hicieron nada: Macri ganó diciendo que le iba a dar continuidad a lo que hicimos pero llegó y puso en crisis todo lo que se estaba haciendo. No hubo continuidad y así está la Ciudad, por eso quiero ser candidato”.

Luego salió a contestarle, el actual jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, realizó un análisis de lo que fue el debate de candidatos porteños y opinó que “hubo muchas chicanas, pero pocas propuestas”. Al mismo tiempo, cruzó a Horacio Rodríguez Larreta, quien fue muy crítico de la gestión del PRO y le recordó sus falencias mientras desarrollaba la campaña presidencial: “En el año y medio que estuvo de viaje perdió el pulso de la Ciudad”.

En una entrevista con Radio Mitre, el alcalde local acusó a Larreta de haber suspendido obras clave para el distrito. “Tuve que empezar la cárcel de Marcos Paz que él dejó de hacer, porque hoy Devoto sigue teniendo una cárcel porque Horacio decidió suspender la obra de Marcos Paz. Si hoy hubiéramos tenido esa obra terminada, no tendríamos los detenidos en comisarías o alcaidía de la ciudad y no estaría Devoto”, dijo.

Al mismo tiempo, se hizo eco de los cuestionamientos que expresó el candidato de Volvamos Buenos Aires, y agregó: “Probablemente el año y pico que se fue de viaje más los dos años anteriores, que se dedicó a ser presidente, le hizo perder el pulso de lo que está pasando en la Ciudad”.

El jefe de Gobierno se mostró sorprendido por los cuestionamientos de un dirigente que fue parte de la campaña que lo depositó en el ejecutivo de la CABA. “Es raro, porque no habló de los libertarios, no habló del kirchnerismo, no habló de la coparticipación que le sacaron y que él no recuperó. Hay algo que ahí todavía no procesó”.

FRASES PICANTES

Horacio Rodríguez Larreta: “Yo también puedo anunciar un viaje a la luna”.

“Yo nunca anuncié obras, yo las hice; todo lo que se dijo que se iba a hacer se hizo, no me vengan con anuncios”.

“No hubo continuidad y así está la Ciudad, por eso quiero ser candidato”.

Jorge Macri: “Hubo muchas chicanas, pero pocas propuestas”.

“Es raro, porque no habló de los libertarios, no habló del kirchnerismo, no habló de la coparticipación que le sacaron y que él no recuperó. Hay algo que ahí todavía no procesó”.

“Probablemente el año y pico que se fue de viaje más los dos años anteriores, que se dedicó a ser presidente, le hizo perder el pulso de lo que está pasando en la Ciudad”.