Seguinos

ACTUALIDAD

Kicillof en Pinamar, Madariaga y Mar Chiquita: “La vivienda va a ser uno de los ejes del próximo gobierno.”

Publicado

el

El candidato a gobernador bonaerense por el Frente de Todos, Axel Kicillof, continuó con su recorrido por la costa Atlántica Argentina, donde se reunió con representantes del sector sindical, agropecuario, y comercial; y participó de un almuerzo popular con vecinos y vecinas de la zona. 

Acompañado por el candidato a intendente, Gregorio Estanga, Kicillof arribó a Pinamar para brindar una conferencia de prensa. Allí, planteó la necesidad de diseñar un plan de infraestructura para la Provincia de Buenos Aires “que esté en consonancia con un plan estratégico productivo y tenga en cuenta las necesidades de cada una de las regiones y de cada uno de los municipios, con un objetivo de integración”.

“No queremos hacer del plan de infraestructura provincial un hecho de campaña, queremos hacer del plan de infraestructura una herramienta para mejorar el bienestar de todos los habitantes de la Provincia, y particularmente con Pinamar sabemos que hay deudas pendientes”, expresó Kicillof.

Asimismo, solicitó a los intendentes y candidatos que “estén absolutamente involucrados”, porque de ganar las próximas elecciones, su Gobierno incluirá en todas las decisiones a “los intendentes como los actores permanentes”.

Y agregó, que entre las primeras medidas que deberá tomar, en caso de una posible victoria en octubre, será “atender la emergencia, porque estamos ante situaciones muy delicadas vinculadas a la alimentación y al desempleo, nos vamos a encontrar con un cuadro complejo que deberemos atender”.

Por otro lado, se refirió a que los problemas habitacionales que afronta la Provincia de Buenos Aires “son acuciantes. Nos debemos una discusión de fondo acerca de cómo garantizar un derecho básico como es el acceso a la vivienda”.

“La cuestión de la vivienda va a ser uno de los ejes del próximo Gobierno, es muy importante abordarlo, no solo porque garantiza un derecho, sino porque también dinamiza la economía y las economías locales”, indicó el diputado nacional.

Poniendo el acento en su propuesta para con el sector agropecuario, reveló que la misma, “está íntimamente relacionada con la segmentación” porque depende del “tamaño de la explotación, del tipo de explotación y de las distancias que tienen los productores a los centros de consumo y exportación, sumados a la logística”.

“No hay política agropecuaria sin crédito, y esto es independiente del nivel de retenciones que haya, porque las realidades son muy diversas para los productores. Lo que hay que hacer es garantizar la supervivencia de los pequeños y medianos productores que están en graves dificultades”, resaltó Kicillof.

“Estoy muy ilusionado porque desde el Gobierno de la Provincia vamos a poder ocuparnos de estos problemas en concreto, contando con cada uno de los intendentes. Hay que atender todas las necesidades hasta el último rincón de la provincia”, concluyó el diputado en rueda prensa.

Tras participar del encuentro previsto con representantes del sector comercial, Kicillof abrió el debate indagando acerca de la elevada tasa de interés que posee el país hoy: “qué negocio puede funcionar con una tasa del 85 por ciento”, y agregó que las mismas son “impagables”.

“Los comerciantes y los empresarios se están fundiendo, por eso cierran los negocios. Las tarifas de que hoy no pueden pagar alguien la cobra. La plata que hoy no está en Pinamar, está en las cuentas de empresas energéticas, instituciones financieras y en la rentabilidad de los bancos. No es que se esfumó la riqueza de la Argentina, es que se trasladó”, afirmó Kicillof.

“Hay un desacomodamiento de las variables básicas, lo que hay que hacer es cambiar de programa económico. De eso depende Pinamar y toda la Provincia, de que esta próxima elección la ganen Alberto Fernández y Cristina Fernández”, arengó Kicillof.

“A esta altura queda claro que puede haber dos orientaciones muy distintas, nosotros tendremos problemas y errores, pero lo más grave de ésta política económica es que cuando mejor anda, peor le va a los y las bonaerenses”, finalizó Kicillof desde la ciudad de Pinamar.   

Kicillof en Madariaga y Mar Chiquita.

En su segunda escala, Kicillof arribó a la ciudad de General Madariaga donde fue recibido por el candidato a la intendencia Gabriel González. Quien agradeció la presencia de los intendentes de la región: Gustavo Barrera de Villa Gesell, Héctor Olivera de Tordillo, Juan Pablo de Jesús del Partido de la Costa, y especialmente la de “Axel (Kicillof). Que nos da un espaldarazo para llegar a la municipalidad en el 2019, y para que vean que somos un equipo que trabaja en devolverle la dignidad a la gente”.

A su turno, Kicillof declaró ante una multitud de madariaguenses: “venimos a prometerle al pueblo de la Provincia de Buenos Aires un futuro mejor”, con esfuerzo, pero sobre todo con “políticas públicas y un Estado presente que genere oportunidades y se ocupe de las necesidades de los y las bonaerenses. Hay que devolverle un horizonte a los y las bonaerenses, hay que encender los motores de la Provincia para ponerla en marcha y revertir esta situación”.

Finalmente, Kicillof visitó la ciudad de Mar Chiquita acompañado por el candidato a intendente del Frente de Todos, Jorge Paredi y la candidata de La Plata, Fernanda Raverta, para mantener una charla abierta con los vecinos y vecinas de la zona, tras brindar la última conferencia de prensa, de su recorrido por la Costa Atlántica.

“En las PASO hemos obtenido un resultado electoral favorable, pero no tenemos ningún candidato electo en la Argentina. Sin embargo el pronunciamiento de la sociedad fue muy contundente”.

Acompañaron a Kicillof durante su recorrido los intendentes: Gustavo Barreda de Villa Gesell, Héctor Olivera de Tordillo, Martín Insaurralde de Lomas de Zamora, Mariano Cascallares de Almirante Brown, Juan Zabaleta de Hurlingham, Julio Zamora de Tigre, Gabriel Katopodis de San Martín, y el candidato a intendente de Pilar, Federico Achával.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ACTUALIDAD

Jorge Macri juró como nuevo Jefe de Gobierno porteño

Publicado

el

Por

En su discurso en la Legislatura porteña, Jorge Macri expresó que “”Hoy comenzamos una nueva etapa en la Ciudad. Tenemos la responsabilidad de defender las transformaciones que ya logramos, pero también estoy convencido de que la gestión no vive de los éxitos del pasado”.

Como jefe de Gabinete asume Néstor Grindetti y de vice Gabriel Sánchez Zinny; mientras que al frente de la cartera de Seguridad estará Waldo Wollf, de Educación Mercedes Miguel; de Salud continuará Fernán Quirós y de Espacio Público Ignacio Baistrochi.

Completan el organigrama Gabino Tapia como ministro de Justicia, Pablo Bereciartua en Infraestructura, Roberto García Moritán en Desarrollo Económico, Gustavo Arengo Hacienda y Finanzas, Gabriela Recardes en Cultura y Gabriel Mraida en Desarrollo Humano y Hábitat.

Seguridad

“Es importante poner sobre la mesa un debate profundo para terminar con la puerta giratoria y seguir combatiendo el delito en la Ciudad”

Coparticipación federal

En otro tramo de su discurso, Macri indicó que, tal como lo hizo en varias ocasiones su antecesor Horacio Rodríguez Larreta, reclamará al Gobierno nacional “que cumpla el fallo de la Corte Suprema que ordena restituir a la Ciudad los fondos de coparticipación que nos quitaron de forma unilateral y contraria a la Constitución”.

Posteriormente, consideró que “necesitamos recuperar orden para garantizar libertades porque gobernar es también encontrar el equilibrio entre los conflictos de interés. La gente espera de nosotros poder ejercer todas sus libertades: la libertad de manifestar, sin duda, pero también la de circular, estudiar, trabajar o simplemente pasear en la Ciudad”.

Seguir leyendo

ACTUALIDAD

Juraron nuevos legisladores y eligieron sus autoridades

Publicado

el

Por

Los 30 nuevos legisladores de la Ciudad, que fueron elegidos por el pueblo en los últimos comicios, juraron este miércoles como nuevos integrantes de la Legislatura porteña e iniciarán sus mandatos de cuatro años el próximo 10 de diciembre.

Desde el 10 de diciembre, el vicepresidente primero de la Legislatura será Matías López (de Juntos por el Cambio); el vicepresidente segundo, Matías Daniel Lammens (Unión por la Patria); y la vicepresidente segunda, María Graciela Ocaña (que fue diputada electa de JxC pero conformará un nuevo bloque).

Matías López es diputado por la Ciudad dentro del espacio de Vamos Juntos desde el año 2019. Abogado (UBA), profesión que ejerció durante varios años y se desempeñó como Docente en la Universidad de Buenos Aires.

Entre 2015 y 2019 acompañó a Diego Santilli, cuando era Vicejefe de Gobierno Porteño, ejerciendo el cargo de Secretario de Desarrollo Ciudadano. Anteriormente había sido Jefe de Despacho del Senado de la Nación y Director General de Comunicación del Ministerio de Espacio Público. Durante su función pública, Matías intervino en importantes proyectos de gestión como fue la implementación del sistema de contenedores para la recolección de residuos o la realización de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018, entre otros.

“En esta casa podrán existir diferencia políticas, pero es nuestra responsabilidad honrar el mandato que nos dio la ciudadanía y trabajar incansablemente por encontrar esos consensos que nos permitan mejorar la vida de las personas. Debemos volver a abrazarnos con la sociedad, entender lo que espera de nosotros, trabajar y trabajar para encontrar ese vaso comunicante que a través de nuestras diferencias logre canalizar las necesidades y preocupaciones de los porteños. No es una tarea fácil, pero con mucho entusiasmo los convoco a hacerlo, en lo personal estoy a disposición de todos aquellos legisladores y legisladoras que quieran trabajar en construir este camino del encuentro”, dijo López al asumir el cargo.

Matías López

Por otra parte, se designaron los nuevos secretarios del cuerpo legislativo, confirmándose en el cargo al secretario Parlamentario, Pablo Schillagi, y al Secretario de Coordinación, Facundo Roma. Como Secretario Administrativo juró Diego Sebastián Lorgueilleux, en reemplazo de la renunciante Florencia Romano.

En la nueva Legislatura, que entrará en funciones desde el 10 de diciembre, los bancadas formalmente conformadas y anunciadas en la Sesión Preparatoria serán las siguientes: Vamos por Más (integrada por mayoría de electos de JxC, que presidirá Diego Hugo Nieto); Unión por la Patria (conducida por Juan Modarelli y Claudia Neira); UCR-Evolución (con Manuela Thourte como jefa); La Libertad Avanza (Ramiro Marra); Confianza Pública (Ocaña); Frente Liberal Republicano (Marina Kienast); PTS-FIT (Alejandra Barry); PS (Jessica Barreto); RU (Yamil Santoro); FI-PO (Gabriel Solano); MST-FI (Cele Fierro).

La conformación de las comisiones parlamentarias de asesoramiento y especiales y de juntas fue delegada por el pleno a las gestiones del nuevo vice primero, en acuerdo con los distintos bloques. También se aprobó que las convocatorias a sesiones ordinarias desde el 1 de marzo de 2024 se harán los días jueves, a las 11:00.

crédito: Prensa Legislatura porteña.

Nómina de nuevos diputados

🔸 Juntos por el Cambio:
Juan Francisco Del Gaiso (reelecto), Ma. Graciela Ocaña, Matías Damián López (r), GimenaVillafruela (r), Guillermo Pablo Suárez, Manuela Thourte (r), Sergio Hernán Siciliano, Patricia Inés Glize, Sebastián Nagata, Ma. Fernanda Mollard, José Ignacio Parera, Silvia Martha Imas, Juan Francisco Loupian, Aldana Belén Crucita y Pablo Alejandro Donatti.

🔸 Unión por la Patria:
Matías Lammens, María Bielli (r), Matías Barroetaveña (r), Claudia Neira (r), Alejandro Omar Grillo,Victoria Freire, Claudio Américo Ferreño (r), Graciana Peñafort, Andrés La Blunda y Delfina Velázquez.

🔸 La Libertad Avanza:
Eugenio Casielles (r), María del Pilar Ramírez, Edgardo Néstor Fabián Alifraco y Sandra Mónica Rey.

🔸 FIT:
Cele Ferro.

Seguir leyendo

ACTUALIDAD

La Legislatura porteña aprobó nueva ley de ministerios para el gobierno de Macri

Publicado

el

Por

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sancionó este jueves una nueva ley de Ministerios para adaptarla a las previsiones del nuevo jefe de Gobierno, Jorge Macri, quien reemplazará desde el 10 de diciembre próximo a la gestión de Horario Rodríguez Larreta.

En el nuevo organigrama, desaparece el Ministerio de Gobierno (pasa a ser Secretaría con funciones agregadas) y se crea una nueva dependencia ministerial, la de Infraestructura, que tendrá a su cargo lo atinente a tránsito, transporte y obras públicas. A su vez, se crearon los nuevos ministerios de Justicia y de Seguridad, que hasta ahora conformaban una misma unidad ministerial.

En síntesis, habrá diez ministerios coordinados por una Jefatura de Gabinete. Los ministerios serán: Hacienda y Finanzas; Justicia, Seguridad; Salud; Educación; Desarrollo Económico; Cultura; Desarrollo Humano y Hábitat; Espacio Público e Higiene Urbana; Infraestructura.

Las Secretarías de Estado serán: General; Legal y Técnica; de Comunicación; de Asuntos Estratégicos; de Gobierno y Vínculo Ciudadano.

Roberto García Moritán y Yamil Santoro de Republicanos Unidos.

El proyecto, originado en el Poder Ejecutivo, fue despachado por la Comisión de Asuntos Constitucionales, cuyo presidente Hernán Reyes (VJ) fue miembro informante en el recinto de sesiones.

La norma se aprobó con 32 votos del interbloque oficialista, la oposición de los bloques de izquierda y LLA y la abstención del FdT.

Oscar Zago y Mario Reta (LLA)

Dos nuevos legisladores

Oscar Rolando Zago, de La Libertad Avanza, y Roberto García Moritán, de Republicanos Unidos, renunciaron a sus bancas legislativas para asumir otras funciones políticas y sus dimisiones fueron aprobadas este jueves por el plenario de la Legislatura, en sesión ordinaria.

En sus reemplazos, juraron y tomaron posesión de sus bancas los nuevos legisladores Jorge Mario Reta (LLA) y Yamil Darío Santoro (RU).

Seguir leyendo

ACTUALIDAD

San Fernando testea en el Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA

Publicado

el

Por

En la plaza Mitre (Madero y Constitución) el viernes 1° de diciembre de 10 a 14 horas se realizarán test rápidos de VIH, como también brindarán consejos y asesoramiento profesional en forma gratuita y confidencial.   

El Municipio de San Fernando adhiere al Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, invitando a sus vecinas y vecinos a realizarse test rápidos de VIH, como así también recibir consejos y asesoramiento profesional en forma confidencial.

Esta actividad gratuita y abierta a la comunidad, coordinada por la Secretaría de Salud Pública, se llevará a cabo el viernes 1° de diciembre entre las 10 y las 14 horas en la plaza Mitre (Madero y Constitución).

Facebook: www.facebook.com/SanFerMunicipio
Twitter: @SanFerMunicipio

Instagram: @sanfermunicipio

Seguir leyendo

ACTUALIDAD

Inicio de clases en la provincia de Buenos Aires

Publicado

el

Por

La Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires estableció este miércoles que el ciclo escolar 2024 comenzará el viernes 1° de marzo en las escuelas de esa jurisdicción, informaron fuentes del Poder Ejecutivo.

La decisión se informó desde la cartera educativa precisaron brindarán precisiones en torno al receso invernal y a la fecha de finalización de clases.

El territorio bonaerense cuenta con más de 5 millones de alumnos y alumnas: 678.814 de nivel inicial; 1.766.897 en primaria, 1.709.160 en secundaria, 276.610 en superior y 717.346 en otras modalidades.

En toda la provincia hay 430.000 docentes y 80 mil auxiliares que se desempeñan en 21.000 escuelas distribuidas en los 135 municipios bonaerenses, que incluyen jardines de infantes, primarias, secundarias, espacios de educación superior y otras instituciones.

En los últimos cuatro años, en esa jurisdicción se cumplieron los 190 días de clases dado que se han alcanzado acuerdos con los gremios del sector en las negociaciones paritarias, con lo cual se evitaron paros.

Seguir leyendo

Destacadas