La Plata. Brindarán atención oftalmológica gratuita a alumnos de distintas escuelas primarias de la ciudad.

Con el propósito de cuidar la salud visual de los más chicos y prevenir la aparición de enfermedades visuales,  el camión móvil del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación estará el próximo viernes en las inmediaciones de la Escuela Primaria N° 102 ‘Dr. Dardo Rocha’ (Avenidas 7 y 32).


En este marco, profesionales de la salud estarán realizando estudios oftalmológicos a alumnos de distintas escuelas primarias de la Comuna en el moderno consultorio móvil gracias al trabajo articulado de la Subsecretaría de Proyectos Especiales del municipio, el gobierno nacional y el apoyo de la Sociedad Platense de Oftalmología.


Al respecto, el secretario de Coordinación Municipal, Oscar Negrelli, sostuvo que “con esta iniciativa apuntamos a mejorar la salud visual de los niños, detener afecciones y prevenir enfermedades, pensando en el futuro de los más chicos”.


Por su parte, el subsecretario de Proyectos Especiales de la Comuna, Mauro Palummo, detalló que “durante quince días hábiles, el consultorio móvil irá por diferentes escuelas de distintos barrios de la ciudad y realizará estudios médicos visuales a chicos y chicas de entre 6 y 9 años, sin ningún costo”. 
“Además de realizar estudios de rutina, se entregarán anteojos de forma totalmente gratuita a aquellos niños y niñas que lo necesiten, lo cual se determinará a partir del diagnóstico que arroje el trabajo de los profesionales”, puntualizó el funcionario.


En esta primera etapa, el programa “Veo, veo” atenderá alumnos de la Escuela Primaria N° 102 ‘Dr. Dardo Rocha’, la Escuela Primaria N° 24 de Tolosa y la Escuela Primaria N° 89 ‘Juan Zorrilla de San Martín’ de Ringuelet. Tras ello, el camión visitará instituciones de Villa Elisa, San Carlos, Los Hornos y Villa Elvira.


Cabe destacar que el programa apunta a garantizar la salud visual en los niños, enfocándose especialmente en quienes no tienen obra social. Finalmente, se precisó que durante los próximos 15 días se prevé que reciban atención gratuita entre 2.500 y 3.000 chicos que asisten a las mencionadas escuelas públicas de la ciudad

Relacionados: 

Monserrat: capturaron a dos falsos deliverys extranjeros que estaban armados

La Policía de la Ciudad detuvo a dos hombres de 22 y 24 años armados que circulaban a bordo de una moto con una mochila con la inscripción de una aplicación de delivery.

Personal de la Comisaría Vecinal 1 B que se encontraba recorriendo la traza de la avenida 9 de Julio en dirección a Constitución realizando tareas de prevención, observó un motovehículo tripulado por dos personas que viajaba a baja velocidad, cuyos ocupantes observaban el interior de los autos que transitaban por la zona.

De inmediato los oficiales procedieron a hacer señales para que detengan la marcha a las que los sospechosos hicieron caso omiso, aunque rápidamente, en la intersección de las calles Lima y Alsina, las autoridades lograron detenerlos.

Tras identificarlos, se constató que se trataba de dos venezolanos de 22 y 24 años, a quienes, luego de ser requisados en presencia de testigos, se les encontraron un arma calibre 38 y un cuchillo.

Cabe destacar que el acompañante llevaba colgada una mochila con el logo de una aplicación de delivery, la cual utilizaban para despistar a las autoridades, simulando ser repartidores de dicha app.

La Unidad de Flagrancia Este a cargo del Dr. Caputto dispuso la detención de los implicados a quienes se los imputa del delito de portación de arma de guerra y, así también, ordenó el secuestro de los elementos constitutivos del crimen.

Incendios recurrentes en CABA: qué hacer para evitar desperfectos eléctricos

Este lunes 09 de septiembre de 2024 por la mañana se produjo un incendio en un edificio de 7 pisos que está ubicado en Av. Crámer al 2300 entre Olazábal y Blanco Encalada. El fuego se desarrolló en un dormitorio de un departamento del segundo piso.

Según informó el medio Mi Belgrano, la propietaria fue evacuada antes del arribo de los bomberos que al llegar al lugar tendieron una línea de 38 mm pudiendo extinguir el incendio. No hubo víctimas, pero la propietaria tuvo que ser trasladada al Hospital Pirovano por inhalación de humo.

Hace pocos días, ocurrió en Villa Devoto, donde una mujer murió en medio de un feroz incendio que se desarrolló en su casa del barrio porteño de Villa Devoto. La víctima fue rescatada por los Bomberos y trasladada al Hospital Zubizarreta, donde no pudieron salvarle la vida.

El dramático episodio ocurrió este lunes por la noche en una casa ubicada sobre la calle Navarro al 3500. La vivienda cuenta con dos pisos además de la planta baja y el fuego, según detallaron los Bomberos, comenzó en un dormitorio del 2° piso.

Cuando el personal de Bomberos de la Ciudad llegó al lugar, se encontró con que las violentas llamas no solo ocupaban el ambiente donde se originó el incendio, sino que también afectaba a dos habitaciones contiguas de 3×4 y 2,80 de alto.

Luego de unos minutos de intenso trabajo, los agentes pudieron controlar el fuego y descubrieron que había una mujer tirada en el piso y entre las llamas. Rápidamente, se desarrolló un operativo para rescatarla y unos minutos después la bajaron del 2° piso.

La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Zubizarreta, ubicado en el mismo barrio de la Ciudad de Buenos Aires, al que ingresó inconsciente. En el centro de salud porteño intentaron salvarle la vida, pero confirmaron el fallecimiento poco tiempo después.

https://images.app.goo.gl/3U8krR57pofQA3fU9

El electrodoméstico más peligroso

Se trata de la tostadora, la cual funciona a través de resistencias eléctricas que alcanzan altas temperaturas para tostar el pan. En este marco, si no se desenchufa, las mismas pueden permanecer calientes.

En este sentido, es indispensable desenchufar el aparato siempre luego de ser utilizado para evitar estos riesgos en el hogar.

Cuáles son los consejos de seguridad para una tostadora

Los especialistas de Flashy House dieron en su informe las siguientes recomendaciones:

Desenchufar el aparato cuando no lo utilice para prevenir descargas eléctricas.

Limpiar periódicamente la tostadora para evitar la acumulación de migas y posibles incendios.

No sobrecargar la tostadora; introducir solo lo que entre con comodidad.

Mantener la tostadora alejada de fuentes de agua para evitar el riesgo de electrocución.

Supervisar a los niños cerca de la tostadora y superficies calientes para garantizar su seguridad.

Paro total en el hospital de niños más importante y prestigioso del país

Bajo la consigna “La salud de las infancias y el Garrahan son esenciales”, los trabajadores exigen una recomposición del 100%. La medida de fuerza duró por 24 horas solo se atienden urgencias en el Hospital Garrahan donde se atienden niños y niños de toda Latinoamérica.

En 2022, se realizaran 11 mil cirugías y 120 trasplantes. y de hecho el “Pronunciamiento del Garrahan por la continuidad de la salud pública“, firmado por el Consejo de Administración del hospital, presidido por Gabriela Bauer, ya anticipó lo que hoy pasa.

“Todo el accionar de la institución es posible por el compromiso del Estado que garantiza el presupuesto que la complejidad exige. El 80% es aportado por el Estado Nacional y el 20% por la Ciudad de Buenos Aires”, expresaron el año pasado en la previa a las elecciones y hoy lo sufre.

El Garrahan, además de las cirugías y trasplantes, el último año atendió al 40% de pacientes pediátricos oncológicos del país.

Desde las 7 de la mañana y por 24 hs el hospital se paralizaron la totalidad de las atenciones que pudieran reprogramarse y solo se atienden guardia. Todos los sectores desde los médicos hasta el personal de mantenimiento, tanto en alta como en baja complejidad exigen aumento salarial

Las medicas perciben $ 800.000, una enfermera de alta complejidad $ 750.000, cuando la canasta básica se encuentra en $ 1.400.000 y contrasta con los sueldos del directorio político del hospital que superan los $ 5.000.000.

La baja del presupuesto realizada por el gobierno de Javier Milei y con el gobierno de Jorge Macri desentendiéndose también de su 20%, porque en este momento hay 2.200 profesionales en formación en el Hospital Garrahan.

“Es gravísima a futuro la baja del presupuesto realizada por el gobierno de Javier Milei y con el gobierno de Jorge Macri desentendiéndose también de su 20%, porque en este momento hay 2.200 profesionales en formación en el Hospital Garrahan. La formación continua que requiere nuestra tarea diaria también implica toda una sobrecarga de trabajo, jornadas extendidas, agendas muy desbordadas y ante la negativa de considerar esto, nos genera mucha desesperanza”, aseveró Gerardo Oroz, delegado de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) del Hospital Garraham.