Kicillof: “Estamos peleando para que Argentina y Buenos Aires se vuelvan a poner en marcha”

El candidato a gobernador bonaerense del Frente de Todos recorrió Arrecifes y Pergamino. Axel Kicillof visitó hoy las ciudades de Arrecifes y Pergamino en una nueva recorrida por la segunda sección electoral, con el objetivo de desarrollar diversas actividades en cada uno de los distritos.

Continuando con sus habituales recorridas por la Provincia de Buenos Aires, Kicillof arribó esta tarde a la ciudad de Arrecifes, para llevar adelante una nutrida agenda de actividades con representantes del sector productivo, agropecuario y comercial.

“Durante estos cuatro años no he encontrado un solo trabajador, empresario, comerciante o pequeño agropecuario, que no se haya esforzado más. Ese discurso de que el problema dependía del esfuerzo personal para que todo funcione, es cierto, pero debe estar acompañado de políticas públicas nacionales, provinciales y municipales que generen las condiciones para que el esfuerzo individual y la inversión de cada uno de los empresarios argentinos rinda frutos, crezca y se desarrolle”, expresó Kicillof ante productores, empresarios y comerciantes de la zona.

Desde la Cámara de Comercio e Industria de Arrecifes y acompañado por el candidato a intendente, Patricio Di Palma, Kicillof afirmó que durante el encuentro recibió “ideas valiosas, como cada vez que visitamos la Provincia y nos reunimos con los distintos sectores. Ideas que tienen en cuenta, no solo grandes planes sino también los problemas y necesidades particulares de cada uno de los rincones de la Provincia que son semejantes, pero no iguales”.

Por otro lado, el candidato recordó que durante la actual gestión de la gobernadora Vidal, la Provincia “estuvo más de un año sin Ministro de Producción” lo que demuestra “un total desinterés, de igual manera, el hecho de que el Banco Provincia haya cortado sus líneas de crédito para las PyMEs”.

En este sentido, añadió: “se ha creado un contexto nocivo y venenoso con nuestro tejido productivo, industrial, comercial y agropecuario. Necesitamos un gobierno comprometido para transformar este contexto económico por un contexto que favorezca la producción y la generación de empleo. Necesitamos que las empresas vuelvan a tener planes de expansión y no de supervivencia y para esto también necesitamos que haya sintonía entre nación, provincia e intendencias”.

Asimismo, indicó que durante estos tres años y medio de actual gobierno hubo “una permanente caída del consumo, del crédito por encarecimiento de crédito, sumado a los aumentos y la dolarización de las tarifas, ¿cuantos comercios han cerrado en Arrecifes? son números realmente enormes”.

“Lo que venimos a proponer desde el Frente de Todos es cambiar esas políticas por políticas que sirvan para mejorar la capacidad productiva que tiene la Provincia de Buenos Aires, que no solo se ha desaprovechado, sino que se ha destruido”, señaló Kicillof, y agregó: “una política dirigida a sostener, empujar y ayudar al sector productivo. Tiene que ser a nivel nacional, pero también desde los municipios por eso necesitamos de Pato (Di Palma) para que nos acompañe como intendente”.

En conferencia de prensa, Kicillof renovó sus cuestionamientos a la política económica de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal, y dijo que ante esta situación “no sabemos cómo va a evolucionar la economía, hay que saber cuál es el punto de partida, y hoy, sinceramente, no lo sabemos” y exigió al oficialismo para que “tome medidas que impidan que la situación se siga agravando, porque no vemos que lo estén haciendo”.

Consultado sobre cuáles serían sus primeras medidas en caso de ser electo en octubre, el actual diputado explicó que existen prioridades: “hoy hay una emergencia alimentaria, laboral y productiva, de ser elegidos, vamos a ocuparnos de estas emergencias, en el marco de políticas a largo plazo. Nuestro compromiso es con la salud, la educación, la producción, y el empleo”.

En su segunda escala, Kicillof arribó al “Sindicato de Trabajadores de Correos y Telecomunicaciones” de la ciudad de Pergamino, donde fue recibido por la candidata a intendenta del Frente de Todos, María Eugenia Ball Lima, quien agradeció la visita del candidato a gobernador y describió el deterioro en la calidad de vida de los pergaminenses, durante los últimos años “se ha destruido el sector textil, han cerrado comercios, se ha perjudicado al sector agropecuario y a las PyMEs”.

Finalmente, Kicillof participó de un multitudinario encuentro en el Club Fomento Centenario de esa localidad: “Pergamino tiene que hacer historia, tiene que volver a tener una intendencia que piense y se ocupe de los vecinos y vecinas, tiene que tener por primera vez una intendenta mujer”, subrayó el actual diputado, y concluyó: “Estamos peleando para que Argentina, Buenos Aires, y Pergamino se vuelvan a poner en marcha”.

Al cierre del día, el candidato a gobernador mantuvo un encuentro con la Federación de Cooperativas Federadas (FECOFE), Agricultores Federados Argentinos (AFA) y Federación Agraria Argentina (FAA). En tanto mañana, tiene previsto en su itinerario, visitar las localidades de Capitán Sarmiento, San Antonio de Areco y Exaltación de la Cruz.

Relacionados: 

Atención Jubilados de la mínima con Subte Gratis

La Ciudad de Buenos Aires aprobó un proyecto de ley para que el viaje en subte sea gratuito para los jubilados que cobran hasta 2 jubilaciones mínimas. El beneficio abarca a pensionados y retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad con domicilio en CABA.

No tendrá límites de horarios y prevé una duración de 5 años, con posibilidad de renovarse la cantidad de veces que el usuario necesite. Los jubilados sólo accederán al beneficio si cobran la jubilación mínima.

La SUBE se renueva anualmente pero con este proyecto se extenderá hasta 5 años.

CÓMO PEDIRLO

Para obtenerlo, las personas alcanzadas por la presente deberán requerir un pase gratuito que podrá gestionarse en las estaciones cabecera de subterráneos y en todas las sedes comunales, en los días y horarios que disponga la autoridad de aplicación. Se deberá contemplar la realización del trámite de forma digital, y por demanda espontánea para aquellas personas a quienes se les dificulte gestionar un turno para la obtención del pase.

El pase gratuito establecido por esta ley tendrá validez por un plazo de cinco años y es de uso personal e intransferible. La autoridad de aplicación podrá requerirle a los beneficiarios, en todo momento, el Documento Nacional de Identidad y/o Carnet Jubilatorio, a efectos de validar su identidad.

La gratuidad del transporte subterráneo para los beneficiarios de la presente ley regirá todos los días y en todo momento en donde el servicio esté funcionando.

QUIÉNES PUEDEN SOLICITAR EL BENEFICIO

La iniciativa busca garantizar la gratuidad del transporte subterráneo, sin límite horario, a los jubilados, pensionados y retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad con domicilio establecido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El requisito es que los ingresos mensuales de los beneficiarios no deben superar el valor de dos y medio (2 y ½), haberes mínimos jubilatorios fijados por la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) o el organismo que en un futuro la reemplace.

Operativo sanitario en rutas turísticas bonaerenses

Más de 45 profesionales trabajan en rutas y destinos clave para brindar respuestas rápidas ante emergencias durante el receso invernal.

El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires puso en marcha el Sistema de Atención al Turista (SAT) durante estas vacaciones de invierno. El operativo cuenta con una flota de 11 ambulancias equipadas, un helicóptero sanitario y el equipo itinerante PROSAMIC, distribuidos estratégicamente en 10 municipios bonaerenses.

Estos equipos se suman a los dispositivos sanitarios locales, trabajando en red con los hospitales municipales y provinciales, con el objetivo de acortar los tiempos de respuesta ante emergencias en las rutas más transitadas de la Provincia de Buenos Aires.

El SAT es un trabajo en red orientado a garantizar respuestas rápidas y eficientes ante emergencias, con operativos terrestres y aéreos desplegados en las zonas de mayor circulación turística. Las acciones se concentran en rutas clave como las provinciales 2, 11, 74 y 56, y la ruta nacional 3, con el objetivo de reducir los tiempos de respuesta ante posibles incidentes viales.

El operativo incluye equipos de trauma, unidades especializadas en traslados de alta complejidad, equipos aéreos y equipos itinerantes de cirugía y neurocirugía, para fortalecer la capacidad de respuesta en los puntos más cercanos a posibles accidentes.

En total, el dispositivo del Ministerio de Salud cuenta con 11 vehículos sanitarios, un helicóptero, el equipo PROSAMIC, cuatro radiooperadores, personal especializado en trauma y un neurocirujano itinerante. Más de 45 profesionales y agentes de salud integran este operativo que brinda cobertura sanitaria en las principales rutas y destinos turísticos de la Provincia de Buenos Aires durante el receso invernal.

Seguridad: anunciaron la construcción de la cárcel de Marcos Paz para descomprimir las comisarías

Durante su exposición, Sánchez Zinny remarcó que en este primer tramo de la gestión de Jorge Macri actuó con planificación, método y eficiencia, incluso en un contexto social y económico desafiante, y que todas las políticas se desarrollaron con un mismo objetivo: mejorar la calidad de vida de los porteños.

Uno de los ejes centrales de su informe fue la seguridad. Señaló que ya se sumaron 3.000 nuevos policías al despliegue en calle, alcanzando un total de 19.000 efectivos, y se incorporaron nuevos patrulleros, motos, cuatriciclos, además de 120 armas no letales, reforzando la seguridad en zonas críticas con cuadrantes estratégicos.

También destacó la ampliación del sistema de videovigilancia, que hoy cubre el 82% del territorio con más de 1.200 cámaras nuevas en 300 puntos de la Ciudad, y la instalación de 370 Puntos Seguros en toda la Ciudad.

El jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez, Zinny, informó que se completaron 116 nuevas plazas en comisarías y que se avanza con otras 150, así como con la construcción de una nueva cárcel en Marcos Paz con 2.240 plazas.