ACTUALIDAD
Axel Kicillof: “Hay que dar una perspectiva a los productores y empresarios”

El candidato a gobernador por el Frente de Todos, Axel Kicillof, continuó con su recorrido por la segunda sección electoral, para visitar las ciudades de Capitán Sarmiento, San Antonio de Areco, y Exaltación de la Cruz, con el fin de realizar múltiples actividades en cada uno de los distritos.
“Lo que venimos viendo en nuestra querida Provincia es la pérdida de fuentes de trabajo por la pésima política económica de Mauricio Macri, y la absoluta ausencia de la gobernadora Vidal y todos sus funcionarios”, indicó Kicillof a su llegada a Capitán Sarmiento, donde fue recibido por el actual intendente, Oscar Ostoich, y la candidata a intendenta, Irma Negri.
“Nos van a dejar una Provincia en pésimas condiciones, hoy los argentinos tenemos que tomar conciencia y no dejar pasar estas cuestiones, porque después nos pasamos generaciones enteras tratando de pagar la deuda que ellos contrajeron, para la fuga de capitales”, afirmó Kicillof desde la Municipalidad local.
Por otro lado, Kicillof brindó su apoyo a la candidata a intendenta, Irma Negri, y al actual intendente, Oscar Ostoich: “necesitamos unir esfuerzos y trabajar en conjunto para que la producción sea prioridad y sacar adelante la Provincia, y a Capitán Sarmiento”.
A su turno, el actual intendente, Oscar Ostoich, celebró la visita de Kicillof a la ciudad y dijo: “los diputados, senadores y concejales, deben estar al lado del Gobernador para apoyarlo y trabajar por la Provincia de Buenos Aires”.
Previamente, el diputado nacional se reunió con Nelson Bailo de “Transporte Bailo Hnos. S.A”, una empresa de Autotransporte terrestre nacional de mercadería seca a granel y fraccionada. Cuentan con un plan de inclusión femenino con varias conductoras de camión; y con Rodolfo Gadea, de “Transporte Gadea Hnos.” empresa de transporte de cargas generales con permiso para cargas peligrosas. Quieres manifestaron los inconvenientes que afrontan respecto a la dolarización del combustible y de los repuestos.

Más tarde, dialogó con las y los trabajadores del “Taller de Confecciones Grecca”, dedicado a la fabricación de pantalones de jean, que emplea a más de 40 personas en la fábrica y a 25 empleados “satélite”, que trabajan desde sus hogares. Allí, los trabajadores comentaron sobre la importante caída de la demanda que experimentan a raíz de la contracción del mercado interno y de la apertura importadora promovida por el actual gobierno.
Ya en San Antonio de Areco, y acompañado por el intendente, Francisco “Paco” Durañona, y el candidato a intendente, Nicolás Marinkovic, Kicillof visitó el museo de la ciudad y almorzó con el “Grupo Arraigo”, un colectivo político orientado a la gestión de políticas y herramientas de organización popular vinculada a la adquisición de tierra, techo y trabajo como eje para repoblar las ciudades del interior bonaerense.

Posteriormente, el actual diputado nacional participó de una reunión con el sector productivo, hotelero y rural de la región, donde recordó los tres años y medio que lleva recorriendo la Provincia para encontrarse con los distintos sectores con el objetivo de dialogar e intercambiar ideas.
“Ayer se conocieron las ganancias de los bancos, 167 por ciento crecieron con respecto al año pasado, es cierto, la inflación es de 53 por ciento pero 167 es más de tres veces que la inflación, o sea que a ustedes les va mal, pero hay algunos pocos sectores que les va bien, sectores que se dedicaron a la especulación financiera, no a la producción”, expresó Kicillof.
“La industria sigue en caída, quién va invertir cuando una de cada dos máquinas está parada”, señaló el diputado y manifestó que “lo que está mal” es el plan económico del actual gobierno porque “solamente es bueno para los grandes exportadores de materias primas y para los proveedores monopólicos de servicios públicos”, mientras que para “los trabajadores, pequeños productores, comerciantes es malo”.
En declaraciones a los medios locales, Kicillof expresó: “no sabemos cómo van a quedar las finanzas provinciales, el patrimonio del banco, su liquidez y solvencia, pero lo que sí sabemos, es que vamos a utilizar el Banco Provincia para fomentar la producción. Tenemos que trabajar para volver a generar empleo; la salud y educación pública tiene que volver a ser prioridad. Lo que está parado, hay que ponerlo en marcha”.
“Las realidades diversas que hoy viven los productores del campo son muy distintas y es un error englobar todo esto en un mismo universo. Nosotros vamos a tener en cuenta esas diferentes urgencias porque la igualdad no significa tratar a todos por igual, sino tener en cuenta cuáles son las condiciones desiguales de partida, para generar oportunidades adecuadas”, enfatizó el candidato.
Y agregó: “Hay que dar una perspectiva de esperanza y futuro a los productores y empresarios, para generar demanda y mercado interno”.

El recorrido continuó con el arribo a la ciudad de Exaltación de la Cruz, donde Kicillof conversó con al candidato a intendente, Diego Nanni; el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk; y periodistas.
“Estamos concluyendo una gira que comenzó ayer en Arrecifes, pasando por diferentes ciudades, y uno se va llevando postales de un deterioro permanente de lo que es el tejido productivo, la situación laboral y comercial actual, y Exaltación, no es una excepción a esto”, comenzó el candidato.
Al mismo tiempo, resaltó que los bonaerenses le han dado un mensaje “muy claro” en las PASO al gobierno de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal, pero “se niegan a comprenderlo y a hacerse cargo”, y añadió “la Provincia necesita que las autoridades se ocupen de los problemas que son los cierres de empresas, el deterioro de la educación y la salud, y ahora se agrega la cuestión del hambre”.
De cara a las elecciones del 27 de octubre, el candidato a gobernador aseguró estar “contento por lo que pudimos lograr a través de la unidad del Frente de Todos en las últimas elecciones, pero conocedor de la transitoriedad de ese resultado, necesitamos seguir trabajando, recorriendo, y militando para transformar la Provincia de Buenos Aires”.
“El voto de los bonaerenses fue por lo verdadero, por los principios, por lo humano y lo real, contra lo virtual y lo ficticio que les trataron de vender”, concluyó Kicillof desde el “Salón Roma”, rodeado por los vecinos y vecinas de Exaltación.

ACTUALIDAD
Salud: la medida de los médicos que dijeron “basta”

Otro problema más para los porteños. Más de 30 entidades que congregan a médicos de distintas especialidades anunciaron que comenzarán a cobrar un copago o bono adicional por atender a pacientes de prepagas y obras sociales, y que lo ajustarán cada dos meses. Ese adicional podría tener un piso de 6.000 pesos por consulta.
“Hoy, los médicos decimos ¡basta! Basta de imponernos un valor no digno para nuestros honorarios, basta de demoras en los pagos, basta de débitos injustificados, y basta de no tener control sobre el valor de nuestro trabajo”, advirtieron.
Ese adicional, que representará un dolor de cabeza extra para millones de argentinos, busca que los médicos cobren un piso de 6.000 pesos por consulta. No aclararon cuánto es la diferencia que deberá abonar el paciente en ese “bono” para que los profesionales puedan cobrar ese dinero por consulta.
“La consulta médica es un acto fundamental en el que atendemos las necesidades de nuestros pacientes, diagnosticamos enfermedades y trabajamos en su recuperación. También es el acto mediante el cual percibimos un honorario profesional que nos permite vivir dignamente”, sigue el documento.
En esa línea, dijeron que “tradicionalmente, este servicio era valorado por los financiadores de salud, pero nunca hemos tenido la capacidad de fijar su valor nosotros mismos. Nunca pudimos determinar cuánto debemos percibir por esta labor y cuándo debemos recibirlo”.
“En los últimos años, el valor de la consulta médica ha experimentado una drástica caída, situándose como uno de los más bajos de la región”, advirtieron.
Aseguran que a esto se sumó “el retraso en el pago de honorarios entre dos y seis meses”, lo cual, advierten, es “insostenible para los profesionales de la salud con el alto nivel inflacionario existente”.
Asimismo, señalaron: “A partir de este momento el precio del servicio, el valor de nuestros honorarios estará en manos de los propios médicos, a través de nuestras asociaciones, cámaras, consejos, federaciones y sociedades médicas que nos representan”.

Cuáles son las entidades que se adhieren a la medida
- Agremiación Argentina de Ortopedia y Traumatología (AAOT) y Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología (AAOT)
- Asociación Argentina de Cirugía
- Asociación Argentina de Cirugía de Cabeza y Cuello. (AACCYC)
- Asociación Argentina de Controversias En Obstetricia y Ginecología (AACOG)
- Asociación Argentina de Ginecología Oncológica
- Asociación Argentina de Menopausia Andropausia (AAMA)
- Asociación Argentina de Neurocirugía
- Asociación Argentina de Oncología Clínica
- Asociación Argentina para el Estudio del Climaterio (AAPEC)
- Asociación Civil Argentina de Cirugía Pediátrica (ACACIP)
- Asociación de Otorrinonaringología de Buenos Aires
- Asociación de Profesionales de Santa Isabel (APROSI)
- Asociación Médica Argentina de Anticoncepción (AMADA)
- Asociación Uroginecológica Argentina (AUGA)
- Colegio Argentino de Cardiología
- Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia (FASGO)
- Federación Argentina de Sociedades de Otorrinonaringología (FASO)
- Federación Nacional de Neurocirugía (FNNC)
- Sociedad de Ginecología y Obstetricia de Buenos Aires (SOGIBA)
- Sociedad Argentina de Obstetricia y Ginecología de la Provincia de Buenos Aires (SOGBA)
- Sociedad Argentina de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora (SACPER)
- Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva (SAEGRE)
- Sociedad Argentina de Cardiología (SAC)
- Sociedad Argentina de Dermatología (SAD)
- Sociedad Argentina de Electofisiología Cardiaca (SADEC)
- Sociedad Argentina de Endometriosis (SAR)
- Sociedad Argentina de Ginecología Infanto Juvenil (SAGIJ)
- Sociedad Argentina de Mastología (SAM)
- Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMER)
- Sociedad Argentina de Patologías de Urgencias y Emergentología (SAPUE)
- Sociedad Argentina de Reumatología (SAR)
- Sociedad Argentina de Urología (SAU)
- Sociedad Argentina de Cirugía Ginecológica (SACIG)
ACTUALIDAD
Leandro Santoro presentó sus 100 propuestas para la Ciudad

Cien medidas para los primeros cien días de gobierno y sumar propuestas de Martin Lousteau fue el eje de campaña del candidato a jefe de Gobierno de Unión por la Patria que busca atraer al electorado del senador de Juntos por el Cambio. Seguridad, transporte, educación y desarrollo económico.
“La Ciudad 100% monitoreada con cámaras de seguridad; 1.800 policías más en las calles de la Ciudad en forma inmediata; más y mejor transporte público para conectar el sur con el norte”.
Por otra parte, en materia educativa el espacio pretende “sumar dos horas semanales de formación docente extra con foco en lengua y matemática; cobertura del 100% en salas de 3 años; alfabetización de niños y niñas desde el nivel inicial; ley de Educación Integral para la Prevención en Salud Mental y crear bachilleratos con formación profesional en distintas disciplinas”.

Otro compromiso que tomó fue con la seguridad de la ciudad. “En América latina, según el PRO, nos mira con orgullo por el manejo de la seguridad, pero en 5 años hubo 6 ministros de Seguridad en la ciudad”, detalló emulando perplejidad. Y detalló: “el último se fue porque estaba viendo un partido de tenis en Miami”, mientras se buscaba esclarecer un crimen en la ciudad. “El anterior porque negociaba una coima con la empresa de grúas, además de haber participado en la expedición a Lago Escondido. Y el actual está cuestionado por sus propios oficiales por el encubrimiento del asesinato de Lucas González”.
Finalmente, el programa de Santoro incorpora la propuesta de crear un “nuevo Fondo de Desarrollo Económico para financiar la innovación tecnológica y la creación de empresas sustentables”
Y “gobierno 100 por ciento accesible” para que “todos los organismos dependientes del Gobierno de la Ciudad garantizarán la accesibilidad para personas con discapacidad”.
Santoro perfiló la primera parte de su discurso resumiendo: “Educación, salud y seguridad, con una conducción civil que controle y proteja a la policía”. Y ante cada propuesta tuvo el cuidado de mencionar a quienes trabajaron cada segmento de este programa de gobierno.
Por caso, a legisladores como Victoria Montenegro, Lucía Cámpora, Lorena Pockoy, María Bielli, Matías Barroetaveña, Manuel Socías o Juan Manuel Valdés, allí presentes, junto a quienes completan la lista de Unión por la Patria, entre ellos la candidata a vicejefa de Gobierno, la arquitecta Bárbara Rossen, junto a Paula Penacca o Graciana Peñafort, entre otros.
También podía verse en el lugar a legisladores capitalinos como Claudio Morresi, y de los cuerpos nacionales como Mara Brawer y Mariano Recalde. También estuvo la ministra de Trabajo “Kelly” Olmos, al secretario de Comercio Matías Tombolini y al de Desarrollo Tecnológico, Fernando Peirano.
ACTUALIDAD
Ferias americanas: ropa barata al mejor postor por toda la ciudad

Las ferias estilo “americanas” y la “moda circular” son alternativas económicas ante la suba de precios en indumentaria de marca que son imposibles para la gran mayoría de los trabajadores y trabajadoras argentinas.
En CABA y el conurbano bonaerense crecen los espacios de compra y venta de ropa usada a valores hasta 10 veces más bajos que en los shoppings. Un fenómeno imparable y “amigo del bolsillo”.
Estos espacios de compra y venta existen hace décadas, pero en los últimos años se convirtieron en un fenómeno que no para de crecer. La razón principal que explica este furor es la fuerte suba que sufrió la categoría de prendas de vestir y calzado en los últimos meses.

Su sistema de compra y venta se basa en tres mecanismos: dejar prendas de ropa, acordar el precio de venta y llevarte el 30% en el momento, dejar los ítems en consignación y recibir un 40% cuando se venden, u obtener el 50% del valor en crédito para gastar en el local. Esta última alternativa “es la más popular”, afirmó el joven.
Con la premisa de ofrecer prendas de calidad y en buen estado, los locales de ropa usada “premium” crecieron un 30%, según fuentes del sector. En este segmento, los precios económicos atraen pero no son la única razón de su éxito. El cambio de hábitos en el consumo, especialmente entre los más jóvenes, tiene al cuidado del medioambiente como protagonista.
En estos locales se puede conseguir, por ejemplo, una campera de una reconocida marca deportiva a 36.000 pesos, mientras que su precio de venta oficial es de 180.000. En otro comercio similar, los sweaters parten desde 8.000 pesos, jeans desde 5.500 y sacos de marcas internacionales desde 14.000, cuando en los shoppings los valores se multiplican.
ACTUALIDAD
Jorge Macri recorrió una feria de programadores

Macri destacó la tarea de los programadores durante un evento internacional: “Son los nuevos arquitectos del día a día”. Con el objetivo de escuchar y charlar con protagonistas de la comunidad tecnológica de todo el mundo, participó de la primera edición de ADA13 en la Usina del Arte.
El ministro de Gobierno porteño, Jorge Macri, visitó hoy el evento tecnológico internacional ADA 13, que en su primera edición se realizó en la Usina del Arte y cuyo principal motivo fue celebrar el Día del Programador, donde destacó que esa función se ha convertido en un pilar fundamental en diferentes ámbitos.
“Son los nuevos arquitectos del día a día. La Ciudad tiene un potencial inmenso en todo lo que es tecnología, recordemos que de acá salieron muchos unicornios, como MercadoLibre, de un garaje del barrio de Saavedra. Se les ocurrió una gran idea y hoy conquistan el mundo. Ese es el potencial que tiene la Ciudad, su capital humano, así que invertir en ellos y en estos jóvenes es central”. dijo Macri.


ADA 13 reunió a la comunidad de programadores para compartir, aprender y vivir una experiencia para el mundo tecnológico, con charlas de expertos de la industria y un espacio dedicado a la formación práctica, donde los asistentes pudieron adquirir nuevas habilidades y herramientas de la mano de profesionales experimentados.
“En realidad, la Ciudad del futuro está ocurriendo hoy, porque la comunidad del futuro ocurre hoy. La inteligencia artificial vino para quedarse, tenemos que abrazarla, entenderla, utilizarla para gestionar, pero no sólo como Gobierno. Va a irrumpir y va a cruzar el ámbito de lo privado y ahí la Ciudad tiene una gran oportunidad”, agregó Macri.
ACTUALIDAD
Massa se reunió con curas de barrios populares en la Villa 21-24 Zavaleta

El candidato a presidente por Unión por la Patria visitó la Escuela y la Parroquia Nuestra Señora de Caacupé, en la Villa 21-24 Zavaleta, donde mantuvo un encuentro con curas de villas y barrios populares de Buenos Aires para analizar la situación social y trabajar en medidas para los sectores vulnerables.
El encuentro se realizó en el patio del colegio parroquial al que asisten más de 200 chicos diariamente, y fue organizado por el Padre Pepe, que encabeza los Hogares de Cristo. También estuvieron presentes el Padre Toto, de Villa 21 y Zavaleta; el Padre Charly, de Villa Palito; el Padre Tano, de Puerta de Hierro, La Matanza; el Padre Tonga, de Ciudad Oculta; y el Padre Leo, de Moreno.



Durante la charla con mates y facturas, los sacerdotes les compartieron sus experiencias personales trabajando en los barrios y le expresaron a Massa la necesidad de llevar adelante políticas públicas centradas en los sectores más vulnerables. A su vez, enfatizaron en la importancia de las próximas elecciones en relación al futuro del país y los más desfavorecidos.
-
DESARROLLO4 años atrás
C.A.B.A.: inauguraron nuevo centro de salud en Barracas
-
ACTUALIDAD4 años atrás
¿Qué alimentos incluye Precios Cuidados 2020?
-
DESARROLLO4 años atrás
Aprueban reformas en la terminal de Retiro
-
COMUNAS4 años atrás
Elección porteña x comuna
-
COMUNAS4 años atrás
Lomas de Zamora. Nuevo sistema de alarmas comunitarias con el celular.
-
DESARROLLO3 años atrás
Una fábrica argentina que fabrica barbijos N95 en Quilmes
-
COMUNAS4 años atrás
CABA: Un nombre para mi patio, los niños eligen el nombre de su sector de juego en las plazas.
-
ACTUALIDAD4 años atrás
El 60% afirma tener problemas para cobrar el subsidio habitacional