Kicillof: “Si una tarifa no la puede pagar un jubilado no es una tarifa, es una estafa”

El candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires por el Frente de Todos, Axel Kicillof, recorrió este jueves, las ciudades de General Arenales, Vedia y Florentino Ameghino, donde se reunió con productores rurales, empresarios y comerciantes; y participó de una charla abierta con vecinos de la zona. Visitó las localidades bonaerenses de Gral. Arenales, Vedia y Florentino Ameghino.

A su llegada a la ciudad de Ascensión en el partido de General Arenales, Kicillof fue recibido por el candidato a intendente, Emir Miranda.

En declaraciones a medios locales, Kicillof afirmó que el compromiso de “poner en marcha cada pueblo, cada rincón de la Provincia de Buenos Aires, requerirá de muchísimo esfuerzo y energía”, y agregó: “necesitamos un resultado político contundente”.

Asimismo, agradeció a los miembros de la comunidad de Gral. Arenales porque “expresaron sus necesidades”, sin importar el “color político”. Así, resultará “más fácil alcanzar una recuperación, si hay una sintonía en las ideas. Tenemos que trabajar para recuperar la tranquilidad y la dignidad de la gente”.

créditos: Prensa Kicillof en Arenales.

Por otro lado, el candidato celebró que los bonaerenses no se “hayan acostumbrado a vivir en la incertidumbre” y ratificó la importancia de que en “Arenales tengamos un intendente que tenga como prioridades la educación, la salud y la producción”.

Antes de partir hacia Vedia, Kicillof instó a los presentes a “no bajar ni un minuto los brazos, vayamos a escuchar, a hablar, a convencer, a acompañar, y a reconciliarnos con absolutamente todos los y las bonaerenses”.

En su segunda escala, Kicillof arribó a la ciudad de Vedia del partido de Leandro N. Alem, para conversar con trabajadores del Frigorífico Municipal, el cual fue construido por la gestión comunal, apostando a incrementar la mano de obra local y a abaratar los costos de la producción y comercialización de la carne en el distrito.

En su discurso, Kicillof explicó que durante sus recorridas por los municipios y localidades de la provincia de Buenos Aires, lo que pretende es “mostrar”, que de ser electo en octubre, “habrá un gobierno con mucha cercanía e integración”.

“Necesitamos más integración del gobierno provincial con los gobiernos municipales. Hay conceptos que no tienen que ver con la campaña, sino con una manera de gobernar, que es la austeridad, mayor participación, y más descentralización”, subrayó Kicillof.

“Esperamos que eso tenga un efecto electoral, pero que también que no sea el capítulo final de la campaña, sino el prólogo de nuestro gobierno”.

Consultado por la prensa, acerca de la situación económica que atraviesa el país y su relación con el aumento de las tarifas, Kicillof dijo que “no pueden moverse siguiendo el dólar, sino que tienen que moverse acorde al poder adquisitivo de la sociedad. Si una tarifa no la puede pagar un jubilado no es una tarifa, es una estafa. Ahorcar a la economía doméstica y al mercado interno no soluciona el problema, lo empeora y eso es lo que estamos viendo hoy”.

También desde el municipio, Kicillof expresó que en caso de ganar las elecciones, “desde el 10 de diciembre deberemos mostrarle al mundo y al país, que estamos acostumbrados a reconstruir la Argentina desde cero, como lo hicieron Perón y  Evita, como lo hicieron Néstor y Cristina. Pero no es un tema solo de dirigentes, vamos a tener que poner el hombro todos”.

“Nos quisieron decir que la receta era el egoísmo, el mirar para otro lado, hacerse el distraído, les vamos a mostrar que con trabajo, con esfuerzo, pero sobre todo con solidaridad, y justicia social pondremos en marcha la provincia”, resaltó Kicillof.

A su turno, el intendente Alberto Conocchiari, manifestó que “en este momento de crisis e incertidumbre” que atraviesa el país, aparece un “soplo de esperanza y de volver a honrar la política.

“Sabemos que esa es la forma en la que vamos a salir adelante y de volver a ver la sonrisa en la cara de la gente. Tu imagen y persona -Axel- fideliza la esperanza que tenemos acá en Vedia, desde lo ideológico, político y humano. Estamos para apoyarte, darte una mano y ser soldados de la causa”, concluyó Conocchiari.

Acompañaron al candidato a gobernador bonaerense, el Intendente del municipio de Leandro N. Alem, Alberto Conocchiari; el candidato a intendente de ese distrito, Carlos Ferraris; el candidato a intendente de Lincoln, Luis Siri; el intendente de Pehuajó, Pablo Zurro; el diputado Carlos “Cuto” Moreno; el candidato a diputado, Avelino Zurro; la candidata a diputada, Viviana Guzzo; y la candidata a diputada, Micaela Olivera.

crédito: Prensa Kicillof.

Continuando con su recorrido por el oeste bonaerense, Kicillof visitó la ciudad Florentino Ameghino, donde mantuvo un encuentro con trabajadores de la empresa láctea recuperada “Cooperativa de trabajo Blaquier LTDA”, junto al candidato a intendente, Patricio García.

La “Cooperativa de trabajo Blaquier LTDA” es una empresa recuperada por sus trabajadores en el año 2001, luego de que la misma se presentara en quiebra. Actualmente sus treinta trabajadores continúan produciendo y manteniendo en pie el proyecto, elaborando su materia prima (leche) y transformándola en quesos bajo la marca: “Manjar Blanco”.

Desde el “Club Sarmiento Centro”, Kicillof cerró la jornada con una “charla abierta” rodeado por vecinos de la localidad.

En tanto, mañana el candidato a gobernador tiene previsto continuar con su itinerario por la cuarta sección electoral, para dirigirse a la ciudad de General Pinto, luego visitará Lincoln y cerrará su gira por el oeste bonaerense en la localidad de Bragado, para encabezar una charla abierta.

Relacionados: 

Atención Jubilados de la mínima con Subte Gratis

La Ciudad de Buenos Aires aprobó un proyecto de ley para que el viaje en subte sea gratuito para los jubilados que cobran hasta 2 jubilaciones mínimas. El beneficio abarca a pensionados y retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad con domicilio en CABA.

No tendrá límites de horarios y prevé una duración de 5 años, con posibilidad de renovarse la cantidad de veces que el usuario necesite. Los jubilados sólo accederán al beneficio si cobran la jubilación mínima.

La SUBE se renueva anualmente pero con este proyecto se extenderá hasta 5 años.

CÓMO PEDIRLO

Para obtenerlo, las personas alcanzadas por la presente deberán requerir un pase gratuito que podrá gestionarse en las estaciones cabecera de subterráneos y en todas las sedes comunales, en los días y horarios que disponga la autoridad de aplicación. Se deberá contemplar la realización del trámite de forma digital, y por demanda espontánea para aquellas personas a quienes se les dificulte gestionar un turno para la obtención del pase.

El pase gratuito establecido por esta ley tendrá validez por un plazo de cinco años y es de uso personal e intransferible. La autoridad de aplicación podrá requerirle a los beneficiarios, en todo momento, el Documento Nacional de Identidad y/o Carnet Jubilatorio, a efectos de validar su identidad.

La gratuidad del transporte subterráneo para los beneficiarios de la presente ley regirá todos los días y en todo momento en donde el servicio esté funcionando.

QUIÉNES PUEDEN SOLICITAR EL BENEFICIO

La iniciativa busca garantizar la gratuidad del transporte subterráneo, sin límite horario, a los jubilados, pensionados y retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad con domicilio establecido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El requisito es que los ingresos mensuales de los beneficiarios no deben superar el valor de dos y medio (2 y ½), haberes mínimos jubilatorios fijados por la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) o el organismo que en un futuro la reemplace.

Seguridad: anunciaron la construcción de la cárcel de Marcos Paz para descomprimir las comisarías

Durante su exposición, Sánchez Zinny remarcó que en este primer tramo de la gestión de Jorge Macri actuó con planificación, método y eficiencia, incluso en un contexto social y económico desafiante, y que todas las políticas se desarrollaron con un mismo objetivo: mejorar la calidad de vida de los porteños.

Uno de los ejes centrales de su informe fue la seguridad. Señaló que ya se sumaron 3.000 nuevos policías al despliegue en calle, alcanzando un total de 19.000 efectivos, y se incorporaron nuevos patrulleros, motos, cuatriciclos, además de 120 armas no letales, reforzando la seguridad en zonas críticas con cuadrantes estratégicos.

También destacó la ampliación del sistema de videovigilancia, que hoy cubre el 82% del territorio con más de 1.200 cámaras nuevas en 300 puntos de la Ciudad, y la instalación de 370 Puntos Seguros en toda la Ciudad.

El jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez, Zinny, informó que se completaron 116 nuevas plazas en comisarías y que se avanza con otras 150, así como con la construcción de una nueva cárcel en Marcos Paz con 2.240 plazas.

Subte: cada vez más críticas de los usuarios

El subte en los últimos dos años aumentó en términos reales ajustado por inflación más de un 290% lo que generó que la gente viaje menos y utilice más el colectivo y el tren como opciones. En Madrid, hay abonos mensuales de METRO, y EMOVA acá no tiene ideas para fortalecer y retener a usuarios porque es un servicio público que no tiene competencia. Pero los números apremian y por eso pusieron “patovicas” a custodiar que la gente pague y no salte el molinete.

El primero y más importante es la descoordinación tarifaria. Al momento de escribir estas líneas, el costo del boleto de subte ($963) duplica al del colectivo ($472), cuando entre 1990 y 2023 el promedio había sido de apenas 1,10 veces. 

Mientras tanto, se multiplican las quejas de los usuarios por escaleras mecánicas que no funcionan o ascensores fuera de servicio, además de que muchas de las estaciones que estuvieron cerradas por obras de renovación aún siguen con problemas de filtraciones .

En Twitter (X) sobran los ejemplos continúan: “En 9 de julio y en la estación Pueyrredón no funcionan las escaleras desde hace años”; “Es preferible que ARREGLEN TODAS LAS ESCALERAS MECÁNICAS que hay sin funcionar, que cerrar una estación 4 meses para cambiar 3 baldosas y darle una mano de pintura [sic]”; “@basubte @Emova_arg Arreglen la escalera mecánica del subte E de la estación José María Moreno!!!”; “A ver si hacen funcionar las escaleras mecánicas porque ya se terminó el cuento de que se paga poco y así no se puede mantener. Día que no funciona la escalera. Día que paso sin pagar. Ojalá toda la gente tome sus propias medidas personales”.

Desde la misma empresa explicaron que la mitad de las estaciones son accesibles a personas con movilidad reducida (PMR), es decir, 45 de 90, y detallaron que 41 tienen accesibilidad plena y cuatro parcial. También enumeraron que en los últimos años se agregaron cinco ascensores en cuatro estaciones (Catedral y 9 de Julio de la Línea D, y Retiro y Diagonal Norte de la Línea C).

“Próximamente se lanzarán las licitaciones para la instalación de otros tres ascensores en las estaciones Federico Lacroze y Carlos Pellegrini de la Línea B, y Plaza de los Virreyes, de la E. Luego continuarán otros diez”, sostuvieron.

Accesibilidad y escaleras obsoletas

En concreto, ya hay una licitación en marcha para renovar siete escaleras en las estaciones Pueyrredón y José Hernández de la Línea D, San Juan de la Línea C, Urquiza y Varela de la Línea E, y Venezuela de la Línea H. Según las mismas fuentes, los equipos llegarán al país en julio y “en ese mismo mes comenzará la instalación”.

También afirmaron que algunas ya se removieron para “comenzar en breve” con la instalación. De estas 70, 2 equipos van a ser para la Línea A, 28 para la B, 9 para la C, 24 para la D y 7 para la E.

La inversión total para los casi 80 equipos será de US$16,750 millones, a partir de un presupuesto de la propia Sbase. Javier Ibáñez, su presidente, concluyó: “El subte es nuestra prioridad y por eso estamos invirtiendo para mejorar la infraestructura del servicio en general, con la compra de nuevos coches, la renovación de estaciones y del Premetro, y la modernización de los medios de elevación”.

n 2023, la estación San Martín de la línea C estuvo cerrada tres meses por “obras de renovación integral”. Dos años más tarde, sigue con filtraciones, charcos y problemas de goteras.
Foto: Federico Poore.

Fuentes: LN y cenital