Macri en la ONU y arengando la “Marcha del Sí se puede”

Antes de viajar a Estados Unidos para la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), Macri fue este sábado a Mar del Plata para inaugurar las obras de remodelación del aeropuerto y le dio un espaldarazo a Guillermo Montenegro, el candidato a intendente de Juntos por el Cambio para el Partido de General Pueyrredón. También te contamos detalles de las ciudades de la Marcha del “Sí, se puede” de Juntos por el Cambio.

“En sólo cuatro años hemos pasado de 22 a 29 millones de pasajeros por año, y es sólo el principio”, remarcó Macri el sábado poco antes del mediodía en la inauguración de las obras de remodelación del aeropuerto Astor Piazzolla, que según el Presidente es el que más viene creciendo en el país.

Según detallaron desde el ministerio de Transporte, las obras demandaron una inversión de más de $320 millones y fueron realizadas en seis etapas. Este verano pasaron por el aeropuerto 193.335 pasajeros. “La ampliación y remodelación dará más trabajo y será un antes y después para cientos de miles de argentinos”, afirmó Macri sobre la aeroestación que entre enero y junio de este año, incrementó un 150%, la cantidad de pasajeros, casi el triple que en el mismo período de hace cuatro años.

En el barrio Camet, a 7 kilómetros del centro de la ciudad balnearia, estuvo acompañado por el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, y el diputado nacional y candidato a jefe comunal de Juntos por el Cambio para ese distrito, Guillermo Montenegro. “Espero seas el futuro intendente de la ciudad de Mar del Plata”, le dijo Macri a Montenegro al mencionar la obra de un gasoducto en la Costa. El diputado nacional de Cambiemos ganó la interna y además el oficialismo fue la fuerza más votada al alcanzar el 36,44% de los votos.

Montenegro sumó 83 mil votos y venció a la concejal radical Vilma Baragiola, que dentro de Juntos por el Cambio llegó a los 57 mil votos. Así, el oficialismo local trepó hasta los 140 mil sufragios, mientras que la candidata de La Cámpora, Fernanda Raverta, quedó casi ocho puntos por detrás, ya que cosechó el 28,95% (111.491 votos).

Al dar sus palabras, Macri insistió en la necesidad de más tiempo para “cambios estructurales”. “Sé que a muchos les sigue costando en su bolsillo y en la mesa de todos los días. Por eso estoy haciéndome cargo y ocupándome de llevar alivio a todas las familias. Como Presidente, mi tarea es que ningún argentino se quede atrás. Quiero ser el que en una procesión, vaya detrás de todos, cuidando que nadie quede en el camino. Se requiere de más tiempo para resolver problemas estructurales que arrastra el país desde hace muchos años”.

Antes de dar su discurso, saludó por el día de la primavera, se refirió al público femenino como “las flores” y tuvo un divertido cruce con una militante. En medio del silencio le gritó: “Te amo” y Macri le contestó: “Yo también, pero no le digas nada a Juliana”, y desató las risas en el aeropuerto.

Minutos después del acto, en las redes sociales del Presidente difundieron un video en el que los militantes de Mar del Plata saludaban efusivamente a Macri, que esta semana convocó a una marcha para el sábado 28 en Barrancas de Belgrano. “Quiero invitarte a que seas una parte fundamental de la organización de esta marcha donde nos vamos a juntar no sólo para ganar la elección, sino para confirmar públicamente quiénes somos”, posteó Macri.

“LA MARCHA DEL #SíSePuede: SALIMOS PARA GANAR. La campaña presidencial que comienza el domingo será distinta a todas las que vivimos hasta ahora. Quiero invitarte a hacer algo poderoso e influyente, algo que puede inclinar la elección pero que te necesita de manera indispensable”, escribió en Twitter el presidente Macri.

Viaje a Nueva York

Después de su paso por Mar del Plata, Macri viajará este lunes a Estados Unidos para disertar el martes en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, donde permanecerá un día y su agenda incluirá el almuerzo que ofrecerá el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y la cena de recepción para sus pares del jefe de Estado anfitrión, Donald Trump.

La comitiva presidencial incluirá al nuevo ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, quien hará una escala el miércoles en Washington para reunirse con las autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI). También se verá con autoridades del Banco Mundial, y el jueves participará de la Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Además, viajarán el canciller Jorge Faurie, el subsecretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo, y el embajador en la ONU, Martín García Moritán.

Relacionados: 

Subte: cada vez más críticas de los usuarios

El subte en los últimos dos años aumentó en términos reales ajustado por inflación más de un 290% lo que generó que la gente viaje menos y utilice más el colectivo y el tren como opciones. En Madrid, hay abonos mensuales de METRO, y EMOVA acá no tiene ideas para fortalecer y retener a usuarios porque es un servicio público que no tiene competencia. Pero los números apremian y por eso pusieron “patovicas” a custodiar que la gente pague y no salte el molinete.

El primero y más importante es la descoordinación tarifaria. Al momento de escribir estas líneas, el costo del boleto de subte ($963) duplica al del colectivo ($472), cuando entre 1990 y 2023 el promedio había sido de apenas 1,10 veces. 

Mientras tanto, se multiplican las quejas de los usuarios por escaleras mecánicas que no funcionan o ascensores fuera de servicio, además de que muchas de las estaciones que estuvieron cerradas por obras de renovación aún siguen con problemas de filtraciones .

En Twitter (X) sobran los ejemplos continúan: “En 9 de julio y en la estación Pueyrredón no funcionan las escaleras desde hace años”; “Es preferible que ARREGLEN TODAS LAS ESCALERAS MECÁNICAS que hay sin funcionar, que cerrar una estación 4 meses para cambiar 3 baldosas y darle una mano de pintura [sic]”; “@basubte @Emova_arg Arreglen la escalera mecánica del subte E de la estación José María Moreno!!!”; “A ver si hacen funcionar las escaleras mecánicas porque ya se terminó el cuento de que se paga poco y así no se puede mantener. Día que no funciona la escalera. Día que paso sin pagar. Ojalá toda la gente tome sus propias medidas personales”.

Desde la misma empresa explicaron que la mitad de las estaciones son accesibles a personas con movilidad reducida (PMR), es decir, 45 de 90, y detallaron que 41 tienen accesibilidad plena y cuatro parcial. También enumeraron que en los últimos años se agregaron cinco ascensores en cuatro estaciones (Catedral y 9 de Julio de la Línea D, y Retiro y Diagonal Norte de la Línea C).

“Próximamente se lanzarán las licitaciones para la instalación de otros tres ascensores en las estaciones Federico Lacroze y Carlos Pellegrini de la Línea B, y Plaza de los Virreyes, de la E. Luego continuarán otros diez”, sostuvieron.

Accesibilidad y escaleras obsoletas

En concreto, ya hay una licitación en marcha para renovar siete escaleras en las estaciones Pueyrredón y José Hernández de la Línea D, San Juan de la Línea C, Urquiza y Varela de la Línea E, y Venezuela de la Línea H. Según las mismas fuentes, los equipos llegarán al país en julio y “en ese mismo mes comenzará la instalación”.

También afirmaron que algunas ya se removieron para “comenzar en breve” con la instalación. De estas 70, 2 equipos van a ser para la Línea A, 28 para la B, 9 para la C, 24 para la D y 7 para la E.

La inversión total para los casi 80 equipos será de US$16,750 millones, a partir de un presupuesto de la propia Sbase. Javier Ibáñez, su presidente, concluyó: “El subte es nuestra prioridad y por eso estamos invirtiendo para mejorar la infraestructura del servicio en general, con la compra de nuevos coches, la renovación de estaciones y del Premetro, y la modernización de los medios de elevación”.

n 2023, la estación San Martín de la línea C estuvo cerrada tres meses por “obras de renovación integral”. Dos años más tarde, sigue con filtraciones, charcos y problemas de goteras.
Foto: Federico Poore.

Fuentes: LN y cenital

Alarma por un control de tránsito con mayoría de infractores

Se sabe que hoy en día hay un promedio de 4 accidentes de tránsito cada 20 minutos en la CABA, esto se debe y lo comprobó el Gobierno orteño cuando decidió controlar en Floresta

Durante la semana pasada, se labraron más de 2.000 infracciones por estacionamiento indebido en:

  • Espacios reservados para personas con discapacidad
  • Cajones azules
  • Paradas de colectivos

Estas acciones están dentro de las faltas graves, ya que afectan la accesibilidad, la seguridad y la fluidez del transporte público.

Objetivos del operativo

El operativo tuvo tres objetivos principales:

  1. Ordenar el tránsito en zonas de alta congestión vehicular
  2. Concientizar a conductores y peatones sobre la importancia de respetar las normas
  3. Sancionar infracciones graves que impactan negativamente en la movilidad urbana

Resultados comprobados en otras zonas

Este tipo de operativos ya se implementó en hospitales y en el barrio de Belgrano, y demostraron ser eficaces para:

  • Mejorar la fluidez vehicular con controles estratégicos
  • Beneficiar a todos los actores viales
  • Promover una convivencia vial más ordenada
  • Generar conciencia sobre las buenas conductas en el tránsito

Fuente: Alertas TRÁNSITO Y Gobierno de la Ciudad de Bs As

Detenidos por robos de celulares en el subte

Cuatro delincuentes fueron detenidos en la línea A con 14 celulares robados en su poder

Se trata de un hombre de nacionalidad peruana de 48 años y tres mujeres argentinas, dos de 26 y una de 52 años, que, gracias al aporte del CMU, fueron detenidos tras sustraer celulares en la vía pública aprovechándose del descuido de los transeúntes.

Los operadores del CMU irradiaron una alerta al ver a dos personas, un hombre y una mujer, en avenida Rivadavia al 2800 con intenciones de bajar a la estación Miserere del subte, a quienes reconocieron como los autores de un robo de celulares bajo la modalidad punga ocurrido momentos antes en la intersección de la avenida Nazca y Bogotá.

De inmediato efectivos policiales que se encontraban en la zona se dirigieron al lugar y con las descripciones informadas, procedieron a demorar a los sospechosos.

Asimismo, el CMU avisó que los implicados estaban en compañía de otras dos mujeres al momento del ilícito, que habían abordado el subte en sentido a la estación Plaza de Mayo.

Por tal motivo, personal de la División Subtes Líneas A y B, aguardaron la llegada de la formación en el andén, localizaron a las cómplices y cuando descendieron del tren fueron aprehendidas.

Tras identificarlas, y en presencia de testigos, fueron requisadas encontrando entre sus pertenencias 14 celulares de distintas marcas.

El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°35 a cargo del Dr. Rappa Osvaldo ante la Secretaría N° 120 del Dr. Farre avaló lo actuado por la Policía de la Ciudad y ordenó, el secuestro de los celulares y el traslado de los cuatro detenidos a la Comisaría Vecinal 3 A, imputados por el delito de “averiguación de ilícito”.