Kicillof recorrió Gral. Pinto, Lincoln, y Bragado

Axel Kicillof: “Uno sueña con una provincia en donde la educación pública vuelva a estar en el número uno de las prioridades del gobierno”, expresó en su recorrida por la cuarta sección electoral de la provincia de Buenos Aires en su Renault Clio.

El candidato a gobernador bonaerense por el Frente de Todos, Axel Kicillof, continúo su recorrido por la cuarta sección electoral, para visitar las ciudades de General Pinto, Lincoln, y Bragado, donde conoció un Jardín Maternal, festejó el “Día de Jubilado”, almorzó con productores rurales; y brindó una charla abierta con vecinos de la zona.

A su llegada a General Pinto, Kicillof fue recibido por el intendente local, Alexis Guerrera, y el postulante a jefe comunal, Fredy Zavatarelli, para visitar el Jardín Maternal Municipal N° 2. “Uno sueña con una provincia en donde la educación pública vuelva a estar en el número uno de los objetivos, propósitos y prioridades del gobierno”, expresó Kicillof.

En este sentido, agregó: “los jardines maternales desempeñan un rol fundamental en la búsqueda de la igualdad de género. Que un municipio se ocupe de abrir jardines es una forma de reconocer algo muy importante, que es darle la oportunidad (laboral) a las familias, de que haya igualdad de posibilidades”.

El candidato a gobernador felicitó al intendente de Gral. Pinto, Alexis Guerrera, “porque si esto se puede hacer en un momento tan complejo es que porque hay un gobierno municipal, que hace las gestiones y moviliza a la comunidad, para que estas cosas sigan pasando. Son las bases para que tengamos un gobierno mejor, y una provincia mejor”.

El flamante edificio del Jardín Maternal Municipal N° 2, se encuentra ubicado sobre el acceso a la Ruta Nacional 188, y cuenta con tres salas de nivel inicial.

También en el distrito, Kicillof celebró el “Día del Jubilado” en la “Casa de los Abuelos”, y brindó una conferencia de prensa desde el Palacio Municipal. “Necesitamos recuperar lo perdido y seguir avanzado, para tener en todos los distritos, partidos, y municipios, gobiernos que compartan visión y se pongan codo a codo con los vecinos”.

Asimismo, puso el acento en las políticas llevadas adelante por el actual gobierno, y señaló es “imposible sostener un gobierno en contra de la clase media, de los trabajadores, de los comerciantes, de los empresarios, de la producción, en contra de lo que distingue a la Argentina que son sus PyMEs, la Universidad Pública, la ciencia y la tecnología”.

Por otro lado, explicó que durante sus recorridas por la provincia de Buenos Aires encuentra un panorama de “declinación muy fuerte del comercio, de las PyMEs, del turismo, abarcando a todos los sectores”, y detalló que en diálogo con los comerciantes, empresarios, y productores de los distintos distritos, “siempre les digo que es un milagro que hayan sobrevivido, porque les han tirado con una especie de radiación nuclear al tejido productivo argentino”.

“Debemos tener una política nacional favorable usando los poderosísimos instrumentos que tiene el gobierno provincial, y junto con los gobiernos municipales, poner en marcha el aparato productivo de la provincia”.

Kicillof en una escuela de General Pinto.

Previamente el intendente, Alexis Guerrera, agradeció la presencia de Axel Kicillof en el distrito de Gral. Pinto y dijo: “estamos comprometidos con el proyecto de país que plantean Alberto, Cristina, Axel, y Verónica, porque seguimos las mismas premisas, para dar esperanza de un futuro mejor a todos los bonaerenses”. La residencia “Casa de los Abuelos” alberga a adultos mayores, ofreciéndoles una mejor calidad de vida.

En su segunda escala, Kicillof, arribó a la ciudad de Lincoln, para visitar la empresa “Mega Ingeniería” y mantener un encuentro con productores rurales y empresarios, acompañado por el candidato a intendente, Luis Siri.

En ese contexto, Kicillof cuestionó el rol que tiene el Banco Provincia: “siempre ha tenido un papel importante, el de dar crédito, hoy lo convirtieron en una entidad al servicio de la especulación financiera. El Banco Provincia tiene que ser un instrumento de desarrollo, y servir para construir viviendas que mejoren las condiciones de vida.”

Ante una multitud de linqueños, el candidato por la provincia de Buenos Aires, recordó que durante los tres años y medio del actual gobierno “trataron de convencernos de que el peronismo, el campo popular, la industria argentina, y la inclusión social eran cosas que ya no iban más, que se habían terminado”.

“Cuando uno ve está cantidad de gente, que viene a defender lo que piensa, que vienen a pelear por lo que es suyo y con solidaridad a pelear por lo que es de todos, se renuevan las ganas de seguir”.

Axel en Bragado saludando al pueblo.

En relación a las PASO, destacó “tuvimos un resultado tremendamente favorable, para muchos inesperado, porque pensaron que podían castigar al pueblo, a los productores, a la clase media, a los comerciantes, a los pobres y seguir mintiéndoles por la tele, por las redes y que los iban a votar igual, eso no pasó, todavía no hay ningún candidato electo, tenemos que juntar la fuerza para militar todos los días hasta el 27 de octubre y convertir a Alberto Fernández, en Presidente, a Cristina Fernández de Kirchner en Vicepresidenta, y ganar la provincia”.

Por último, instó a los presentes a que “nos acompañen, que nos den una mano para que podamos poner a Luis -Siri- de intendente de Lincoln. Necesitamos que el gobierno Nacional, Provincial, y Municipal, trabajen juntos para devolver el empleo, la educación, la salud y la dignidad a nuestro pueblo”. 

El último destino del recorrido fue la ciudad de Bragado, allí Kicillof brindó una charla abierta rodeado de vecinos, junto al candidato a intendente, Sergio Barentegui. “Queremos que se sumen a la reconstrucción de la provincia y entre todos ponerla en marcha. Es muy importante que en Bragado, quien tenga la responsabilidad de llevar adelante el gobierno Municipal tenga en mente un modelo productivo, que priorice a la educación y a la salud”.

En tanto, renovó sus cuestionamientos a la gestión de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal, y apuntó que “desde que llegó este gobierno se están perdiendo por mes en la provincia de Buenos Aires 140 PyMEs, es una tasa de mortandad inmensa”.

El candidato en una pyme en la localidad bonaerense de Lincoln.

“Hoy tenemos los números de desocupación que son los más altos de los últimos 14 años, estamos perdiendo empresas, empleos, y la provincia es la principal damnificada. Nosotros nos vamos a poner a trabajar desde el primer día para revertir esta situación, vamos a pasar de tener un Estado de indiferencia y desprecio, a tener un Gobierno que se ocupe de los problemas reales”.

Al cierre de su alocución, Kicillof afirmó que a “cada agresión hay que responder con propuestas, a cada ataque hay que responder escuchando. Necesitamos que Bragado con su capacidad productiva, con su gente, con su esfuerzo, se suba al mismo tren de una Provincia y una Nación en marcha”.

“Cuando ustedes dicen que ‘vamos a volver’, lo que escucho es: que va a volver el trabajo, la producción, la educación, la salud, eso es lo que va a volver, y esto no vuelve por arte de magia, sino por la unidad del campo popular y de la mano de todos los sectores que han sufrido el castigo de las políticas neoliberales. Venimos a representarlos, porque el gobierno que viene es de todos, con todos y para todos”.

Relacionados: 

Subte: cada vez más críticas de los usuarios

El subte en los últimos dos años aumentó en términos reales ajustado por inflación más de un 290% lo que generó que la gente viaje menos y utilice más el colectivo y el tren como opciones. En Madrid, hay abonos mensuales de METRO, y EMOVA acá no tiene ideas para fortalecer y retener a usuarios porque es un servicio público que no tiene competencia. Pero los números apremian y por eso pusieron “patovicas” a custodiar que la gente pague y no salte el molinete.

El primero y más importante es la descoordinación tarifaria. Al momento de escribir estas líneas, el costo del boleto de subte ($963) duplica al del colectivo ($472), cuando entre 1990 y 2023 el promedio había sido de apenas 1,10 veces. 

Mientras tanto, se multiplican las quejas de los usuarios por escaleras mecánicas que no funcionan o ascensores fuera de servicio, además de que muchas de las estaciones que estuvieron cerradas por obras de renovación aún siguen con problemas de filtraciones .

En Twitter (X) sobran los ejemplos continúan: “En 9 de julio y en la estación Pueyrredón no funcionan las escaleras desde hace años”; “Es preferible que ARREGLEN TODAS LAS ESCALERAS MECÁNICAS que hay sin funcionar, que cerrar una estación 4 meses para cambiar 3 baldosas y darle una mano de pintura [sic]”; “@basubte @Emova_arg Arreglen la escalera mecánica del subte E de la estación José María Moreno!!!”; “A ver si hacen funcionar las escaleras mecánicas porque ya se terminó el cuento de que se paga poco y así no se puede mantener. Día que no funciona la escalera. Día que paso sin pagar. Ojalá toda la gente tome sus propias medidas personales”.

Desde la misma empresa explicaron que la mitad de las estaciones son accesibles a personas con movilidad reducida (PMR), es decir, 45 de 90, y detallaron que 41 tienen accesibilidad plena y cuatro parcial. También enumeraron que en los últimos años se agregaron cinco ascensores en cuatro estaciones (Catedral y 9 de Julio de la Línea D, y Retiro y Diagonal Norte de la Línea C).

“Próximamente se lanzarán las licitaciones para la instalación de otros tres ascensores en las estaciones Federico Lacroze y Carlos Pellegrini de la Línea B, y Plaza de los Virreyes, de la E. Luego continuarán otros diez”, sostuvieron.

Accesibilidad y escaleras obsoletas

En concreto, ya hay una licitación en marcha para renovar siete escaleras en las estaciones Pueyrredón y José Hernández de la Línea D, San Juan de la Línea C, Urquiza y Varela de la Línea E, y Venezuela de la Línea H. Según las mismas fuentes, los equipos llegarán al país en julio y “en ese mismo mes comenzará la instalación”.

También afirmaron que algunas ya se removieron para “comenzar en breve” con la instalación. De estas 70, 2 equipos van a ser para la Línea A, 28 para la B, 9 para la C, 24 para la D y 7 para la E.

La inversión total para los casi 80 equipos será de US$16,750 millones, a partir de un presupuesto de la propia Sbase. Javier Ibáñez, su presidente, concluyó: “El subte es nuestra prioridad y por eso estamos invirtiendo para mejorar la infraestructura del servicio en general, con la compra de nuevos coches, la renovación de estaciones y del Premetro, y la modernización de los medios de elevación”.

n 2023, la estación San Martín de la línea C estuvo cerrada tres meses por “obras de renovación integral”. Dos años más tarde, sigue con filtraciones, charcos y problemas de goteras.
Foto: Federico Poore.

Fuentes: LN y cenital

Alarma por un control de tránsito con mayoría de infractores

Se sabe que hoy en día hay un promedio de 4 accidentes de tránsito cada 20 minutos en la CABA, esto se debe y lo comprobó el Gobierno orteño cuando decidió controlar en Floresta

Durante la semana pasada, se labraron más de 2.000 infracciones por estacionamiento indebido en:

  • Espacios reservados para personas con discapacidad
  • Cajones azules
  • Paradas de colectivos

Estas acciones están dentro de las faltas graves, ya que afectan la accesibilidad, la seguridad y la fluidez del transporte público.

Objetivos del operativo

El operativo tuvo tres objetivos principales:

  1. Ordenar el tránsito en zonas de alta congestión vehicular
  2. Concientizar a conductores y peatones sobre la importancia de respetar las normas
  3. Sancionar infracciones graves que impactan negativamente en la movilidad urbana

Resultados comprobados en otras zonas

Este tipo de operativos ya se implementó en hospitales y en el barrio de Belgrano, y demostraron ser eficaces para:

  • Mejorar la fluidez vehicular con controles estratégicos
  • Beneficiar a todos los actores viales
  • Promover una convivencia vial más ordenada
  • Generar conciencia sobre las buenas conductas en el tránsito

Fuente: Alertas TRÁNSITO Y Gobierno de la Ciudad de Bs As

Detenidos por robos de celulares en el subte

Cuatro delincuentes fueron detenidos en la línea A con 14 celulares robados en su poder

Se trata de un hombre de nacionalidad peruana de 48 años y tres mujeres argentinas, dos de 26 y una de 52 años, que, gracias al aporte del CMU, fueron detenidos tras sustraer celulares en la vía pública aprovechándose del descuido de los transeúntes.

Los operadores del CMU irradiaron una alerta al ver a dos personas, un hombre y una mujer, en avenida Rivadavia al 2800 con intenciones de bajar a la estación Miserere del subte, a quienes reconocieron como los autores de un robo de celulares bajo la modalidad punga ocurrido momentos antes en la intersección de la avenida Nazca y Bogotá.

De inmediato efectivos policiales que se encontraban en la zona se dirigieron al lugar y con las descripciones informadas, procedieron a demorar a los sospechosos.

Asimismo, el CMU avisó que los implicados estaban en compañía de otras dos mujeres al momento del ilícito, que habían abordado el subte en sentido a la estación Plaza de Mayo.

Por tal motivo, personal de la División Subtes Líneas A y B, aguardaron la llegada de la formación en el andén, localizaron a las cómplices y cuando descendieron del tren fueron aprehendidas.

Tras identificarlas, y en presencia de testigos, fueron requisadas encontrando entre sus pertenencias 14 celulares de distintas marcas.

El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°35 a cargo del Dr. Rappa Osvaldo ante la Secretaría N° 120 del Dr. Farre avaló lo actuado por la Policía de la Ciudad y ordenó, el secuestro de los celulares y el traslado de los cuatro detenidos a la Comisaría Vecinal 3 A, imputados por el delito de “averiguación de ilícito”.