C.A.B.A.: Quejas por el aumento indiscriminado de parquímetros

El gobierno de Larreta está esperando el momento para dar el zarpazo al bolsillo de los porteños. Los estacionamientos medidos pasarán de 4 mil a 85 mil, lo que redunda en un abultado ingreso para las arcas de la ciudad de Buenos Aires de 8 mil millones de pesos sumado al negocio de acarreo de las grúas. Ya hay movidas en Charge.org y una web que pide #noalosparquimetros. Sumadas a las críticas de legisladores de la oposición.

El gobierno porteño continúa con su proyecto de tarifar el uso del espacio público para estacionar habiendo encontrado la manera de avanzar con la instalación de los parquímetros más allá de la decisión judicial que los había suspendido.

Hace un año, la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires aprobó la modificación a la Ley 5.728 sobre concesiones de la prestación de los distintos servicios relacionados con el Sistema de Estacionamiento Regulado, dejando vía libre para extender el estacionamiento medido al 45% de las calles de la Ciudad. Además, se autorizó la creación de once nuevas playas de acarreo.

En la medida en que los vecinos se van enterando, se suman a la protesta mediante el hashtag #NoaLosParquimetros en las redes, y también sumando su firma a la petición de Change.org https://www.change.org/p/horaciorlarreta-no-a-los-parquimetros-en-los-barrios-de-la-ciudad-de-buenos-aires. Tal vez, si son muchos los que firman, el gobierno reconsidere su medida, según reproduce el medio Palermio.

La mayoría de la gente no sabe cuánto va a tener que pagar por estacionar en la puerta de su casa. Y esto va a llevar a que muchas personas terminen vendiendo el auto, porque la trampa es que si bien vas a poder estacionar hasta 200 metros de tu casa, cada cuatro horas tenés que renovar el estacionamiento. Con cuatro renovaciones diarias y 88 al mes, el frentista en algún momento se va a olvidar, la grúa se va a llevar el auto y va a tener que pagar la multa y el acarreo.

Para saber si vas a tener un parquímetro en la puerta de tu casa,
o de la de tu oficina, podés ingresar a esta web y comprobarlo ingresando tu dirección www.noalosparquimetros.com

Desde la ONG Proto Comuna Caballito poniendo el grito en el cielo: “Si bien habrá una tarifa progresiva (1 y 2), una tarifa simple y un beneficio para el residente, el estacionamiento pago va a afectar a los comercios así como a quienes dejen el auto en la calle porque nada les asegura que tengan lugar disponible cada vez que lo necesiten cerca de su casa”, dijo Gustavo Desplats.

“Van a llegar a 120 mil, esto es un aumento del 3000 por ciento. Y con una tarifa que alcanzará los 20 pesos por hora o más. Un negocio de 8000 millones de pesos por fichas y otros 8000 millones por acarreo que van a pagar los vecinos”, dijo el coordinador de la ONG que siguió el tema desde sus inicios.

Visiblemente enojado, Desplats expresó que “es un sistema pensado para recaudar y sacarle dinero a la gente. Una gran transferencia de los bolsillos de los porteños y los bonaerenses a las empresas y para garantizarle una renta a la Ciudad”.

Negocio redondo

“Alrededor del estacionamiento medido y de las grúas hay tres grandes negocios”, aseguró Desplats. “Está el negocio de la recaudación del espacio para estacionar que se va a realizar a través de un sistema de unidades multripróposito que es digital; está el negocio de las multas y en tercer lugar el del acarreo. Porque vos podrías también tener estacionamiento medido y multas, pero no tenés por qué tener acarreo. La multa equivale a 200 horas de estacionamiento. Es el negocio de las empresas”, sostuvo Desplats.

La legisladora porteña María Rosa Muiños denunció que a pesar de que el Gobierno de la Ciudad se negó a responder los pedidos de informes realizados por ella, a través de la Ley de Acceso a la Información Pública, el 2 de julio de este año un vecino de la CABA pudo saber que cada una de las empresas paga un canon mensual de 55 mil pesos al gobierno por las concesiones de acarreo y grúas.

Sin embargo, como la ley establece que para acarrear un auto debe intervenir un agente público, el propio Gobierno de la Ciudad tiene asignados 118 agentes de tránsito a la operación de la empresa BDR y 96 a la empresa Dakota. Pocas semanas atrás, cuando Eugenio Veppo atropelló a Cinthia Choque y a Santiago Siciliano, las condiciones de trabajo de los agentes quedaron expuestas. Además de estar hiper precarizados, cobran salarios de alrededor de los 20 mil pesos.

Es decir, que el canon mensual que abonan las empresas, sólo llegaría a cubrir poco más de dos sueldos por mes que, además, paga el gobierno. La empresa Dakota, según el mismo informe, realiza alrededor de 7100 acarreos mensuales, mientras que BDR 7000. Es decir que, si se estima el costo actual de 1800 pesos por acarreo, Dakota estaría recaudando alrededor de 12,78 millones de pesos mensuales y BDR 12,6 millones por mes.

“Podemos hacer un cuadro de situación interesante: las playas las pone la ciudad, los sueldos los paga la ciudad, los agentes de tránsito los provee la ciudad y las ganancias se las llevan estas dos empresas desde hace 28 años en una situación absolutamente irregular”, sostuvo Muiños.

En el mismo sentido, el legislador Sergio Abrevaya señaló: “Probablemente el de la grúa es uno de los negocios más importantes. La grúa tiene sentido cuando necesitás remover el vehículo. ¿Por qué removerías el vehículo? Porque está obstruyendo el tránsito. Esta razón fundamental no está en la ley que permite las licitaciones. La razón fundamental en esta ley que permite las licitaciones para la ecuación económica parquímetro-grúa está en sacar al que no pagó. Esto no tiene nada que ver con el tránsito”

“Estamos hablando de un negocio de 20 mil millones de pesos al año, si sumamos las multas. Es una gran estafa, que no la implementan ahora por las elecciones. La tarifa de estacionamiento se incrementó 200 por ciento en los últimos 3 años, y llegara 20 pesos por hora» o más porque esa estimación fue hecha antes de la megadevaluación”, agregaron desde Proto Comuna Caballito.

Relacionados: 

Once: desbarataron la galería “La Juanita” repleta de celulares robados

Un total de 137 celulares, computadoras, tablets y cientos de chips fueron secuestrados y locales de telefonía clausurados, durante un allanamiento realizado por la Policía de la Ciudad en la galería “La Juanita”, en Once, en el marco de una investigación por un robo.

Varios de los aparatos fueron descubiertos por los oficiales en pavas eléctricas, dispenser de agua, o detrás de heladeras.

Todo se inició a partir del robo de un celular en una de las bocas de acceso al subte en Plaza Miserere, y de acuerdo a la geolocalización el teléfono se hallaba en una galería de la recova de la avenida Pueyrredón, casi esquina Rivadavia.

El personal de la División Investigaciones Comunales 3 (DIC3) hizo una averiguación en la zona donde apuntaba el geolocalizador y se encontraron con una galería con negocios de venta de ropa y ocho locales de reparación y venta de celulares.

De acuerdo a la tarea de campo que hicieron los detectives, afuera del comercio sujetos ofrecen servicio de reparación de celulares pero en realidad lo que hacen es proponer venta de celulares, de la marca y modelo que requieran, y pactando la entrega en esos locales para el día siguiente y en el horario que el vendedor determine, presuntamente para tener el teléfono exacto que desea el comprador.

Con los datos aportados por los oficiales, el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°41, a cargo del Dr. Edmundo Rabbione, Secretaría N°110 del Dr. Matías Álvarez, ordenó el allanamiento en la galería.

En la requisa, los oficiales hallaron celulares ocultos en sitios inusuales como pavas eléctricas, mochilas de inodoros, tachos de basura de los pasillos comunes de la galería y hasta en una bolsa en la escalera que conducía a una planta superior de acceso libre, donde con autorización judicial encontraron una notebook con un teléfono conectado corriendo un software de hackeo, además de más dispositivos sin documentación.

En total se secuestraron 137 teléfonos celulares —incluidos 53 iPhone, 45 Samsung, 28 Motorola, entre otras marcas—, seis tablets, dos notebooks y 600 chips de telefonía móvil, además de tres dispositivos POSNET de cobro electrónico.

Mientras se realizaba el procedimiento se presentó otra víctima que había denunciado el robo de su iPhone 15, cuyo número de IMEI coincidía con uno de los dispositivos secuestrados. Otro teléfono llevaba una etiqueta con la leyenda “Robado +Nº de teléfono”; al contactar ese número, respondió una mujer que confirmó que pertenecía a su hermano, a quien se lo habían sustraído.

Del operativo 17 personas resultaron identificadas, uno de ellos —de nacionalidad peruana— tenía pedido de paradero y comparendo vigente por una causa federal por infracción a la Ley 25.891 en trámite ante el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°4, a cargo del Dr. Ariel Lijo.

 La Justicia dispuso que se lo informe de la nueva causa, sin tomar medidas restrictivas. Otra persona que fue identificada resultó ser el encargado de la galería  cuyos datos se encuentran vinculados a la denuncia de otro  IPhone sustraído, del cual se realizó una transferencia por la aplicación de mercado libre, surgiendo sus datos. inalmente, los locales fueron clausurados con fajas de seguridad y los aparatos tecnológicos secuestrados.

Nueva versión de su Justibot con inteligencia artificial

La nueva versión de la herramienta permite interactuar con el Poder Judicial potenciada por la Inteligencia Artificial Generativa

En sintonía con las diferentes iniciativas impulsadas en materia de innovación e inteligencia artificial, la semana pasada el Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lanzó el Justibot Inteligente, una versión novedosa del Chatbot que ya venía funcionando desde el 2021, potenciada por la aplicación de la Inteligencia Artificial Generativa.

Esta novedad de la herramienta, impulsada por la Secretaría de Innovación del Consejo, revolucionará la forma de interactuar con el sistema judicial debido a las mejoras de actualización en materia de Inteligencia Artificial Generativa. La nueva versión fue alimentada con indicaciones específicas que brindan a los ciudadanos información útil, manteniendo sus respuestas con lenguaje claro sobre temas del sistema judicial tales como expedientes, dirección de los juzgados de la Ciudad, trámites o derechos.

En ese sentido, la secretaria de Innovación del Consejo, Silvia Bianco, resaltó: “Justibot es el acceso inteligente a la Justicia tanto para la ciudadanía como para agentes judiciales y abogados de la matrícula y esta nueva versión marca un paso firme en el camino de la innovación judicial con eje en el servicio de acceso a la justicia”. Asimismo, agregó: “Es una iniciativa innovadora en el cruce entre tecnología y Justicia desde la humanización de la innovación pensada no solo desde la eficiencia sino desde la empatía que pone a la persona en el centro, facilitando el acceso, la comprensión y la cercanía del sistema judicial a quienes más lo necesitan, colocando al Consejo de la Magistratura porteño como pioneros en la región”.

En el año 2021 comenzó a implementarse la herramienta de acceso a la información judicial vía whatsapp, como prueba piloto integrada al sistema de Expediente Judicial Electrónico en tiempos pospandemia para acercar el servicio judicial a los ciudadanos y profesionales del derecho. Este avance en la herramienta permite realizar consultas abiertas adaptándose al lenguaje de los usuarios.

Robo de celulares en la Ciudad: inspecciones en Once

Más de 300 celulares secuestrados durante inspecciones en Once. La Policía de la Ciudad y la AGC realizaron inspecciones en locales de venta y reparación de teléfonos móviles y secuestraron 308 dispositivos sin documentación.

Personal de la División Contravenciones y Faltas Contra el Orden Público, en conjunto con la Agencia Gubernamental de Control (AGC) y la Unidad Operativa de Fiscalización Integral (UOFI), concretaron inspecciones en locales del rubro servicio técnico y venta de accesorios de telefonía celular en la avenida Pueyrredón al 700.

En uno de los comercios, a cargo de un sujeto de 46 años y nacionalidad peruana, se encontraron 308 celulares sin documentación respaldatoria, motivo por el cual, la AGC concretó la clausura preventiva y ordenó el secuestro de los aparatos. El responsable fue notificado por infracción a la Ley de Telecomunicaciones.

El robo de celulares es uno de los delitos más comunes en ciudades megapoblados y de mucha circulación de habitantes como la C.A.B.A. como pasó en este delito en el barrio de Recoleta hace unos meses.