Seguinos

Sin categoría

Primer debate a jefe de gobierno porteño con poco debate

Publicado

el

Celebremos la histórica realización en el Canal de la Ciudad del primer debate a jefe de Gobierno porteño así como los realizados por los primeros candidatos a legisladores y los candidatos a jefes comunales de las 15 comunas. Este último lo podés ver en el Instragram @acmv_ok único medio que realizó la cobertura de los debates de los comuneros.

Este histórico 10 de octubre de 2019 será recordado como el debate en donde el actual jefe de gobierno y candidato a la reelección, Horacio Rodríguez Larreta, sostuvo hecho por hecho lo realizado en su gestión con números, obras y promesas sin que se lo cuestione mano a mano por la dinámica establecida en torno al debate.

Presentación de Lammens, Larreta, Tombolini y Solano.-

Su rival del Frente de Todos, Matías Lammens, criticó gastos bajos en salud y educación pública. Mientras Matías Tombolini, de Consenso Federal, tuvo propuestas innovadoras de desarrolllo productivo y tecnológico mientras Gabriel Solano, del FIT, criticó cada medida de ajustea los trabajadores porteños de Larreta como con los agentes de tránsito.

Cada candidato se presentaba en el bloque de cada “temario” y sólo tenía la posibilidad de ser interrogado “una vez” por otro candidato, pero sin la posibilidad de la re-pregunta lo que invalida cualquier cruce de palabras o debate

En cuanto a salud y educación se dio lo más interesante ya que Larreta defendió la gestión que “hacen a una ciudad más inclusiva e igualitaria”, por lo que va a “seguir trabajando para garantizar igualdad de derechos y oportunidades”. Rodríguez Larreta destacó que su gestión creó “30 jardines” de infantes y que este años se invirtieron “67.000 millones de pesos” para el sector educativo especialmente para sostener 1.200 escuelas del distrito.

debate sobre educación

Como contrapartida, el candidato a jefe de Gobierno porteño del Frente de Todos, Matías Lammens, que “en estos 12 años del gobierno del PRO” en la ciudad de Buenos Aires “hubo un franco descenso del presupuesto tanto en educación como en salud”.

Y prometió que si es electo “la educación será prioridad número 1 para ser una sociedad que progresa con calidad educativa y hoy hay 20 mi chicos sin vacantes”.

Salud

Con respecto a la salud, Lammens prometió “aumentar los médicos y las camas en la salud pública” mientras que Larreta tiró otro dato ratificado por Unicef, según él. Sostuvo que su gestión tiene la “mortalidad infantil más baja de la historia de la Ciudad”, con datos “corroborados por Unicef”.

En tanto, dijo que si es reelecto “daremos prioridad en la atención a nuestros jubilados y tenemos 46 centros de salud”. Lammens no compartió esa visión ya que dijo que faltan camas y que él aumentar este número así como los profesionales en los hospitales y centros de salud porteño.

Vivienda, ambiente y desarrollo productivo.

Vivienda, ambiente y desarrollo productivo

Larreta destacó que se construyeron “10 mil viviendas sociales”. Además, en el debate de los candidatos locales, dijo que “vamos a destinar terrenos públicos para bajar 40% el costo de la vivienda para la clase media”.

También, Larreta prometió “mudar la cárcel de Villa Devoto” y “después de 135 años vamos a sacar el Mercado de Hacienda” del barrio porteño de Mataderos, para establecer allí “espacios verdes” y otros emprendimientos.

En materia de vivienda, el presidente de San Lorenzo planteó que “detrás de esa decisión viene una pregunta muy sencilla: quiénes son los principales perjudicados. Estamos hipotecando el futuro y nos estamos perjudicando todos”.

Le recordó al mandatario porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que “muchas veces” el actual alcalde quiso que fuera “candidato de sus listas” y se “integrara a su gestión”, pero que lo rechazó. “Siempre te expliqué que no, porque tengo diferentes concepciones de cómo se hacía política y diferentes prioridades”, le dijo refiriéndose a salud y educación.

“El Estado porteño aparece solo cuando hay que pagar un impuesto”, aseguró y que tiene una empresa con 60 empleados en esta capital y advirtió que “estamos solos los que emprendemos en esta ciudad”.

El candidato a jefe de Gobierno porteño de Consenso Federal, Matías Tombolini, alertó que “los clubes de barrio están siendo desfinanciados”, por lo que aseguró que, en caso de ganar los comicios, va a “estar donde el Estado tiene que estar, poniendo el cuerpo y ayudándolos a pagar las boletas” de servicios e impuestos.

Aseguró que en caso de ganar los comicios piensa “continuar con el plan de inversiones planteado hasta 2021”, pero con una “mirada diferente”.

Anunció que en caso de ganar los comicios impulsará una “Agencia de Ciencia y Tecnología” que “promueva el desarrollo económico del distrito que genere soluciones urbanas”.

Larreta respondió a cada consulta con obras: “Con la lluvia de ayer, antes nos hubiésemos inundado”, señaló y planteó que junto a las medidas ambientales, las obras hidráulicas encaradas en el distrito posibilitaron “reducir enormemente el riesgo de inundación”.

Lammens subrayó que la administración actual “hizo obras que están bien, como el Paseo del Bajo y el Metrobus, que vamos a continuar”, pero advirtió que “no se han construido jardines maternales ni hospitales”.

En tanto, Tombolini tuvo una frase muy pensada sobre las tarifas y el ajuste: “Con la gestión de antes, la luz se te cortaba. Con la de ahora, no la podés pagar”. 

“Las obras tienen que definirse en base a las necesidades de las personas. ¿Cómo puede ser que no hayan construido jardines maternales para cubrir las vacantes o un hospital, y por qué tienen las obras del subte paradas?”, aseguró para luego resaltar que “debe haber un gobierno que trate de mejorarle la vida a la gente todos los días”.

El candidato a jefe de Gobierno porteño del Frente de Izquierda, Gabriel Solano, advirtió que “en materia educativa la ciudad de Buenos Aires vive una situación de enorme crisis”.

“El ajuste, que se nota en la caída del presupuesto, que fue ocho puntos en la última década, forma parte de una política de descalificación pedagógica”, sostuvo. Criticó que “el macrismo y el kirchnerismo votaron juntos” diversas iniciativas importantes, como la “enajenación de tierras”. Mencionó la supuesta influencia del FMI en las políticas oficiales, prometió acciones para la construcción de viviendas “populares”.

Debate sobre seguridad y justicia

Sobre la seguridad, tema álgido pero en el cual parece que no acordaron preguntas incómodas acá les compartimos el video en el cual Lammens y Larreta coincidieron por ejemplo en la utilización de las pistolas Taser lo que generó la crítica feroz del candidato de la izquierda, Gabriel Solano. Y Tombolini dijo: “Queremos más pistolas taser y más sistema de reconocimiento facial, que funcionó bien pero puede funcionar mejor”.


Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin categoría

Balance de gestión de Larreta en la Ciudad

Publicado

el

Por

El jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta realizó un repaso de su gestión en su discurso realizado en el encuentro del Consejo de las Américas, organizado por Americas Society/Council of the Americas (AS/COA) y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

Rodríguez Larreta repasó las transformaciones realizadas durante los 16 años de trabajo en la Ciudad, ocho de ellos como Jefe de Gobierno. Explicó que su gestión priorizó “profundizar las bases que necesitamos los argentinos: la educación pública, el trabajo y la seguridad”.

“Mejoramos las condiciones que necesita el sector privado para invertir, reduciendo la carga del Estado. Bajamos las alícuotas a los sectores claves para el trabajo en la Ciudad, como la industria manufacturera y la construcción. Digitalizamos casi el 80% de nuestros trámites y eliminamos o llevamos a costo 0 más de 100 tasas impositivas. Y generamos 35 mil puestos de trabajo en 900 empresas que se instalaron en la Ciudad por nuestra política de distritos económicos”.

Sobre la seguridad, agregó: “Creamos una policía de cero que hoy tiene 26.000 agentes bien capacitados y equipados. El año pasado tuvimos la tasa de delitos más baja de la historia de la Ciudad desde que hay registro. Bajamos un 50% los femicidios respecto de 2019; y tenemos el 75% de la ciudad videovigilada y un mapa del delito que nos permite tomar decisiones más inteligentes”.

Además, explicó que esas transformaciones fueron realizadas “alcanzado dos criterios de buena administración: déficit cero y el menor nivel de deuda en los últimos 10 años” y agradeció el apoyo del Council en el aporte de ideas para mejorar la gestión pública y las oportunidades de negocios para las empresas estadounidenses.

Seguir leyendo

Sin categoría

Diluvio universal en el área metropolitana

Publicado

el

Por

Luego de las lluvias extremas que afectaron el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), especialistas en meteorología advirtieron que podría ser “una primera manifestación” del fenómeno de El Niño que promueve mayores precipitaciones durante la primavera y explicaron que también el cambio climático provocado por las actividades humanas incrementa la frecuencia e intensidad de las precipitaciones.

https://www.google.com/search?q=CAMBIO+CLIMATICO+LLUVIAS+LA+PLATA&rlz=1C1CHBD_esAR920AR920&oq=CAMBIO+CLIMATICO+LLUVIAS+LA+PLATA&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyBggAEEUYOTIHCAEQABiABDIHCAIQABiABDIICAMQABgWGB4yCAgEEAAYFhgeMggIBRAAGBYYHjIICAYQABgWGB4yCAgHEAAYFhgeMgoICBAAGA8YFhgeMgoICRAAGA8YFhge0gEINzk2N2owajeoAgCwAgA&sourceid=chrome&ie=UTF-8#fpstate=ive&vld=cid:b50fcd27,vid:zvpKG_Te5hY
Seguir leyendo

Sin categoría

Lousteau presentó planes de vivienda

Publicado

el

Por

Martín Lousteau presentó hoy la propuesta para la vivienda en la Ciudad de Buenos Aires que contempla: “Facilitar el acceso al alquiler, reformar el Código Urbanístico para respetar la identidad de los barrios, impulsar el sur e integrar los barrios populares con un abordaje global”.

Lousteau hizo la presentación en el Parque Indoamericano junto al Presidente del Instituto de la Vivienda de la Ciudad, Christian Werle.

“Vamos a implementar programas que faciliten el alquiler, fortaleciendo lo que ya existe y agregando ayudas específicas que se focalicen especialmente en los jóvenes y los adultos mayores y en determinadas zonas estratégicas, como el Microcentro y la zona sur de la Ciudad”, explicó Lousteau.

Y detalló su propuesta para “transformar el microcentro en un barrio joven, con residencias universitarias, con muchas PyMEs tecnológicas, reconvirtiendo los edificios de oficinas en viviendas para alquiler, vamos a potenciar una zona con muchísima infraestructura de comunicaciones, donde convergen los medios de transporte de la Ciudad de Buenos Aires, llena de facultades y universidades públicas y privadas”.

“Como propuso Graciela Ocaña, gracias a que tenemos un banco, podemos usar las hipotecas inversas, una herramienta que permite, a quienes cuenten con un inmueble, recibir pagos en forma de dinero en efectivo, una línea de crédito o una combinación de ambas cosas”, contó Lousteau y sostuvo que es “un recurso que puede darle un alivio económico a un montón de jubilados y jubiladas que ganan una miseria”.

El referente porteño añadió: “Vamos a promover una reforma integral del Código Urbanístico, el que existe propone una forma de crecer que no es sustentable: sobrecarga el Norte de la Ciudad que ya está densamente poblado y relega las oportunidades del Sur”.

Por eso, afirmó: “Vamos a modificar el Código, con nuevos mecanismos de participación de los vecinos, para definir los límites constructivos barrio por barrio, manzana por manzana y terminar con las excepciones que permiten construir en altura, defendiendo y preservando la identidad de los barrios”.

“Este es un punto muy importante: cuidar la identidad y la fisonomía de nuestros barrios, vamos a proteger la diversidad que tiene nuestra Ciudad, preservando los barrios bajos y residenciales, que se ven afectados por la construcción de torres que cambian toda la dinámica del barrio y la convivencia, la vida en comunidad”, subrayó.

“Acá, en el sur de la Ciudad, hacen falta viviendas y hay espacio para construirlas sin que eso signifique una disrupción en la identidad de los barrios” señaló.

Lousteau agregó: “Vamos a continuar integrando los barrios populares a la Ciudad con un nuevo abordaje, para que sea sostenible en el tiempo, vamos a acompañar las intervenciones urbanísticas y de infraestructura con integración económica, equipamientos comunitarios, educación y acceso a la vivienda”

Lousteau continuó así con la cuarta de las cinco paradas finales en el “camino a la Ciudad que soñamos”.

El precandidato a jefe de Gobierno de la Ciudad y su equipo comparten una parada por cada una de las cinco prioridades para la ciudad que se viene: educación, seguridad, salud, vivienda y jóvenes.

Seguir leyendo

Sin categoría

Fuerte apoyo de las universidades nacionales a Massa en San Martín

Publicado

el

Por

“Argentina tiene un gran futuro si seguimos invirtiendo en educación, ciencia y tecnología. Mientras para algunos las universidades públicas son un gasto a cortar, para nosotros son una palanca de desarrollo económico y social con inclusión. Por eso el 13 vamos con Massa”, señaló Moreira durante el encuentro.

Y agregó: “Es un orgullo que el acto haya sido en la universidad de nuestra ciudad. En San Martín venimos llevando adelante una inversión histórica en infraestructura escolar y en programas de reinserción y acompañamiento para la finalización de los estudios. En 11 años logramos que 20 mil vecinas y vecinos vuelvan a la escuela y la terminen”.

Por su parte, Massa sostuvo: “Creemos en el Estado tendiendo la mano de aquel que tiene el sueño de ir a la universidad. En una campaña en la que volvió a instalarse la lógica retrógrada de la universidad para pocos, vengo a asumir el compromiso de que en la Argentina de los próximos cuatro años vamos a gobernar con la premisa de la universidad pública, gratuita, de calidad e inclusiva”.

El precandidato presidencial también destacó que durante el gobierno de Macri las becas de estudio bajaron de 900 mil a 500 mil, y ahora llegan a 1.350.000 chicos y chicas. “Vayan a decir que sí a un futuro de inversión y no a los que quieren cortar las becas; vayan a decirle que sí a los que quieren que sus pibes tengan sus becas y sus notebooks y no a los que miran las universidades como un gasto”, completó.

También participaron del encuentro el ministro de obras públicas, Gabriel Katopodis; el ministro de Educación, Jaime Perczyk; el ministro del Interior, Wado de Pedro; el rector de la UNSAM, Carlos Greco, y otras autoridades.

El intendente de San Martín, Fernando Moreira, participó del acto en defensa de la educación pública organizado por el Frente Universitario Unión por la Patria en la UNSAM, donde representantes de gremios docentes, trabajadores no docentes, federaciones estudiantiles, rectores y decanos de 35 universidades del país se reunieron para dar un contundente apoyo a la precandidatura presidencial de Sergio Massa.

Seguir leyendo

Sin categoría

Cierran tres búnkeres en el “pasillo de la muerte” del Barrio Zavaleta 21 24

Publicado

el

Por

Desde que en 2020 se puso en marcha el proyecto de tapiado de lugares de venta de droga, se llevan cerrados 35 búnkeres en el Barrio 31, 20 en el Zavaleta y 21/24, uno en el Barrio Mugica, otro en el Barrio Bermejo y el restante en el Barrio 15.

Estos nuevos golpes de la Policía de la Ciudad al narcomenudeo en el Barrio Zavaleta permitieron desarticular dos bandas que vendían droga y tapiar y clausurar los búnkeres 56, 57 y 58, llegando al vigésimo en la zona desde que la fuerza porteña se hizo cargo de la seguridad.

“El trabajo del área de Lucha contra la Droga y de la Unidad de Prevención Barrial de la Policía de la Ciudad en dos investigaciones por separado nos permitió cerrar tres búnkeres, con lo cual vamos ya por 58 en la Ciudad de Buenos Aires. Pero lo más importante de este trabajo es devolver la paz a los vecinos”, sostuvo el ministro de Justicia y Seguridad, Marcelo D’Alessandro.

El funcionario agregó que “desde que nos hicimos cargo de la seguridad en el Barrio Zavaleta como en el 21/24 hemos logrado disminuir todas las modalidades de robo y hemos conseguido disminuir los homicidios dolosos, todo lo cual es un trabajo territorial para darle tranquilidad a los vecinos”.

Por su parte, el ministro de Gobierno Jorge Macri resaltó el “compromiso inmenso del ministro D’Alessandro para garantizar la seguridad a los ciudadanos de la Ciudad de Buenos Aires. Atrás de una organización que vende drogas se cometen delitos en toda la zona, por lo cual desarticular la droga y las organizaciones de narcotráfico es muy importante”.

En tanto, el Director general Seguridad Comunal e investigación criminal Maximiliano Piñeiro, destacó que “este pasillo llamado “tira 7” es conocido por los vecinos como el ‘pasillo de la muerte’ porque se producían agresiones y homicidios producto del narcomenudeo, y nosotros vinimos a cambiar esa realidad, por eso hoy cerramos tres búnkeres para que la paz vuelva a este pasillo y las familias puedan seguir pasando”.

En el primero de los casos, el Departamento Protección Barrial del Barrio Zavaleta observó a dos sospechosos que realizaban una maniobra tipo “pasamanos” y que al percatarse de la presencia policial se dieron a la fuga hacia la Tira 7. Los oficiales los persiguieron y lograron ver el momento en que uno de ellos ingresaba a una vivienda que hacía las veces de búnker. Al cercar el lugar, el hombre fue detenido y luego de identificarlo se constató que contaba con antecedentes penales previos.

Además, se requisó la vivienda encontrando 92 envoltorios de pasta base con un pesaje total de 23,3 gramos, 82 dosis de cocaína (22.8 gramos), una bolsa con 40 gramos de marihuana, cuaderno con anotaciones de interés para la causa y la suma de 5.530 pesos. Todos estos elementos fueron secuestrados. Intervino en el caso, la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas Número 35, a cargo de la doctora Celsa Ramírez y ante la Secretaría Única del doctor Damián Giglio, que dispuso el cierre del lugar que se utilizaba para venta de estupefacientes.

El segundo caso tuvo la intervención de la División Investigación Antidrogas Sur, que desarticuló una organización dedicada al narcomenudeo que operaba en el denominado “Pasillo de la Muerte”. La investigación confirmó que el líder de la banda era conocido como “Pato” y que disponía para llevar a cabo la maniobra la cooperación de una mujer, con tobillera electrónica por arresto domiciliario, que atendía un kiosco sobre la avenida Iriarte.

Además, el dealer utilizaba una vivienda frente al kiosco como así también un búnker ubicado en el pasillo en cuestión, a 80 metros de la avenida Iriarte, de 2 x 2 metros y que únicamente tenían en su interior una mesa de pequeñas dimensiones y una silla que era lo que utilizaba el vendedor de turno para llevar a cabo su actividad, siendo la modalidad “por turnos” también usada en la última vivienda mencionada.

Tras los allanamientos se logró la detención de “Pato” y la mujer que atendía el kiosco, y el secuestro de cinco teléfonos celulares, 53 envoltorios y varios trozos de marihuana de 500 gramos, 146 dosis de pasta base y un bloque de la misma sustancia de 210 gramos. Además, encontraron 205 envoltorios de cocaína y 2 trozos compactos de cocaína de 115 gramos y 41.030 pesos.

Seguir leyendo

Destacadas

El sitio web www.comunas.com.ar es un medio de comunicación propiedad del periodista Nicolás Resco - director y propietario. Edición 38 - Mes 1- Año 4. Pasteur 644 – C.A.B.A. – Argentina. Registro DNDA en trámite. - Visitas del mes de Enero 35.589. Un sitio que funciona dentro de la plataforma de Medios Tres Barbas.