Seguinos

Sin categoría

Macri cerró su campaña: “Nos jugamos el futuro”

Publicado

el

Las marchas del “Sí se puede” tour y la campaña de Juntos por el Cambio por la reelección de Mauricio Macri cerró ayer en la plaza Vélez Sarsfield, en capital de Córdoba, provincia que le permitió vencer a Daniel Scioli en 2015. Fue la marcha número 32 en un mes, donde el Presidente reunió 1.500.000 de personas.

“Además de venir a gritar ‘Sí, se puede’, estamos acá para decir que no nos vamos a quedar callados, en silencio, viendo cómo nos roban el futuro. Ya demasiadas veces nos aguantamos el dedito, el atril y la prepotencia. Basta de esa forma de gobernar, no queremos más esa forma de gobernar. Somos una mayoría que pensamos así, que queremos convivir de una manera”, expresó Macri criticando a sus adversarios políticos.

Y continúo: “Pero tenemos que asumir que somos una enorme mayoría que durante muchos años estuvimos en silencio, con miedo. Y eso fue un error porque dejamos un espacio vacío y lo ocuparon aquellos que se creen dueños del Estado y de lo público. Y quisieron ir por todo. Por nuestra libertad, que es innegociable, quisieron ir por nuestra libertad”, manifestó Macri.

Y finalizó ante más de 100 mil personas presentes: “Esta noche no se me va a olvidar nunca en la vida. Llegar hasta acá nos costó más de lo que pensábamos. Como ustedes saben lleva tiempo resolver los problemas. No nos equivocamos cuando dijimos que el cambio era posible.

Y tampoco nos equivocamos que juntos somos capaces de encarar cualquier desafío. Demostramos que se puede gobernar sin generar odios o miedos, que se puede dialogar sentados alrededor de una mesa, buscando creativamente generar trabajo. Y también demostramos que se puede tener una política social sin clientelismo. Tratando de igual a igual a los adversarios y a los amigos. Se pueden construir obras en todo el país sin corrupción”.

Y culminó: “”Las otras seis vidas voy a volver a Córdoba siempre. Cada vida voy a estar acá con ustedes. Este es nuestro país. ¡Fuerza, Argentina! ¡Aguante, Córdoba! ¡Los amo con locura! ¡Vamos!”.

Pichetto tuvo uno de los discursos más duros: “Gente cercana a Cristina Fernández quiere dominar el poder judicial. No queremos la patria de Grabois. No queremos la violencia como ocurrió en Tucumán donde se han golpeado con palos”, disparó y agregó: “El  candidato Alberto Fernández vino a apretar al gobernador Schiaretti y Córdoba no se arrodilla ante nadie”.

El tono gracioso de la jornada lo puso el peronista Luis Juez, ahora aliado de Cambiemos en Córdoba, quien ocupa el quinto lugar de la lista de diputados nacionales. El locuaz candidato arengó al público y llamó a acercar a la gente a las urnas: “Si hace falta hay que cargar a la suegra y el perro a votar. Para que gane el gato, hasta el perro tiene que votar”.  

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin categoría

Bullrich y Garro Juntos en La Plata en el cierre de campaña

Publicado

el

Por

El intendente de La Plata, Julio Garro, y la candidata a presidente de la Nación por Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, anunciaron la segunda etapa del Plan de Obras Hidráulicas “para que todos los platenses estén mejor protegidos”.

“Mi compromiso con los platenses es que cuando yo sea presidente y Julio siga siendo intendente, La Plata va a tener los recursos necesarios para poder ejecutar la segunda etapa de las obras hidráulicas que la ciudad tanto necesita y que vamos a hacer”, expresó Bullrich tras recorrer las tareas ejecutadas en el Arroyo El Gato. 

Por su parte, Garro afirmó: “Hace casi 8 años nos hicimos cargo, retomamos y terminamos las obras hidráulicas. Y a pesar que exigimos en muchísimas oportunidades al Gobierno de la Provincia que continúe con la segunda etapa, siempre nos dieron la espalda y nos cerraron la puerta”. 

“Es fundamental contar con un equipo que apoye y cuide a todos los platenses. Y nosotros lo tenemos. Por eso, cuando Patricia (Bullrich) sea presidenta, va a darnos todos los recursos para comenzar la segunda etapa del Plan Maestro y terminar las obras para seguir cuidando a todos los vecinos”. 

Finalmente, concluyó: “Nos hicimos cargo. Tomamos la Gestión de Riesgo como una política de Estado y somos la ciudad mejor preparada del país para enfrentar eventos climáticos”.

Cabe mencionar que los trabajos hidráulicos serán complementarios a las distintas políticas clave que la gestión de Garro impulsó los últimos años, entre ellas la creación del SAME y del COEM, una de las bases operativas más modernas de Argentina desde donde se monitorean eventos climáticos y se coordinan las acciones de respuesta ante emergencias.

En paralelo, el Municipio instaló 21 estaciones meteorológicas de tecnología europea y sensores en todos los arroyos y puso en marcha el Plan de Reducción del Riesgo por Inundaciones junto a la Universidad Nacional de La Plata, que incluye protocolos, manuales por localidad y señalización inteligente en zonas de riesgo.

Cabe recordar que, además de para continuar con la segunda etapa del Plan de Obras Hidráulicas y extender los servicios a los barrios, el mandatario platense cuenta con el compromiso de Bullrich y Grindetti para la creación de la Policía de la Ciudad, una fuerza de seguridad autónoma que permitirá combatir el delito y llevar seguridad a las familias.

SANEAMIENTO DEL MALDONADO, NUEVOS PUENTES Y MÁS OBRAS

La segunda etapa del Plan de Obras Hidráulicas contempla el saneamiento del arroyo Maldonado. Con un 50% de avance, actualmente se está ejecutando en el ramal 9 un conducto pluvial que comienza en 96 y 117 y continúa por 117 hasta 98, para seguir hacia 116 bis y 600. Luego, las tareas avanzarán de 116 bis y 98 hasta 604. 

El ambicioso proyecto también incluye tareas en la colectora de la avenida 32 para evitar que el agua se extienda hasta Tolosa y Ringuelet, conductos aliviadores en las calles 15 y 17 y nuevos puentes en el arroyo Pérez (ya se ejecutan los de 38 y 144 y 166 entre 64 y 65 y próximamente se harán los de 155 y 46 y 147 y 40, entre otros).

Por otro lado, actualmente avanza la construcción de un conducto aliviador del arroyo Regimiento en 71 de 131 a 143, mientras que se crearán otros tres en Villa Castells, y se harán además nuevos puentes en el arroyo Rodríguez y 148, el arroyo Carnaval y 137, el arroyo Palito y 137, y el arroyo Palito y 140, entre otras zonas estratégicas.

Seguir leyendo

Sin categoría

Encuesta sobre los Candidatos a jefe de Gobierno porteño

Publicado

el

Por

Encuesta de la consultora Federico González y Asociados realizada del 28 al 30 de septiembre sobre 1.200 casos en la Ciudad de Buenos Aires.

Cuando parece que el delfín del PRO tiene todo ganado hay un alto porcetaje de voto opositor a la gestión de Cambiemos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que llegaría a los mismos votos que todo el oficialismo juntos.

La consultora de González y Asociados refleja un 45,8 por ciento para Jorge Macri como candidato a suceder desde diciembre a Horacio Rodíguez Larreta que perdió la interna presidencial con Patricia Bullrich.

El primo de Mauricio Macri busca renovar los votos de Larreta que viene ganando con comodidad los últimos comicios porteños pero este año marcado por la grieta política con el avance del economista libertario Javier Milei puede patear el tablero.

Cercano al 50 %, Macri busca relanzar la gestión del PRO que gobierna hace casi 20 años la Ciudad Autónoma de Buenos Aires mientras que el peronismo, el kirchnerismo y sectores de izquierda como los movimientos sociales de Grabois se encolumnaron detrás de la candidatura de Leandro Santoro que llega al 25.8 % según este sondeo.

De igual forma, el arrastre libertario lo tiene el economista y diputado nacional, Ramiro Marra, que orilla el 25 % dejando atrás a la única candidata mujer del Frente de Izquierda, Vanina Biasi, que no llegaría ni al 5 % de los sufragios el próximo 22 de octubre.

A diferencia de las PASO, donde la confusión bregó a la votación en la C.A.B.A. con la mezcla entre la votación electrónica con la urna y la boleta única más la votación en papel para los comicios nacionales. Todo para depositar en una misma urna… física.

Este 22 de octubre, la Justicia decidió que sólo se vote con boleta de papel a nivel local.

Seguir leyendo

Sin categoría

Balance de gestión de Larreta en la Ciudad

Publicado

el

Por

El jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta realizó un repaso de su gestión en su discurso realizado en el encuentro del Consejo de las Américas, organizado por Americas Society/Council of the Americas (AS/COA) y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

Rodríguez Larreta repasó las transformaciones realizadas durante los 16 años de trabajo en la Ciudad, ocho de ellos como Jefe de Gobierno. Explicó que su gestión priorizó “profundizar las bases que necesitamos los argentinos: la educación pública, el trabajo y la seguridad”.

“Mejoramos las condiciones que necesita el sector privado para invertir, reduciendo la carga del Estado. Bajamos las alícuotas a los sectores claves para el trabajo en la Ciudad, como la industria manufacturera y la construcción. Digitalizamos casi el 80% de nuestros trámites y eliminamos o llevamos a costo 0 más de 100 tasas impositivas. Y generamos 35 mil puestos de trabajo en 900 empresas que se instalaron en la Ciudad por nuestra política de distritos económicos”.

Sobre la seguridad, agregó: “Creamos una policía de cero que hoy tiene 26.000 agentes bien capacitados y equipados. El año pasado tuvimos la tasa de delitos más baja de la historia de la Ciudad desde que hay registro. Bajamos un 50% los femicidios respecto de 2019; y tenemos el 75% de la ciudad videovigilada y un mapa del delito que nos permite tomar decisiones más inteligentes”.

Además, explicó que esas transformaciones fueron realizadas “alcanzado dos criterios de buena administración: déficit cero y el menor nivel de deuda en los últimos 10 años” y agradeció el apoyo del Council en el aporte de ideas para mejorar la gestión pública y las oportunidades de negocios para las empresas estadounidenses.

Seguir leyendo

Sin categoría

Diluvio universal en el área metropolitana

Publicado

el

Por

Luego de las lluvias extremas que afectaron el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), especialistas en meteorología advirtieron que podría ser “una primera manifestación” del fenómeno de El Niño que promueve mayores precipitaciones durante la primavera y explicaron que también el cambio climático provocado por las actividades humanas incrementa la frecuencia e intensidad de las precipitaciones.

https://www.google.com/search?q=CAMBIO+CLIMATICO+LLUVIAS+LA+PLATA&rlz=1C1CHBD_esAR920AR920&oq=CAMBIO+CLIMATICO+LLUVIAS+LA+PLATA&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyBggAEEUYOTIHCAEQABiABDIHCAIQABiABDIICAMQABgWGB4yCAgEEAAYFhgeMggIBRAAGBYYHjIICAYQABgWGB4yCAgHEAAYFhgeMgoICBAAGA8YFhgeMgoICRAAGA8YFhge0gEINzk2N2owajeoAgCwAgA&sourceid=chrome&ie=UTF-8#fpstate=ive&vld=cid:b50fcd27,vid:zvpKG_Te5hY
Seguir leyendo

Sin categoría

Lousteau presentó planes de vivienda

Publicado

el

Por

Martín Lousteau presentó hoy la propuesta para la vivienda en la Ciudad de Buenos Aires que contempla: “Facilitar el acceso al alquiler, reformar el Código Urbanístico para respetar la identidad de los barrios, impulsar el sur e integrar los barrios populares con un abordaje global”.

Lousteau hizo la presentación en el Parque Indoamericano junto al Presidente del Instituto de la Vivienda de la Ciudad, Christian Werle.

“Vamos a implementar programas que faciliten el alquiler, fortaleciendo lo que ya existe y agregando ayudas específicas que se focalicen especialmente en los jóvenes y los adultos mayores y en determinadas zonas estratégicas, como el Microcentro y la zona sur de la Ciudad”, explicó Lousteau.

Y detalló su propuesta para “transformar el microcentro en un barrio joven, con residencias universitarias, con muchas PyMEs tecnológicas, reconvirtiendo los edificios de oficinas en viviendas para alquiler, vamos a potenciar una zona con muchísima infraestructura de comunicaciones, donde convergen los medios de transporte de la Ciudad de Buenos Aires, llena de facultades y universidades públicas y privadas”.

“Como propuso Graciela Ocaña, gracias a que tenemos un banco, podemos usar las hipotecas inversas, una herramienta que permite, a quienes cuenten con un inmueble, recibir pagos en forma de dinero en efectivo, una línea de crédito o una combinación de ambas cosas”, contó Lousteau y sostuvo que es “un recurso que puede darle un alivio económico a un montón de jubilados y jubiladas que ganan una miseria”.

El referente porteño añadió: “Vamos a promover una reforma integral del Código Urbanístico, el que existe propone una forma de crecer que no es sustentable: sobrecarga el Norte de la Ciudad que ya está densamente poblado y relega las oportunidades del Sur”.

Por eso, afirmó: “Vamos a modificar el Código, con nuevos mecanismos de participación de los vecinos, para definir los límites constructivos barrio por barrio, manzana por manzana y terminar con las excepciones que permiten construir en altura, defendiendo y preservando la identidad de los barrios”.

“Este es un punto muy importante: cuidar la identidad y la fisonomía de nuestros barrios, vamos a proteger la diversidad que tiene nuestra Ciudad, preservando los barrios bajos y residenciales, que se ven afectados por la construcción de torres que cambian toda la dinámica del barrio y la convivencia, la vida en comunidad”, subrayó.

“Acá, en el sur de la Ciudad, hacen falta viviendas y hay espacio para construirlas sin que eso signifique una disrupción en la identidad de los barrios” señaló.

Lousteau agregó: “Vamos a continuar integrando los barrios populares a la Ciudad con un nuevo abordaje, para que sea sostenible en el tiempo, vamos a acompañar las intervenciones urbanísticas y de infraestructura con integración económica, equipamientos comunitarios, educación y acceso a la vivienda”

Lousteau continuó así con la cuarta de las cinco paradas finales en el “camino a la Ciudad que soñamos”.

El precandidato a jefe de Gobierno de la Ciudad y su equipo comparten una parada por cada una de las cinco prioridades para la ciudad que se viene: educación, seguridad, salud, vivienda y jóvenes.

Seguir leyendo

Destacadas