Larreta tiene quórum propio en la Legislatura porteña

El actual jefe de Gobierno realizó una gran elección llegando a los 55 puntos y logró retener 17 de las 21 bancas que ponía en juego en estas elecciones logrando llegar al quórum propio en la Legislatura con los pro puro y aliados: 37 bancas oficialistas. El peronismo se quedó con 11 escaños, mientras que Matías Tombolini y el FIT obtuvieron una banca más.

Horacio Rodríguez Larreta logró reunir a casi toda la oposición bajo el paraguas de Juntos por el Cambio y eso se tradujo en lugares en las listas para Evolución, el socialismo y Confianza Pública.

La lista estaba encabezada por el legislador de Vamos Juntos, o Cambiemos porteño, Diego García Vilas quien logró obtener el 54,14% de los votos y mayoría en el recinto, dado que con la ayuda de sus aliados obtendrían 37 bancas.

Larreta en la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura.

Durante las Primarias el oficialismo había alcanzado el 46% de los votos, pese a que a nivel nacional y provincial no habían logrado imponerse, por lo que tuvieron un crecimiento de más de ocho puntos, lo que significó que retuvieran 17 de las 30 bancas que se pusieron en juego en estos comicios.

De esta manera renovarán sus bancas García Vilas, Natalia Fidel, Daniel Del Sol, Mercedes de las Casas, Carolina Estebarena(VJ), Roy Cortina (PS), Patricia Vischi y Marcelo Guouman (Ev); mientras que ingresaran Ana María Bou Pérez, Manuela Thourte, Facundo Del Gaiso, Lucía Romano, Martín Ocampo, Matías López, Gimena Villafruela, Esteban Garrido y Diego Weck.

Otro de los espacios que sumó más bancas de lo esperado es el Frente de Todos, que se ubicó en el segundo lugar con el 33,91% de los votos y obtuvo once nuevas bancas, es decir que son siete más de las que esperaba retener, las cuales se sumarán a las de Victoria Montenegro, Lorena Pokoik, Leandro Santoro y Mariano Recalde (UC). No obstante, este último dejará su silla pues en diciembre asumirá como senador nacional y en su lugar entraría Juan Manuel Valdes.

Por lo que ingresarán a la Casa Claudia Neira, Claudio Ferreño, Ofelia Fernández, Claudio Morresi, Cecilia Segura, María Bielli, Matías Barrotaveña, Lucía Cámpora, Manuel Socías y Laura Velasco; mientras que Javier Andrade (UC) renovará su banca por otros cuatro años.

Pero además tanto Consenso Federal como el Frente de Izquierda- Unidad sumarán un diputado cada uno, en el caso de los primeros ingresará Eugenio Casielles y por la izquierda hará lo propio Alejandrina Barry, la cual se sumará a las que ya son ocupadas por Gabriel Solano (PO) y Myriam Bregman (PTS).

De esta manera quedará conformada la Legislatura de la Ciudad a partir del próximo 10 de diciembre:

Vamos Juntos (29): Cristina García, Agustín Forchieri, Victoria Roldán Méndez, Hernán Reyes, Claudio Romero, Paola Michielotto, Ariel Álvarez Palma, Claudio Cingolani, María Sol Méndez, Guillermo Suarez, Gastón Blanchetiere, María Luisa González Estevarena, Guillermo González Heredia, Héctor Apreda, María Cecilia Ferrero, Gonzalo Straface, Diego García Vilas, Ana María Bou Pérez, Facundo Del Gaiso, Daniel Del Sol, Lucía Romano, Martín Ocampo, Mercedes de las Casas, Natalia Fidel, Matías López, Gimena Villafruela, Carolina Estebarena, Esteban Garrido y Diego Weck.

GEN (1): Sergio Abrevaya.

Partido Socialista (2): Hernán Arce y Roy Cortina.

Evolución (6): María Inés Gorbea, Juan Francisco Nosiglia, Leandro Halperín, Patricia Vischi, Manuela Thourte y Marcelo Guouman.

Bloque Peronista (2): María Rosa Muiños y Santiago Roberto.

Frente de Todos (15): Lorena Pokoik, Victoria Montenegro, Leandro Santoro, Mariano Recalde*, Claudia Neira, Claudio Ferreño, Ofelia Fernández, Claudio Morresi, Cecilia Segura, Javier Andrade, María Bielli, Matías Barrotaveña, Lucía Cámpora, Manuel Socías y Laura Velasco.

Autodeterminación y Libertad (1): Marta Martínez.

PTS (1): Myriam Bregman.

Partido Obrero (1): Gabriel Solano.

FIT (1): Alejandrina Barry.

Consenso Federal (1): Eugenio Casielles.

*Asumiría en su lugar Juan Manuel Valdes

Fuente: Parlamentario.com

Relacionados: 

La Justicia porteña debe definir si reconoce derechos de licenciados en Enfermería

El Sindicato de Trabajadores de Enfermería (SITRE) presentó un escrito ante el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires este martes, exponiendo sus argumentos para rechazar la Ley 6.767, conocida como Ley de Enfermería, al considerar que sigue habiendo un trato desigual, con salarios más bajos, menos descanso y días destinados a la formación, en comparación con otros profesionales de la salud. 

El recorrido judicial se inició con un amparo, que ya tuvo dos fallos favorables para los trabajadores, ordenando la nivelación salarial. Sin embargo, tras las apelaciones del Gobierno porteño -en la última instancia, bajo la administración de Jorge Macri cuando el reclamo se inició en el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta-, el caso quedó en manos del Tribunal, que aún no emitió su sentencia.

El objetivo del SITRE es que los licenciados sean incluidos en la Ley 6.035, que define cuáles son las 24 carreras profesionales de la salud porteña. “No estar incluidos significa ganar muchísimo menos, en algunos casos la mitad de lo que deberíamos”, advierte el secretario general, Christian Acosta. 

En concreto, un enfermero que recién ingresa a trabajar en el ámbito porteño promedia los 900.000 pesos de bolsillo. “Además, si un enfermero trabaja en terapias intensivas, no percibe el plus por estar en áreas críticas”, advierte el sindicalista. 

Así, mientras el amparo avanzaba en el Poder Judicial, el Sindicato inició conversaciones con distintos legisladores porteños para intentar que los enfermeros con licenciatura sean incluidos en aquella ley. Cuando parecía que estaban los votos necesarios para hacerlo, rápidamente el Gobierno porteño presentó un proyecto alternativo, conocido como Ley de Enfermería (la 6.767), que terminó aprobándose en noviembre del 2024, por un solo voto de diferencia. 

A fines prácticos, eso representó menos derechos laborales que la idea original. “Plantea una nivelación salarial hacia el escalafón más bajo de la carrera profesional, en cuatro tramos en dos años. Osea, migajas, de acá al 2027. Nos acercan a un salario de un residente de reciente ingreso, un R1, que hoy gana más de 1.300.000 de bolsilo. Es decir, alguien que recién pisa un hospital. Yo, con 20 años de trabajo, en dos años, voy a ganar lo que ganan ellos”, describe. Y añade: “Los residentes no ganan bien, pero hoy nosotros estamos mucho peor”. 

Para concluir, Acosta destaca que la Justicia porteña ya reconoció la capacidad del SITRE para representar a sus afiliados en este amparo colectivo, y que, tras años de lucha, confía en que finalmente su actividad sea reconocida: “No vamos a parar hasta obtener lo que merecemos. Salario digno, tiempo disponible para mejorar nuestra formación, descanso acorde y la reivindicación de nuestra profesión”.

Inmuebles en leve alza y en movimiento según inmobiliarias

Un informe privado a cargo de la plataforma inmobiliaria Zonaprop reveló que el precio medio de las propiedades en la Ciudad de Buenos Aires en julio subió un 0,5%, en comparación con el mes anterior, y se ubica en US$2440/m², nivel similar al de julio 2021.

El relevamiento informa que en lo que va del 2025, el incremento acumula un 5%. Mientras que, en los últimos 12 meses, la suba fue del 6,7%, revelando que los departamentos en pozo son los de mayor incremento de precio interanual.

En cuanto a la distribución de dichos incrementos en cada barrio porteño, alguno de ellos sufrieron subas más significativas. El aumento de mayor relevancia en el último año se dio en Núñez, que subió un 14,7%; seguido por Villa Riachuelo, con un 13,3%; y Mataderos, en el que las propiedades presentaron un alza del 12,4%.

En los casos recientemente mencionados, los precios actuales promedio se ubican en torno a los: US$3284/m² (siendo uno de los barrios con los valores más altos), US$1622/m² y US$1986/m², respectivamente.

En la vereda opuesta, hay dos barrios en los que se vislumbró una baja en el m² promedio de sus departamentos en venta. Estos son: Versalles y Parque Avellaneda, en los cuales los precios promedio bajaron un 1,6% y 1,9%, respectivamente.

Por último, en cuanto a los barrios más caros, Puerto Madero (US$6.124/m²) continúa primero en el ranking de barrios para la adquisición de departamentos, le siguen Palermo (US$3416/m²) y Núñez (US$3284/m²) completa el podio.

Por el contrario, Lugano es el barrio con el valor más bajo para la compra, con un precio de US$1070/m². Le siguen Nueva Pompeya (US$1437/m²) y Parque Avellaneda (US$1564/m²).

Macri aplicará multas por “revolver tachos de basura” a personas que no podrán pagarlas…

La medida fue dispuesta por el jefe de Gobierno, Jorge Macri, quien instruyó a la Policía de la Ciudad y al Ministerio de Seguridad a intervenir ante este tipo de conductas, exigiendo la limpieza inmediata del área afectada y, en caso de negativa, sancionando a los responsables según lo establece el Código Contravencional.

“Di la orden al Ministerio de Seguridad y a la Policía de la Ciudad que, si encuentran a alguna persona o grupo de personas removiendo basura de los contenedores y ensuciando nuestra ciudad, les exijan que limpien y ordenen todo de inmediato. Si se niegan, que los sancionen según la normativa vigente”, afirmó Macri.

El accionar se enmarca en el artículo 94 del Código Contravencional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que sanciona a quienes “manchan o ensucian por cualquier medio bienes de propiedad pública o privada”.

Las penas van de 1 a 15 días de trabajos de utilidad pública o multas que oscilan entre 81 y 1.217 unidades fijas, lo que al valor actual ($731,62 por unidad) representa montos de entre $59.260 y $890.544.