¿Quién ganó en tu comuna porteña?

El oficialismo de Larreta alcanzó el 55 por ciento de los votos pero no ganó en todas las comunas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La Comuna 4 y la 8 fueron victoria del Frente de Todos.

Sobre el resultado de las elecciones en la ciudad, Rodríguez Larreta destacó como “histórico” el porcentaje alcanzado, con el cual evitó el balotaje, frente al candidato del Frente de Todos, Matías Lammens, quién obtuvo el 35,31% de los sufragios.

Es la primera vez en la historia que un candidato porteño fue electo en primera vuelta, teniendo en cuenta que para ganar debe obtener el 50% de los votos, según establece la Constitución de la Ciudad, sancionada en 1996.

“Estoy orgulloso por el apoyo de los porteños. Estoy todo el día en la calle caminando y veía la valoración y el apoyo durante estos cuatro años. Estoy muy emocionado con esto y con mucha fuerza para salir adelante”, manifestó el dirigente de Cambiemos.

Al ser consultado sobre cómo será la relación con el presidente electo del Frente de Todos, Alberto Fernández, Larreta dijo que ahora se le presenta el “desafío de trabajar en equipo con un gobierno nacional y provincial nuevo”.

“Confío en trabajar con quien la gente elija. Es mas cómodo trabajar con quien trabajé toda la vida, pero lo haré con Alberto Fernández y con su equipo”, dijo, y agregó: “Vamos a poder trabajar bien en conjunto. En la ciudad tenemos la costumbre de una buena convivencia democrática”.

A continuación los porcentajes de cada comuna porteña donde el oficialismo ganó 13 de 15 comunas. Así como cuántos comuneros siguen y cuántos se van. Recordemos que se eligen 7 “jefes comunales” por comuna y se eligen mediante el Sistema D’Hont.

El método D’Hont, ideado por el jurista y matemático belga Victor D’Hont en 1878, se usó por primera vez en la Argentina en 1957, durante la Convención Constituyente convocada por el gobierno militar conocido como “Revolución Libertadora”. Se utiliza también en países diversos como Chile, Dinamarca, España, Finlandia y Francia, informó Chequedo.com.

Relacionados: 

Proponen eliminar el sueldo de 100 comuneros de la Ciudad

La iniciativa propone que solo el presidente de cada Junta reciba una remuneración equivalente al 70% del ingreso bruto de un legislador porteño, mientras que los demás miembros desempeñarán sus funciones ad honorem.

Yamil Santoro, Diputado CABA por Republicanos Unidos y Director de Fundación Apolo, fue quien presentó la propuesta para que cobren salario sólo los presidentes de las Juntas Comunales.

Cabe recordar que los comuneros de la Ciudad son 105 en total. De esta forma, solo 15 cobrarían salario. Hoy lo reciben los 105.

“Lo ideal es que cada comuna tenga un solo comunero, una suerte de intendente. Pero para eso habría que cambiar la Constitución de la Ciudad, algo complejo. Es así que propongo resolverlo en que el resto de los seis comuneros ociosos de cada comuna no sean una carga para los contribuyentes y trabajen ad honorem.

Actualmente, la normativa establece que todos los miembros de las Juntas Comunales perciben una remuneración equivalente al 60% del ingreso bruto total de un legislador porteño, con un adicional del 10% para el presidente de la Junta.”

“Esto es un costo mensual de casi 310 millones de pesos (casi 4 millones de dólares al año). “Esto es un gasto elevado considerando que las funciones de los comuneros no presidentes se limitan mayormente a cuestiones políticas”, afirmó Yamil Santoro sobre el proyecto.

Agregó: “El proyecto promueve una mayor austeridad en el uso de los recursos públicos y fomenta un modelo de participación cívica basado en la vocación de servicio y no en incentivos económicos. Es momento de ajustar los gastos y priorizar a quienes realmente asumen mayores responsabilidades”.

https://www.instagram.com/yamilsantoro/reel/DCj9p9furQ1

Avanzan las prácticas educativas en ámbitos laborales para estudiantes secundarios

Ya son 265 las empresas y organizaciones que se comprometieron. La medida se implementará a partir del 2022. Los alumnos podrán sumar experiencias vinculadas a su orientación escolar en diversos ámbitos, divididos en 4 ejes.

Las prácticas se pondrán en marcha para 29.400 chicos de 442 establecimientos educativos de gestión pública y privada. Tendrán una duración de 120 horas cátedras que se distribuirán a lo largo del año. Les permitirán a los alumnos desarrollar nuevas capacidades, tomar decisiones con autonomía, y estimular su creatividad, su pensamiento crítico y su potencial de trabajar en equipo.

Las organizaciones que participen de estas actividades o estén interesadas en hacerlo con estudiantes de escuelas públicas, deberán formar parte del “sistema de inscripción para entidades y personas humanas comprometidas con la educación” y cumplir con todos los requisitos establecidos. Los establecimientos de gestión privada, en tanto, deberán establecer los convenios correspondientes.

Las nuevas tecnologías transforman constantemente el mercado laboral y exigen cada vez mayores conocimientos para lograr el éxito profesional. En ese contexto, la incorporación de prácticas educativas permitirán que los chicos egresen dominando nuevas habilidades que los ayuden a insertarse mejor y más rápido tanto en el mundo laboral como en la formación superior.

A diferencia de las pasantías, las prácticas educativas en ámbitos laborales forman parte del diseño curricular de la Secundaria del Futuro y comenzarán el año próximo en coincidencia con la primera camada de alumnos de 5° año, desde su creación en 2018. Su desarrollo se llevará adelante en horario escolar y serán incluidas en el proceso de evaluación a cargo de los docentes.

A partir del ciclo lectivo 2022, el Gobierno porteño implementará las prácticas educativas obligatorias en ámbitos laborales para todos los estudiantes del último año de secundaria. La iniciativa fue anunciada el jueves 9 de diciembre y ya son 265 las empresas y organizaciones de diversas industrias que se comprometieron con la formación educativa de los alumnos. Entre ellas se destacan Pampa Energía, Accenture y Centro Médico Stamboulian.

En el marco de un acto que tuvo lugar este lunes, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; el jefe de Gabinete, Felipe Miguel; la ministra de Educación, Soledad Acuña; y el ministro de Desarrollo Económico y Producción, José Luis Giusti; firmaron con los representantes de las mencionadas tres empresas el convenio correspondiente para que participen del programa a partir del ciclo lectivo 2022.

Elección porteña x comuna

Por primera vez en la historia política de la ciudad, hubo una cobertura periodística en red de los medios vecinales de comunicación social a los Precandidatos/as a las Juntas Comunales en cada una de las 15 comunas, en las que se encuentra divido la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tras la sanción de la Ley 1777 en 2005.

La Asociación Civil Medios Vecinales (ACMV) fue la impulsora de esta innovadora iniciativa que no tiene otros antecedentes. Un equipo conformado por veinte periodistas se encargaron de reportear a los aspirantes al cargo de “comunero/a” y luego desde una base de recolección de datos se publicaron las entrevistas a través de las redes sociales de Twitter @amvecinales e Instagram acmv_ok

El objetivo fue dar a conocer los balances de los precandidatos/as sobre el proceso eleccionario hasta las PASO, para sensibilizar sobre el funcionamiento de las comunas y visibilizar la trayectoria de los aspirantes ante la ciudadanía porteña.

Por otra parte, desde el cierre de los comicios y hasta la publicación de los primeros resultados oficiales, hubo una cobertura periodística en vivo desde los centros de campaña de Juntos por el Cambio, Frente de Todos, Consenso Federal y Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad.

En cuanto a los datos recogidos a nivel comunal, la fuerza política Juntos por el Cambio ganó en 13 comunas (1, 2, 3, 5, 6, 7, 9, 10, 11, 12, 13, 14 y 15), mientras que el espacio político Frente de Todos se alzó con la victoria en 2 comunas (4 y 8), sentando un precedente de alta envergadura política en la disputa política local por estos cargos electivos.

En la Ciudad de Buenos aires hubo 7.463 mesas de votación y un total de 1.950.609 vecinos y vecinas que participaron de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias del día de ayer, lo que representa en 75.98% de participación en los comicios.

Estos son los resultados oficiales de cada comuna habiéndose escrutado el 99.94% de las mesas de votación.

Comuna 1: Juntos por el Cambio (45.32%) – Frente de Todos (33,25%)

Comuna 2: Juntos por el Cambio (62.97%) – Frente de Todos (18.14%)

Comuna 3: Juntos por el Cambio (40.62%) – Frente de Todos (35.25%)

Comuna 4: Frente de Todos (40.39%) – Juntos por el Cambio (35.55%) 

Comuna 5: Juntos por el Cambio (41.18%) – Frente de Todos (34.43%)

Comuna 6: Juntos por el Cambio (47.42%) – Frente de Todos (28.87%)

Comuna 7: Juntos por el Cambio (41%) – Frente de Todos (34.66%)

Comuna 8: Frente de Todos (46.50%) – Juntos por el Cambio (30.66%)

Comuna 9: Juntos por el Cambio (37.71%) – Frente de Todos (37.47%)

Comuna 10: Juntos por el Cambio (40.99%) – Frente de Todos (33.02%)

Comuna 11: Juntos por el Cambio (45.52%)  Frente de Todos (29.86%)

Comuna 12: Juntos por el Cambio (47.38%)  Frente de Todos (28.89%)

Comuna 13: Juntos por el Cambio (59.50%)  Frente de Todos (20.76%)

Comuna 14: Juntos por el Cambio (59.18%)  Frente de Todos (21.62%)

Comuna 15: Juntos por el Cambio (40.51%)  Frente de Todos (35.11%)