Seguinos

Sin categoría

Intendencias PRO que resistieron la ola peronista

Publicado

el

La coalición Cambiemos pese a la derrota nacional y bonaerense logró retener varias intendencias gracias al corte de boleta. El caso llamativo fue Grindetti así como pasó como Valenzuela y Garro quienes dieron vuelta la elección. También fueron reelectos Jorge Macri y Gustavo Posse en sus distritos.

La estrategia de los intendentes macristas que después de las primarias se despegaron de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal para propiciar el corte de boleta finalmente dio sus frutos: lograron retener varias intendencias, incluso algunas que en el peronismo ya daban por ganadas.

Néstor Grindetti sacó 49 % de los sufragios al peronista Edgardo Depetri que se volvió “irreversible”. El intendente de Cambiemos superó al dirigente social por 5 puntos, ya que el delfín del ex intendente Darío Díaz Pérez obtuvo 44 %. En el municipio destacaban un corte de boleta “histórico” ya que en el distrito Alberto logró 20 puntos más que Macri.

Néstor Grindetti logró su reelección en Lanús.

En el partido de Tres de Febrero, el ex periodista Diego Valenzuela retuvo el municipio con 47%, unos 3 puntos arriba del 44% que sacó Juan Debandi, aliado del histórico intendente del distrito Hugo Curto.

A ellos se suma el caso del batacazo de Julio Garro en La Plata, que cosechó la polémica al apelar al slogan “Me importa la ciudad, no tu partido”, que finalmente resultó efectivo ya que logró una amplia victoria sobre la candidata que ganó la interna peronista, Florencia Saintout, que sacó 41 puntos, 8 menos que Garro. 

Julio Garro se impuso al peronismo en La Plata.

Intendentes del pro derrotados

No tuvieron la misma suerte el intendente de Morón, Ramiro Tagliaferro, que perdió contra su antecesor Lucas Ghi. Volvió a la intendencia con un 47 % de los votos, sobre 44 % del ex esposo de María Eugenia Vidal, que perdió su cargo por apenas tres puntos.  

El cocinero y político Martiniano Molina no pudo en Quilmes contra la camporista Mayra Mendoza. Ambos fueron perjudicados por los números negativos de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal en el Conurbano. Mendoza sacó el 50 % de los sufragios y Molina 43 puntos, siete puntos de ventaja.

Jorge Macri con Ritondo en Vicente López.

Intendentes amarillos y victoriosos

En la primera sección, Jorge Macri, el primo del presidente, se jactaba de lograr la mejor elección de un candidato de Cambiemos en toda la provincia, ya que en Vicente López llegaba al 63% contra el 27% del candidato kirchnerista, Lorenzo Beccaria. 

También Gustavo Posse ganaba por amplio margen en San Isidro, en un 48% contra el 26% de su rival del peronista, Federico Gelay en un distrito díscolo para el peronismo y donde la familia Posse gobierna hace varias décadas. 

Vidal entre los intendentes del PRO.

En Mar del Plata, el ex juez y ministro de Seguridad porteño, rugbier y sanisidrense se acomodó bajo el ala Cambiemos y logró vencer al peronismo en el distrito de General Pueyrredón, cuya ciudad más importante es Mar del Plata. Sacó 40,43 por ciento de los votos, frente a la candidata del Frente de Todos, Fernanda Raverta, que obtuvo 37,63 por ciento.

En otra ciudad playera, Pinamar, el actual intendente, Martín Yeza, logró el 51 % frente a Claudio Estanga, candidato peronista, que sacó 31 por ciento de los sufragios. El joven pro sacó 20 puntos de diferencia. Mientras que en Villa Gesell, ganó el peronismo con Gustavo Barrera (61 por ciento) mientras que el pro logró 34 % de los votos con el candidato Héctor Baldo.

El macrismo también lograba conservar San Miguel con Jaime Méndez cuyo jefe político, Joaquín De la Torre, se convirtió después de las PASO en un ejemplo a seguir para los intendentes de Cambiemos, que fueron a tomar clases para incentivar el corte de boleta.

En Bahía Blanca, el intendente Héctor Gay ganó la elección en ese distrito del sudoeste bonaerense y derrotó al kirchnerismo que asomaba con chances. Gay alcanzó el 52% de los votos y desplaza a Federico Susbielles que quedó 10 puntos abajo.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin categoría

Cierran tres búnkeres en el “pasillo de la muerte” del Barrio Zavaleta 21 24

Publicado

el

Por

Desde que en 2020 se puso en marcha el proyecto de tapiado de lugares de venta de droga, se llevan cerrados 35 búnkeres en el Barrio 31, 20 en el Zavaleta y 21/24, uno en el Barrio Mugica, otro en el Barrio Bermejo y el restante en el Barrio 15.

Estos nuevos golpes de la Policía de la Ciudad al narcomenudeo en el Barrio Zavaleta permitieron desarticular dos bandas que vendían droga y tapiar y clausurar los búnkeres 56, 57 y 58, llegando al vigésimo en la zona desde que la fuerza porteña se hizo cargo de la seguridad.

“El trabajo del área de Lucha contra la Droga y de la Unidad de Prevención Barrial de la Policía de la Ciudad en dos investigaciones por separado nos permitió cerrar tres búnkeres, con lo cual vamos ya por 58 en la Ciudad de Buenos Aires. Pero lo más importante de este trabajo es devolver la paz a los vecinos”, sostuvo el ministro de Justicia y Seguridad, Marcelo D’Alessandro.

El funcionario agregó que “desde que nos hicimos cargo de la seguridad en el Barrio Zavaleta como en el 21/24 hemos logrado disminuir todas las modalidades de robo y hemos conseguido disminuir los homicidios dolosos, todo lo cual es un trabajo territorial para darle tranquilidad a los vecinos”.

Por su parte, el ministro de Gobierno Jorge Macri resaltó el “compromiso inmenso del ministro D’Alessandro para garantizar la seguridad a los ciudadanos de la Ciudad de Buenos Aires. Atrás de una organización que vende drogas se cometen delitos en toda la zona, por lo cual desarticular la droga y las organizaciones de narcotráfico es muy importante”.

En tanto, el Director general Seguridad Comunal e investigación criminal Maximiliano Piñeiro, destacó que “este pasillo llamado “tira 7” es conocido por los vecinos como el ‘pasillo de la muerte’ porque se producían agresiones y homicidios producto del narcomenudeo, y nosotros vinimos a cambiar esa realidad, por eso hoy cerramos tres búnkeres para que la paz vuelva a este pasillo y las familias puedan seguir pasando”.

En el primero de los casos, el Departamento Protección Barrial del Barrio Zavaleta observó a dos sospechosos que realizaban una maniobra tipo “pasamanos” y que al percatarse de la presencia policial se dieron a la fuga hacia la Tira 7. Los oficiales los persiguieron y lograron ver el momento en que uno de ellos ingresaba a una vivienda que hacía las veces de búnker. Al cercar el lugar, el hombre fue detenido y luego de identificarlo se constató que contaba con antecedentes penales previos.

Además, se requisó la vivienda encontrando 92 envoltorios de pasta base con un pesaje total de 23,3 gramos, 82 dosis de cocaína (22.8 gramos), una bolsa con 40 gramos de marihuana, cuaderno con anotaciones de interés para la causa y la suma de 5.530 pesos. Todos estos elementos fueron secuestrados. Intervino en el caso, la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas Número 35, a cargo de la doctora Celsa Ramírez y ante la Secretaría Única del doctor Damián Giglio, que dispuso el cierre del lugar que se utilizaba para venta de estupefacientes.

El segundo caso tuvo la intervención de la División Investigación Antidrogas Sur, que desarticuló una organización dedicada al narcomenudeo que operaba en el denominado “Pasillo de la Muerte”. La investigación confirmó que el líder de la banda era conocido como “Pato” y que disponía para llevar a cabo la maniobra la cooperación de una mujer, con tobillera electrónica por arresto domiciliario, que atendía un kiosco sobre la avenida Iriarte.

Además, el dealer utilizaba una vivienda frente al kiosco como así también un búnker ubicado en el pasillo en cuestión, a 80 metros de la avenida Iriarte, de 2 x 2 metros y que únicamente tenían en su interior una mesa de pequeñas dimensiones y una silla que era lo que utilizaba el vendedor de turno para llevar a cabo su actividad, siendo la modalidad “por turnos” también usada en la última vivienda mencionada.

Tras los allanamientos se logró la detención de “Pato” y la mujer que atendía el kiosco, y el secuestro de cinco teléfonos celulares, 53 envoltorios y varios trozos de marihuana de 500 gramos, 146 dosis de pasta base y un bloque de la misma sustancia de 210 gramos. Además, encontraron 205 envoltorios de cocaína y 2 trozos compactos de cocaína de 115 gramos y 41.030 pesos.

Seguir leyendo

Sin categoría

San Fernando: instalaron campanas para “Botellas de Amor”

Publicado

el

Por

La Secretaria Eva Andreotti acompañó la colocación de nuevos puntos para reciclaje de ‘plásticos de un solo uso’ en las plazas ‘San Pablo’ y ‘San Martín’, las postas policiales de las avenidas Avellaneda y Libertador, y frente al colegio Copello. “Es un programa que estamos acercando a todos los barrios para que se sumen a transformar envoltorios de golosinas y alimentos en madera plástica, que de lo contrario contaminarían ríos y mares”, destacó la funcionaria.

Dentro del marco de EcoSanfer, que realiza acciones para la promoción del cuidado del medio ambiente, el Municipio de San Fernando tiene un programa de recolección de botellas y envases plásticos, papeles y cartones, vidrios y latas, y también de las “Botellas de Amor” rellenas de plásticos de un solo uso potencialmente contaminantes, que luego se transforman en tablas de madera plástica. Todo el material recolectado es llevado a la planta de reciclado.

La Secretaria de Desarrollo Social, Educación y Medio Ambiente, Eva Andreotti, dijo: “En San Fernando estamos instalando 5 nuevos puntos de acopio de ‘Botellas de Amor’, un programa muy exitoso y pedido por las vecinas y vecinos que estamos acercando a todos los barrios del distrito. La idea es que todos se sumen a esta programa tan importante, para transformar a estos plásticos de un solo uso en madera plástica, que de lo contrario  terminarían en ríos y mares, y de esta forma tienen un segundo uso”.

Y agregó: “La ‘Botella de Amor’ se llena con plásticos de un solo uso, como paquetes de fideos, envolturas de alfajores y golosinas, palitos de chupetines, de yogur y sachets de leche, entre otros, que van dentro de la botella todo limpio y bien compactado. Una vez llena a tope, dejamos nuestras ‘Botellas de Amor’ en las campanas rojas que hemos instalado”.

Facebook: www.facebook.com/SanFerMunicipio

Twitter: @sanfermunicipio

Instagram: @sanfermunicipio

Seguir leyendo

Sin categoría

Obras en hospitales municipales bonaerenses

Publicado

el

Por

Kreplak acompañó ayer al Gobernador en su visita a Hipólito Yrigoyen y participó hoy en Las Heras de la puesta en marcha de la nueva Unidad de Cuidados Críticos del hospital local.

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, participó ayer de la comitiva provincial que acompañó al Gobernador Axel Kicillof en Henderson, para inaugurar la nueva cocina del hospital local, recorrer los avances de las obras de construcción de un nuevo CAPS y de ampliación de la Sala de Primeros Auxilios. En Las Heras, el Ministro Kreplak inauguró y recorrió hoy obras de salud.

Junto al Gobernador Kicillof, Kreplak agradeció “a todos los trabajadores de la salud y al pueblo de Henderson por el esfuerzo extraordinario que realizaron para desarrollar el sistema de salud”. “Hicimos una gran inversión porque sabemos que no hay mejor forma de arraigo que saber que contamos con capacidad de respuesta sanitaria ante cualquier inconveniente”, explicó.

En la visita, los funcionarios provinciales inauguraron la cocina remodelada y el equipamiento renovado para ese sector, y en el hospital, también se encuentran en desarrollo obras para cambiar el techo; instalar una planta de oxígeno que permitirá contar con sala de terapia intensiva; y la puesta en marcha de un laboratorio.

Más tarde, recorrieron obras del plan 6 por 6 para construir el CAPS Henderson con una inversión sanitaria estimada en 92 millones de pesos. Además, visitaron la ampliación de la Sala de Primeros Auxilios “Ramón Carrillo”, que trata de dos nuevos consultorios, una nueva sala de espera y un nuevo salón con sanitario privado para el personal.

Estuvieron presentes las ministras de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; y de Ambiente, Daniela Vilar; el intendente local, Luis Ignacio Pugnaloni; y la trabajadora jubilada Irma Guillot, cuyo nombre lleva la nueva cocina en reconocimiento por sus 48 años de labor. Entre otros y otras funcionarias provinciales, municipales y locales.

LAS HERAS

El titular de Salud Nicolás Kreplak viajó hoy al municipio de General Las Heras para asistir junto al intendente local, Javier Osuna, a la inauguración de la nueva Unidad de Cuidados Críticos “Inés Landaburu de Alonso”, del hospital local “Pedro Arozarena”. Además, los funcionarios recorrieron obras de construcción que están en ejecución en la Sala de Primeros Auxilios, de General Hornos, y visitaron los consultorios municipales.

“Venimos de dos días de importantes inauguraciones que quizás dentro de muchos años nos vamos a dar cuenta de lo que fue la inversión en infraestructura sanitaria que está haciendo la Provincia de Buenos Aires en la gestión de Axel Kicillof”, expresó Kreplak durante la jornada.

Y recordó “todo lo que hicimos en la pandemia, todo el esfuerzo de inauguración de hospitales, la recuperación de recursos y también tenemos cientos de obras iniciadas con el programa Salud a la Obra”, que busca poner en valor y hacer funcionar toda la vieja inversión en salud para “ponerla a punto en las mejores condiciones”.

”Ayer en Henderson y hoy en Las Heras, inauguramos obras en los hospitales municipales. El sistema es uno solo y hay que hacerlo que crezca de una manera federal e integrada posible”, finalizó.

El nuevo espacio del hospital municipal posee cinco camas para la atención de pacientes críticos en situaciones de urgencias, mientras se categoriza la derivación sanitaria.

Seguir leyendo

Sin categoría

Precios populares para el asado de fin de año

Publicado

el

Por


El Gobierno ratificó que los cortes de carne parrilleros a precio popular para las Fiestas de fin de año volverán a estar disponibles desde este miércoles hasta el próximo viernes 31 de diciembre, luego de firmar el acta de compromiso con los empresarios del sector para garantizar la medida.

El acta de compromiso fue firmada por el secretario de Comercio Interior de la Nación, Roberto Feletti y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Jorge Solmi, junto a autoridades de la industria frigorífica y de las grandes cadenas de supermercados.

De esta forma, el Gobierno confirmó que los cinco cortes populares, asado a $549, matambre a $599, vacío a $599, tapa de asado a $499 y falda a $399 por kilo, estarán disponibles en los comercios el 29, 30 y 31 de diciembre. 

Se repetirá así el mismo esquema que rigió la semana pasada, el 22, 23 y 24 de diciembre, para la celebración de Navidad.

La iniciativa “contempla proveer a los comercios para que las y los argentinos puedan acceder a los cortes de carne que más consumen en estas fechas”, para así “brindar mercadería fresca y de primera calidad en el marco de las celebraciones de Año Nuevo”, explicó el Ministerio de Desarrollo Productivo en un comunicado. 

LISTADO

Los carne y los precios que se encontrarán en las góndolas son: asado a $549, matambre a $599, vacío a $599, tapa de asado a $499 y falda a $399 x kilo.

El acuerdo firmado prevé las garantías del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), que se encarga tanto de emitir los permisos y la correcta denominación de los cortes por parte de las plantas faenadoras y procesadoras, como de supervisar la trazabilidad y el tonelaje de la oferta hasta el punto de entrega.

Además, el mismo organismo pondrá a disposición de la Secretaría de Comercio Interior información semanal sobre el desempeño del acuerdo, para monitorear el convenio, revisar los eslabones de la cadena y actuar en consecuencia si fuese necesario.

Los cortes ofertados se podrán conseguir en distintos puntos de venta en todo el territorio nacional, entre los que se encuentran las carnicerías de ABC y los comercios nucleados en la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA).

Seguir leyendo

Sin categoría

La Agip informó que el 31/8 cierra la moratoria para los porteños

Publicado

el

Por

La AGIP anunció que el 31 de agosto cierra el plazo para adhesión a la moratoria.

La Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) porteña informó hoy que el 31 de agosto cerrará el plazo para la moratoria 2021 para los contribuyentes con deudas en el pago de las tasas de ABL y de Patentes en la Ciudad de Buenos Aires.

“La moratoria 2021 está vigente desde febrero para acompañar a quienes debido a la difícil situación atravesada no pudieron cumplir con sus obligaciones tributarias de los impuestos Inmobiliario-ABL y Patentes para los períodos adeudados desde enero 2019 a octubre 2020“, indicó la AGIP en un comunicado.


Además, señaló que “los y las contribuyentes pueden aprovechar esta última oportunidad para regularizar su situación con el 100% de quita de intereses abonando en un solo pago con la boleta Cuota Moratoria 2021, ingresando a www.agip.gob.ar “. “También hasta fines de agosto quienes lo deseen tienen la posibilidad de adherir al Plan de Facilidades en hasta 12 cuotas, sin intereses de financiación”, precisó.

La medida arrancó en febrero y tenía vigencia hasta el 30 de junio, no obstante la administración porteña prorrogó el plazo por dos meses, hasta el 31 de este mes.

Impuestos

Seguir leyendo

Destacadas

El sitio web www.comunas.com.ar es un medio de comunicación propiedad del periodista Nicolás Resco - director y propietario. Edición 38 - Mes 1- Año 4. Pasteur 644 – C.A.B.A. – Argentina. Registro DNDA en trámite. - Visitas del mes de Enero 35.589. Un sitio que funciona dentro de la plataforma de Medios Tres Barbas.