Sin categoría
“La noche de las librerías”, espacios de cultura y literatura

Residentes recorren la avenida Corrientes durante la “Noche de las Librerias”, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, el 17 de noviembre de 2019. La ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, celebró el domingo una nueva edición, la número 12, de “La noche de las librerías”, actividad en la que los espacios de cultura y literatura abrieron hasta más allá de la medianoche.
La ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, celebró hoy domingo una nueva edición, la número 12, de “La noche de las librerías”, actividad en la que los espacios de cultura y literatura abrieron hasta más allá de la medianoche.
A lo largo de la emblemática avenida Corrientes, el evento, que el año pasado atrajo a más de 100.000 asistentes, reunió, desde las seis de la tarde hasta la una de la madrugada, en la calle con más librerías del mundo a residentes y turistas que aprovecharon los 47 espacios abiertos y más de de 50 actividades gratuitas para toda la familia.
”La noche de las librerías”, previa al feriado del lunes, ofreció iniciativas dentro y fuera de los locales, exhibición de libros en las veredas y actividades programadas en salas de teatro, bares y al aire libre.
También se realizaron presentaciones de libros, talleres, intervenciones artísticas en vivo, una “jam” (improvisación) de escritura, ciclos de poesía, presencia de “booktubers”, juegos para todas las edades y “salas de estar” preparadas para descansar, leer o presenciar algún espectáculo de lectura.
”Es una de las grandes fiestas culturales de nuestra ciudad, una ciudad que celebra al libro todo el año”, dijo en declaraciones a Xinhua el responsable (ministro) de cultura de la ciudad, Enrique Avogadro, cuyo departamento organiza el evento.

Según resaltó, “Buenos Aires es la ciudad en el mundo que tiene más librerías por habitante. La gente está celebrando el libro, la lectura, pero además el gran oficio del librero, la persona que nos recomienda un libro”.
El evento, detalló, propuso “una programación para toda la familia, para todas las edades, de diferentes géneros. Es una gran fiesta, donde lo que hacemos es escuchar a nuestras escritoras y escritores favoritos, comprar libros, participar de las diferentes actividades que nos propone una vinculación diferente con el libro y, sobre todo, celebrar a la cultura en nuestra ciudad”.
Entre las actividades más destacadas estuvieron el diálogo abierto con el escritor argentino Eduardo Sacheri sobre su nueva novela “Lo mucho que te amé”, la charla “Aprender y enseñar a escribir” que reunió a los autores Liliana Heker, Julián López y Jorge Consiglio, y el diálogo sobre literatura policial entre Juan Sasturain y Ricardo Romero.
También hubo una mesa de poesía con Osvaldo Bossi, María Lucesole, Melina Alexia Varnavoglou; otra de lectura en la que Luis Fernández entrevistó al filósofo Tomás Abraham, y una de cine con Ariel Winograd y Juan Taratuto, bajo la coordinación del experto Axel Kustchevatsky.
Juan Manuel Stratta, dueño de dos librerías ubicadas en la avenida Corrientes, “Jekill” y “Mr. Hyde”, dijo a esta agencia: “Es un evento hermoso, es la noche que esperamos todos los libreros, que se hace una vez al año”.
”Esperamos que nos ayude económicamente también. Nos preparamos muchos meses antes, comprando mercadería, buscando ofertas, para que la gente pueda entrar y comprar a buen precio”, dijo el librero.
Una de las sorpresas la constituyó la charla del exbaterista de la banda británica The Cure, Laurence “Lol” Tolhurst, quien se encuentra de visita en el país con motivo de su libro y contó anécdotas de la agrupación liderada por Robert Smith.
En una tarde-noche de calor que no impidió la presencia de miles de personas en las calles, también disertaron los periodistas expertos en música Sergio Marchi y Gustavo Bove, quienes hablaron de las biografías de los músicos argentinos Luis Alberto Spinetta y Gustavo Cerati.
Residentes observan libros en una librería durante la “Noche de las Librerias”, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, el 17 de noviembre de 2019. La ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, celebró el domingo una nueva edición, la número 12, de “La noche de las librerías”, actividad en la que los espacios de cultura y literatura abrieron hasta más allá de la medianoche.

Sin categoría
Balance de gestión de Larreta en la Ciudad

El jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta realizó un repaso de su gestión en su discurso realizado en el encuentro del Consejo de las Américas, organizado por Americas Society/Council of the Americas (AS/COA) y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
Rodríguez Larreta repasó las transformaciones realizadas durante los 16 años de trabajo en la Ciudad, ocho de ellos como Jefe de Gobierno. Explicó que su gestión priorizó “profundizar las bases que necesitamos los argentinos: la educación pública, el trabajo y la seguridad”.

“Mejoramos las condiciones que necesita el sector privado para invertir, reduciendo la carga del Estado. Bajamos las alícuotas a los sectores claves para el trabajo en la Ciudad, como la industria manufacturera y la construcción. Digitalizamos casi el 80% de nuestros trámites y eliminamos o llevamos a costo 0 más de 100 tasas impositivas. Y generamos 35 mil puestos de trabajo en 900 empresas que se instalaron en la Ciudad por nuestra política de distritos económicos”.
Sobre la seguridad, agregó: “Creamos una policía de cero que hoy tiene 26.000 agentes bien capacitados y equipados. El año pasado tuvimos la tasa de delitos más baja de la historia de la Ciudad desde que hay registro. Bajamos un 50% los femicidios respecto de 2019; y tenemos el 75% de la ciudad videovigilada y un mapa del delito que nos permite tomar decisiones más inteligentes”.
Además, explicó que esas transformaciones fueron realizadas “alcanzado dos criterios de buena administración: déficit cero y el menor nivel de deuda en los últimos 10 años” y agradeció el apoyo del Council en el aporte de ideas para mejorar la gestión pública y las oportunidades de negocios para las empresas estadounidenses.
Sin categoría
Diluvio universal en el área metropolitana

Luego de las lluvias extremas que afectaron el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), especialistas en meteorología advirtieron que podría ser “una primera manifestación” del fenómeno de El Niño que promueve mayores precipitaciones durante la primavera y explicaron que también el cambio climático provocado por las actividades humanas incrementa la frecuencia e intensidad de las precipitaciones.
Sin categoría
Lousteau presentó planes de vivienda

Martín Lousteau presentó hoy la propuesta para la vivienda en la Ciudad de Buenos Aires que contempla: “Facilitar el acceso al alquiler, reformar el Código Urbanístico para respetar la identidad de los barrios, impulsar el sur e integrar los barrios populares con un abordaje global”.
Lousteau hizo la presentación en el Parque Indoamericano junto al Presidente del Instituto de la Vivienda de la Ciudad, Christian Werle.
“Vamos a implementar programas que faciliten el alquiler, fortaleciendo lo que ya existe y agregando ayudas específicas que se focalicen especialmente en los jóvenes y los adultos mayores y en determinadas zonas estratégicas, como el Microcentro y la zona sur de la Ciudad”, explicó Lousteau.
Y detalló su propuesta para “transformar el microcentro en un barrio joven, con residencias universitarias, con muchas PyMEs tecnológicas, reconvirtiendo los edificios de oficinas en viviendas para alquiler, vamos a potenciar una zona con muchísima infraestructura de comunicaciones, donde convergen los medios de transporte de la Ciudad de Buenos Aires, llena de facultades y universidades públicas y privadas”.
“Como propuso Graciela Ocaña, gracias a que tenemos un banco, podemos usar las hipotecas inversas, una herramienta que permite, a quienes cuenten con un inmueble, recibir pagos en forma de dinero en efectivo, una línea de crédito o una combinación de ambas cosas”, contó Lousteau y sostuvo que es “un recurso que puede darle un alivio económico a un montón de jubilados y jubiladas que ganan una miseria”.
El referente porteño añadió: “Vamos a promover una reforma integral del Código Urbanístico, el que existe propone una forma de crecer que no es sustentable: sobrecarga el Norte de la Ciudad que ya está densamente poblado y relega las oportunidades del Sur”.


Por eso, afirmó: “Vamos a modificar el Código, con nuevos mecanismos de participación de los vecinos, para definir los límites constructivos barrio por barrio, manzana por manzana y terminar con las excepciones que permiten construir en altura, defendiendo y preservando la identidad de los barrios”.
“Este es un punto muy importante: cuidar la identidad y la fisonomía de nuestros barrios, vamos a proteger la diversidad que tiene nuestra Ciudad, preservando los barrios bajos y residenciales, que se ven afectados por la construcción de torres que cambian toda la dinámica del barrio y la convivencia, la vida en comunidad”, subrayó.
“Acá, en el sur de la Ciudad, hacen falta viviendas y hay espacio para construirlas sin que eso signifique una disrupción en la identidad de los barrios” señaló.
Lousteau agregó: “Vamos a continuar integrando los barrios populares a la Ciudad con un nuevo abordaje, para que sea sostenible en el tiempo, vamos a acompañar las intervenciones urbanísticas y de infraestructura con integración económica, equipamientos comunitarios, educación y acceso a la vivienda”
Lousteau continuó así con la cuarta de las cinco paradas finales en el “camino a la Ciudad que soñamos”.
El precandidato a jefe de Gobierno de la Ciudad y su equipo comparten una parada por cada una de las cinco prioridades para la ciudad que se viene: educación, seguridad, salud, vivienda y jóvenes.
Sin categoría
Fuerte apoyo de las universidades nacionales a Massa en San Martín

“Argentina tiene un gran futuro si seguimos invirtiendo en educación, ciencia y tecnología. Mientras para algunos las universidades públicas son un gasto a cortar, para nosotros son una palanca de desarrollo económico y social con inclusión. Por eso el 13 vamos con Massa”, señaló Moreira durante el encuentro.
Y agregó: “Es un orgullo que el acto haya sido en la universidad de nuestra ciudad. En San Martín venimos llevando adelante una inversión histórica en infraestructura escolar y en programas de reinserción y acompañamiento para la finalización de los estudios. En 11 años logramos que 20 mil vecinas y vecinos vuelvan a la escuela y la terminen”.
Por su parte, Massa sostuvo: “Creemos en el Estado tendiendo la mano de aquel que tiene el sueño de ir a la universidad. En una campaña en la que volvió a instalarse la lógica retrógrada de la universidad para pocos, vengo a asumir el compromiso de que en la Argentina de los próximos cuatro años vamos a gobernar con la premisa de la universidad pública, gratuita, de calidad e inclusiva”.
El precandidato presidencial también destacó que durante el gobierno de Macri las becas de estudio bajaron de 900 mil a 500 mil, y ahora llegan a 1.350.000 chicos y chicas. “Vayan a decir que sí a un futuro de inversión y no a los que quieren cortar las becas; vayan a decirle que sí a los que quieren que sus pibes tengan sus becas y sus notebooks y no a los que miran las universidades como un gasto”, completó.
También participaron del encuentro el ministro de obras públicas, Gabriel Katopodis; el ministro de Educación, Jaime Perczyk; el ministro del Interior, Wado de Pedro; el rector de la UNSAM, Carlos Greco, y otras autoridades.
El intendente de San Martín, Fernando Moreira, participó del acto en defensa de la educación pública organizado por el Frente Universitario Unión por la Patria en la UNSAM, donde representantes de gremios docentes, trabajadores no docentes, federaciones estudiantiles, rectores y decanos de 35 universidades del país se reunieron para dar un contundente apoyo a la precandidatura presidencial de Sergio Massa.
Sin categoría
Cierran tres búnkeres en el “pasillo de la muerte” del Barrio Zavaleta 21 24

Desde que en 2020 se puso en marcha el proyecto de tapiado de lugares de venta de droga, se llevan cerrados 35 búnkeres en el Barrio 31, 20 en el Zavaleta y 21/24, uno en el Barrio Mugica, otro en el Barrio Bermejo y el restante en el Barrio 15.
Estos nuevos golpes de la Policía de la Ciudad al narcomenudeo en el Barrio Zavaleta permitieron desarticular dos bandas que vendían droga y tapiar y clausurar los búnkeres 56, 57 y 58, llegando al vigésimo en la zona desde que la fuerza porteña se hizo cargo de la seguridad.
“El trabajo del área de Lucha contra la Droga y de la Unidad de Prevención Barrial de la Policía de la Ciudad en dos investigaciones por separado nos permitió cerrar tres búnkeres, con lo cual vamos ya por 58 en la Ciudad de Buenos Aires. Pero lo más importante de este trabajo es devolver la paz a los vecinos”, sostuvo el ministro de Justicia y Seguridad, Marcelo D’Alessandro.
El funcionario agregó que “desde que nos hicimos cargo de la seguridad en el Barrio Zavaleta como en el 21/24 hemos logrado disminuir todas las modalidades de robo y hemos conseguido disminuir los homicidios dolosos, todo lo cual es un trabajo territorial para darle tranquilidad a los vecinos”.
Por su parte, el ministro de Gobierno Jorge Macri resaltó el “compromiso inmenso del ministro D’Alessandro para garantizar la seguridad a los ciudadanos de la Ciudad de Buenos Aires. Atrás de una organización que vende drogas se cometen delitos en toda la zona, por lo cual desarticular la droga y las organizaciones de narcotráfico es muy importante”.
En tanto, el Director general Seguridad Comunal e investigación criminal Maximiliano Piñeiro, destacó que “este pasillo llamado “tira 7” es conocido por los vecinos como el ‘pasillo de la muerte’ porque se producían agresiones y homicidios producto del narcomenudeo, y nosotros vinimos a cambiar esa realidad, por eso hoy cerramos tres búnkeres para que la paz vuelva a este pasillo y las familias puedan seguir pasando”.
En el primero de los casos, el Departamento Protección Barrial del Barrio Zavaleta observó a dos sospechosos que realizaban una maniobra tipo “pasamanos” y que al percatarse de la presencia policial se dieron a la fuga hacia la Tira 7. Los oficiales los persiguieron y lograron ver el momento en que uno de ellos ingresaba a una vivienda que hacía las veces de búnker. Al cercar el lugar, el hombre fue detenido y luego de identificarlo se constató que contaba con antecedentes penales previos.
Además, se requisó la vivienda encontrando 92 envoltorios de pasta base con un pesaje total de 23,3 gramos, 82 dosis de cocaína (22.8 gramos), una bolsa con 40 gramos de marihuana, cuaderno con anotaciones de interés para la causa y la suma de 5.530 pesos. Todos estos elementos fueron secuestrados. Intervino en el caso, la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas Número 35, a cargo de la doctora Celsa Ramírez y ante la Secretaría Única del doctor Damián Giglio, que dispuso el cierre del lugar que se utilizaba para venta de estupefacientes.
El segundo caso tuvo la intervención de la División Investigación Antidrogas Sur, que desarticuló una organización dedicada al narcomenudeo que operaba en el denominado “Pasillo de la Muerte”. La investigación confirmó que el líder de la banda era conocido como “Pato” y que disponía para llevar a cabo la maniobra la cooperación de una mujer, con tobillera electrónica por arresto domiciliario, que atendía un kiosco sobre la avenida Iriarte.
Además, el dealer utilizaba una vivienda frente al kiosco como así también un búnker ubicado en el pasillo en cuestión, a 80 metros de la avenida Iriarte, de 2 x 2 metros y que únicamente tenían en su interior una mesa de pequeñas dimensiones y una silla que era lo que utilizaba el vendedor de turno para llevar a cabo su actividad, siendo la modalidad “por turnos” también usada en la última vivienda mencionada.
Tras los allanamientos se logró la detención de “Pato” y la mujer que atendía el kiosco, y el secuestro de cinco teléfonos celulares, 53 envoltorios y varios trozos de marihuana de 500 gramos, 146 dosis de pasta base y un bloque de la misma sustancia de 210 gramos. Además, encontraron 205 envoltorios de cocaína y 2 trozos compactos de cocaína de 115 gramos y 41.030 pesos.
-
DESARROLLO4 años atrás
C.A.B.A.: inauguraron nuevo centro de salud en Barracas
-
ACTUALIDAD4 años atrás
¿Qué alimentos incluye Precios Cuidados 2020?
-
DESARROLLO4 años atrás
Aprueban reformas en la terminal de Retiro
-
COMUNAS4 años atrás
Elección porteña x comuna
-
COMUNAS4 años atrás
Lomas de Zamora. Nuevo sistema de alarmas comunitarias con el celular.
-
DESARROLLO3 años atrás
Una fábrica argentina que fabrica barbijos N95 en Quilmes
-
COMUNAS4 años atrás
CABA: Un nombre para mi patio, los niños eligen el nombre de su sector de juego en las plazas.
-
ACTUALIDAD4 años atrás
El 60% afirma tener problemas para cobrar el subsidio habitacional