Mar del Plata: Gabinete confirmado de Montenegro

El flamante intendente confirmó esta tarde a su gabinete que asumirá el próximo 10 de diciembre en la ciudad balnearia. El intendente electo Guillermo Montenegro anunció hoy nuevos integrantes del gabinete que lo acompañará en la gestión del municipio de General Pueyrredon.

Ya había presentado al secretario de Gobierno, Santiago Bonifatti; Germán Blanco (Hacienda), Sebastián Puglisi (Educación); Viviana Bernabei (Salud); y Carlos Balmaceda (Cultura).

Hoy confirmó a Fernando Muro en Producción; Verónica Hourquebié en Desarrollo Social; y José Luis González en Obras y Planeamiento Urbano.

Gobierno – Santiago Bonifatti (42 años)

Santiago Bonifatti.

Abogado (UNMdP). Actualmente concejal, fue candidato a intendente por Consenso Federal. También fue titular del Ente de Vialidad y Alumbrado Público (EMVial) del municipio. Previamente ocupó el cargo de Secretario de Descentralización y Mejora de la Administración Pública. Además fue coordinador de la iniciativa de ciudades emergentes y sostenibles (ICES) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Mar del Plata.

Fue concejal (2007-2010) ejerciendo la presidencia de la comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas e integrando las comisiones de Promoción, Desarrollo e Intereses Marítimos y Pesqueros, Transporte y Tránsito, Educación y Cultura. Fue docente universitario y ejerció su profesión en el ámbito privado.

Hacienda – Germán Blanco (45 años)

Germán Blanco.

Contador Público, Licenciado en Administración y Licenciado en Economía (UNMDP). Fue candidato a Ph.D. en Finanzas (UCEMA); Magister en Finanzas (UTDT).

Profesor de Macroeconomía y Finanzas en la Maestría en Finanzas en UCEMA.  Profesor en Introducción a la Economía, Economía Industrial y Evaluación de Proyectos de Inversión (UNMDP). Investigador en el Grupo de Indicadores Socioeconómicos de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNMDP.

En el ámbito público, se desempeñó como Subsecretario de Economía y Hacienda de Mar del Plata (2016-2017) y asesor en la Secretaría de Economía y Hacienda (2002-2007). En el ámbito privado, participó en la emisión de títulos de deuda de emisores provinciales, valuaciones de negocios y proyectos, elaboración de reportes de coyuntura. Participó como consultor del BID en carácter de Coordinador Técnico en la Red Mar del Plata Entre Todos Monitoreo Ciudadano (2014-2016).

Educación – Sebastián Puglisi (54 años)

Sebastián Puglisi.

Profesor y Licenciado en Ciencias de la Educación. Especialista en gestión del sistema educativo y sus instituciones. Especialista en docencia universitaria. Diplomado en Pedagogía Crítica de las diferencias. Profesor y Licenciado en Ciencias de la Educación.

Especialista en gestión del sistema educativo y sus instituciones. Especialista en docencia universitaria. Diplomado en Pedagogía Crítica de las diferencias. Docente universitario en la U.N.M.P. y de Institutos Superiores de Formación docente de la Ciudad. Capacitador del Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario en universidades extranjeras. Fue Director de Educación No Formal, Subsecretario y Secretario de Educación de la Municipalidad de General Pueyrredon.

Salud – Viviana Bernabei (60 años)

Viviana Bernabei.

Especialista en Farmacia Hospitalaria (Universidad Nacional de Rosario). En 1984 ingresó a la Residencia en Farmacia Hospitalaria dependiente del Ministerio de Salud de la Pcia de Buenos Aires. Especialista en Farmacia Hospitalaria. Diplomada en Calidad en Gestión Integral e Integrada de Farmacia Hospitalaria. 2012/2013.

Además, fue jefa del Servicio de Farmacia y Esterilización, del Hospital Interzonal Materno Infantil  Don Victorio Tetamanti (1995-2017) y desde 2017, se desempeñó como Directora Ejecutiva de dicha institución.

Producción – Fernando Muro (45 años)

Licenciado en Economía (UNMDP) y Posgrado en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella. Especialista en desarrollo productivo local, planificación estratégica y desarrollo e implementación de proyectos. Recientemente se ha desempeñado como Director de Coordinación Territorial del Ministerio de Producción de la Nación.

Fernando Muro.

Estuvo a  cargo de la Casa de la Producción de Mar del Plata y anteriormente fue Director de Desarrollo Local del Municipio de General Pueyrredon y Gerente de la Agencia de Desarrollo de Mar del Plata. Fue coordinador institucional del Plan Estratégico Mar del Plata y Batán. En el ámbito privado trabajó en empresas multinacionales, bancos de primera línea en el exterior del país y como asesor y gerente en diferentes instituciones de la ciudad de Mar del Plata.

Cultura – Carlos Balmaceda (64 años)

Fue Director de Cultura y Director del Sistema de Bibliotecas de General Pueyrredon. Docente a cargo de la Diplomatura en Escritura Creativa de la Universidad Fasta. Columnista de los diarios La Nación y Clarín. Su última novela es Contigo a la distancia, publicada por el Grupo Planeta.

Autor de la Agencia Literaria Carmen Balcells (Barcelona, España). Sus obras se publican en castellano en Argentina, América Latina, España y Estados Unidos, y se tradujeron al holandés, alemán, rumano, ruso, coreano y japonés. Su novela “La plegaria del vidente” fue finalista del Premio Planeta, ganó el Premio Silverio Cañada en Gijón (España), y llegó al cine con una coproducción argentino-española. Su novela Manual del caníbal recibió en Francia el premio «Gourmand World Cookbook Awards» como mejor obra de ficción literaria del año en lengua española.

Desarrollo Social – Verónica Hourquebié (45 años)

Abogada (UNMDP). Fue concejal (2007-2009), cuando integró la Comisión Promoción y Desarrollo del Honorable Concejo Deliberante General Pueyrredón.

Fue secretaria de distintos programas de la Universidad Nacional de Mar del Plata. También fue profesora de Derecho Contravencional y Seguridad Pública en la Escuela Juan Vucetich.

Actualmente es docente universitaria de la facultad de derecho UNMdP en la asignatura Teoría General del Proceso.

Obras y Planeamiento Urbano – Jorge Luis González (57 años)

Jorge Luis González. (crédito: Prensa Montenegro)

Arquitecto (UNMDP). Fue Director General de Gestión Ambiental 2001/2002; Director Ejecutivo del Ente de Vialidad, Servicios Urbanos y Gestión Ambiental (2002/2004); Secretario de Obras y Planeamiento (2004-2007) y presidente del Ente Municipal de Vialidad, Servicios Urbanos y Medio Ambiente (2007).

También fue Director general del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte (2010-2011) y asesor en la Secretaría de Obras Públicas de la Nación (2016/2018).

Relacionados: 

Habilitan pago de servicios en la Ciudad con cripto

erno porteño habilitó el pago de impuestos como el ABL o trámites como la licencia de conducir con criptomonedas. Además, Jorge Macri anunció medidas fiscales para crear un “un marco regulatorio amigable” del mundo cripto con el objetico de impulsar la llegada de empresas Fintech.

En la Argentina existen 10 millones de cuentas cripto, lo que implica casi el 22% de todas las cuentas existentes en América Latina. “Queremos que el talento encuentre un lugar para crecer, innovar y liderar sin obstáculos”, dijo Jorge Macri.

El gobierno actualizará el nomenclador de actividades económicas y la compraventa de criptoactivos tendrá su propia categoría. Eso servirá para simplificar la declaración tributaria. Los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales serán excluídos del régimen de Ingresos Brutos. Desde Parque Patricios comentaron que eso significa “menos burocracia para las empresas del sector cripto”.

En el gobierno porteño también adelantaron que habrá una “base imponible diferencial” para la compraventa de cripto eso permitirá que sólo se pague sobre la diferencia de cotización, “dándole así un tratamiento asimilable al de otros instrumentos utilizados como medios de pago o reserva de valor”.

Los contribuyentes ya pueden pagar con criptos y a través de un código QR ABL, Patentes o Ingresos Brutos, al igual que trámites no tributarios como licencias de conducir o multas de tránsito. Por ahora solo funciona con algunas billeteras, pero la intención es habilitarlo para todas.

Durante el anuncio, Jorge Macri estuvo acompañado el jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny; el ministro de Desarrollo Económico, Hernán Lombardi; el ministro de Hacienda y Finanzas, Gustavo Arengo; y el subsecretario de Inversiones de la Ciudad, Augusto Ardiles, además de los principales actores Fintech del distrito.

Detuvieron a “robabronces” en Recoleta

La Policía de la Ciudad detuvo a dos hombres que intentaron robar una baranda de bronce de un edificio de Ayacucho al 1800, en Recoleta

El hecho ocurrió cuando oficiales de la Comisaría Vecinal 2A que realizaban una recorrida en prevención de ilícitos observaron a dos hombres salir de manera apresurada de un edificio ubicado en Ayacucho al 1800, en el barrio de Recoleta.

Ante la actitud sospechosa, los oficiales iniciaron un seguimiento y lograron interceptarlos sobre la avenida Alvear al 1900.

Al ser requisados no tenían en su poder elementos constitutivos de delito pero se constató que una baranda de bronce de dos metros ubicada en el edificio donde se los había visto salir raudamente había sido violentada, aunque no pudo ser arrancada.

Además, personal de seguridad privada aportó las imágenes de las cámaras de seguridad en las que se observa el momento en que los sospechosos intentaban desprender el objeto.

Los detenidos, de 37 y 26 años, quedaron a disposición del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°62, a cargo de la Dra. Patricia Guichandut, Secretaría Nº 79 del Dr. Juan Petrecca, quienes caratularon la causa como tentativa de robo.

Censo Popular de personas en situación de calle que incomoda al gobierno

Los datos fueron presentados este lunes por la tarde, como parte de un esfuerzo colectivo por visibilizar la crisis habitacional que atraviesa la ciudad más rica del país. En lo que va del año, según la Asamblea Popular, 63 personas murieron en situación de calle, 13 de ellas en la propia CABA.

El número que incomoda al Ejecutivo porteño

Desde las organizaciones sociales aseguran que el Ejecutivo subestima sistemáticamente la cifra de personas en calle. La legisladora de Unión por la Patria, Berenice Iañez, explicó que el Gobierno de la Ciudad “suele mostrar números similares a las plazas que tiene disponibles en los Centros de Inclusión Social”.

El nuevo censo mostró un crecimiento alarmante respecto a los anteriores:

  • En 2017 se relevaron 3.560 personas.
  • En 2019, el número se duplicó a 7.251.
  • En 2025, la cifra se disparó un 60% más.

Cómo se hizo el censo y quiénes participaron

El relevamiento, realizado el 26, 27 y 28 de junio, cubrió todos los barrios porteños en tres turnos diarios. La metodología incluyó:

  • Planillas observacionales para contar a quienes no quisieran responder.
  • Encuestas sobre salud, trayectoria en la calle, niñez a cargo y violencia institucional.
  • Una app móvil para cargar y procesar los datos en tiempo real.

Organizaciones como Proyecto 7, Red Puentes, Barrios de Pie, Lxs Irrompibles, La Patria es el Otro y otras más fueron parte de esta movida que busca, año tras año, poner sobre la mesa un problema que muchas veces se quiere invisibilizar.

“No fue el frío, fue la violencia del Estado”

Según Iañez, hay una contradicción total en el abordaje oficial. Por un lado, operativos de ingreso a los Centros de Inclusión; por otro, represión policial contra personas sin techo. “Lo vimos en las campañas de limpieza que impulsó Jorge Macri el año pasado”, señaló la legisladora.