Seguinos

COMUNAS

Aprobaron venta de inmuebles “innecesarios” para Larreta

Publicado

el

El Cuerpo Parlamentario mediante una ley habilitó la desafectación del dominio público y enajenación de inmuebles de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se trata de medio centenar de propiedades, algunas de las cuales tienen varias unidades funcionales.

El Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, argumentó que “cada inmueble fue estudiado considerando su situación dominial, el origen de su afectación, la vigencia del mismo, su efectivo uso público, su estado de ocupación, su necesidad para la gestión del Gobierno, así como los costos de mantenimiento necesarios para su conservación y resguardo”.

En el recinto la diputada Paula Villalba (VJ) como miembro informante explicó que son proyectos del Poder Ejecutivo y que la venta servirá para “llevar adelante una política de austeridad respecto al patrimonio inmobiliario de la Ciudad, a fin de evitar erogaciones innecesarias y en pos de generar fuentes de financiamiento que no comprometan el presupuesto corriente ni aumentar la carga impositiva de los contribuyentes”.

La legisladora consideró que estos bienes que “hoy son inutilizables para la Ciudad” y que estas “ventas no podrán ser utilizadas para gastos corrientes, sino que son inversiones de gasto de capital”. Leyó el artículo 2, donde se establece que los fondos “serán destinados al desarrollo de obras de infraestructura, salud, educación, seguridad, vivienda, transporte público, movilidad sustentable, ampliación de la red de subterráneos, proyectos de inversión y cultura”

Durante el debate la diputada Marta Martínez (AyL) afirmó que “se deciden privatizaciones que le dan la espalda al interés público”. Consideró que la Ciudad “trabaja para quienes han adquirido tierras” y “cada vez que se desafecta un bien público, es para hacer negocio inmobiliario”. Además, alertó que “en el terreno de Virrey Avilés, que fue donado para hacer una escuela, lo recaudado se destinará para comprar útiles escolares”, entre otras consideraciones.

Por su parte, Laura Marrone (FIT) sostuvo que “en estos remates se argumenta que los bienes van a ir para la Villa 31” y agregó que no es cierto, que “se hace para financiar Escuelas”, y analizó el destino de las más de 450 hectáreas enajenadas en los últimos 12 años. “Estos proyectos que se han presentado en estos últimos diez días  son una verdadera estafa”, enfatizó.

El integrante de la primera minoría Carlos Tomada (UC) consideró que “estos proyectos son una falta de respeto”, ya que “es un texto banal y liviano”. “Este es un día en el que la Ciudad sufre una verdadera descapitalización, a pesar de los esfuerzos que demuestre lo contrario”. Afirmó que el destino de los fondos “no puede ser evaluado, ya que debemos confiar en la buena voluntad del Gobierno porteño, a la hora de manejar esos recursos”.

La propuesta del Ejecutivo se materializó mediante dos proyectos de ley -uno para enajenar los inmuebles pertenecientes al Dominio Privado de la Ciudad y otro a fin de desafectar del dominio público y enajenar a inmuebles de titularidad de la Ciudad-, fue aprobado por 42 votos afirmativos del oficialismo con sus aliados y 14 negativos.

¿Cuáles son las localizaciones que el gobierno porteño vende?

A continuación, algunas de las propiedades a vender: avenida Juan Bautista Alberdi 2345 con 10 unidades funcionales; avenida Córdoba 6196/6200, 1738/44/50 y 5652/5656/5658/5670; avenida Corrientes 3451/3453/3455 y 3436/3438; avenida Don Pedro de Mendoza 2249; avenida Federico Lacroze 3601/3607/3611/3615 con dos unidades funcionales; avenida Ingeniero Huergo 1179/1185, con dos unidades funcionales;  avenida Juan Bautista Alberdi 2632; avenida La Plata 1115/1117; avenida Paseo Colón 245/255/265; avenida San Juan 250/270; Balcarce N° 1234; avenida San Pedrito 1088; avenida Santa Fe N° 4358/4364; Azul N° 593 esquina Tandil N° 3409;; Brandsen 1474 y 1481; Carbajal 4184; Chacabuco 1248/1252, con sus 6 unidades funcionales; Charlone 1553/57/59/61/63; Cochabamba 2616/2618; Curapaligüe 525; Gral. César Díaz N° 2979/2985, con 10 unidades funcionales y 2669; Gascón 921/923/927/931/933 8° “33” y Gregoria Perez 3621/3623, con dos unidades funcionales.

También inmuebles de Zabala 3654, México 1392, con 15 unidades funcionales; Miller 2751, Nicaragua 6054/6058; Perón 2640/2652 UF 4; Pringles 354; Remedios  4269/4271, tres unidades funcionales; Riglos 984, UF 4; Ruy Díaz de Guzmán 171/173, Teniente General Juan Domingo Perón 3227/3241/3263/3269/3271 y N° 2640/2652, dos unidades funcionales; Timoteo Gordillo  2212; Virrey Avilés 3188, Zuviría 3461, avenida Juan de Garay 184 y avenida General Paz en su intersección con Del Libertador.

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COMUNAS

La Plata: Garro se fortalece con el apoyo de Grindetti

Publicado

el

Por

El candidato a la reelección en la intendencia platense, Julio Garro, tiene una dura carrera contra el ex intendente Julio Alak. Y ambos candidatos a gobernador apoyan a sus dos alfiles. Néstor Grindetti realizó un acto junto a Garro para seguir sumando porotos para ganar ambas batallas el próximo 22 de octubre: La Plata y La Plata, la intendencia y la gobernación hoy en manos de Axel Kicillof.

Además del acto oficial para presentar los equipos técnicos, Garro y Grindetti compartieron una agenda de trabajo en la capital bonaerense con un fuerte eje en la seguridad y la continuación de las obras hidráulicas. Los ejes fueron: Autonomía, seguridad y obras hídricas, la agenda de Garro y Grindetti en La Plata.

En ese marco, el jefe comunal recalcó la importancia de conseguir el triunfo de Juntos por el Cambio en las urnas tanto a nivel local como provincial y nacional para llevar adelante la segunda etapa del Plan de Obras Hidráulicas y hacer realidad el desembarco de la Policía de la Ciudad para combatir la inseguridad.

“Grindetti asumió su compromiso de crear la Policía de la Ciudad, de garantizar que la ciudad de La Plata tenga su propia Policía”, celebró Garro, y agregó: “Y otro de los compromisos fue el de empezar a construir la segunda etapa de obras hidráulicas para que los platenses duerman un poco más tranquilos”.

“La gente eligió y hoy nos encuentra unidos de cara a un enorme compromiso con la sociedad, que es evitar que gane el kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires”, enfatizó Garro al abrir el acto, del que participaron más de 200 dirigentes y técnicos de todos los espacios que conforman JxC en la provincia.

“Nuestro objetivo es mejorarle la vida a la gente, y para eso necesitamos ponerle un fin al kirchnerismo en el país y en la provincia. Con propuestas, con ideas, sin violencia, pero sí poner un freno a toda esta locura que estamos viviendo en Argentina, con la inseguridad, la inflación, sin educación, prácticamente sin salud, con mucha imprevisibilidad”, continuó.

“Imagínense todas sus ciudades con el mismo gobernador, con el mismo presidente, todos tirando para el mismo lado”, agregó Garro, y aseveró: “No tengo ninguna duda de que somos la única lista en La Plata que puede evitar que el kirchnerismo vuelva a gobernar nuestra ciudad”.

El evento tuvo lugar en el salón Ría de La Plata, donde Garro y Grindetti estuvieron acompañados por los destacados dirigentes Miguel Fernández, Cristian Ritondo, Margarita Stolbizer, José Luis Espert, Maricel Etchecoin, Maximiliano Abad, Joaquín De La Torre y Javier Iguacel, entre otros referentes políticos. 

Durante el encuentro, se avanzó en las propuestas y proyectos de gobierno de cara a los próximos años en la Provincia e hicieron especial hincapié en los ejes seguridad, salud, educación, eficiencia y reforma del Estado, agroindustria y desarrollo económico.

“Julio (Garro) va a tener su Policía de la Ciudad”, confirmó Grindetti durante su discurso, y agregó: “Vamos a trabajar mucho por la autonomía municipal, vamos a descentralizar, vamos a empoderar a los intendentes, la ejecución de las políticas públicas tiene que ser en las intendencias”.

“Sabemos que la Provincia está patas para arriba. Están subvertidos hasta los valores. Hoy en la calle mandan los chorros, los piqueteros, los patoteros. Y ahí es donde tenemos el gran desafío”, continuó Grindetti.

Asimismo, se dirigió a los presentes y celebró: “Nosotros les podemos ofrecer a los ciudadanos no solo el triunfo de una elección, sino la gobernabilidad, porque vamos a tener el plan, porque vamos a tener el equipo y un liderazgo que nos impulsa hacia adelante”.

Seguir leyendo

COMUNAS

Jorge Macri con los jubilados afila su candidatura porteña

Publicado

el

Por

El ministro de Gobierno porteño, Jorge Macri, participó hoy de los festejos por el Día del Jubilado en un encuentro que se realizó en el Club 17 de Agosto, en el barrio de Villa Pueyrredón, y al que asistieron miembros de diferentes Centros de Jubilados, Centros de Día, Estaciones Saludables y Organizaciones de la Sociedad Civil y vecinos de la Ciudad. Estuvo acompañado por Clara Muzzio, ministra de Espacio Público e Higiene Urbana, Fernán Quirós, ministro de Salud, y Sofía Torroba, secretaria de Bienestar Integral.

El ministro de Gobierno porteño, Jorge Macri, y candidato a Jefe de Gobierno tras ganar la interna de Juntos por el Cambio viene generando actividades con diversos actores del empresariado pero también con ciudadanos porteños y ayer con personas de la tercera edad.

Y esta semana Macri visitó el campo municipal Lagos de Palermo Golf Club para compartir un encuentro con su director, Tomás Hernández Eyarch, y Néstor De Lellis, profesor de golf inclusivo y responsable de la Asociación Civil GPD (Golf para Personas con Discapacidad). Estuvo acompañado por la diputada nacional María Eugenia Vidal.

La semana pasada visitó el evento tecnológico internacional ADA 13, que en su primera edición se realizó en la Usina del Arte y cuyo principal motivo fue celebrar el Día del Programador, donde destacó que esa función se ha convertido en un pilar fundamental en diferentes ámbitos.

“Son los nuevos arquitectos del día a día. La Ciudad tiene un potencial inmenso en todo lo que es tecnología, recordemos que de acá salieron muchos unicornios, como MercadoLibre, de un garaje del barrio de Saavedra. Se les ocurrió una gran idea y hoy conquistan el mundo. Ese es el potencial que tiene la Ciudad, su capital humano, así que invertir en ellos y en estos jóvenes es central”. dijo Macri.

ADA 13 reunió a la comunidad de programadores para compartir, aprender y vivir una experiencia para el mundo tecnológico, con charlas de expertos de la industria y un espacio dedicado a la formación práctica, donde los asistentes pudieron adquirir nuevas habilidades y herramientas de la mano de profesionales experimentados.

“En realidad, la Ciudad del futuro está ocurriendo hoy, porque la comunidad del futuro ocurre hoy. La inteligencia artificial vino para quedarse, tenemos que abrazarla, entenderla, utilizarla para gestionar, pero no sólo como Gobierno. Va a irrumpir y va a cruzar el ámbito de lo privado y ahí la Ciudad tiene una gran oportunidad”, agregó Macri.

Seguir leyendo

COMUNAS

La apuesta liberal en la Ciudad

Publicado

el

Por

Ramiro Marra apunta a meterse en el balotaje con Jorge Macri y dejar tercero al candidato de Unión por la Patria, Leandro Santoro. El legislador de La Libertad Avanza prepara su estrategia para el debate porteño. Cuáles serán sus ejes.

Marra apuesta al balotaje como escenario para desnudar las debilidades de Unión por la Patria en la Capital Federal y sumar votos para acercarse a Jorge Macri, el candidato ganador de las PASO. Para eso Ramiro Marra definió tres ejes, no sólo discursivos, sino también de cara a una eventual gestión de LLA en la Ciudad. Mano firme contra el delito, tolerancia cero frente a los piquetes y jubilar al kirchnerismo en la Capital Federal para ubicarlo como tercera fuerza debajo de La Libertad Avanza.

La semana pasada, en los estudios de TNRamiro Marra coincidió con Leandro Santoro y lo apuró en vivo para improvisar un debate. “Debatamos ahora, ya estoy listo, no se si Santoro lo está”, fue el desafío que lanzó Marra en los estudios del canal de cable. “Ya que estamos aca, debatamos, no esperemos. Lo invito también a Jorge Macri para que venga”, insistió Marra.

La insistencia de Marra para debatir podría hoy tener novedades. Es que el Instituto de Gestión Electoral (IGE) reunirá a los cuatro partidos políticos que participarán de las próximas elecciones porteñas para organizar el debate público de candidatos a jefe y jefa de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires y a quienes encabezan las listas de legisladores y juntas comunales.

Seguir leyendo

COMUNAS

Más de 4 mil jóvenes participaron del Primer Congreso de las Juventudes de San Martín 

Publicado

el

Por

Durante la jornada, que contó con la participación del intendente Fernando Moreira, hubo actividades educativas, artísticas, culturales y shows en vivo. También se presentaron seis propuestas para trabajar en conjunto con el Municipio. 

En una jornada inédita en el nuevo Parque Yrigoyen, más de 4 mil jóvenes de 15 a 30 años compartieron el Primer Congreso de las Juventudes de San Martín y entregaron seis propuestas para trabajar en conjunto con el Municipio. 

Durante el encuentro, el intendente Fernando Moreira sostuvo: “En San Martín nos gusta que los jóvenes sean protagonistas, por eso les brindamos este espacio que se encargaron de construir y llenar de iniciativas. Nos encontramos con una juventud que piensa y quiere trabajar por el bien común, derribando el mito de que no les interesa nada”. 

Y agregó: “Fue un proceso de muchos meses que tuvo una enorme participación y compromiso en los debates y las propuestas. Ahora vamos a hacer todos los esfuerzos para llevarlas adelante juntos, con el objetivo de construir el futuro que se merecen”. 

Del encuentro también participaron el ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis y la secretaria para la Integración Educativa, Cultural y Deportiva, Nancy Cappelloni, quien al respecto destacó: “Estamos muy felices porque pensamos esta iniciativa exclusivamente para las juventudes, que se la apropiaron para expresarse y construir grandes propuestas. Es una generación llena de fuerza, creatividad y sueños para transformar el presente”. 

Durante el Congreso hubo una gran cantidad de actividades, shows en vivo de Gusty DJ y Luck Ra, batallas de freestyle, charlas, talleres, radio en vivo, puntos gamer, de educación vial y empleo joven, skate park, experiencia de realidad virtual y otras iniciativas. 

Por otro lado, el intendente afirmó que va a presentar un proyecto de ordenanza en el HCD para la creación del Consejo de las Juventudes, donde estarán representadas todas las organizaciones juveniles. El objetivo es continuar el proceso de participación y hacer un seguimiento de los proyectos recibidos para llevarlos adelante. 

Las seis propuestas abordan temas que las y los jóvenes consideran claves para su presente y futuro: empleo, participación, ambiente, violencias, cultura y salud mental. 

Estos ejes incluyen iniciativas como la conformación de un equipo interdisciplinario de profesionales para abordar las problemáticas de salud mental a través de talleres, conversatorios y dispositivos terapéuticos grupales; la creación de un Foro Ambiental para promover nuevos hábitos; incrementar el acceso a la oferta cultural, artística y deportiva gratuita; generar charlas y talleres que fomenten el respeto, el cuidado, la autonomía y la diversidad para erradicar todas las formas de violencia y discriminación; desarrollar un conjunto de acciones para promover el acceso al empleo; fomentar la participación activa y el rol protagónico de las y los jóvenes en la comunidad. 

Toda la información sobre las propuestas concretas, con objetivos, acciones y áreas involucradas está disponible en sanmartin.gov.ar/congreso-de-las-juventudes

El proceso de construcción colectiva de estas iniciativas se desarrolló en cuatro etapas: dos Precongresos (en abril y julio), una instancia de trabajo en las instituciones, y el Congreso del 2 de septiembre. Previamente se realizaron dos encuentros de formación con 60 jóvenes que tuvieron un rol activo en la organización de todo el proceso y se desempeñaron como facilitadores. 

Además, durante el proceso hubo un ciclo de charlas sobre participación juvenil, con la directora del INJUVE, Julia Epstein; Economía, con la periodista Estefanía Pozzo, y Ambiente, con Nicki Becker. 

“Todo esto es una gran expresión de que las juventudes están involucradas y comprometidas con todas aquellas causas que creen justas. Vamos a seguir acompañando el proceso de construcción colectiva, asumiendo el compromiso de incorporar a la agenda de gobierno estos y más proyectos con perspectiva joven y actual”, concluyó Marina Pérez, directora general de Políticas Juveniles. 

San Martín cuenta con nueve Espacios Juveniles de encuentro y participación ubicados en distintos barrios, una Consejería de Géneros y Diversidades, brinda talleres en escuelas secundarias, articula acciones con Centros de Estudiantes e impulsa el voluntariado Jóvenes por San Martín, entre otras iniciativas municipales. 

Seguir leyendo

COMUNAS

“El Estado en tu barrio” en La Plata

Publicado

el

Por

El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia y candidato a intendente de La Plata, Julio Alak, participó este miércoles junto a la Ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz de una nueva jornada del programa “El Estado en tu Barrio” en Los Hornos.

Durante el evento llevado a cabo en el club El Ombú, los vecinos y vecinas pudieron acceder a atención y asesoramiento en tramitación de Documento Nacional de Identidad (DNI), escrituras sociales, trámites de Anses como pensiones, asignaciones, y Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH), asistencia a víctimas, orientación jurídica y psicosocial, y actualizar calendarios de vacunación.

Esta iniciativa se coordinó con la participación de la cartera de Justicia y Derechos Humanos, a través del Patronato de Liberados, la Escribanía General de Gobierno, y la Dirección Provincial de Acceso a la Justicia y Asistencia a la Víctima; además del Ministerio de Gobierno, el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Ministerio de Salud, el Registro de las Personas y ANSES.

Participaron junto al ministro, subsecretario de Inclusión Penitenciaria, Diego Rao, la directora provincial de Educación, Formación Laboral y Documentación, Ana Sanguinetti; el director de Documentación e Identidad, Federico Carrique y la oficial pública del Registro Provincial de las Personas, Andrea Giménez.

Seguir leyendo

Destacadas

El sitio web www.comunas.com.ar es un medio de comunicación propiedad del periodista Nicolás Resco - director y propietario. Edición 38 - Mes 1- Año 4. Pasteur 644 – C.A.B.A. – Argentina. Registro DNDA en trámite. - Visitas del mes de Enero 35.589. Un sitio que funciona dentro de la plataforma de Medios Tres Barbas.