ACTUALIDAD
Conocé a tus legisladores provinciales

Durante la sesión en la Cámara de la Provincia de Buenos Aires prestaron juramento 46 legisladores y legisladoras. El presidente será el peronista Federico Otermín y el vicepresidente Carlos “Cuto” Moreno, histórico dirigente peronista bonaerense.
En el comienzo de la sesión preparatoria, la presidenta de la Cámara Marisol Merquel agradeció la concurrencia de todos los presentes y designó al diputado Carlos “Cuto” Moreno para presidir la reunión plenaria del cuerpo, un privilegio que se le otorga al legislador de mayor edad de la Cámara baja.
En ese marco, fue designado Federico Otermín como presidente, y Carlos “Cuto” Moreno, como su vice. En tanto, la vicepresidencia primera quedó en manos del diputado Adrián Urrelli, Rubén Eslaiman asumió como vicepresidente segundo y Santiago Nardelli como vicepresidente tercero.

Asimismo se eligió a Miguel De Lisi como secretario Administrativo y a Roberto Fernández como prosecretario Administrativo. Y se dispuso un cuarto intermedio para el próximo jueves 19 de diciembre para definir los cargos de secretario Legislativo, prosecretario Legislativo, secretario de Desarrollo Institucional, y prosecretario de Desarrollo Institucional.
En su asunción, el presidente electo Federico Otermín, agradeció a “Axel Kiciloff que me pidió que asuma semejante responsabilidad, a mi maestro y hermano de la vida, Martín Insaurralde, a todos los compañeros de mi bloque, a mi familia y a todos los bonaerenses que la pasaron mal durante estos años”.
En esa línea, remarcó su deseo de “construir con todos y todas” e invitó a la oposición a “sumarse a esa construcción. Estamos convencidos que Axel va a poner a la provincia de pie, es necesario reivindicar esta casa para dar debates en un marco de respeto”, aseguró.
Por último, convocó al recinto a “soñar leyes, planificarlas en las comisiones y lograrlas. Construir una cámara que le dé al gobernador esa impronta que necesita para salir adelante. Legislemos para combatir la pobreza, mejorar la educación, la salud, la seguridad y para que en el pueblo de la provincia de Buenos Aires reine el amor y la igualdad”, finalizó.
En la sesión preparatoria, además, prestaron juramento las y los diputados Juan José Pérez, Roxana López, Adrián Grana, Soledad Alonso, Juan Miguel Gómez Parodi, Malena Galmarini, Alex Campbell, Catalina Buitrago, Luciano Bugallo Di Prinzio, Noelia Ruiz, Valentín Miranda, Anastasia Peralta Ramos, Fernando Rovello, María Eugenia Brizzi, Viviana Guzzo, Alberto Conocchiari, Micaela Olivetto, Alexis Guerrera, Natalia Sánchez Juáregui, Sergio Siciliano, Melisa Greco, Johanna Panebianco, Juan Pablo De Jesús, Débora Indarte, Germán Di Césare, Marcela Faroni, Juan Carrara, Daniel Lipovetzky y Luciana Padulo.
Asimismo lo hicieron quienes renovaron sus bancas por cuatro años más: Maximiliano Abad, Martín Domínguez Yelpo, Verónica Barbieri, Walter Carusso, Alejandra Lorden, María Laura Riccini, Mauricio Vivani, Vanesa Zuccari, Walter Abarca, Santiago Eduardo Révora, José Ignacio Rossi, César Valicenti, Avelino Ricardo Zurro, María Valeria Arata, Rubén Eslaiman, Fabio Gustavo Britos y Patricia Cubría.
Por último, la Cámara aprobó el pedido de licencia que solicitó el diputado del bloque del Frente Renovador, Lisandro Bonelli y asumió en su lugar la diputada Micaela Morán.

Al finalizar la jura, los legisladores contaron las expectativas para su gestión. Juan Pablo de Jesús del Bloque Frente de Todos remarcó: “Cumplo un rol legislativo desde hace doce años y espero poder acompañar a Axel y Alberto en la transformación de esta realidad hacia un camino a la inclusión e igualdad”.
Melisa Greco, diputada electa por Juntos por el Cambio, indicó que su objetivo es asumir el rol como oposición “con responsabilidad y con un horizonte muy marcado para seguir transformando a la provincia de Buenos Aires”. Además, señaló que trabajará en “temáticas medioambientales, género y primer empleo, siempre codo a codo con cada uno de los intendentes y atendiendo a las demandas de cada territorio”.
Roxana López, diputada electa por el Bloque Frente de Todos subrayó que su eje estará puesto en “contemplar las necesidades de todos los bonaerenses, que nos merecemos vivir en un lugar con industria, con trabajo, salud y cultura”.
Por último, Luciana Padulo también del Frente de Todos aseguró que “la idea es trabajar en conjunto y apoyar la gestión provincial”. Además, sostuvo que “hay que reconstruir la educación, un derecho que hay que asegurar y mi aporte estará puesto en ese eje”.

ACTUALIDAD
Jorge Macri juró como nuevo Jefe de Gobierno porteño

En su discurso en la Legislatura porteña, Jorge Macri expresó que “”Hoy comenzamos una nueva etapa en la Ciudad. Tenemos la responsabilidad de defender las transformaciones que ya logramos, pero también estoy convencido de que la gestión no vive de los éxitos del pasado”.
Como jefe de Gabinete asume Néstor Grindetti y de vice Gabriel Sánchez Zinny; mientras que al frente de la cartera de Seguridad estará Waldo Wollf, de Educación Mercedes Miguel; de Salud continuará Fernán Quirós y de Espacio Público Ignacio Baistrochi.
Completan el organigrama Gabino Tapia como ministro de Justicia, Pablo Bereciartua en Infraestructura, Roberto García Moritán en Desarrollo Económico, Gustavo Arengo Hacienda y Finanzas, Gabriela Recardes en Cultura y Gabriel Mraida en Desarrollo Humano y Hábitat.
Seguridad
“Es importante poner sobre la mesa un debate profundo para terminar con la puerta giratoria y seguir combatiendo el delito en la Ciudad”
Coparticipación federal
En otro tramo de su discurso, Macri indicó que, tal como lo hizo en varias ocasiones su antecesor Horacio Rodríguez Larreta, reclamará al Gobierno nacional “que cumpla el fallo de la Corte Suprema que ordena restituir a la Ciudad los fondos de coparticipación que nos quitaron de forma unilateral y contraria a la Constitución”.
Posteriormente, consideró que “necesitamos recuperar orden para garantizar libertades porque gobernar es también encontrar el equilibrio entre los conflictos de interés. La gente espera de nosotros poder ejercer todas sus libertades: la libertad de manifestar, sin duda, pero también la de circular, estudiar, trabajar o simplemente pasear en la Ciudad”.
ACTUALIDAD
Juraron nuevos legisladores y eligieron sus autoridades

Los 30 nuevos legisladores de la Ciudad, que fueron elegidos por el pueblo en los últimos comicios, juraron este miércoles como nuevos integrantes de la Legislatura porteña e iniciarán sus mandatos de cuatro años el próximo 10 de diciembre.
Desde el 10 de diciembre, el vicepresidente primero de la Legislatura será Matías López (de Juntos por el Cambio); el vicepresidente segundo, Matías Daniel Lammens (Unión por la Patria); y la vicepresidente segunda, María Graciela Ocaña (que fue diputada electa de JxC pero conformará un nuevo bloque).
Matías López es diputado por la Ciudad dentro del espacio de Vamos Juntos desde el año 2019. Abogado (UBA), profesión que ejerció durante varios años y se desempeñó como Docente en la Universidad de Buenos Aires.
Entre 2015 y 2019 acompañó a Diego Santilli, cuando era Vicejefe de Gobierno Porteño, ejerciendo el cargo de Secretario de Desarrollo Ciudadano. Anteriormente había sido Jefe de Despacho del Senado de la Nación y Director General de Comunicación del Ministerio de Espacio Público. Durante su función pública, Matías intervino en importantes proyectos de gestión como fue la implementación del sistema de contenedores para la recolección de residuos o la realización de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018, entre otros.
“En esta casa podrán existir diferencia políticas, pero es nuestra responsabilidad honrar el mandato que nos dio la ciudadanía y trabajar incansablemente por encontrar esos consensos que nos permitan mejorar la vida de las personas. Debemos volver a abrazarnos con la sociedad, entender lo que espera de nosotros, trabajar y trabajar para encontrar ese vaso comunicante que a través de nuestras diferencias logre canalizar las necesidades y preocupaciones de los porteños. No es una tarea fácil, pero con mucho entusiasmo los convoco a hacerlo, en lo personal estoy a disposición de todos aquellos legisladores y legisladoras que quieran trabajar en construir este camino del encuentro”, dijo López al asumir el cargo.

Matías López
Por otra parte, se designaron los nuevos secretarios del cuerpo legislativo, confirmándose en el cargo al secretario Parlamentario, Pablo Schillagi, y al Secretario de Coordinación, Facundo Roma. Como Secretario Administrativo juró Diego Sebastián Lorgueilleux, en reemplazo de la renunciante Florencia Romano.
En la nueva Legislatura, que entrará en funciones desde el 10 de diciembre, los bancadas formalmente conformadas y anunciadas en la Sesión Preparatoria serán las siguientes: Vamos por Más (integrada por mayoría de electos de JxC, que presidirá Diego Hugo Nieto); Unión por la Patria (conducida por Juan Modarelli y Claudia Neira); UCR-Evolución (con Manuela Thourte como jefa); La Libertad Avanza (Ramiro Marra); Confianza Pública (Ocaña); Frente Liberal Republicano (Marina Kienast); PTS-FIT (Alejandra Barry); PS (Jessica Barreto); RU (Yamil Santoro); FI-PO (Gabriel Solano); MST-FI (Cele Fierro).
La conformación de las comisiones parlamentarias de asesoramiento y especiales y de juntas fue delegada por el pleno a las gestiones del nuevo vice primero, en acuerdo con los distintos bloques. También se aprobó que las convocatorias a sesiones ordinarias desde el 1 de marzo de 2024 se harán los días jueves, a las 11:00.



crédito: Prensa Legislatura porteña.
Nómina de nuevos diputados
🔸 Juntos por el Cambio:
Juan Francisco Del Gaiso (reelecto), Ma. Graciela Ocaña, Matías Damián López (r), GimenaVillafruela (r), Guillermo Pablo Suárez, Manuela Thourte (r), Sergio Hernán Siciliano, Patricia Inés Glize, Sebastián Nagata, Ma. Fernanda Mollard, José Ignacio Parera, Silvia Martha Imas, Juan Francisco Loupian, Aldana Belén Crucita y Pablo Alejandro Donatti.
🔸 Unión por la Patria:
Matías Lammens, María Bielli (r), Matías Barroetaveña (r), Claudia Neira (r), Alejandro Omar Grillo,Victoria Freire, Claudio Américo Ferreño (r), Graciana Peñafort, Andrés La Blunda y Delfina Velázquez.
🔸 La Libertad Avanza:
Eugenio Casielles (r), María del Pilar Ramírez, Edgardo Néstor Fabián Alifraco y Sandra Mónica Rey.
🔸 FIT:
Cele Ferro.
ACTUALIDAD
La Legislatura porteña aprobó nueva ley de ministerios para el gobierno de Macri

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sancionó este jueves una nueva ley de Ministerios para adaptarla a las previsiones del nuevo jefe de Gobierno, Jorge Macri, quien reemplazará desde el 10 de diciembre próximo a la gestión de Horario Rodríguez Larreta.
En el nuevo organigrama, desaparece el Ministerio de Gobierno (pasa a ser Secretaría con funciones agregadas) y se crea una nueva dependencia ministerial, la de Infraestructura, que tendrá a su cargo lo atinente a tránsito, transporte y obras públicas. A su vez, se crearon los nuevos ministerios de Justicia y de Seguridad, que hasta ahora conformaban una misma unidad ministerial.
En síntesis, habrá diez ministerios coordinados por una Jefatura de Gabinete. Los ministerios serán: Hacienda y Finanzas; Justicia, Seguridad; Salud; Educación; Desarrollo Económico; Cultura; Desarrollo Humano y Hábitat; Espacio Público e Higiene Urbana; Infraestructura.
Las Secretarías de Estado serán: General; Legal y Técnica; de Comunicación; de Asuntos Estratégicos; de Gobierno y Vínculo Ciudadano.

Roberto García Moritán y Yamil Santoro de Republicanos Unidos.
El proyecto, originado en el Poder Ejecutivo, fue despachado por la Comisión de Asuntos Constitucionales, cuyo presidente Hernán Reyes (VJ) fue miembro informante en el recinto de sesiones.
La norma se aprobó con 32 votos del interbloque oficialista, la oposición de los bloques de izquierda y LLA y la abstención del FdT.

Oscar Zago y Mario Reta (LLA)
Dos nuevos legisladores
Oscar Rolando Zago, de La Libertad Avanza, y Roberto García Moritán, de Republicanos Unidos, renunciaron a sus bancas legislativas para asumir otras funciones políticas y sus dimisiones fueron aprobadas este jueves por el plenario de la Legislatura, en sesión ordinaria.
En sus reemplazos, juraron y tomaron posesión de sus bancas los nuevos legisladores Jorge Mario Reta (LLA) y Yamil Darío Santoro (RU).
ACTUALIDAD
San Fernando testea en el Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA

En la plaza Mitre (Madero y Constitución) el viernes 1° de diciembre de 10 a 14 horas se realizarán test rápidos de VIH, como también brindarán consejos y asesoramiento profesional en forma gratuita y confidencial.
El Municipio de San Fernando adhiere al Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, invitando a sus vecinas y vecinos a realizarse test rápidos de VIH, como así también recibir consejos y asesoramiento profesional en forma confidencial.

Esta actividad gratuita y abierta a la comunidad, coordinada por la Secretaría de Salud Pública, se llevará a cabo el viernes 1° de diciembre entre las 10 y las 14 horas en la plaza Mitre (Madero y Constitución).
Facebook: www.facebook.com/SanFerMunicipio
Twitter: @SanFerMunicipio
Instagram: @sanfermunicipio
ACTUALIDAD
Inicio de clases en la provincia de Buenos Aires

La Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires estableció este miércoles que el ciclo escolar 2024 comenzará el viernes 1° de marzo en las escuelas de esa jurisdicción, informaron fuentes del Poder Ejecutivo.
La decisión se informó desde la cartera educativa precisaron brindarán precisiones en torno al receso invernal y a la fecha de finalización de clases.
El territorio bonaerense cuenta con más de 5 millones de alumnos y alumnas: 678.814 de nivel inicial; 1.766.897 en primaria, 1.709.160 en secundaria, 276.610 en superior y 717.346 en otras modalidades.

En toda la provincia hay 430.000 docentes y 80 mil auxiliares que se desempeñan en 21.000 escuelas distribuidas en los 135 municipios bonaerenses, que incluyen jardines de infantes, primarias, secundarias, espacios de educación superior y otras instituciones.
En los últimos cuatro años, en esa jurisdicción se cumplieron los 190 días de clases dado que se han alcanzado acuerdos con los gremios del sector en las negociaciones paritarias, con lo cual se evitaron paros.
-
DESARROLLO4 años atrás
C.A.B.A.: inauguraron nuevo centro de salud en Barracas
-
ACTUALIDAD4 años atrás
¿Qué alimentos incluye Precios Cuidados 2020?
-
DESARROLLO5 años atrás
Aprueban reformas en la terminal de Retiro
-
COMUNAS4 años atrás
Elección porteña x comuna
-
COMUNAS4 años atrás
Lomas de Zamora. Nuevo sistema de alarmas comunitarias con el celular.
-
DESARROLLO4 años atrás
Una fábrica argentina que fabrica barbijos N95 en Quilmes
-
COMUNAS5 años atrás
CABA: Un nombre para mi patio, los niños eligen el nombre de su sector de juego en las plazas.
-
ACTUALIDAD4 años atrás
8 de noviembre: Día del empleado municipal