ACTUALIDAD
El gabinete de Kicillof

El gobernador electo, Axel Kicillof, presentó su gabinete entre los que se destacan dos funcionarios de experiencia en las áreas de justicia y seguridad sumados a los economistas que trabajaron con el ex ministro de Economía durante el mandato de Cristina Kirchner.
CARLOS BIANCO (43) – JEFE DE GABINETE DE MINISTROS
Licenciado en Comercio Internacional (UNQ). Doctorando en Desarrollo Económico (UNQ). Se desempeñó como Secretario de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación (MREC) entre diciembre de 2013 y diciembre de 2015. Fue, además, secretario de la Fundación Exportar y Consejero Adjunto de Argentina ante el Banco del Sur. Fue Subsecretario de Desarrollo de Inversiones y Promoción Comercial, subsecretario de Negociaciones Económicas Internacionales del MREC y Tesorero de la Fundación Exportar entre diciembre de 2011 y noviembre de 2013. Estuvo a cargo de la Dirección de Desarrollo Competitivo y Ambiente de Inversión y de la Dirección de Desarrollo de Proyectos de Inversión de la Cancillería argentina, durante 2011. Es Docente-Investigador Ordinario Adjunto del Departamento de Economía de la UNQ.
FEDERICO G. THEA (36) SECRETARIO GENERAL
Abogado (UBA) Máster en Derecho Público (University College London) Hasta la fecha se desempeñó como Rector de la Universidad Nacional de José C. Paz. Anteriormente fue secretario de la Secretaría Legal y Administrativa del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación en el periodo 2013-2015. Estuvo a cargo de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de YPF S.A entre el 2011-2013 y durante el 2011 fue Asesor en la Sindicatura General de la Nación. Es Profesor Titular Regular (por concurso público) de la materia “Análisis jurisprudencial de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, en la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ), y Profesor Adjunto (interino) de la materia “Derechos Humanos y Garantías” (Cátedra del Dr. Juan A. Travieso), en la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA).
JESICA REY (38) MINISTRA DE COMUNICACIÓN PÚBLICA.
Licenciada en Comunicación Social (UNLP) Asesora en comunicación de Axel Kicillof en la Cámara de Diputados de la Nación. Fue vocera del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas Públicas de la Nación (2013-2015). Anteriormente trabajó en el Ministerio de Defensa de la Nación y en la Casa de la Provincia de Santa Cruz. Asimismo, es docente del Taller de Comunicación política II en la Tecnicatura en Comunicación Pública y Política de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP.

AUGUSTO COSTA (44) MINISTRO DE PRODUCCIÓN, CIENCIA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA.
Licenciado en Economía, especializado en Desarrollo Económico, Finanzas Públicas y Economía Internacional (UBA) Maestría en Ciencia Política (UNSAM) MSc Development Studies (London School of Economics). Hasta la fecha se desempeñó como Gerente de Control de Gestión del Sector Público No Financiero de la Auditoría General de la Nación (AGN) y como vicepresidente 2do del Club Atlético Vélez Sarsfield. Fue secretario de Comercio de la Nación (2014-2015), secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería (2013) y subsecretario de Coordinación Económica y Mejora de la Competitividad del Ministerio de Economía (2012). Profesor Adjunto Regular de Finanzas Públicas (UBA) y Principios de Economía (UNPAZ), integra el Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino (CENDA) y recientemente publicó su libro “Todo precio es político” (Ed. Aguilar) entre diversas publicaciones académicas.
PABLO LÓPEZ (42) MINISTRO DE HACIENDA
Licenciado en Economía (UBA). Doctorando en Ciencias Sociales (UBA). Hasta la fecha se desempeñó como director del Departamento de Economía, Producción e Innovación Tecnológica de Universidad Nacional de José C. Paz. En el periodo 2013 a 2015 fue secretario de Finanzas del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas; director del Banco Central de la República Argentina en el 2013; director en representación del Estado Nacional en la empresa Consultatio S.A. entre 2012 y 2013 y director Nacional de Política Macroeconómica (Secretaría de Política Económica y Planificación del Desarrollo) de Ministerio de Economía y Finanzas Públicas entre 2012 y 2013. Asimismo, es investigador del Área de Estudios Sobre la Industria Argentina y Latinoamericana (AESIAL, IIEP-BAIRES) – Universidad de Buenos Aires.

JUAN CUATTROMO (36) PRESIDENTE DEL BANCO PROVINCIA
Licenciado en Economía (UBA) Maestría en Economía (UBA) Hasta la fecha se desempeñó como director del Instituto de Estudios para el Desarrollo Productivo y la Innovación de la Universidad Nacional de José C. Paz y como coordinador del Área Fiscal del Centro de Estudios Metropolitanos. Fue director del Banco Central de la República Argentina (BCRA) en el periodo 2015-2016. Director Suplente de Pampa Energía y Director Independiente de Empresa Distribuidora y Comercializadora Norte S.A. (Edenor), entre 2014 y 2015. Estuvo a cargo de la Subsecretaría de Programación Económica del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y fue director Independiente del Grupo Financiero Galicia entre el 2013 y 2015.
CRISTIAN GIRARD (38) DIRECTOR EJECUTIVO DE ARBA
Licenciado en Economía de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Maestría en Economía Política (FLACSO). Fue Secretario de Economía del Municipio de Moreno en el periodo 2016-2017. Presidente de la Comisión Nacional de Valores entre 2014 y 2015. Anteriormente, se desempeñó como Director Nacional de Empresas con Participación del Estado, bajo la órbita de la Secretaría de Política Económica y Planificación del desarrollo del Ministerio de Economía de la Nación (2011-2014). Se desempeñó como docente en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA en las materias Dinero, Crédito y Bancos, Macroeconomía II e Historia del Pensamiento Económico. Forma parte del consejo editorial de la Revista Bordes, revista digital de la Universidad Nacional de José C. Paz.

JULIO ALAK (61) MINISTRO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
Abogado (UNLP) Fue Ministro de Justicia de la Nación (2009-2015); Presidente de Aerolíneas Argentinas (2008 – 2009) promoviendo su estatización; Intendente de la ciudad de La Plata durante 4 períodos. Es profesor de Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNLP). Es miembro del Consejo de Presidencia de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de La Plata (A.P.D.H.) desde 1982.
SERGIO BERNI (57) MINISTRO DE SEGURIDAD
Médico y Abogado (UBA). Residente del Hospital Militar Central. Fue Ministro de Desarrollo de la Nación. Secretario de Gestión del Desarrollo de la Nación. Secretario de Seguridad de la Nación. Senador Provincial. Es vocal por las Américas de INTERPOL.
TERESA GARCÍA (63) MINISTERIO DE GOBIERNO
Es Senadora provincial desde 2017. Anteriormente se desempeñó como diputada nacional durante 3 períodos. Entre 2004 y 2005 fue Secretaria de Interior de la Nación. También fue Secretaria de Turismo y Deporte del gobierno de la provincia de Buenos Aires, Subsecretaria de Turismo y Desarrollo regional y Subsecretaria de promoción y desarrollo de microempresas.
MARIA FERNANDA RAVERTA (43) MINISTRA DE DESARROLLO DE LA COMUNIDAD
Licenciada en Servicio Social (UNMDP). Fue Diputada Provincial (2011-2015) y Diputada Nacional (2015-2019). Jefa de UDAI Puerto Mar del Plata ANSES (2010-2011). Miembro del equipo técnico profesional interdisciplinario, a cargo de la atención de demanda espontánea y seguimiento de trámites y casos individuales de la delegación Región V, Subsecretaria de Coordinación Operativa, Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Bs. As. (2006-2009) y miembro del equipo técnico profesional interdisciplinario, para la atención de jóvenes del Fuero Penal Juvenil del Instituto Socio-educativo de Mar del Plata, Subsecretaria de Niñez y Adolescencia del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Bs.As. (2004-2006).
DANIEL GOLLÁN (64) MINISTRO DE SALUD Médico (UNR).
Posgrado en Epidemiología General. Instituto Nacional de Epidemiología. Administración Sanitaria. Curso Superior Colegio de Médicos Distrito III. Médico Especialista en Salud Pública (UBA). Es médico de planta carrera profesional hospitalaria del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Fue Ministro de Salud de la Nación (2015); Secretario de Salud Comunitaria del Ministerio de Salud de la Nación (2014 -2015) y director Nacional de Análisis Técnico y Control del Narcotráfico- SEDRONAR (2013). Asimismo, es consultor de la Fundación Soberanía Sanitaria y director General de la Revista Soberanía Sanitaria.

AGUSTINA VILA (39) DIRECTORA GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
Licenciada en Ciencia Política (UBA). Maestranda en Administración y Políticas Públicas (UDESA). Desde febrero de 2018 a la actualidad se desempeñó como Secretaria Académica de la Universidad Nacional de José C. Paz y con anterioridad estuvo a cargo de la Dirección del Centro de Políticas Públicas de dicha Institución. Fue Jefa de Gabinete del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas Públicas de la Nación (2013-2015) y Subsecretaria de Integración Económica Latinoamericana y Mercosur, de la Cancillería Argentina (2011-2013).
ESTELA DÍAZ (56) MINISTERIO DE LAS MUJERES, POLÍTICAS DE GÉNERO Y DIVERSIDAD SEXUAL
Secretaria de Género de CTA. Ha conformado y dirige el Centro de Estudios Mujeres y Trabajos de la Argentina (CEMyT-CTA). Integra el Comité de las Mujeres de la Confederación Sindical Mundial. Docente en la Especialización de género y comunicación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. Integrante del Consejo Asesor del Programa Nacional de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud de la Nación. Es compiladora de “Feminismo y peronismo. Reflexiones históricas y actuales de una articulación negada” libro publicado por la Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (Edulp).
AGUSTÍN SIMONE (41) MINISTRO DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PÚBLICOS
Licenciado en Administración (UBA) Hasta la fecha se desempeñó como Jefe de Departamento de Control de Gestión de la Administración Central y del INSSJyP de la Auditoría General de la Nación (AGN). Fue secretario de Economía y Hacienda de la Municipalidad de la ciudad de Mercedes (2016-2017). Fue subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (2015). También Director Nacional de Proyectos con Organismos Internacionales de Crédito (2013-2015) y Director de Proyectos con el BIRF, 2012-2013. Es Profesor Adjunto de Economía en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas – Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) y profesor en el Programa de Formación en Gestión Local de Escuela de Gobierno de Chaco.
MARA RUIZ MALEC (34) MINISTRA DE TRABAJO
Licenciatura en Economía (UBA) Maestranda en Desarrollo Económico (IDAES- UNSAM). Se desempeñó como asesora económica en la Cámara de Diputados de la Nación (2015 -2019) y coordinadora de Gabinete de la Subsecretaría de Programación Macroeconómica en el Ministerio de Economía (2013-2015). Asimismo, es investigadora del Instituto de Trabajo y Economía de la Fundación Germán Abdala.
JAVIER RODRÍGUEZ (48) MINISTRO DE DESARROLLO AGRARIO
Licenciado en Economía (UBA) Doctor en Economía (UBA) Actualmente es Director de la Licenciatura en Economía Política de la Universidad Nacional de Lanús e investigador del Centro de Estudios Sociales, Económicos y Tecnológicos (CESET), en temáticas agroindustriales, de desarrollo económico y políticas económicas. Fue Secretario de Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (2013 – 2015); Subsecretario de Planificación Económica del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación (2012 –2013) y Director Nacional de Desarrollo Sectorial (2012). Asimismo se desempeñó como Asesor de la Presidencia de la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano de la Cámara de Diputados de la Nación (2004- 2009) y Consultor del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), coordinador del informe “Lineamientos teóricos y evidencia empírica para la elaboración de una estrategia de desarrollo”, encargado por la Unidad de Coyuntura y Prospectiva del INTA (2008 – 2009). Dirigió la Revista Desarrollo Industrial y Agropecuario (2017 – 2018). Además, es Profesor Adjunto Regular en la Universidad Nacional de José C Paz y en la Facultad de Ciencias Económicas (UBA).

ACTUALIDAD
Conocé los 30 nuevos legisladores/as porteñas

El vicepresidente primero de la Legislatura de la Ciudad y legislador de Vamos Juntos (VJ), Emmanuel Ferrario, convocó para el 6 de diciembre a las 11 a una sesión preparatoria en la que los 30 legisladores electos recibirán sus diplomas y prestarán juramento.
Graciana Peñafort, Claudio Ferreño y Claudia Neira son los referentes del peronismo y el kirchernismo en la Legislatura mientras que el bloque de Juntos es variado entre radicales, el PRO, la CC y Confianza Pública. Veremos como se reubican los interbloques.
En esa misma sesión, también se elegirán a las autoridades del Parlamento porteño que tendrá a Matías López como su vicepresidente primero, según informa Parlamentario.
Entre los legisladores oficialistas que asumirán se encuentran: Facundo Del Gaiso, Graciela Ocaña, Matías López, Gimena Villafruela, Guillermo Suárez, Manuela Thourte, Sergio Siciliano, Patricia Glize, Sebastián Nagata, María Fernanda Mollard, Ignacio Parera, Silvia Imas, Juan Loupias, Aldana Crucitta y Pablo Donati.
En representación de UP jurarán: Matías Lammens, María Bielli, Matías Barroetaveña, Claudia Neira, Alejandro Grillo, Victoria Freire, Claudio Ferrero, Graciana Peñafort, Andrés La Blunda y Delfina Velázquez.
En LLA, en tanto, jurarán Eugenio Casielles, María del Pilar Ramírez, Edgardo Alifraco y Sandra Rey; y por el FIT, Celeste Fierro.
Se espera que ese mismo día renuncie a su banca el legislador de Republicanos Unidos (RU) Roberto García Moritán, quien fue nombrado ministro de Desarrollo Económico para la gestión de Jorge Macri. En su lugar, asumirá el abogado liberal, Yamil Santoro.
En tanto Macri, elegido como jefe de Gobierno, y su vicejefa, Clara Muzzio, prestarán juramento al día siguiente a las 9 de la mañana, en el marco de una sesión especial.



LLA: Eugenio Casielles. Juntos: Facundo Del Gaiso. UP: Matías Lammens.
Uno por uno
Juntos: Facundo Del Gaiso, Graciela Ocaña, Matías López, Gimena Villafruela, Guillermo Suárez, Manuela Thourte, Sergio Siciliano, Patricia Glize, Sebastián Nagata, María Fernanda Mollard, Ignacio Parera, Silvia Imas, Juan Loupias, Aldana Crucitta y Pablo Donati.
UP : Matías Lammens, María Bielli, Matías Barroetaveña, Claudia Neira, Alejandro Grillo, Victoria Freire, Claudio Ferrero, Graciana Peñafort, Andrés La Blunda y Delfina Velázquez.
FIT – Celeste Fierro
LLA- Eugenio Casielles, María del Pilar Ramírez, Edgardo Alifraco y Sandra Rey.
ACTUALIDAD
El gabinete de Jorge para la Ciudad de Buenos Aires

Nombre por nombre y vías redes sociales, Jorge Macri delinea su gabinete porteño con Wolff en Seguridad y Grindetti como jefe de Gabinete como nombres resonantes.
La asunción de Jorge Macri será el 7 de diciembre en la Legislatura porteña, mientras que los ministros jurarán sus cargos en un acto a realizarse el mismo día en la Usina del Arte.
El nuevo ministro de Seguridad será Waldo Wolff y su viceministro, Diego Kravetz. Wolff es un perfil duro en sus declaraciones públicas pero con nula experiencia en la gestión de la seguridad aunque con vínculos con la colectividad judía. Fue presidente de la Comisión Bicameral de Seguridad, y Macri valoró para su designación “una probada formación en la lucha contra el terrorismo internacional en nuestro país y la región”.
Más conocido en su gestión en Lanús como secretario de Seguridad es Kravetz quien perdió la intendencia con Grindetti a manos del peronismo y volvió a la Ciudad donde ya fue legislador.
“Su gestión en seguridad, que comenzó en 2015, tuvo importantes resultados, logrando que Lanús sea uno de los pocos municipios del conurbano que disminuyó su tasa delictiva en los últimos 8 años. Sé de su capacidad de hacer y llevar adelante las transformaciones que nuestra Ciudad necesita para los próximos años”, valoró Jorge Macri en su designación al frente de una cartera sensible.
Jefatura de Gabinete
También designó como jefe de Gabinete de su gestión a Néstor Grindetti, quien fuera hasta hace pocos meses intendente del municipio de Lanús, y como vicejefe a Gabriel Sánchez Zinny, exdirector de Educación bonaerense.
En tanto, la vicejefa de Gabinete electa es Clara Muzzio quien viene de la gestión actual de Larreta con 8 años de grandes avances y transformaciones. “Todo este trabajo que llevamos a cabo es una inspiración para los desafíos que tenemos por delante en la Ciudad con Jorge Macri”, twitteó Muzzio cerrando la gestión como ministra de Espacio Público e Higiene Urbana donde tendrá mucho trabajo.
Educación y Desarrollo Económico
Mercedes Miguel comenzó como maestra de inglés en el Nivel Primario, en el Colegio San Ramón. Durante el gobierno de Mauricio Macri en la Ciudad fue Directora General de Planeamiento Educativo y durante la primera gestión de Horacio Rodríguez Larreta, estuvo a cargo de la Secretaria de Innovación y Calidad Educativa del Ministerio de Educación.
A su vez, enumera que estudió periodismo, y se desenvolvió como asesora pedagógica y coordinadora de equipos educativos en distintos momentos de su carrera. También es miembro del Comité Directivo de la UNESCO 2030.
“Actualmente me desempeño como emprendedora del aprendizaje y trabajo en diversas organizaciones en el área de estrategia y planificación, motivación y liderazgo de equipos. Soy conferencista, mentora y motivadora de redes de mujeres”, detalla en su perfil.
No es sólo el marido de “Pampita” Ardohain, sino que fue legislador porteño y ahora será Ministro de Desarrollo Económico. Roberto García Moritán ocupará la cartera en la Ciudad de Buenos Aires, cargo importante en lo que tiene que ver con infraestructura y obra pública en ejecución y nuevos proyectos.
Victoria Morales Gorleri al frente de la Secretaría de Bienestar y Tercera Edad quien actualmente es diputada nacional por la C.A.B.A. Y Además como Secretario de Gobierno y Vinculación Ciudadana fue designado César Torres, hombre de su gestión en Vicente López. Durante mi primera etapa como Intendente de Vicente López, desempeñó un papel fundamental como Secretario de Gobierno y Asuntos Interjurisdiccionales, demostrando su capacidad y dedicación a la gestión pública.
ACTUALIDAD
Primer elegido por Jorge Macri: Grindetti jefe de Gabinete porteño

El electo jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Jorge Macri confirmó que Néstor Grindetti será el próximo jefe de Gabinete y Gabriel Sanchez Zinny, su vicejefe.
“Néstor conoce la Ciudad como pocos: fue Ministro de Hacienda entre 2007 y 2015, cuando ordenó las cuentas públicas y logró multiplicar el presupuesto para obras. Y también tiene una amplia trayectoria de gestión política, especialmente en Lanús, donde fue un exitoso intendente desde 2015 hasta este año”, señaló el mandatario electo por Juntos por el Cambio.
“Se suma porque, como yo, es una persona que le gusta hacer, transformar y poner en marcha procesos que le cambian la vida a las personas. Nos conocemos hace muchos años, sé que además de sus pergaminos es una gran persona y no tengo dudas de que será un compañero de ruta extraordinario, para mí y para los porteños”, resaltó.
“Va a ser un honor para mí también contar con el apoyo y la experiencia de Gabriel, que fue Director General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires y dirigió la Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa porteña (UEICEE). Es una persona a la que conozco hace muchos años y desde los inicios del PRO”, sumó Jorge Macri.

Este miércoles ingresó a la Legislatura porteña un proyecto de Ley del Poder Ejecutivo para modificar la cantidad de ministerios.
Esta es la propuesta para la gestión de Jorge Macri: Ministerio de Coordinación o Jefatura de Gabinete de Ministros; Ministerio de Hacienda y Finanzas; Ministerio de Justicia; Ministerio de Seguridad; Ministerio de Salud; Ministerio de Educación; Ministerio de Desarrollo Económico; Ministerio de Cultura; Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat; Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana; Ministerio de Infraestructura.
Entre las novedades, se aprecia la supresión del Ministerio de Gobierno, que encabezó el propio Jorge Macri. Además, el actual Ministerio de Justicia y Seguridad se dividirá. Se suma el Ministerio de Infraestructura, cuando en la actualidad existe la Secretaría de Transporte y Obras Públicas; en la primera gestión de Horacio Rodríguez Larreta existió el Ministerio de Desarrollo Urbano.
ACTUALIDAD
Legislatura porteña: el poroteo del gobierno de Jorge Macri

La facilidad del actual jefe de Gobierno porteño para sacar leyes convenientes a su gestión parece resquebrajarse con la ruptura de Juntos por el Cambio, la ola libertaria y el enojo radical. Pero, Jorge Macri tendrá la misión de unificar fuerzas para gobernar con tranquilidad.
Aunque falta mucha rosca por definirse tras el cimbronazo de la victoria presidencial de Javier Milei, el gobierno de Jorge Macri tendrá que tejer nuevos acuerdos para garantizarse apoyo en las leyes que quiera sancionar. ¿Será con los radicales y aliados, o con los libertarios que llegan de la mano del nuevo presidente?
La mayoría
Además, quien resulte elegido para presidir la Legislatura tendrá que reunir 31 votos -la mayoría- para ser electo entre sus pares. Un trámite que se convertirá en una tarea mucho más difícil cuando se trate de reunir el quorum para sesionar.

Si el macrismo y los legisladores de La Libertad Avanza decidieran jugar en conjunto, podrían llegar, sumando a los tres republicanos de Ricardo López Murphy, a 24 bancas, siete menos de la mayoría necesaria.
Si desde el ex presidente Mauricio Macri se plantea que si el jefe electo se suma a una alianza con Milei, pierde a radicales, integrantes de la Coalición Cívica y legisladores que se referencian con Graciela Ocaña, entre otros. Son aliados desde 2007 en la ciudad que gobierna el PRO.
En consecuencia, el PRO solo contará con 12 legisladores, mientras que la UCR tendrá 8; Confianza Pública, 3; la Coalición Cívica (CC), 3 y el socialismo, 1. El bloque de La Libertad Avanza, en tanto, sumará 9 bancas.
A su vez, Unión por la Patria (UP) será la primera minoría en la Legislatura, con 18 bancas de línea más de peronismo moderado diagramado por el legislador Juan Manuel Valdés y los albertistas Claudio Ferreño, entre otros.
De paso, tras la victoria del economista libertario como nueve presidente electo, el primo aprovechó para saludarlo y ponerse a disposición para mejorar la C.A.B.A. y la vida de los ciudadanos.
“Felicito a @JMilei, el nuevo presidente de los argentinos y me pongo a disposición para trabajar juntos todos los temas que sean necesarios para seguir mejorando nuestra Ciudad y la vida de los argentinos”, escribió en su cuenta de la red social ex Twitter Jorge Macri. El jefe de Gobierno electo completó el saludo diciendo: “Celebro la decisión de los ciudadanos de acompañar el rumbo del cambio para nuestro país. Tengo la esperanza de que se recupere una Argentina donde el esfuerzo y el mérito sean valores fundamentales para el crecimiento y el progreso”.
ACTUALIDAD
Kicillof redobla la apuesta de cara al 22 de noviembre

Esta elección no está ganada de antemano: se define en los próximos días, con nuestra militancia en las calles para explicarle a cada vecino todo el daño y las consecuencias que implican las políticas que quiere impulsar Javier Milei”, afirmó esta mañana el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en un encuentro con vecinas y vecinos del municipio de San Nicolás. Fue en el camping de ASIMRA, junto a la presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto local, Cecilia Comerio.
En ese marco, Kicillof sostuvo que “la derecha no tiene propuestas, tiene amenazas: han hablado de la venta de órganos y de niños; insultaron a las personas con discapacidad y atacaron a los trabajadores y a las pequeñas y medianas empresas”. “Milei no ha respetado ningún valor de los argentinos y ahora se unió con lo peor de la clase política: más casta no se consigue”, agregó.


Por su parte, Comerio señaló que “siguiendo el ejemplo de trabajo que nos inspira el gobierno provincial, en estos 10 días tenemos que caminar todas las calles de San Nicolás para garantizar el triunfo de Sergio Massa y asegurar un futuro mejor para nuestro municipio”.
Durante la jornada, el Gobernador mantuvo una reunión con intendentes y dirigentes de la segunda sección electoral y conversó con estudiantes del Instituto Superior de Formación Técnica N°38 en el Puerto de San Nicolás, donde recorrió además las obras de puesta en valor y reconstrucción integral del Muelle Sur.
“En los próximos días tenemos que hablar con todos nuestros vecinos y vecinas para explicarles que, cuando la patria está en peligro, debemos dar un paso en defensa de la salud y la educación pública”, indicó Kicillof y concluyó: “Sergio Massa es el candidato que viene para hacer todo lo que falta y el único que tiene un compromiso con la soberanía y cada una de las necesidades de nuestro pueblo”.
Participaron de las actividades el jefe de Asesores, Carlos Bianco; la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Hábitat y Desarrollo Urbano, Agustín Simone; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el subsecretario de Asuntos Portuarios, Juan Cruz Lucero; la diputada nacional Agustina Propato y su par Lisandro Bormioli; los diputados provinciales Naldo Brunelli y Carlos Puglelli; los intendentes de Carmen de Areco, Iván Villagrán; de San Andrés de Giles, Miguel Ángel Gesualdi; y de Salto, Ricardo Alessandro; el intendente electo de Colón, Waldemar Giordano; el director de la Región Sanitaria IV, José Agudo; el dirigente Marcos Di Palma; concejales y concejalas.
-
DESARROLLO4 años atrás
C.A.B.A.: inauguraron nuevo centro de salud en Barracas
-
ACTUALIDAD4 años atrás
¿Qué alimentos incluye Precios Cuidados 2020?
-
DESARROLLO5 años atrás
Aprueban reformas en la terminal de Retiro
-
COMUNAS4 años atrás
Elección porteña x comuna
-
COMUNAS4 años atrás
Lomas de Zamora. Nuevo sistema de alarmas comunitarias con el celular.
-
DESARROLLO4 años atrás
Una fábrica argentina que fabrica barbijos N95 en Quilmes
-
COMUNAS5 años atrás
CABA: Un nombre para mi patio, los niños eligen el nombre de su sector de juego en las plazas.
-
ACTUALIDAD4 años atrás
8 de noviembre: Día del empleado municipal