Larreta inició su segundo mandato y pidió “diálogo” a Fernández

Durante la sesión especial de hoy, el jefe de Gabinete prestó juramento en la Legislatura porteña por su segundo mandato al frente de la Ciudad a Horacio Rodríguez Larreta que gobernará hasta diciembre del 2023. En su discurso, Larreta pidió a Alberto Fernández mantener “el diálogo y el consenso”

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, junto a su vicejefe, Diego Santilli, participaron de una sesión especial que se realizó este lunes en la Legislatura porteña, en la que prestaron juramento por su segundo mandato, el cual desarrollarán hasta el 10 de diciembre de 2023.

“Con Alberto Fernández y Axel Kicillof estamos dispuestos a reunirnos todas las veces que sean necesarias para alcanzar los acuerdos y los consensos que la Ciudad y el país necesitan”, aseguró Rodríguez Larreta marcando sintonía fina con los dos mandatarios peronistas que tendrá al costado de la General Paz.

crédito: legislatura porteña-

La reunión en el recinto fue presidida por el vicepresidente primero de la Casa, Agustín Forchieri. El primero en tomar la palabra fue Santilli, quien juró “por Dios y la Patria desempeñar con lealtad y patriotismo el cargo de vicejefe de Gobierno para el que he sido elegido. Reafirmando mi compromiso con la construcción de una sociedad que garantice el cuidado de las personas y el bien común”.

Mientras que Rodríguez Larreta juró por “Dios y la Patria desempeñar con lealtad y patriotismo el cargo de jefe de Gobierno para el que he sido elegido; promoviendo la pluralidad, garantizando el bienestar de la población y garantizando la unidad nacional”.

Tras haber prestado juramento, el alcalde local le agradeció “a los vecinos, que con su voto me dieron un apoyo histórico para seguir trabajando y, también, a los que eligieron otras propuestas políticas, por participar y hacer críticas constructivas que me ayudan a crecer y mejorar” y aprovechó la ocasión para saludar “a Mauricio Macri y al equipo del Gobierno nacional; y a María Eugenia Vidal y al equipo de la Provincia, que en estos años nos apoyaron a todos los porteños. Y un gracias muy especial a mi familia que hoy, como siempre, están acompañándome: Bárbara, Manu, Paloma y Serena”.

Asimismo realizó un repaso por lo que fue su primera gestión, al señalar que está “muy contento por todo lo que hicimos y estamos haciendo juntos; la transformación de la Ciudad se ve en cada barrio, fruto del trabajo y, especialmente, del compromiso de todos los porteños” y remarcó que sueña “con una Ciudad donde todos tengamos cada vez más oportunidades para crecer, progresar y hacer realidad nuestros sueños y proyectos de vida”.

En ese sentido indicó que “el primer paso para lograrlo es profundizar la transformación educativa que venimos impulsando” ya que “vivimos en un mundo que cambia a pasos acelerados, en donde la tecnología nos pone siempre nuevos desafíos. Tenemos que transformar la escuela pública, tenemos que garantizarles a los chicos la educación que se merecen”.

“En materia de seguridad, también hemos avanzado y mucho, los porteños tenemos nuestra propia policía, como sucede en las ciudades más importantes del mundo: una fuerza profesional, bien equipada y cada vez mejor entrenada”, aseguró y destacó que gracias al trabajo de esa fuerza y del Ministerio de Seguridad “bajaron todos los delitos en la Ciudad”. También consideró “estos resultados tienen que ser la base para seguir trabajando, hicimos mucho pero queda aún mucho más por hacer”.

En lo que respecta a las grandes obras de la Ciudad, Larreta manifestó que “hicimos las obras que necesitábamos para vivir mejor: el Paseo del Bajo, tres viaductos que nos permitieron eliminar muchas barreras y entubamos el segundo emisario del Arroyo Vega para seguir reduciendo los riesgos de inundación”.

Por otro lado, el alcalde local afirmó que “son muchos los desafíos de la Ciudad, hoy empezamos a recorrer un nuevo camino donde todos tenemos la misma responsabilidad: mejorarle la vida a los vecinos” e insistió en que “los próximos años de la Argentina tienen que estar marcados por el diálogo, el consenso y la construcción de una agenda común que beneficie a todos los argentinos; yo voy a trabajar para eso”.

“Mi posición frente a esta etapa es clara: desde la Ciudad vamos a colaborar en todo lo posible, en todo lo que esté a nuestro alcance para que al nuevo Gobierno electo le vaya bien, porque si al presidente Alberto Fernández le va bien, nos va bien a todos los argentinos; lo mismo deseo para la Provincia de Buenos Aires con Axel Kicillof. Todos los días más de tres millones de bonaerenses circulan entre la provincia y la Ciudad, es nuestra responsabilidad generar soluciones a los desafíos que compartimos en el área metropolitana”, agregó.

Finalmente, Larreta concluyó “con ambos ya me reuní y estamos dispuestos a reunirnos todas las veces que sean necesarias para alcanzar los acuerdos y los consensos que la Ciudad y el país necesitan. Yo no tengo ninguna duda de que vamos a trabajar muy bien todos juntos”.

En el recinto estuvo presente el jefe de Gabinete, Felipe Miguel; el secretario General y Relaciones Internacionales, Fernando Straface; el ministro de Economía y Finanzas, Martín Mura; el ministro de Ambiente y Espacio Público, Eduardo Macchiavelli; la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat y senadora electa, Guadalupe Tagliaferri; el senador Martín Lousteau; los diputados Álvaro González, Carmen Polledo, Graciela Ocaña, Mario Negri; entre otras destacadas personalidades.

Frases destacadas:

“Yo sueño con una Ciudad donde todos tengamos cada vez más oportunidades para crecer, progresar y hacer realidad nuestros sueños y proyectos de vida”.

“Hoy empezamos a recorrer un nuevo camino donde todos tenemos la misma responsabilidad: mejorarle la vida a los vecinos”.

“Los próximos años de la Argentina tienen que estar marcados por el diálogo, el consenso y la construcción de una agenda común que beneficie a todos los argentinos; yo voy a trabajar para eso”.

“Mi posición frente a esta etapa es clara: desde la Ciudad vamos a colaborar en todo lo posible, en todo lo que esté a nuestro alcance para que al nuevo Gobierno electo le vaya bien”.

“Si al presidente Alberto Fernández le va bien, nos va bien a todos los argentinos”.

“Con Alberto Fernández y Axel Kicillof estamos dispuestos a reunirnos todas las veces que sean necesarias para alcanzar los acuerdos y los consensos que la Ciudad y el país necesitan”.

“ Yo no tengo ninguna duda de que vamos a trabajar muy bien todos juntos”.

Relacionados: 

La Justicia porteña debe definir si reconoce derechos de licenciados en Enfermería

El Sindicato de Trabajadores de Enfermería (SITRE) presentó un escrito ante el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires este martes, exponiendo sus argumentos para rechazar la Ley 6.767, conocida como Ley de Enfermería, al considerar que sigue habiendo un trato desigual, con salarios más bajos, menos descanso y días destinados a la formación, en comparación con otros profesionales de la salud. 

El recorrido judicial se inició con un amparo, que ya tuvo dos fallos favorables para los trabajadores, ordenando la nivelación salarial. Sin embargo, tras las apelaciones del Gobierno porteño -en la última instancia, bajo la administración de Jorge Macri cuando el reclamo se inició en el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta-, el caso quedó en manos del Tribunal, que aún no emitió su sentencia.

El objetivo del SITRE es que los licenciados sean incluidos en la Ley 6.035, que define cuáles son las 24 carreras profesionales de la salud porteña. “No estar incluidos significa ganar muchísimo menos, en algunos casos la mitad de lo que deberíamos”, advierte el secretario general, Christian Acosta. 

En concreto, un enfermero que recién ingresa a trabajar en el ámbito porteño promedia los 900.000 pesos de bolsillo. “Además, si un enfermero trabaja en terapias intensivas, no percibe el plus por estar en áreas críticas”, advierte el sindicalista. 

Así, mientras el amparo avanzaba en el Poder Judicial, el Sindicato inició conversaciones con distintos legisladores porteños para intentar que los enfermeros con licenciatura sean incluidos en aquella ley. Cuando parecía que estaban los votos necesarios para hacerlo, rápidamente el Gobierno porteño presentó un proyecto alternativo, conocido como Ley de Enfermería (la 6.767), que terminó aprobándose en noviembre del 2024, por un solo voto de diferencia. 

A fines prácticos, eso representó menos derechos laborales que la idea original. “Plantea una nivelación salarial hacia el escalafón más bajo de la carrera profesional, en cuatro tramos en dos años. Osea, migajas, de acá al 2027. Nos acercan a un salario de un residente de reciente ingreso, un R1, que hoy gana más de 1.300.000 de bolsilo. Es decir, alguien que recién pisa un hospital. Yo, con 20 años de trabajo, en dos años, voy a ganar lo que ganan ellos”, describe. Y añade: “Los residentes no ganan bien, pero hoy nosotros estamos mucho peor”. 

Para concluir, Acosta destaca que la Justicia porteña ya reconoció la capacidad del SITRE para representar a sus afiliados en este amparo colectivo, y que, tras años de lucha, confía en que finalmente su actividad sea reconocida: “No vamos a parar hasta obtener lo que merecemos. Salario digno, tiempo disponible para mejorar nuestra formación, descanso acorde y la reivindicación de nuestra profesión”.

Inmuebles en leve alza y en movimiento según inmobiliarias

Un informe privado a cargo de la plataforma inmobiliaria Zonaprop reveló que el precio medio de las propiedades en la Ciudad de Buenos Aires en julio subió un 0,5%, en comparación con el mes anterior, y se ubica en US$2440/m², nivel similar al de julio 2021.

El relevamiento informa que en lo que va del 2025, el incremento acumula un 5%. Mientras que, en los últimos 12 meses, la suba fue del 6,7%, revelando que los departamentos en pozo son los de mayor incremento de precio interanual.

En cuanto a la distribución de dichos incrementos en cada barrio porteño, alguno de ellos sufrieron subas más significativas. El aumento de mayor relevancia en el último año se dio en Núñez, que subió un 14,7%; seguido por Villa Riachuelo, con un 13,3%; y Mataderos, en el que las propiedades presentaron un alza del 12,4%.

En los casos recientemente mencionados, los precios actuales promedio se ubican en torno a los: US$3284/m² (siendo uno de los barrios con los valores más altos), US$1622/m² y US$1986/m², respectivamente.

En la vereda opuesta, hay dos barrios en los que se vislumbró una baja en el m² promedio de sus departamentos en venta. Estos son: Versalles y Parque Avellaneda, en los cuales los precios promedio bajaron un 1,6% y 1,9%, respectivamente.

Por último, en cuanto a los barrios más caros, Puerto Madero (US$6.124/m²) continúa primero en el ranking de barrios para la adquisición de departamentos, le siguen Palermo (US$3416/m²) y Núñez (US$3284/m²) completa el podio.

Por el contrario, Lugano es el barrio con el valor más bajo para la compra, con un precio de US$1070/m². Le siguen Nueva Pompeya (US$1437/m²) y Parque Avellaneda (US$1564/m²).

Macri aplicará multas por “revolver tachos de basura” a personas que no podrán pagarlas…

La medida fue dispuesta por el jefe de Gobierno, Jorge Macri, quien instruyó a la Policía de la Ciudad y al Ministerio de Seguridad a intervenir ante este tipo de conductas, exigiendo la limpieza inmediata del área afectada y, en caso de negativa, sancionando a los responsables según lo establece el Código Contravencional.

“Di la orden al Ministerio de Seguridad y a la Policía de la Ciudad que, si encuentran a alguna persona o grupo de personas removiendo basura de los contenedores y ensuciando nuestra ciudad, les exijan que limpien y ordenen todo de inmediato. Si se niegan, que los sancionen según la normativa vigente”, afirmó Macri.

El accionar se enmarca en el artículo 94 del Código Contravencional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que sanciona a quienes “manchan o ensucian por cualquier medio bienes de propiedad pública o privada”.

Las penas van de 1 a 15 días de trabajos de utilidad pública o multas que oscilan entre 81 y 1.217 unidades fijas, lo que al valor actual ($731,62 por unidad) representa montos de entre $59.260 y $890.544.