La Ciudad aumentó el taxi pero congeló el subte

El GCBA decidió este inicio de año un aumentó en la tarifa de los taxis, las grúas, los parquímetros y la VTV, pero congela pasajes de subtes y peajes porteños.

El año comenzó con aumentos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Desde este viernes 3 de enero, las tarifas de taxis suben un 30% pero indicó que se mantendrá el congelamiento del transporte en subte y de los peajes porteños.

Además, el Ejecutivo que conduce Horacio Rodríguez Larreta informó que la Verificación Técnica Vehicular (VTV) aumentará 35%; el estacionamiento medido subirá 66%; y el acarreo de vehículos, 66% justamente en una época donde los ciudadanos “revisan” el auto para irse de vacaciones.

De esta manera, el estacionamiento medido pasa a $25 o sea, la ficha vale como mínimo este valor; aumenta un 66% el acarreo yéndose a $3000 por dejar mal estacionado tu auto en las calles porteñas así como suben un 30% los servicios de taxis (de día $5,95 y de noche $6,78, más $67.80 de bajada de bandera) y un 35% la VTV ($1840 para autos en adelante).

En el caso de los taxis, cuyo último aumento fue en junio del 2019, la bajada de bandera diurna costará $ 59,50 y la nocturna $ 67,80; mientras que ficha diurna pasará de $ 4,58 a $ 5,95 y la nocturna de $ 5,49 a $ 6,78.

Los anuncios se conocieron el mismo día que el Gobierno Nacional oficializó el congelamiento del precio del boleto de trenes y colectivos en toda la región metropolitana por 120 días.

Relacionados: 

En 2024, la Comuna 4 registró la mayor cantidad de casos de Violencia de Género

Entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024 ingresaron al Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires donde se registraron un total de 5.190 casos penales y contravencionales con presencia de indicadores de Violencia de Género.

  • De este total, 9991 ingresos corresponden a figuras penales, mientras que 5199 son casos contravencionales.
  • La mayor cantidad de casos ocurrieron en la Comuna 4 (que representa a los barrios de Barracas, La Boca, Nueva Pompeya, Parque Patricios), con 1873 casos. Esto implica un 12,3 % del total.
  • En segundo lugar, muy cerca de esa cifra, se registraron 1855 casos en la Comuna 8 (Villa Lugano, Villa Riachuelo, Villa Soldati), un 12,2 %.
  • En tercer lugar, la Comuna 1 (Constitución, Monserrat, Puerto Madero, Retiro, San Nicolás y San Telmo) con 1845 casos, un 12,1 %.

Del total de casos de 2024, un 36,7 % se registra en las comunas 1,4 y 8.

Con respecto a los canales de ingresos de estas denuncias;

  • 21 % (3189 registros) a través de canales propios del MPF (App Mobile, email, escrita, presencial, telefónica, web, actuación fiscal de oficio)
    Siendo la denuncia por vía telefónica la más frecuente con 1106 registros.
  • 46 % (6961 registros) a través de las Fuerzas de Seguridad.
  • 33 % (5040 registros) por derivación desde otros organismos / jurisdicciones.

Aclaración adicional para la correcta interpretación de los datos: A partir del confinamiento derivado de la pandemia COVID 19, se intensificó la situación de vulnerabilidad de muchas mujeres en sus hogares. La limitación en el acceso a los servicios de protección ha provocado un incremento en los últimos años respecto del caudal de denuncias, con una disminución de rezago en 2024 de un 10% respecto de los años anteriores.

DATOS 2023:

Durante el año 2023, se registraron 16949 denuncias por casos penales y contravencionales con presencia de indicadores de Violencia de Genero. De este total, 10909 ingresos corresponden a figuras penales, mientras que 6040 son casos contravencionales.

Del total de casos de 2023, un 40 % también se registran en las comunas 1,4 y 8.

  • Comuna 1, 2176 casos (12,8 %)
  • Comuna 4, 2153 casos (12,7 %)
  • Comuna 8, 2108 casos (12,4 %)

Con respecto a los canales de ingresos de estas denuncias;

23 % (3910 registros) a través de canales propios del MPF (App Mobile, email, escrita, presencial, telefónica, web, actuación fiscal de oficio).

45 % (7640 registros) a través de las Fuerzas de Seguridad

31,8 % (5395 registros) por derivación desde otros organismos / jurisdicciones

Recordá que además del 0800 33 FISCAL que atiende las 24hs, se puede denunciar:

  • Desde la APP “DENUNCIAS MPF”.
  • Enviando un mail a denuncias@fiscalias.gob.ar
  • Denuncia presencial de lunes a viernes de 9 a 20hs.
  • Denuncias Online en www.mpfciudad.gob.ar

Colectivos con sistemas multipagos en la Ciudad

La Ciudad de Buenos Aires aplica el sistema multipago dentro de la red porteña de colectivos. La primera línea en implementarlo es la 44 y permitirá abonar con tarjeta de débito y crédito y billeteras virtuales con el celular.

El sistema para poder pagar con varios medios de pagos se aplicará paulatinamente en todas las líneas de colectivos de la Ciudad de Buenos Aires.

Esta medida permitirá abonar con tarjeta de débito y crédito bancarias y billeteras virtuales, al mismo tiempo continuará vigente el sistema SUBE.

Esta opción de poder abonar con varios medios de pagos se llevará a cabo en las 31 líneas, pero ya comenzó a aplicarse en la 44.

La mitad de la flota que opera la empresa Azul de línea 44 tendrán incorporado el nuevo posnet para abonar con las diferentes opciones.

En la última conferencia de prensa el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, resaltó que agregaron “innovación y tecnología para que haya más comodidades y facilidades a la hora de viajar”.

Además, sumó que también ese sistema se aprobó y ya se aplica para los subtes en diferentes estaciones.

Ya se puede pagar con tarjetas de crédito y débito en la primera línea de colectivos con multipagos en la Ciudad
También se podrá abonar con celulares con tecnología NFC.

El sistema se implementará en los próximos días en las 31 líneas de la Ciudad. “Los vecinos tienen que viajar más rápido, con más seguridad y comodidad”, dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.

Las 31 líneas que circulan exclusivamente por la Ciudad tendrán más de 6.500 cámaras de seguridad que estarán conectadas a un comando central; un nuevo sistema de seguridad vial llamado ADAS que protegerá a los peatones; una nueva identificación con fileteado para que la gente reconozca a los colectivos de la Ciudad; un ordenamiento más eficiente de los recorridos; y la renovación de la flota de los colectivos para que ninguno supere los 10 años de antigüedad.

El Sistema Integrado de Movilidad Urbana responde a las necesidades de tres millones de porteños y de otros tres millones de personas que llegan diariamente a la Ciudad.

“Hoy ponemos en marcha en los colectivos este sistema que permite a los pasajeros abonar el viaje con múltiples medios de pago. Todavía son pocas las ciudades que lo utilizan. Es una medida nueva e innovadora que ha tenido hasta ahora un gran éxito en el subte y que nos da lo que estamos buscando, más libertad y menos burocracia”, sostuvo Pablo Bereciartua.

Asbesto: murió un trabajador del subte

Se trata de de Jorge Navarro, operario del Taller Constitución, quien murió tras una larga enfermedad. El gremio denuncia dessde 2018 que el asbesto en varias formacione de trenes compradas a Europa tenían este elemento cancerígeno que provocó la muerte del operario en el día de hoy.

Navarro falleció de cáncer de pulmón por exposición al asbesto. La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro no descartan nuevas medidas de fuerza y se declararon en alerta y movilización.

“Jorge estaba enfermo de cáncer de pulmón producto de la exposición al asbesto. La auditoría médica así lo reconoció en el año 2020. Desde el año 2018 cuando descubrimos la presencia del material cancerígeno prohibido, en el subte y premetro, han fallecido cuatro trabajadores y 107 están afectados por la exposición al asbesto”, señalaron a partir de un comunicado. 

“Las dos empresas ahora emplazadas reconocieron que las formaciones contienen asbesto o amianto”, aseveró el dirigente.

Desde el sindicato realizaron un estudio que detectó la exposición de al menos 1.000 trabajadores al material contaminante. De 180 análisis, 11 presentaron placas pleurales, una patología relacionada con dicho mineral.

Por otra parte, Pianelli confirmó que “no existe un plan para descontaminar las formaciones, sólo quitaron cuatro piezas de las 50 que contienen asbesto en cada vagón”. “El riesgo de contaminación con el asbesto no se limita a los trabajadores sino que también quedan expuestos los pasajeros”, alertó el dirigente. Lo vienen denunciando desde el 2018.

https://twitter.com/diputados_caba/status/1857114591525744875?s=46

Desde Emova expresaron su “pesar” por el fallecimiento de Navarro, quien prestó servicios en el Taller Constitución de la Línea C. “Hacemos extensivo nuestro acompañamiento a sus familiares y allegados”, subrayaron, aunque aclararon que no proporcionarán más detalles “por respeto a la privacidad y en cumplimiento con la normativa de confidencialidad de los datos personales”.

“Por otro lado, queremos recordar que continuamos trabajando desde 2018 en el plan integral de desasbestizado en todo el ámbito de la Red y que el Subte cuenta con condiciones adecuadas de seguridad en base a estándares científicos y técnicos”, sumaron.