Lanús: obras de bacheo y revapimentación

Los trabajos que están avanzados en un 65 por ciento, incluyen la colocación de luminarias led y la reconstrucción de los desagües pluviales aledaños.

El Municipio de Lanús, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano local y de la comuna lomense, inició las tareas de bacheo de hormigón en la zona limítrofe comprendida por las calles Aconcagua (entre Centenario Uruguayo y Granaderos), Granaderos (entre Roma y Aberastain) y Lynch (entre Aguapey y Roma).

Estas obras financiadas por el área de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires, finalizarán en mayo de 2020 y estarán momentáneamente suspendidas entre el 20 de diciembre y el 6 de enero debido a las fiestas de Navidad y Año Nuevo.  

En tanto, finalizaron en Lynch (entre Donato Álvarez y Albarracín), Malabia (entre 29 de Septiembre y Pico), Uriarte (entre Estrada y Ramón Franco) y Hornos (entre Velloso y Taborda).

Asimismo, ya se completó la carpeta asfáltica en la intersección de Hornos y Timote, como así también, se colocaron luminarias leds a lo largo de las arterias Hornos y Uriarte (desde Avenida Hipólito Yrigoyen hasta Velloso).

Por otra parte, el proyecto incluye la reparación de 8000 m2 de calles internas (tanto del lado local como del lomense) que se vean afectadas por la magnitud de los trabajos efectuados en los tramos mencionados.

Entre las obras complementarias, figuran la limpieza de los desagües, la reparación de sumideros, la construcción de rampas para discapacitados y la señalización horizontal delimitadora de carriles. 

Tablets para los jubilados del municipio

A lo largo de todo el año, el Municipio de Lanús a través del ENACOM y el programa +Simple entregó un total de 1571 tablets a adultos mayores. Las mismas representan un importante avance en la inclusión de abuelos en nuevas tecnologías que facilitan la vida cotidiana, como por ejemplo a la hora de hacer trámites on-line.

El Municipio de Lanús junto al ENACOM y el programa +Simple entregó esta semana 163 tablets a adultos mayores del distrito. Con este número, Lanús ya suma 1571 abuelos que ya cuentan con este recurso que les permite comunicarse y realizar trámites de una manera rápida y sencilla.

“Esta herramienta es muy útil para poder estar más conectados y acortar la brecha digital con los abuelos. Además estas tablets están acompañadas de cursos de capacitación que damos desde el municipio” afirmó Grindetti y agregó: ” el año próximo continuaremos con este programa para llegar a la mayor cantidad de abuelos posibles, como así también asistir y ayudar a los centros de jubilados que son instituciones muy importantes de nuestro municipio” afirmo Grindetti

Además de la adjudicación de la tablet, que fue dispuesta mediante un convenio firmado entre la Dirección Nacional de Fomento y Desarrollo, ENACOM y ANSES con la Municipalidad de Lanús, cada tanda de entrega está acompañada por una capacitación en donde se enseña a utilizar el dispositivo, redes sociales, entre otras posibilidades.

Cabe destacar que quienes accedieron a este programa cumplieron requisitos como ser jubilado o pensionado de ANSES, mayor de 60 años y beneficiario de un haber mínimo jubilatorio. Los mismos fueron a sorteo y recibieron la tablet en las instalaciones del Municipio de Lanús. Participaron de la entrega, el Secretario de Desarrollo Humano, Damián Sala y el titular de Anses local, Gustavo Álvarez. 

Relacionados: 

Nuevo puente en la calle Ciudad de la Paz

Se comenzará la construcción de un nuevo puente en Palermo-Colegiales. El viejo cruce sobre las vías del tren Mitre será reemplazado por una estructura más moderna y segura.

El Ministerio de Infraestructura y Movilidad, junto con la empresa Autopistas Urbanas (AUSA), anunció la construcción de un nuevo puente en la calle Ciudad de la Paz, que cruzará sobre las vías del tren Mitre. Esta obra busca reemplazar el antiguo cruce que, tras más de 100 años de servicio, presenta serias deficiencias estructurales.

Características del nuevo puente

El puente actual, que se inauguró en 1916, conecta las calles Ciudad de la Paz y Soler, uniendo los barrios de Palermo y Colegiales. Luego de una serie de refuerzos provisionales en marzo pasado, se habilitó nuevamente pero solo para el tránsito de autos, motos y peatones, y se limitó su uso exclusivo para tránsito liviano. La nueva estructura incluirá:

  • Pasarelas peatonales a ambos lados: una con escaleras y otra con rampas para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida, cochecitos y bicicletas.
  • Medidas de seguridad más estrictas para el tránsito liviano, que incluirán limitaciones de altura mediante pórticos de acceso.
  • Un diseño que respeta la estética original del puente, pero incorpora mejoras en funcionalidad, accesibilidad y seguridad.

Beneficios para la comunidad

La intervención no solo busca garantizar la seguridad vial y ferroviaria. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, mencionó que el nuevo puente será más seguro para los 200 mil pasajeros que diariamente transitan por debajo en tren. Además, se preservará el puente actual debido a su valor histórico y arquitectónico, evaluando su futura reubicación según lo solicitado por vecinos y asociaciones patrimoniales.

El proyecto también incluye mejoras en el entorno urbano, abordando el área comprendida por Ciudad de la Paz, Santos Dumont, Concepción Arenal y Avenida Dorrego, extendiéndose hasta calle Zapata. Las mejoras contemplan:

  • Nivelación de veredas para crear calles compartidas.
  • Instalación de nuevo equipamiento urbano.
  • Parquización con riego automático.
  • Luminarias LED y cámaras de videovigilancia.
  • Mejoras hidráulicas en la zona.

Plazos y etapas de la obra

El puente original fue cerrado preventivamente en enero de 2023 tras una evaluación que reveló riesgos de colapso. En 2024, se desarrolló un plan en dos etapas: la primera consistió en refuerzos metálicos y reacondicionamiento de la calzada, que ya se completó. La segunda etapa, actualmente en curso, es la construcción del nuevo puente, que elevará los estándares de seguridad y transitabilidad de acuerdo a la normativa vigente.

Vendían y prometían casas falsas a través del IVC

Se trata de una mujer de 38 años que simulaba ser personal del Instituto de la Vivienda y ofrecía agilizar los trámites para la asignación de viviendas. La detenida ofrecía casas del IVC por 1 millón de pesos y fue detenida

Un gerente operativo del Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC) denunció ante el Ministerio Seguridad la maniobra realizada por una mujer que se hacía pasar por empleada del IVC y ofrecía cupos para agilizar y garantizar la asignación de viviendas que otorga dicha entidad.

Esto se lograba tras el pago de un 1 millón de pesos con la facilidad de pagarlo en dos veces, información con la que contaba gracias a un conocido que había sido víctima de la estafadora.

Asimismo, se conoció la existencia de al menos 7 damnificados más, motivo por el cual, se solicitó la intervención de la División Investigaciones Especiales con el objetivo de detener a la mujer.

Fue entonces que el gerente denunciante se hizo pasar por un interesado y acordó un encuentro con la falsa empleada en un bar del barrio de Almagro donde la implicada hizo despliegue de sus servicios ignorando que el “interesado” era personal del IVC y sabía que ella no pertenecía a dicho organismo.

De esta manera, quedó expuesta ante las autoridades que procedieron a detenerla en el acto.

La Unidad Flagrancia Oeste a cargo del Dr. Maragliano ante la auxiliar fical, Dra. Archilla, ordenó el traslado de la mujer a quien se la imputa del delito de “usurpación de títulos y honores”, como así también, el secuestro de su celular.

Inseguridad: impulsan un Plan de “Parques Seguros “

Estas intervenciones, en las 15 comunas porteñas, tienen como objetivo crear entornos más seguros al aire libre, que los vecinos puedan disfrutar tanto durante el día como en horarios nocturnos.

Plan Parques Seguros, y en sintonía con la política integral de seguridad que lleva adelante la Ciudad para fortalecer la prevención del delito con mayor inversión en infraestructura y tecnología, el ministerio de Espacio Público e Higiene urbana porteño realizó la incorporación, recambio y potenciación de luminarias en 85 espacios verdes.

“Invertir en más y mejor iluminación, también es invertir en más seguridad. Con estas obras, incorporamos 1603 nuevos puntos de luz en parques y plazas de toda la Ciudad. Al mismo tiempo, estamos modernizando la infraestructura para protegerla de posibles robos y vandalismo. Para este año ya tenemos planificadas nuevas obras de luminarias en más de 50 espacios verdes”, dijo Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana.

El plan de refuerzo lumínico abarcó a parques emblemáticos como Parque Centenario, Parque Las Heras, Parque Rivadavia, además de decenas de plazas y plazoletas barriales de todas las comunas.

Junto con la incorporación y potenciación de luminarias, se tomaron también una serie de medidas para cuidar el mobiliario urbano de posibles robos y destrucción de cables y farolas. Estas medidas antivandálicas incluyeron: la instalación de jaulas protectoras para luminarias, la elevación tanto de las luminarias como de las cajas y controladores de tablero, y el hormigonado o soldado de cajas de inspección, entre otras.

Además, en el último año y como parte del programa Parques Seguros, el jefe de gobierno Jorge Macri, anunció la instalación de Puntos Seguros: tótems ubicados en puntos estratégicos como parques y plazas, para que cualquier persona pueda llamar a la policía y recibir ayuda rápida ante urgencias o emergencias.

Por eso, como parte de las mejoras en las luminarias de los 85 espacios verdes, también se reforzó la iluminación sobre los Puntos Seguros que ya están ubicados en parques, plazas y plazoletas, con el objetivo de que sean más visibles para quienes necesiten utilizarlos en una emergencia.

Ya concluido el refuerzo de iluminación en 85 espacios verdes, la Ciudad comenzó un nuevo plan en 2025 con obras de luminarias en otros 57 parques, plazas y plazoletas.

Alumbrado Público Urbano

Hoy, la Ciudad cuenta con aproximadamente 202.500 luminarias en el espacio público. El alumbrado es monitoreado con telegestión remota, un sistema que permite detectar rápidamente cualquier falla y acelerar los tiempos de respuesta para su mantenimiento. 

El 100% de las luminarias posee tecnología LED, lo que genera un importante ahorro de energía con respecto a las luces tradicionales y cuenta con mayor potencia lumínica. 

Como parte de un Plan de Recambio Tecnológico, la Ciudad viene llevando adelante una renovación de luminarias en todos los barrios. A lo largo de este año, se renovarán 25.000 luminarias.