¿Cómo es la entrega de la Tarjeta Alimentar en La Matanza?

La Matanza es uno de los primeros Distritos en donde se está entregando esta tarjeta y el operativo de entrega comienza hoy y se extenderá por dos semanas. La ANSES es la encargada de notificar a los titulares de la tarjeta para que puedan retirarla. De todos modos, se puede consultar ingresando número de DNI en http://www.desarrollosocial.gob.ar/padron/

“La tarjeta Alimentar es la demostración del trabajo conjunto para resolver la emergencia social y económica”, aseveró Fernando Espinoza al terminar sus declaraciones.

¿Cómo es la distribución de la tarjeta en La Matanza?

El predio de la Universidad Nacional de La Matanza (Pte. PERON 2230- San Justo) es el punto en nuestro distrito donde se hace entrega de la mencionada tarjeta y está dispuesto de la siguiente manera:

– SEMANA DEL 20 al 24 de ENERO: TITULARES CON APELLIDO A a la F

– SEMANA DEL 27 al 31 de ENERO: TITULARES CON APELLIDO G a la Z

• En una primera posta, el titular valida su identidad presentando el DNI actualizado (no es válido la constancia de DNI en trámite) y se realiza la verificación de asignación del beneficio en la aplicación provista (SMS o MAIL). Sin embargo, si la persona no se encuentra en el padrón de Titulares, ni cuenta con la notificación formal de ANSES es derivado a la zona de asesoramiento y orientación en donde se le explicaran los motivos de su no inclusión en este primer tramo del programa y se le orienta para realizar los pasos necesarios para ser dado de alta en el padrón en caso de ser un público objetivo del Plan.

• En la segunda posta, ingresa sólo las/os titulares habilitados para retirar la tarjeta (sin acompañantes, solo niña/o en caso de ser necesario) en donde se cuenta con pequeños espacios de talleres o charlas cortas sobre sensibilización acerca de diferentes temáticas como nutrición, género, salud, etc.

• Por último, en la tercera etapa del operativo, se realiza la firma de la documentación con el personal bancario y se hace entrega de la tarjeta con el saldo correspondiente ya cargado y habilitado para su uso. Todos los meses, el Gobierno Nacional recargará con montos que dependerá de la cantidad de hijas/os a cargo (con una hija/o percibirán $4.000 mensuales mientras que con dos hijas/os o más serán $6.000). La tarjeta se podrá utilizar para la compra de todo tipo de alimentos, menos bebidas alcohólicas, y no permitirá extraer dinero en efectivo.

Además, El Municipio dispuso, dentro del predio, un puesto de la Secretaría de Salud de La Matanza para completar el calendario de vacunación para quien sea necesario.

Fernando Espinoza: “La tarjeta Alimentar es la mejor decisión de Justicia Social después de la Asignación Universal por Hijo”

El Intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, recibió al Ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, en un mega operativo de entrega de más de 63 mil tarjetas Alimentar, lo que inicia la ejecución del Plan Argentina contra el Hambre en la provincia de Buenos Aires. El evento tuvo lugar en el predio de la Universidad Nacional de La Matanza.

El operativo se extenderá por dos semanas y alcanza a madres que tienen hijos menores de 6 años, embarazadas a partir del tercer mes de embarazo y personas con discapacidad.

Vanoli, Espinoza y Arroyo en la primera entrega de la tarjeta en el municipio de La Matanza.

“Empezamos a construir entre todos el país que soñamos. Una Argentina unida y solidaria”, sostuvo Fernando Espinoza. “Nunca creímos que en nuestro país iba a haber un 40% de pobreza. Era impensado, porque siempre estuvimos por encima de la media de los niveles de toda la región en cuanto ingreso y calidad de vida. Pero hoy vemos esta realidad que nos avergüenza y como dijo Evita: donde hay una necesidad, hay un derecho. Y acá está la decisión del Presidente de actuar inmediatamente contra el hambre”, resaltó.

“A ningún argentino le puede faltar un plato de comida, porque con hambre no hay futuro”, enfatizó el Intendente, al tiempo que destacó que “los beneficiarios van a comprar en los comercios cercanos y eso va a reactivar el consumo”.

Por su parte, el ministro Arroyo dijo que “en Argentina no puede haber hambre. Todos tienen que comer y tienen que comer bien. Hemos puesto en marcha esta tarjeta alimentaria del Banco Provincia para las madres que tienen chicos menores de seis años, para las mujeres a partir del tercer mes de embarazo, para las personas con discapacidad. Una tarjeta que no permite extraer dinero del cajero, sino comprar alimentos que quieren las familias”.

Además, explicó que las tarjetas son de dos tipos: de 4 mil pesos para las madres que tienen un chico menor de seis años y de 6 mil pesos para las mujeres que tienen dos o más chicos. “Son 63 mil tarjetas en todo el distrito de La Matanza, más de 320 millones de pesos”, señaló.

Relacionados: 

En 2024, la Comuna 4 registró la mayor cantidad de casos de Violencia de Género

Entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024 ingresaron al Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires donde se registraron un total de 5.190 casos penales y contravencionales con presencia de indicadores de Violencia de Género.

  • De este total, 9991 ingresos corresponden a figuras penales, mientras que 5199 son casos contravencionales.
  • La mayor cantidad de casos ocurrieron en la Comuna 4 (que representa a los barrios de Barracas, La Boca, Nueva Pompeya, Parque Patricios), con 1873 casos. Esto implica un 12,3 % del total.
  • En segundo lugar, muy cerca de esa cifra, se registraron 1855 casos en la Comuna 8 (Villa Lugano, Villa Riachuelo, Villa Soldati), un 12,2 %.
  • En tercer lugar, la Comuna 1 (Constitución, Monserrat, Puerto Madero, Retiro, San Nicolás y San Telmo) con 1845 casos, un 12,1 %.

Del total de casos de 2024, un 36,7 % se registra en las comunas 1,4 y 8.

Con respecto a los canales de ingresos de estas denuncias;

  • 21 % (3189 registros) a través de canales propios del MPF (App Mobile, email, escrita, presencial, telefónica, web, actuación fiscal de oficio)
    Siendo la denuncia por vía telefónica la más frecuente con 1106 registros.
  • 46 % (6961 registros) a través de las Fuerzas de Seguridad.
  • 33 % (5040 registros) por derivación desde otros organismos / jurisdicciones.

Aclaración adicional para la correcta interpretación de los datos: A partir del confinamiento derivado de la pandemia COVID 19, se intensificó la situación de vulnerabilidad de muchas mujeres en sus hogares. La limitación en el acceso a los servicios de protección ha provocado un incremento en los últimos años respecto del caudal de denuncias, con una disminución de rezago en 2024 de un 10% respecto de los años anteriores.

DATOS 2023:

Durante el año 2023, se registraron 16949 denuncias por casos penales y contravencionales con presencia de indicadores de Violencia de Genero. De este total, 10909 ingresos corresponden a figuras penales, mientras que 6040 son casos contravencionales.

Del total de casos de 2023, un 40 % también se registran en las comunas 1,4 y 8.

  • Comuna 1, 2176 casos (12,8 %)
  • Comuna 4, 2153 casos (12,7 %)
  • Comuna 8, 2108 casos (12,4 %)

Con respecto a los canales de ingresos de estas denuncias;

23 % (3910 registros) a través de canales propios del MPF (App Mobile, email, escrita, presencial, telefónica, web, actuación fiscal de oficio).

45 % (7640 registros) a través de las Fuerzas de Seguridad

31,8 % (5395 registros) por derivación desde otros organismos / jurisdicciones

Recordá que además del 0800 33 FISCAL que atiende las 24hs, se puede denunciar:

  • Desde la APP “DENUNCIAS MPF”.
  • Enviando un mail a denuncias@fiscalias.gob.ar
  • Denuncia presencial de lunes a viernes de 9 a 20hs.
  • Denuncias Online en www.mpfciudad.gob.ar

Monserrat: capturaron a dos falsos deliverys extranjeros que estaban armados

La Policía de la Ciudad detuvo a dos hombres de 22 y 24 años armados que circulaban a bordo de una moto con una mochila con la inscripción de una aplicación de delivery.

Personal de la Comisaría Vecinal 1 B que se encontraba recorriendo la traza de la avenida 9 de Julio en dirección a Constitución realizando tareas de prevención, observó un motovehículo tripulado por dos personas que viajaba a baja velocidad, cuyos ocupantes observaban el interior de los autos que transitaban por la zona.

De inmediato los oficiales procedieron a hacer señales para que detengan la marcha a las que los sospechosos hicieron caso omiso, aunque rápidamente, en la intersección de las calles Lima y Alsina, las autoridades lograron detenerlos.

Tras identificarlos, se constató que se trataba de dos venezolanos de 22 y 24 años, a quienes, luego de ser requisados en presencia de testigos, se les encontraron un arma calibre 38 y un cuchillo.

Cabe destacar que el acompañante llevaba colgada una mochila con el logo de una aplicación de delivery, la cual utilizaban para despistar a las autoridades, simulando ser repartidores de dicha app.

La Unidad de Flagrancia Este a cargo del Dr. Caputto dispuso la detención de los implicados a quienes se los imputa del delito de portación de arma de guerra y, así también, ordenó el secuestro de los elementos constitutivos del crimen.

Macri busca “achicar” el Estado porteño y modificar el sistema de Comunas

En línea con el discurso y la política del presidente, parece que el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, busca hacer buena letra lanzando dardos para un medio nacional desde Europa.

Desde Madrid, en una entrevista con LA NACION, Jorge Macri confirmó que analiza una reforma “acotada” de la Constitución de la Ciudad para “hacer más eficiente” el funcionamiento del Estado para reducir costos.

Por un lado, sin proyectos en danza, parecería que apuntan a simplificar la normativa vigente, eliminar estructuras, revisar órganos superpuestos y desburocratizar a la gestión de Pro en el territorio porteño.

De hecho, se armó una mesa política para evaluar opciones de reforma para ver los puntos a reformar como: el sistema de Comunas, el software administrativo que utiliza la Ciudad, la simplificación de trámites y suprimir áreas “sobredimensionadas”.

El Ejecutivo busca posicionarse ya que una legisladora libertaria, Pilar Ramírez, lanzó dardos para también apuntar a la reducción del Estado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En la iniciativa que elaboraron Ramírez y Marina Kienast propone reestructurar el Estado, eliminar el 50% de los cargos políticos y reducir la planta de empleo público en la administración capitalina. Además, apunta a habilitar privatizaciones de empresas públicas, como AUSA o la Lotería de la Ciudad, o revisar concesiones de bienes y servicios; e implementar cambios en el sistema de prestación de salud y en la ley de seguridad pública.

Según los cálculos de los libertarios, hay 2500 funcionarios con cargos políticos en la Ciudad que cobran sueldos de hasta cinco millones de pesos. Y consideran que es necesario achicar costos para reducir la alta presión impositiva en el distrito.

En efecto, esta semana se produjo la primera reunión de la mesa política y técnica que conformó Jorge Macri para analizar el plan para darle una nueva estructura a la Ciudad. Asistieron el vicejefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny; el ministro de Justicia, Gabino Tapia, la secretaria de Legal y Técnica, Leticia Montiel, y el titular de la Procuración General de la Ciudad, Martín Ocampo.

“Si los cambios que pensamos están prohibidos por la Constitución, evaluaremos una reforma”, justifican en la sede porteña de Parque Patricios.

“Para achicar el Estado, podemos empezar por la Ley de Ministerios o por los organismos que van por fuera de la Constitución. Reformarla es un gasto enorme y no es prioridad para ningún porteño”, sostuvo Manuela Thourte legisladora de la UCR.