Tarjeta AlimentAR en San Martín

En el marco del Plan Nacional “Argentina contra el Hambre”, el intendente de San Martín, Fernando Moreira, y el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, recorrieron el operativo de implementación de las tarjetas AlimentAR en la ciudad.

La Tarjeta AlimentAR es una tarjeta de débito del Banco Nación que puede ser utilizada para la compra de cualquier tipo de alimentos (excepto bebidas alcohólicas) por un valor de entre $4.000 y $6.000 pesos mensuales para ser utilizada en supermercados y almacenes adheridos. El saldo será recargado cada tercer viernes del mes y no permitirá la extracción de dinero.

Las tarjetas serán otorgadas sin la necesidad de realizar ningún tipo de trámite a aquellas personas que reciban la Asignación Universal por Hijo (AUH): con hijos menores de 6 años, embarazadas con más de 3 meses de gestación y personas con discapacidad. El proceso de selección es a través de la base de datos del ANSES con el fin de que no haya intermediarios y sea un proceso transparente.

El objetivo a corto plazo del Plan Nacional Argentina Contra el Hambre es repartir más de 1.4 millones de tarjetas que llegarán a más de 2 millones de chicas y chicos, con una inversión de $60 millones anuales y en marzo llegará al 80% del país.

Desde el jueves 16 de enero, el Banco Nación está comunicando vía SMS la confirmación del beneficio a quienes cumplen con los requisitos para poder obtenerla. Para saber si son beneficiarios del programa, los vecinos y vecinas podrán ingresar acá.

Moreira y Arroyo en el municipio de San Martín

Durante la jornada, el Jefe Comunal destacó: “Estamos contentos de colaborar en la entrega de la tarjeta junto a Daniel. Esta es la primera política grande del Gobierno, y consiste en estar cerca de los sectores que más necesitan del Estado”.

Y agregó: “Es fundamental entender la importancia del Plan Argentina contra el Hambre y comprometernos para garantizar el derecho a la alimentación de todos y todas. Los vecinos nos cuentan cómo les cuesta conseguir la comida de todos los días. Esto es muy grave y nos obliga a estar cerca acompañándolos para salir de esta crisis”.

crédito: prensa San Martín.

Por su parte, Arroyo sostuvo: “Tenemos como tarea garantizar que haya menos pobreza y lograr movilidad social ascendente, pero primero todos tenemos que lograr un compromiso que se extienda en el tiempo: no puede haber hambre en la Argentina. Trabajamos con este plan que tiene como ejes que todos coman bien, generar una política de empleo en el marco de la economía popular y la agricultura familiar y fomentar el desarrollo local”

El encuentro también contó con la presencia del secretario de Desarrollo Social, Oscar Minteguía, y la subsecretaria de Inclusión e Integración Social, Marcela Ferri.En San Martín se entregarán 11.437 tarjetas a los vecinos y vecinas que les permitirá acceder al Programa Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para la promoción y el fortalecimiento del Acceso a la Canasta Básica de Alimentos.

Hasta el viernes 24 de enero, de 7 a 14, se podrán retirar las tarjetas en la Parroquia Inmaculada Concepción, ubicada en Elflein y Rivadavia, José León Suárez. Quedan habilitadas para comprar el mismo día que la retiran.

Durante los días de entrega, en el predio funcionan almacenes y ferias de consumo popular; el Hospital Móvil con un operativo de vacunación contra el Sarampión; y el área de Educación inscribe y brinda información sobre el Programa Volvé a la Escuela, que incentiva la reinserción escolar para jóvenes y adultos.

Además, para los chicos y chicas que acompañen a los adultos hay actividades recreativas. Asimismo, personal de ANSES trabaja y asesora en el lugar para las personas que tengan algún problema en el momento.

Comienza el voluntariado para convocar al programa “Volvé a la Escuela”

En cada jornada, las áreas de Educación, Salud y Desarrollo Social recorrerán los barrios para relevar las necesidades de cada familia. Los interesados en colaborar podrán anotarse hasta el 28 de enero.

San Martín se prepara para la novena edición del programa Volvé a la Escuela, donde trabajadores municipales de las áreas de Educación, Salud y Desarrollo Social, promotores y voluntarios recorrerán diferentes barrios de la ciudad para convocar a jóvenes, adultos y adultas a terminar sus estudios primarios o secundarios.

crédito: SM

En ese sentido, del 3 al 7 de febrero, de 8.30 a 14, los equipos visitarán los barrios de Costa Esperanza, 8 de Mayo, Costa del Lago, Libertador, Villa Hidalgo, Barrio Sarmiento, Carcova y Barrio Nuevo.

En cada jornada, las familias recibirán asesoramiento y una carta del intendente Fernando Moreira convocándolos a sumarse al programa Volvé a la Escuela.

Además, en cada hogar se realizará una encuesta socio-sanitaria de los integrantes de la vivienda, con el objetivo de relevar personas con discapacidad y personas mayores, mujeres embarazadas sin controles periódicos, asistencia al sistema educativo de niños, niñas y jóvenes, acceso a controles de salud y personas con diabetes, entre otros temas.

Asimismo, durante los días de visita en cada barrio, estarán disponibles el Hospital Móvil y el Hospital Veterinario Móvil para que los vecinos accedan a los servicios de salud.

Los datos obtenidos serán sistematizados por las áreas y el Municipio se contactará con las familias para brindarles propuestas concretas a los requerimientos y problemáticas detectados.

Para participar de los relevamientos, los interesados tienen tiempo de inscribirse hasta el 28 de enero, completando este formulario: bit.ly/30ucdBU. Luego, el miércoles 29 de enero, a las 9, deberán asistir a una capacitación en el Salón Malvinas del Palacio Municipal -Belgrano 3747-.

A través del programa Volvé a la Escuela, 6.600 jóvenes, adultos y adultas ya finalizaron sus estudios desde 2012.

Relacionados: 

Monserrat: capturaron a dos falsos deliverys extranjeros que estaban armados

La Policía de la Ciudad detuvo a dos hombres de 22 y 24 años armados que circulaban a bordo de una moto con una mochila con la inscripción de una aplicación de delivery.

Personal de la Comisaría Vecinal 1 B que se encontraba recorriendo la traza de la avenida 9 de Julio en dirección a Constitución realizando tareas de prevención, observó un motovehículo tripulado por dos personas que viajaba a baja velocidad, cuyos ocupantes observaban el interior de los autos que transitaban por la zona.

De inmediato los oficiales procedieron a hacer señales para que detengan la marcha a las que los sospechosos hicieron caso omiso, aunque rápidamente, en la intersección de las calles Lima y Alsina, las autoridades lograron detenerlos.

Tras identificarlos, se constató que se trataba de dos venezolanos de 22 y 24 años, a quienes, luego de ser requisados en presencia de testigos, se les encontraron un arma calibre 38 y un cuchillo.

Cabe destacar que el acompañante llevaba colgada una mochila con el logo de una aplicación de delivery, la cual utilizaban para despistar a las autoridades, simulando ser repartidores de dicha app.

La Unidad de Flagrancia Este a cargo del Dr. Caputto dispuso la detención de los implicados a quienes se los imputa del delito de portación de arma de guerra y, así también, ordenó el secuestro de los elementos constitutivos del crimen.

Incendios recurrentes en CABA: qué hacer para evitar desperfectos eléctricos

Este lunes 09 de septiembre de 2024 por la mañana se produjo un incendio en un edificio de 7 pisos que está ubicado en Av. Crámer al 2300 entre Olazábal y Blanco Encalada. El fuego se desarrolló en un dormitorio de un departamento del segundo piso.

Según informó el medio Mi Belgrano, la propietaria fue evacuada antes del arribo de los bomberos que al llegar al lugar tendieron una línea de 38 mm pudiendo extinguir el incendio. No hubo víctimas, pero la propietaria tuvo que ser trasladada al Hospital Pirovano por inhalación de humo.

Hace pocos días, ocurrió en Villa Devoto, donde una mujer murió en medio de un feroz incendio que se desarrolló en su casa del barrio porteño de Villa Devoto. La víctima fue rescatada por los Bomberos y trasladada al Hospital Zubizarreta, donde no pudieron salvarle la vida.

El dramático episodio ocurrió este lunes por la noche en una casa ubicada sobre la calle Navarro al 3500. La vivienda cuenta con dos pisos además de la planta baja y el fuego, según detallaron los Bomberos, comenzó en un dormitorio del 2° piso.

Cuando el personal de Bomberos de la Ciudad llegó al lugar, se encontró con que las violentas llamas no solo ocupaban el ambiente donde se originó el incendio, sino que también afectaba a dos habitaciones contiguas de 3×4 y 2,80 de alto.

Luego de unos minutos de intenso trabajo, los agentes pudieron controlar el fuego y descubrieron que había una mujer tirada en el piso y entre las llamas. Rápidamente, se desarrolló un operativo para rescatarla y unos minutos después la bajaron del 2° piso.

La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Zubizarreta, ubicado en el mismo barrio de la Ciudad de Buenos Aires, al que ingresó inconsciente. En el centro de salud porteño intentaron salvarle la vida, pero confirmaron el fallecimiento poco tiempo después.

https://images.app.goo.gl/3U8krR57pofQA3fU9

El electrodoméstico más peligroso

Se trata de la tostadora, la cual funciona a través de resistencias eléctricas que alcanzan altas temperaturas para tostar el pan. En este marco, si no se desenchufa, las mismas pueden permanecer calientes.

En este sentido, es indispensable desenchufar el aparato siempre luego de ser utilizado para evitar estos riesgos en el hogar.

Cuáles son los consejos de seguridad para una tostadora

Los especialistas de Flashy House dieron en su informe las siguientes recomendaciones:

Desenchufar el aparato cuando no lo utilice para prevenir descargas eléctricas.

Limpiar periódicamente la tostadora para evitar la acumulación de migas y posibles incendios.

No sobrecargar la tostadora; introducir solo lo que entre con comodidad.

Mantener la tostadora alejada de fuentes de agua para evitar el riesgo de electrocución.

Supervisar a los niños cerca de la tostadora y superficies calientes para garantizar su seguridad.

Subastas de inmuebles porteños del Banco Ciudad

El Banco Ciudad, por pedido del Gobierno porteño, subastará una serie de inmuebles sin herederos, informó la  Subasta / Llamado N° 268/BCOCIUDAD/24 del Ministerio de Hacienda y Finanzas publicada este lunes en el Boletín Oficial porteño.

Las subastas se realizarán el día 25 de setiembre de 2024 a partir de las 10 a través del portal https://subastas.bancociudad.com.ar, sección Subastas Online.

Estas subastas se ejecutan por cuenta, orden y en nombre de la Procuración General del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Estos inmuebles integran “el acervo de sucesiones vacantes”.

“Los Valores Recaudados se destinan al Fondo Educativo Permanente Inmuebles en la Ciudad de Buenos Aires que integran el acervo de sucesiones vacantes”, indicó el Poder Ejecutivo.

Lista de inmuebles:

Paso 466/94 esq. Laval e, Piso 6° “I“ UF.60.
– Superficie: 27,51 m2 Exhibición: El día 04/09/2024 en el horario de 9:00 a 12:00 hs
Base: U$S 40.000. – Inicio: 10:00 hs.

Cañada de Gomez 4805 esq. Cnel. Martiniano Chilavert, Piso 1° UF.4 y UC. I
azotea. Superficie: UF4: cubierta: 65,99 m2, balcón: 8,91 m2 total: 74,90 m2, UC I: cubierta
6,15 m2, semi cubierta 1,55 m2, descubierta: 81,32 m2, total: 89,02 m2
Exhibición: El día 05/09/2024 en el horario de 9:00 a 12:00 hs.
Base: U$S 51.000. – Inicio: 10:45hs.

Copenhague 1588 – Superficie: terreno 137,90 m2, cubierta aprox. 112,224 m2,
libre aprox. 24,35 m2
Exhibición: El día 06/09/2024 en el horario de 9:00 a 12:00 hs.
Base: U$S 150.000. – Inicio: 11:30hs.

Hipolito Yrigoyen 2520/22 Piso 4° B “frente“, Cuerpo A, UF.41.
Superficie: cubierta 29,27 m2, balcón 2,33 m2, total: 31,60 m2
Exhibición: El día 09/09/2023 en el horario de 9:00 a 12:00 hs.
Base: U$S 39.000. – Inicio: 12:15hs.

Fragata Presidente Sarmiento 1659, PB, Dto. 3 UF.3
Superficie: cubierta 46,26 m2, descubierta 9,8 m2, total: 56,06 m2.
Exhibición: El día 10/09/2024 en el horario de 9:00 a 12:00 hs.
Base: U$S 46.000. – Inicio: 13:00hs.

Charlone 2194, Piso 8° “A“ UF.23.
Superficie: cubierta 39,06 m2, descubierta 15,63 m2, total: 54,69 m2.
Exhibición: El día 11/09/2024 en el horario de 9:00 a 12:00 hs.
Base: U$S 91.000. – Inicio: 13:45hs.

Gualeguaychu 2491/93 PB y Azotea, UF.1.
Superficie Cubierta 52,41 m2, descubierta 63,75 m2, total: 116,16 m2
Exhibición: El día 12/09/2024 en el horario de 9:00 a 12:00 hs.
Base: U$S 95.000. – Inicio: 14:30hs.

Cañada De Gomez 4757/59, PB y terraza, UF.1
Superficie Cubierta PB 57,61 m2, semicubierta 3,26 m2, descubierta 9,58 m2, terraza
descubierta 57,16 m2, total: 127,61 m2.
Exhibición: El día 13/09/2024 en el horario de 9:00 a 12:00 hs.
Base: U$S 55.000. – Inicio: 15:15hs.

Av. Olazabal 5620/22, PB 2 UF.2
Superficie cubierta 51,10m2, semicubierta 2,08 m2, descubierta 11,97 m2: total 65,15 m2.
Exhibición: El día 16/9/2024 en el horario de 9:00 a 12:00 hs.
Base: U$S 69.000. – Inicio: 16:00hs.

Avda. Santa Fe 4274, Piso 6° 14 UF.14
Superficie cubierta 89,70 m2, balcón 9,40 m2, Ropero 0,50 m2: total 99,60 m2
Exhibición: El día 17/09/2024 en el horario de 9:00 a 12:00 hs.
Base: U$S 206.000. – Inicio: 16:45hs.

Datos para los interesados

Inscripcion Previa: Los interesados en realizar ofertas en la subasta deberán registrarse hasta 48 horas hábiles antes de la fecha de la misma, de acuerdo con lo estipulado en las condiciones de venta (ver punto 5° de las condiciones de venta).

Garantía: Al momento de inscribirse los interesados deberán acreditar haber constituido un garantía equivalente al 3% (tres por ciento) del valor de Base establecido para cada inmueble pagadera en pesos argentinos de acuerdo a la cotización del dólar billete al tipo de cambio vendedor del Banco de la Nación Argentina vigente al cierre del día hábil anterior a la constitución de la garantía hasta 2 (dos) días hábiles anteriores a la fecha de la Subasta (ver punto 5° de las condiciones de venta).