Verano en la Buenos Aires con protocolos y a cielo abierto

Bajo estrictos protocolos de prevención sanitaria, la Ciudad presenta una amplia programación artística en todas las comunas para vivir la cultura de forma segura en el espacio público.

A partir del sábado 16 de enero, los jardines del museo Larreta, el museo Fernández Blanco y el Museo Saavedra serán sede del Recoleta Picnic Nocturno, un ciclo organizado por el Centro Cultural Recoleta para venir con amigos a disfrutar de la noche al aire libre, tomar y comer algo rico , escuchar música en vivo y mucho más.

Además, con Minimuseos las mañanas de verano están pensadas para que los más chicos encuentren en la cultura un puente para expresarse, crear y divertirse junto a su familia al aire libre, con actividades especialmente diseñadas para ellos.

Como actores importantes en la reactivación de la industria cultural, los Museos BA volverán a ceder sus espacios para que los profesores puedan dictar sus Entrenamientos Culturales (letras, teatro, danza y clases teóricas de artes visuales). Los Museos Anfitriones además darán lugar en sus jardines para la programación del Teatro Colón, del Centro Cultural Recoleta, propuestas culturales independientes y privadas.

Las tardes serán un buen momento para disfrutar los espacios verdes de los museos, por eso también hay propuestas para esa hora. Con Atardecer electrónico las pistas para bailar van a ser naturales, a cielo abierto, rodeadas de árboles y plantas. Dj´s reconocidos como: Poncho, Zuker y Cata Spinetta harán que los atardeceres en los jardines de los museos sean vibrantes. La gastronomía estará presente con El Jardín de las Delicias, un ciclo de grandes cocineros como Jessica Leckerman, Máximo López May, Natalia Kiako y Majo López Claro, presentados por Rodrigo Mattera, con el arte de la cocina, cocinando platos de lo más variados.

Durante más de un mes, se podrá disfrutar de shows de artistas como: Vane Butera, Rocío Igarzábal, Luciana Segovia, Antonio Birabent, Olivia Viggiano, Santiago Vazquez, Ivonne Guzmán, Alejo y Valentín Kaleema, Nico Sorín, Audia Valdez, Lucía Tacchetti, Feli Colina, Otras Formas Yungas, Vic Bernardi, para disfrutar música a cielo abierto en los jardines con Sesiones Desde el Jardín. El teatro estará presente con diferentes propuestas escénicas y la programación de distintos espacios independientes que mudarán algunas de sus las obras de sus salas a los jardines de los museos. Además lonas, reposeras, sillas y almohadones para disfrutar de cine gratuito en el parque del museo Saavedra. Una noche Diversa reunirá los contenidos, obras y performances producidos por artistas del colectivo LGBTIQ+, seleccionados de la Convocatoria Ciudad Diversa de la mano de un jurado de lujo integrado por Ibiza Pareo, José María Muscari, Barbie Di Rocco y Patricia Galante.

El Museo de Arte Moderno presenta dos actividades presenciales en el edificio de Avenida San Juan 350. Dibujar en el Museo, un encuentro de dibujo con el artista Cotelito, el sábado 9 de enero de 11 a 13hs, y Geometría Sentimental una experiencia creativa a cargo del colectivo Chicos al Arte que invita a conocer las obras de la colección del museo a través del estudio de la geometría, el sábado 16 de enero de 11 a 13hs.

Música en el hall

Amor de Verano

El Centro Cultural Recoleta vuelve a partir del 12 de enero con Amor de Verano, un clásico de la agenda porteña. La programación 2021 de este espacio cultural incluirá diferentes propuestas en sus parques y terrazas. A partir del 12 de enero, todos los martes a las 18hs habrá talleres de dibujo e historietas en el Patio de los Naranjos a cargo de profesores como Sofía Alvarez “la Watson”, Ezequiel García y Mariano Grassi.

A partir del 13 de enero, los miércoles a las 18.30hs en la terraza distintos profesores darán talleres de entrenamiento físico enfocados en técnicas como “Entrenamiento físico y elongación”, con Cynthia Snaidman, “Entrenamiento de fuerza y dinámicas aeróbicas”, con Matías Leonardo Quiroga, y “Entrenamiento funcional”, con Pablo Javier Etchezahar.

Los jueves por la noche, desde las 20 hasta la medianoche, serán el hito de programación de Amor de Verano porque llega Recoleta Pícnic Nocturno, un nuevo ciclo para celebrar el verano en los patios y terraza del Recoleta y venir con amigos a disfrutar de la noche al aire libre, tomar y comer algo rico en los trucks gastronómicos, escuchar música en vivo y participar de diferentes intervenciones artísticas y culturales. Además algunos sábados, Recoleta Pícnic Nocturno visitará otros espacios al aire libre de la ciudad, como los jardines del Museo Larreta, el Museo Fernández Blanco y el Museo Saavedra. El ingreso será también con reserva previa de entradas, gratuitas e intransferibles y se podrá reservar para venir en grupos de hasta 6 amigxs, que deberán presentar su DNI e email de reserva antes de ingresar.

Todos los sábados desde las 16 hasta las 21 habrá ferias en el Pasaje de los Tilos dedicadas al universo de las artes gráficas, la historieta, la ilustración y los fanzines. Participarán Moebius, enfocada en la ilustración y el cómic; Meet and Print vol. IV, dedicada a la serigrafía; y BsAs Fanzine Fest, un encuentro para los fans de las publicaciones gráficas independientes.

Las tardes Clave son la propuesta veraniega de Clave 13/17, la plataforma creada con y desde adolescentes. Desde el 17 de enero, los domingos de 18 a 21 en el Patio del Aljibe habrá lecturas, música y baile para compartir entre amigos.

Como las actividades serán al aire libre, salvo las muestras, se suspenden en caso de lluvia y las nuevas fechas en caso de reprogramación se anunciarán en la web. Desde el 12 de enero y durante febrero el Recoleta estará abierto de martes a viernes de 13.30 a 22hs y sábados, domingos y feriados de 11:15 a 22hs.
Verano online

El Teatro Colón continúa compartiendo durante el verano toda su magia a través de su escenario digital en www.teatrocolon.org.ar. Un abanico de propuestas artísticas, visuales, auditivas y lúdicas que se encuentran disponibles y que pueden ser disfrutadas en cualquier momento desde todos los hogares. Se podrán revivir las magníficas producciones de las últimas temporadas del Teatro Colón y además estarán disponibles funciones completas, memorables e históricas como ser la ópera La Boh​é​me del 16 de agosto de 1987 con el aclamado tenor Luciano Pavarotti en su primera presentación en nuestro escenario, el debut del tenor español José Carreras en 1973 en el Teatro Colón y un recital de Martha Argerich del año 1969.

Otra de las propuestas involucra a distintos músicos que comparten encuentros virtuales interpretando grandes piezas musicales para acercar la cultura a todo el público. Se puede encontrar La Canción de la Bandera, interpretada por alumnos de canto del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, La Cocina de la Música, adaptación no convencional de la Suite N° 1 de Carmen de Bizet interpretada por cuatro integrantes de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, y la obertura de la ópera Nabucco por cantantes del Coro Estable del Teatro Colón.

CasasdeÓpera, un producto con el sello de excelencia del Teatro Colón que abre una puerta a la experimentación de nuevas formas para la ópera poniendo las nuevas tecnologías al servicio de la expresión y el arte. A través de siete episodios breves, este nuevo enfoque se potencia a partir del trabajo artesanal y en conjunto realizado por los propios cantantes líricos desde sus hogares, resolviendo las necesidades de maquillaje, iluminación, vestuario, arte y cámara con objetos domésticos y una enorme dosis de creatividad.

También se podrá disfrutar de Ludwig van Beethoven: un ciclo dedicado a la celebración por e​l 250° aniversario de su nacimiento; y Colón para Chicos que propone contenidos que están pensados para niños y niñas hasta mayores de 10 años, explorando distintas disciplinas artísticas a través del arte, los juegos, la creatividad y la diversión.

Desde el sábado 16 de enero a las 20 hs, se ofrecerá a través de las plataformas Vivamos Cultura y la web del Complejo Teatral de Buenos Aires, Walter’s Swinging Pandemia Quartet, un espectáculo que forma parte de Música en el Hall, conciertos producidos por el Teatro San Martín, y que esta vez se presenta por streaming dentro del ciclo Modos Híbridos. Javier Malosetti evoca en el título varios ítems que atraviesan esta iniciativa: el nombre de su padre Walter Malosetti, leyenda de la guitarra en el jazz argentino, el estilo de música que caracterizó al gran guitarrista y también la situación sanitaria que vivimos en estos días. El cuarteto está integrado por Santiago De Francisco (saxo), Pablo Raposo (piano), Javier Malosetti (bajo, voz), Oscar Giunta (batería), y Ayelén Zuker (voz) como invitada.

Además la programación incluirá los shows Buscando a Vassa el 23 de enero, Quién es Clara Wieck? el día 30, Lo que el Río Hace el 6 de febrero, Ecos el dia 13 y Esto No Está Pasando el 20 de febrero.

Música al aire libre

El festival de cultura rock Ciudad Emergente, que cada año invita a nuevas bandas a compartir espacios de intercambio con reconocidos artistas y referentes del campo musical, seleccionó 50 bandas (entre más de 1200 que se postularon de todo el país) para participar de su Experiencia Emergente 2020. Luego de los meses de formación e intercambio virtual, el jurado integrado por Lula Bertoldi, Juliana Gattas, Zoe Gotusso, Juanchi Baleirón y Maikel de Luna Campos eligió a las 12 bandas que se subirán a diferentes escenarios de la Ciudad durante el verano:

Ciudad Emergente Experiencia Verano en la Usina del Arte. Los viernes por la noche el escenario de la Plaza de la Usina ofrecerá un concierto de las diferentes bandas seleccionadas en Experiencia Emergente. El ciclo tendrá un increíble show de apertura de la mano del jurado de esta edición.

Ciudad Emergente Experiencia Verano en el Centro Cultural Recoleta. El lugar que vio nacer a Ciudad Emergente, invita a todos aquellos que quieran conocer más a las bandas ganadoras de Experiencia Emergente, a disfrutar de conciertos especiales.

Ciudad Emergente Experiencia Verano en el Anfiteatro de Mataderos. Los domingos, al caer el sol, las 12 bandas seleccionadas de Experiencia Emergente compartirán escenario con bandas programadas en diferentes shows y conciertos del sector privado en el Anfiteatro de Mataderos.

Además, las 12 bandas elegidas de Experiencia Emergente participarán en diversos escenarios en shows del sector privado durante todo el verano.

En el Centro Cultural Recoleta los viernes serán días llenos de música en vivo. A partir del 15 de enero a las 19 llega “Cancionero de verano”, un ciclo de recitales en la terraza que todas las semanas traerá referentes de la escena indie de distintos géneros como rock, pop, rap y electrónica. Se presentarán solistas y bandas como Vic Bernardi, Miranda Johansen, Perota Chingo, Mi Amigo Invencible, entre otras figuras.

La Dirección General de Enseñanza Artística propone para el verano un ciclo de conciertos con un repertorio que hará foco en el tango, jazz y cumbia a cargo de los Ensambles y Orquestas integrados por estudiantes y egresados de los Conservatorios Superiores de Música “Manuel de Falla” y “Ástor Piazzolla” como así también de la Orquesta Escuela de Tango Emilio Balcarce en diferentes espacios públicos con entrada gratuita.

Lo mejor de las artes escénicas

Por su parte, el Festival Internacional de Buenos Aires que cada año reúne lo mejor del teatro, danza, música y artes visuales tendrá su edición 2021 de forma presencial en diferentes espacios culturales, salas y espacios al aire libre de la Ciudad de Buenos Aires, entre el viernes 26 de febrero y el domingo 7 de marzo.

Emiliano Dionisi, dramaturgo, director, actor, guionista y docente, junto a su Compañía Criolla presentarán Bardo Criollo, acercamientos Shakespeareanos en tres piezas en el jardín del museo Eduardo Sívori, en barrios del Sur de la Ciudad de la mano de Arte en Barrios y en el Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA), tres obras en pequeño formato sobre el universo del dramaturgo isabelino.

Las artes escénicas se podrán disfrutar también en el Cultural San Martín. Las propuestas son las siguientes:

Instrucciones para enseñarle a volar a mi elefante rosa, de Alejandra Rubio: viernes 22 y 29 de enero y 5, 12 y 19 de febrero a las 21h en el Patio cubierto. Entrada $400 a través de Alternativa teatral.

Vacío, de Diego Sebastián Oria: viernes 22 y 29 de enero y 5 y 12 de febrero a las 20h en la Sala A. Entrada $500 a través de www.ticketplay.com.ar.

Infancia, de Dennis Smith: jueves 28 de enero y 4, 11 y 18 de febrero a las 21h en el Patio cubierto. Actividad arancelada.

Todo es posible, de Lorena Romanin: sábado 23 y 30 de enero y 6 y 13 de febrero a las 20h en la Sala A. Actividad arancelada.

Interior, por Monomujer, teatro para un espectador: sábado 23 y 30 de enero y 6, 13 y 20 de febrero a partir de las 18.30 h hasta las 20:30 h. Funciones cada 15 minutos en espacio bar. Entrada $250.

La Naty, de Sol Bonelli: 21, 22, 28 y 29 de enero y 4, 5, 11, 12, 18 y 19 de febrero a las 20 h en el patio cubierto. Actividad arancelada.

Mariú Fernández en concierto: jueves 11 de febrero a las 21 h en Plaza de las Américas. Actividad arancelada.

El Centro Cultural 25 de Mayo ofrecerá bajo estricto protocolo de seguridad sanitaria dos propuestas teatrales, El Bululú. Antología Endiablada de Leticia González de Lellis y Osqui Guzman, y Maestra normal de Juan Pablo Geretto. La primera, un clásico del teatro contemporáneo con 10 años en escena. Desde el 7 de febrero, todos los domingos a las 20.30 h. Entradas vía Alternativa Teatral a precios populares. En cuanto a Maestra normal, Juan Pablo Geretto protagoniza la obra de su autoría. Un viaje emotivo y divertido por el mundo de la infancia. Desde el 6 de febrero, sábados a las 21 h. Únicas cuatro funciones: 6, 13, 20 y 27 de febrero, también con entradas vía Alternativa Teatral a precios populares.

Los miércoles en el Centro Cultural Recoleta, a partir del 13 de enero y hasta el 24 de febrero, habrá obras al aire libre con el ciclo Aire de Teatro, que traerá dos funciones diarias, a las 19.30 y a las 21 h. Son piezas en las que la palabra y la actuación se cruzan con el movimiento y las artes visuales para emocionar y estimular la reflexión. Integran este ciclo Flores nuevas de Nadir Medina, un unipersonal escrito por Federico Falco y protagonizado por Ignacio Tamagno. También formará parte de este ciclo Cuerpo, un espectáculo de danza-teatro creado y protagonizado por Marcelo Savignone, y concebido como una indagación escénica sobre la filosofía práctica de Spinoza (1632-1677). Otras obras programadas son Negra, Boyscout y Los abrazos huecos, las tres de Dennis Smith, reconocido creador de teatro musical, responsable del texto, la dirección e interpretación de sus espectáculos.

Relacionados: 

Operativos anti-trapitos del gobierno porteño: casi 100 detenidos

En los dos operativos de los partidos de Boca y River el gobierno de la Ciudad detuvo un total de 91 personas demoradas que hacían el trabajo precario de “trapitos”, pedir una contribución o obligar al hincha a pagarles por estacionar el auto en las inmediaciones de los estadios Monumental y la Bombonera.

Según informó la Policía de la Ciudad, en el operativo de River – Sarmiento se demoraron un total de 49 trapitos demorados, seis micros remitidos y un prófugo por robo capturado. Así como el pasado sábado en el operativo en Boca-Newell’s se demoraron 42 trapitos, 14 hinchas con derecho de admisión y 200 actas contravencionales.

La Policía de la Ciudad demoró a 49 trapitos, remitió a playa a seis micros y capturó a un prófugo de la Justicia durante el operativo de seguridad que desplegó para el partido entre River Plate y Sarmiento, en el estadio Monumental, por una nueva fecha de la Liga Profesional de fútbol.

En los tres anillos que integran el operativo, la Policía de la Ciudad labró 466 actas contravencionales, 336 por intentar ingresar sin entradas a la zona de control.

Del operativo, además de la Policía de la Ciudad, participaron Agentes de Tránsito y estuvo coordinado por la Subsecretaría de Seguridad en Eventos Masivos y Deportivos.

Los 49 trapitos fueron detectados en el tercer anillo, el más amplio y lejano al estadio y uno de los infractores fue puesto a disposición de la Unidad de Flagrancia Norte, por reincidente y por desobediencia.

Por su parte, 44 personas que intentaron ingresar al sector de control se les impidió el acceso por estar incluidas en la base de datos del programa Tribuna Segura, por tener derecho de admisión.

El personal junto a Agentes de Tránsito realizaron controles a micros que llevaron a hinchas, con el resultado de seis unidades remitidas a playa por distintas irregularidades.

Mientras que gracias a los controles con el programa Tribuna Segura, un hombre de 56 años fue puesto a disposición de la Justicia por pesar sobre él un pedido de captura vigente del Juzgado Correccional 5 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora, a cargo del Dr Vaca por una causa de robo en grado de tentativa.

Operativo en Boca-Newell’s: 42 trapitos, 14 hinchas con derecho de admisión y 200 actas contravencionales

Un total de 42 trapitos fueron demorados como resultado del operativo de seguridad que desplegó ayer la Policía de la Ciudad para el partido entre Boca Juniors y Newell’s Old Boys, en La Bombonera, por la undécima fecha del Torneo Clausura.  

Durante el operativo realizado por la Dirección de Prevención en Eventos Masivos, articulado por el Comité de Seguridad en el Fútbol del gobierno porteño, fueron labradas 200 actas contravencionales, 173 de ellas por intentar ingresar sin entradas al perímetro del dispositivo. 

Además, a 14 hinchas se les aplicó el derecho de admisión por estar en el padrón del programa Tribuna Segura.

El resto de las actas se realizaron por suministrar o guardar bebidas alcohólicas, uso de pirotecnia e incitar al desorden y utilizar de forma indebida el espacio público, con intervención del Área de Flagrancia de la Unidad Fiscal Sur, a cargo del doctor Aníbal Brunet.

Sobre los micros inspeccionados, se labraron cuatro actas por infracción al artículo 122 del Código Contravencional de la Ciudad, por “suministrar o guardar bebidas alcohólicas”.

A su vez, personal de la Dirección General de Fiscalización y Control del Gobierno de la Ciudad labró 4 actas de secuestro por distintos puestos de venta callejera y por suministro de bebidas alcohólicas en las inmediaciones al estadio. El operativo contó con la colaboración de Agentes de Tránsito y de Prevención.

La Policía de la Ciudad atrapó a delincuentes de una banda organizada que robó a un empresario

La Policía de la Ciudad puso fin a una banda altamente organizada que robó en agosto último millones de pesos y un lujoso reloj a un empresario en Balvanera. Detuvo a dos de sus integrantes durante una serie de allanamientos en Capital y el conurbano, en los que se secuestraron joyas, dinero, vehículos y una gran cantidad de equipos de comunicaciones.

La dilucidación del caso estuvo a cargo de la División Investigaciones Comunales 3 (DIC3) de la Policía de la Ciudad, tras casi dos meses de averiguaciones y la realización de tres allanamientos simultáneos en el barrio porteño de Caballito y en las localidades bonaerenses de Merlo y Lanús. 

El 8 de agosto al mediodía un empresario del rubro farmacéutico bajaba de su auto dentro de un garaje en Moreno al 3000, en Balvanera, y un sujeto le robó a mano armada la mochila Louis Vuitton que cargaba, tras lo cual salió corriendo y se subió a una moto con otro hombre que la manejaba.

En la denuncia ante la Comisaría Vecinal 3 A de la Policía de la Ciudad el damnificado contó que llegaba de una reunión en Palermo y en la mochila tenía 8 millones de pesos y un reloj Rolex valuado en miles de dólares, con lo cual los efectivos vislumbraron que no había sido un arrebato al voleo.

La Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional 23, a cargo del Dr. Marcelo Martín Retes, Secretaría del Dr. Hernán Leandro Gorosito, dispuso la intervención de los detectives de la DIC3 para dar con los autores.

La investigación dio que no solo estaban involucrados el autor material del robo y el conductor de la moto, sino que también hubo otros dos involucrados y sendos autos de apoyo y un andamiaje bien preparado, dando cuenta que sabían que la víctima iría a esa reunión y saldría con el dinero. Con esos autos y la moto siguieron a la víctima hasta dejar su vehículo en el garaje de Once.

Si bien ambos vehículos Citroën, no llevaban las patentes, el trabajo con cámaras de seguridad permitió recabar qué pasó en los momentos previos al asalto, lo cual fue fundamental para la pesquisa.

Los investigadores lograron determinar que los Citroën sin patentes que había utilizado la banda para dar cobertura a los delincuentes en moto, fueron abordados a varias cuadras del edificio en Palermo donde luego iba a salir la víctima. Los dos sujetos antes de subirse a los automóviles, llegaron uno en un Fiat Uno, y otro en una camioneta Volkswagen Amarok, los dos vehículos que fueron secuestrados en dos de los allanamientos.

El trabajo con imágenes y el cruzamiento de datos permitió lograr las identidades de tres de los involucrados por lo cual el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°42, a cargo de la Dra. Ángeles Mariana Gómez Maiorano, Secretaría N°106 del Dr. Juan Pablo Carovano, ordenó los tres allanamientos, vía exhorto ante los Juzgados de Garantías N° 2 de Morón y N° 2 de Lanús.

Uno de los procedimientos fue realizado en un departamento de la calle Valle al 300 en Caballito, donde fue detenido uno de los sospechosos, que sería quien habría conducido uno de los vehículos. También, en un garaje cercano fue secuestrado el Fiat Uno. En este domicilio los oficiales incautaron cuatro celulares, dos de ellos Iphone 16, un anillo, una cadena, dos dijes y 600 dólares.

Otro de los involucrados fue detenido en Viena al 1000, en Merlo, donde los efectivos secuestraron cuatro radios de comunicación Motorola con dos cargadores, cuatro celulares, dos de ellos Iphone, cinco cartuchos de escopeta calibre 32, 413 dólares y la camioneta Amarok.

El tercer allanamiento, fue en un departamento en Lanús, donde fueron secuestrados tres celulares, pero no se encontró al involucrado por lo cual pesa sobre él, un pedido de captura.

Además de detectives de la DIC3, en los procedimientos en el conurbano participaron por jurisdicción, efectivos de la Comisaría 2da. de Lanús y la Comisaría 1ra. de Merlo.

Abrazo amarillo a dos años de la Masacre de Hamas en Israel

El Parque Centenario porteño fue el lugar de emoción y memoria a 2 años del terrible atentado terrorista del grupo Hamás que ingresó a un boliche para secuetrar y asesinar civiles israelitas lo que dessató un conflicto que aún hoy perdura.

En el segundo aniversario de la brutal masacre perpetrada por la organización terrorista Hamás, un “Abrazo Amarillo” reclamó por la liberación de los 48 secuestrados que aún permanecen cautivos, cuatro de ellos compatriotas argentinos.

Hamas mantiene aún secuestrados desde el 7 de octubre de 2023 a los ciudadanos argentinos Eitan Horn, Ariel Cunio, David Cunio y Lior Rudaeff.

En esa trágica jornada la organización terrorista irrumpió en territorio israelí en el festival Nova, en ciudades y en kibutzim (aldeas comunitarias) y asesinó a más de 1200 civiles, además de violar y masacrar a personas inocentes. El raid de sangre y muerte culminó con el secuestro de 252 personas.

El ataque terrorista de Hamas en Israel asesinó bebés, violó mujeres y secuestraron cientos de civiles. Un atentado sangriento que dio comienzo el 7 de octubre de 2023 pero que continuó con una planificada ola de antisemitismo a nivel mundial”,se oyó desde el escenario montado en el Parque Centenario ubicado pleno corazón del barrio de Caballito.

Un video de Silvia Cuneo, madre de Ariel y David, que fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023 conmovió a la concurrencia. *“Mis hijos hace dos años que no ven el sol, viven en condiciones infrahumanas”*, sostuvo, mientras a su lado se podía ver una remera con las caras de los dos jóvenes aún cautivos.

“Todavía no pasó el 7 de octubre de 2023, todavía no cayó la noche. Nos iremos a dormir en paz cuando nos devuelvan a todos los secuestrados” se esperanzó David Kavlin conductor televisivo que estuvo a cargo de la locución del evento.

Kavlin destacó además que “se trata de un 7 de octubre muy especial ya que estamos muy expectantes por las conversaciones de paz que se están llevando adelante en Egipto, esperamos no decepcionarnos una vez más, somos un pueblo indestructible”.

Los concurrentes siguieron con atención los discursos de los familiares y además de hacer un minuto de silencio en el que sobresalieron las luces de los teléfonos celulares, formaron un lazo amarillo con el que simbólicamente abrazaron a las 48 personas que aún siguen cautivas en manos de la organización terrorista palestina.

“Vinimos a unirnos bajo el lazo amarillo, símbolo de esperanza y fuerza, para gritar con el corazón en alto: ¡Que vuelvan todos los secuestrados ya!”, dijeron Sandra Miasnik, Mirta Tinaro y Micaela Rudaeff, familiares de secuestrados en uno de los momentos más emotivos del masivo acto en Parque Centenario.