Quilmes: remodelación de la maternidad del Hospital Oller

El Municipio de Quilmes acordó un convenio con la Constructora Calchaquí SA para poner en valor el Hospital Materno Infantil Dr. Eduardo Oller, la Maternidad del nosocomio estará cerrada desde el lunes 10 de febrero hasta el domingo 23 de febrero, como consecuencia de la remodelación de las salas de parto y de preparto.

Tiene como objetivo reacondicionar las mismas en pos de garantizar el derecho a un parto respetado de acuerdo a lo que marca le ley nacional Nº 25.929, sancionada y promulgada en 2004 y finalmente reglamentada en 2015, la cual defiende los derechos de las madres, los recién nacidos/as y sus familias al momento del trabajo de parto.

Se van a construir salas individuales de parto y de preparto que respeten la intimidad de las mujeres y les garantice que estén acompañadas por quien ellas deseen de acuerdo a lo que marca la Ley.

Por el cierre temporario de la Maternidad por estas refacciones, se articularon las acciones con el Hospital Isidoro Iriarte de Quilmes y con el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires a través de la Región Sanitaria VI, para cualquier necesidad que se requiera de los hospitales vecinos, particularmente la Maternidad Ana Goitia de Avellaneda y el Hospital Vecinal Narciso López de Lanús.

El municipio conducido por Mayra Mendoza acompañará a las pacientes del Hospital Oller que están en seguimiento en las últimas semanas del embarazo a hacer su último control en los consultorios externos del Hospital Iriarte de Quilmes y programará en conjunto con el servicio de Obstetricia de dicho centro de salud, las cesáreas que se encontraban programadas (siete en total).

A su vez se dispondrá durante las dos semanas, de dos ambulancias del SAME en la puerta del Hospital Oller para el rápido traslado de mujeres que puedan llegar en trabajo de parto.

A continuación se detallan las obras que a realizar en el Hospital:

*REFACCIÓN DE CONSULTORIO DE ELECTROCARDIOGRAMA
Se realizó la refacción integral del consultorio donde se llevan a cabo los electrocardiogramas. El mismo estaba ubicado en un baño al que le habían quitado los inodoros y las puertas y allí habían instalado la camilla con el equipo.

*RELOCALIZACIÓN DE CÁMARA SÉPTICA ADJUNTA A LA SALA DE ESTERILIZACIÓN
Se reubicó una cámara séptica que funcionaba en la sala contigua al área en donde se esteriliza el instrumental y los insumos del hospital. En dicha sala se hacen los cortes de materiales que luego ingresarán a quirófano. La cámara se relocalizó en el estacionamiento interno del Hospital.

*REMODELACIÓN DE ÁREAS DE PARTO Y DE PREPARTO QUE CONTRIBUIRÁN A GARANTIZAR EL PARTO RESPETADO (LEY 25.929)
Se realizará una remodelación integral de las dos salas de preparto existentes en el Hospital. Se generará una pared divisoria entre las camas de preparto que permitirá (manteniendo la operatividad y sin obstaculizar el trabajo de los profesionales) que las mujeres puedan ser asistidas en presencia de sus familiares para que las acompañen en el proceso, si así lo desean.

También se dejarán preparados los desagües para instalar los aires acondicionados, la adecuación de la conexión eléctrica y la pintura integral de las habitaciones.

En cuanto a la sala de parto, se procederá a poner un tabique divisor entre los dos sillones de parto existentes, para que del mismo modo que en las salas de preparto, los familiares puedan asistir en intimidad a dicho momento.

*REPARACIÓN DEL TECHO DE LA SALA DE ESPERA DE CONSULTORIOS EXTERNOS
Se reparará el techo de la sala de espera de los consultorios externos para evitar filtraciones de agua los días de lluvia.

Relacionados: 

Urbanización de la Villa 31: la locura de un empresario frenada por la política

Un empresario confesó en un podcast recientemente que presentó una propuesta a gobierno porteño para financiar con 300 millones de dólares la urbanización en el barrio de Retiro.

“Levanté 300 millones de dólares de 6 fondos”, reveló el arquitecto Alejandro Gawianski en La Fábrica PodCAST en el programa “El Club del Ladrillo” que se dedica contar las historias de urbanismo y sus protagonistas.

En un repaso de su experiencia, reveló cómo presentó un ambicioso y millonario plan para urbanizar la Villa 31 con fondos internacionales y una propuesta innovadora: dejar la Autopista Illia como un paseo peatonal estilo High Line.

Alejandro Gawianski es arquitecto. Fue durante los últimos 20 años director de La Europea, presidente de la empresa de equipamiento de oficinas Open Office, de la constructora Ag3 Developments y de los HIT. Gawianski, quien tiene un plan de negocios que contempla aperturas más allá de la General Paz y una expansión a toda América latina.

Nuevo puente en la calle Ciudad de la Paz

Se comenzará la construcción de un nuevo puente en Palermo-Colegiales. El viejo cruce sobre las vías del tren Mitre será reemplazado por una estructura más moderna y segura.

El Ministerio de Infraestructura y Movilidad, junto con la empresa Autopistas Urbanas (AUSA), anunció la construcción de un nuevo puente en la calle Ciudad de la Paz, que cruzará sobre las vías del tren Mitre. Esta obra busca reemplazar el antiguo cruce que, tras más de 100 años de servicio, presenta serias deficiencias estructurales.

Características del nuevo puente

El puente actual, que se inauguró en 1916, conecta las calles Ciudad de la Paz y Soler, uniendo los barrios de Palermo y Colegiales. Luego de una serie de refuerzos provisionales en marzo pasado, se habilitó nuevamente pero solo para el tránsito de autos, motos y peatones, y se limitó su uso exclusivo para tránsito liviano. La nueva estructura incluirá:

  • Pasarelas peatonales a ambos lados: una con escaleras y otra con rampas para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida, cochecitos y bicicletas.
  • Medidas de seguridad más estrictas para el tránsito liviano, que incluirán limitaciones de altura mediante pórticos de acceso.
  • Un diseño que respeta la estética original del puente, pero incorpora mejoras en funcionalidad, accesibilidad y seguridad.

Beneficios para la comunidad

La intervención no solo busca garantizar la seguridad vial y ferroviaria. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, mencionó que el nuevo puente será más seguro para los 200 mil pasajeros que diariamente transitan por debajo en tren. Además, se preservará el puente actual debido a su valor histórico y arquitectónico, evaluando su futura reubicación según lo solicitado por vecinos y asociaciones patrimoniales.

El proyecto también incluye mejoras en el entorno urbano, abordando el área comprendida por Ciudad de la Paz, Santos Dumont, Concepción Arenal y Avenida Dorrego, extendiéndose hasta calle Zapata. Las mejoras contemplan:

  • Nivelación de veredas para crear calles compartidas.
  • Instalación de nuevo equipamiento urbano.
  • Parquización con riego automático.
  • Luminarias LED y cámaras de videovigilancia.
  • Mejoras hidráulicas en la zona.

Plazos y etapas de la obra

El puente original fue cerrado preventivamente en enero de 2023 tras una evaluación que reveló riesgos de colapso. En 2024, se desarrolló un plan en dos etapas: la primera consistió en refuerzos metálicos y reacondicionamiento de la calzada, que ya se completó. La segunda etapa, actualmente en curso, es la construcción del nuevo puente, que elevará los estándares de seguridad y transitabilidad de acuerdo a la normativa vigente.

Vendían y prometían casas falsas a través del IVC

Se trata de una mujer de 38 años que simulaba ser personal del Instituto de la Vivienda y ofrecía agilizar los trámites para la asignación de viviendas. La detenida ofrecía casas del IVC por 1 millón de pesos y fue detenida

Un gerente operativo del Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC) denunció ante el Ministerio Seguridad la maniobra realizada por una mujer que se hacía pasar por empleada del IVC y ofrecía cupos para agilizar y garantizar la asignación de viviendas que otorga dicha entidad.

Esto se lograba tras el pago de un 1 millón de pesos con la facilidad de pagarlo en dos veces, información con la que contaba gracias a un conocido que había sido víctima de la estafadora.

Asimismo, se conoció la existencia de al menos 7 damnificados más, motivo por el cual, se solicitó la intervención de la División Investigaciones Especiales con el objetivo de detener a la mujer.

Fue entonces que el gerente denunciante se hizo pasar por un interesado y acordó un encuentro con la falsa empleada en un bar del barrio de Almagro donde la implicada hizo despliegue de sus servicios ignorando que el “interesado” era personal del IVC y sabía que ella no pertenecía a dicho organismo.

De esta manera, quedó expuesta ante las autoridades que procedieron a detenerla en el acto.

La Unidad Flagrancia Oeste a cargo del Dr. Maragliano ante la auxiliar fical, Dra. Archilla, ordenó el traslado de la mujer a quien se la imputa del delito de “usurpación de títulos y honores”, como así también, el secuestro de su celular.