Quilmes: rotundo éxito del programa cultural “Recreo”

La cultura del encuentro volvió a Quilmes de la mano del programa ReCreo, en una jornada que contó con el acompañamiento del ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer. Conocé los próximos encuentros al final de la nota!!!

Impulsado por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, con el apoyo de Nación, ReCreo desembarcó en el Museo del Transporte de Quilmes Oeste (Ricardo Rojas y Laprida) con un camión escenario donde se presentaron en vivo los grupos “Los Raviolis” y “La Banda de las Corbatas”.

El Municipio de Quilmes desplegó, a su vez, una gran variedad de actividades: show de títeres, espacios de dibujo y pintura, una feria de emprendedores, entre otras propuestas artísticas y recreativas.

“Estoy muy feliz de estar aquí. Como nos indica nuestro presidente Alberto Fernández, venimos a poner a la Argentina de pie y a la cultura también, porque sabemos que la cultura es sanadora en tiempos de crisis. Así, el Centro Cultural Kirchner ya está funcionando, Tecnópolis se pondrá en funcionamiento a partir del sábado que viene y tenemos el programa ReCreo con la idea de este camión que va recorriendo la provincia de Buenos Aires y después el país, para darle visibilidad a lo mejor de nuestra cultura”, aseguró el Ministro, quien además manifestó que “estar en Quilmes para mí es particularmente emotivo, porque soy de familia quilmeña”.

Por su parte, el secretario de Educación, Culturas y Deportes local, Mario Lozano, destacó que “estamos esperanzados, ver este gran parque lleno de familias, disfrutando juntos las distintas actividades, es una alegría. Nuestra intendenta Mayra Mendoza nos pidió que, además de poner en valor este museo que está muy deteriorado en algunos sectores, pensemos en localizar aquí un museo para la niñez, donde continuamente haya actividades para niños, niñas y adolescentes, en la línea de lo que ha hecho el Gobierno Nacional en Tecnópolis”.

Bauer

De la jornada también participaron el jefe de Gabinete, Alejandro Gandulfo y la subsecretaria de Cultura local, Gabriela Alonso, quien celebró la cultura del encuentro y señaló que “nosotros queremos que el espacio museo sea un espacio abierto, que dialogue con las personas y que a su vez esas personas puedan transitar un proceso educativo, cultural y lúdico”.

La jornada contó con una gran concurrencia de público. Antonio De Simone, por ejemplo, contó que “nos enteramos que iba a haber un festival para chicos y grandes y vinimos a verlo con toda la familia. Me parece bárbaro que se hagan este tipo de actividades, ya que mucha gente no puede ir a otros lados y esto es un muy buen plan para salir de nuestras casas y estar al aire libre”.

Natalia López, en tanto, relató que se enteró del evento por las redes sociales del Municipio de Quilmes y no dudó en acercarse: “Está hermoso, relindo el escenario, se ve mucha gente y el día acompaña, tenemos que aprovechar que tenemos espacios públicos para disfrutar y está buenísimo que el Municipio proponga estos eventos para todos y todas”.

Programa Recreo

15 de febrero: La Alegría de Itatí – Lavalle y Pampa.
• 15 de febrero: Los Magníficos de Solano – Calle 895 entre 827 y 825.
• 15 de febrero: Los Soñadores de Quilmes – Diagonal Oeste entre Ascasubi y Lugones.
• 15 de febrero: Prisioneros del Carnaval – Anfiteatro Carlos Carella.
• 15 de febrero: Los Plantados Soñadores – Catamarca y 396.
• 16 de febrero: Salta Violeta – Anfiteatro Carlos Carella.
• 21 de febrero: Los Garellitos – Av. Las Heras entre Sarmiento y Mitre.
• 22 de febrero: Los Exitosos del Dove – Calle 885 y 803.
• 22 de febrero: Los Cometas de Quilmes – Tucumano entre 393 y 394.
• 23 de febrero: Los Buscas de la Alegría – República de Francia entre Martín Rodríguez y Necochea.
• 23 de febrero: Los Cometas de Quilmes – Tucumano entre 393 y 394.
• 23 de febrero: El Quinto Elemento – República de Francia y Schweitzer.
• 24 de febrero: Los Kilmes – Pellegrini entre Vicente López y Gran Canaria.
• 25 de febrero: Soy de los Tuyos – Maipú entre Chaco y Formosa – Don Bosco.
• 29 de febrero: Los Soñadores de Quilmes – Diagonal oeste entre Ascasubi y Lugones.
• 29 de febrero: Los Auténticos de Quilmes – Av. 844 y 876.
• 29 de febrero: Espuma de Carnaval – Cevallos y Suipacha.
• 7 de marzo: “Despedida de Carnaval” – Anfiteatro Carlos Carella.

Un mural en Quilmes Oeste para recordar a “Lauty”

El Municipio de Quilmes colaboró en la realización de un mural en conmemoración del cumpleaños de Lautaro Leguizamón Ramírez, el niño que en 2015 muriera ahogado en la tosquera Scarpato. La obra está frente a la Escuela Primaria Nº 81, donde él era alumno.

crédito: prensa MQ.

El mural estuvo a cargo de los artistas Leandro Cepeda, Cecilia Grasso, Gabriel Quipildor, Leonardo Monzón y la colaboración de Yael Gómez Moreno.

En esta que fue la primera participación de la Dirección de Arte Público y Muralismo de este año, con un contenido artístico y social que acontece en el espacio público. En este caso, fue hecha, junto a familiares y amigos de Lautaro Leguizamón Ramírez y está ubicada en Juan B. Justo y Entre Ríos, en Quilmes Oeste.

“Esto surge como una forma de mantenerlo vivo y que no se pierda lo que es Lauty, para que cada uno que pase se acuerde de él, en esta que fue su escuela”, sostuvo Nayla Ramírez, mamá de Lautaro.

Por su parte, Leandro Cepeda, director de Arte Público y Muralismo, remarcó que “el mural surge con una vinculación con la Secretaría de Derechos Humanos del Municipio, charlando con Hugo Colaone, su secretario, quien nos cuenta de la lucha de Nayla y de lo que había sucedido con Lauty y con otros chicos en la tosquera. Nos pusimos en contacto con ella para que nos cuente más de su vida y en base a ello trabajar para intentar reflejarlo con la mayor responsabilidad desde el arte y con un trabajo que ayude a recordarlo día a día”.

Aníbal López vecino de la zona comentó que: “el mural es espectacular, volví de las vacaciones y me sorprendió, me gustó mucho. Nunca imaginé que podía ser una cosa tan linda. Los vecinos estamos contentos con esta obra, además embellece al barrio”.

Relacionados: 

Distinción cultural para la Biblia del Derecho Creativo

En el Salón Presidente Alfonsín, se distinguió el libro “Biblia del Derecho Creativo”, de Ezequiel Canle Santamaría y Agustina Laboureau, una obra que busca fomentar la creación artística y cultural brindando herramientas de defensa, gestión y monetización de ideas.

Participaron la diputada y autora del proyecto, Jessica Barreto; la decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Andrés, María Vázquez; el ex ministro de Cultura porteño, Enrique Avogadro; y los autores homenajeados.

Jessica Barreto expresó su contento con el reconocimiento y con los autores. Destacó: “Una obra que acerca a los artistas a la protección de sus derechos, a la propiedad intelectual, y que inspira a muchos estudiantes a acercarse a la cultura de la Ciudad” Por su parte, María Vázquez agradeció a la Legislatura de la Ciudad por el reconocimiento, a los autores por su trabajo y por su nivel de humanidad.

Además, expresó que: “Ellos rompen el molde del estereotipo del abogado tradicional con una frescura admirable. Se animaron a hablar, con claridad y simplicidad, sobre un tema muy necesario en una Ciudad donde abunda un enorme caudal creativo que suele quedar sin protección.” Finalizó felicitando a los autores por haber marcado su impronta en cada palabra.

Finalmente, los autores expresaron su gratitud por el reconocimiento, a quienes los acompañaron e hicieron posible este momento. “Esto es una forma diferente de comunicar el derecho y brindar herramientas para hacerlo una posibilidad” expresó Laboureau.

Duplicaron el número de eventos autorizados en clubes de barrio y centros culturales

La Legislatura dio aprobación inicial, con 54 votos afirmativos, a la ley de primera lectura que otorga a la Asociación Civil “Club Social, Deportivo y Cultural Español de la República Argentina” el permiso de uso precario del predio delimitado por la Avenida Santiago de Compostela, Avenida Asturias y Avenida Castañares. Simpatizantes acompañaron desde los palcos del recinto y celebraron efusivamente la medida aprobada.

En relación a los clubes, también se avanzó con la ampliación de la cantidad de eventos públicos anuales que los clubes de barrio pueden realizar sin necesidad de gestionar una habilitación especial. Hasta ahora, el máximo permitido era de 24 eventos por año; con la nueva normativa, ese número se duplica a 48.

La medida busca acompañar la realidad de los clubes, que cumplen un rol social, deportivo y cultural fundamental, y facilitarles la generación de ingresos propios ante el aumento de los costos operativos. Para acceder a este beneficio, los clubes deberán estar inscriptos en el Registro Único de Instituciones Deportivas, contar con certificado de Club de Barrio y cumplir con las condiciones de seguridad e higiene previstas en el Código de Edificación.

Al finalizar, se aprobó con 44 votos afirmativos y 8 abstenciones, prorrogar por dos años la exención impositiva prevista en la Ley N.º 6.700. Esta norma está dirigida a entidades deportivas sin fines de lucro y los exime del pago de tributos vinculados a obras (Derechos de Delineación y Construcción, Tasa por Verificación de Obra y el Derecho para el Desarrollo Urbano y el Hábitat Sustentable). El requisito es que los clubes estén inscriptos en el Registro Único de Instituciones Deportivas.

Pese a las críticas, Luna Park reafirma su compromiso patrimonial y avanza en su renovación

Luna Park reafirma su compromiso patrimonial ante rumores y avanza con su renovación
En un comunicado difundido este jueves, la compañía insistió en que el proyecto de renovación, aprobado por la Comisión Nacional de Monumentos, busca “poner en valor” el edificio, modernizando sus instalaciones y corrigiendo fallas estructurales.

El estadio Luna Park, declarado Monumento Histórico Nacional en 2007, enfrenta una nueva etapa de transformación que incluirá mejoras en eficiencia energética, tecnologías sustentables y una programación cultural diversificada. Luna Park S.A. aseguró que el proceso de selección del operador -finalizado en febrero- contó con asesoría internacional y cumplió con protocolos de transparencia.

“El Luna Park merece recuperar su brillo. Esta renovación enriquecerá la vida cultural de la ciudad y reactivará el microcentro”, señaló la empresa, subrayando que las obras respetarán su valor simbólico. El plan también apunta a revitalizar la zona, impulsando el turismo y el comercio local.

Pese a especulaciones en medios, la firma aclaró que, como en anteriores remodelaciones -desde su inauguración en 1934-, se mantendrá la esencia del edificio. “Actuamos dentro del marco legal, con respeto por su historia”, concluyó el mensaje, proyectando un futuro donde el estadio “vuelva a las grandes ligas de las arenas mundiales”.