San Isidro: llega el carnaval

El domingo 23 de febrero, desde las 19:00, más de 15 murgas locales, 1.500 artistas y una multitud de vecinos, le pondrán música y color al clásico desfile por las calles de Boulogne.

Ritmo, baterías de instrumentos, baile y todo el color de la celebración popular por excelencia. Llega a San Isidro una nueva edición del Carnaval en Boulogne, que el domingo 23 de febrero reunirá en el centro de esta ciudad a dieciséis murgas y a más de 1500 artistas de todas las edades.

Una fiesta organizada y producida por la Subsecretaría General de Cultura de San Isidro, desde las 19:00, para toda la familia, gratis, con talleres para los más chicos y una consigna central, llegar disfrazados.

“El Carnaval refleja el trabajo anual de las murgas que en peñas y centros culturales realizan una gran labor social y cultural al iniciar e interesar a los chicos en distintas disciplinas artísticas. Como todos los años será una fiesta muy alegre, en paz y para disfrutar en familia”, expresó el intendente de San Isidro, Gustavo Posse.

El desfile, como es costumbre, se iniciará en la Av. Rolón y Olazábal y, desde allí, recorrerá un trayecto de varias cuadras por el corsódromo que hasta pasada la medianoche palpitará al compás de los elencos provenientes de distintas localidades del municipio.

“Tendremos un desfile que nos volverá a sorprender por el progreso notable de los artistas, músicos y bailarines, y también por las respectivas puestas, vestimentas y coreografías de los distintos elencos, cada año más profesionales”, explicó Eleonora Jaureguiberry, subsecretaria general de Cultura de San Isidro.

prensa SI

En la pasarela, el colorido de las murgas, fuera de ellas dos opciones gratuitas, desde las 19:00, sin pausa y para los más chicos. Un taller de máscaras y un sector para salir de allí con el rostro maquillado a pura creatividad y brillo. Además, siempre con la consigna de llegar disfrazado, un sector ambientado especialmente para hacerte una selfie y subirla ahí mismo a las redes.

En tanto, desde las 20:00 y cada media hora, las murgas irán saliendo al ruedo. Ellas serán Los Purretes de San Isidro, Los Chiflados de Boulogne, Locos por el ritmo, Centro murga Los Fantoches de San Isidro, Caporales Amado Jesús, Centro murga Los Pioneros de Villa Adelina y Los Auténticos de Boulogne. También harán su pasada Los Desordenados de la Sauce, El banquito de Beccar, Centro murga Lloviendo estrellas, Los Auténticos soñadores, Los Soñadores de Beccar, Centro murga Fiesta de carnaval, Centro murga Los del mal del Sauce, Los Inmortales y Los Incomparables de Martínez.

Todas competirán por la III edición del Concurso Municipal de Murgas de San Isidro, que tendrá como jurado a tres especialistas, Jorge Coco Romero, Aluminé Manteca Acosta y Arturo Blas Bisogni, y entregará dinero en efectivo ($100.000, 50.000 y 30.000, del primero al tercero) para fomentar y apoyar la formación de los elencos, con miembros de 3 a 99 años. Los ganadores se darán a conocer el 27 de febrero por medio de las redes sociales oficiales.

Gustavo Posse, intendente reelecto en San Isidro.

Así, las murgas, que se preparan todo el año para esta fiesta, tendrán su gran cita en el corsódromo de Boulogne, que ofrece tribunas tubulares, pasarelas valladas, sanitarios, seguridad y otros servicios para que nada empañe la velada. Además, entre murga y murga, Comando Carnaval, un grupo de clows y acróbatas que animará con humor y destrezas circenses.

En síntesis, un desfile en el que cada elenco dará lo mejor de su espíritu carnavalesco, el mismo que el municipio decidió recuperar hace varios años, cuando esta fiesta había quedado reducida a un pequeñísimo círculo y al borde de la extinción. Y una noche extensa, de casi ocho horas, entre redoblantes y lentejuelas, plumas y patadas acrobáticas al viento, y también entre paraguas multicolores, cinturas girando, adrenalina y emociones.

CRONOGRAMA DEL DESFILE

20 hs. Los Purretes de San Isidro.

20.30 hs. Los Chiflados de Boulogne.

21 hs. Locos por el ritmo.

21.30 hs. Centro murga Los Fantoches de San Isidro.

22 hs. Caporales Amado Jesús.

22.30 hs. Centro murga Los Pioneros de Villa Adelina.

23 hs. Los Auténticos de Boulogne.

23.30 hs. Los Desordenados de la Sauce.

00 hs. El banquito de Beccar.

00.30 hs. Centro murga Lloviendo estrellas.

1 hs. Los Auténticos soñadores.

1.30 h. Los Soñadores de Beccar.

2 hs. Centro murga Fiesta de carnaval.

2.30 hs. Centro murga Los del mal del Sauce.

3 hs. Los Inmortales.

3. 30 hs. Los Incomparables de Martínez.

En caso de lluvia, el evento se llevará a cabo el lunes 24 de febrero.

Relacionados: 

Distinción cultural para la Biblia del Derecho Creativo

En el Salón Presidente Alfonsín, se distinguió el libro “Biblia del Derecho Creativo”, de Ezequiel Canle Santamaría y Agustina Laboureau, una obra que busca fomentar la creación artística y cultural brindando herramientas de defensa, gestión y monetización de ideas.

Participaron la diputada y autora del proyecto, Jessica Barreto; la decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Andrés, María Vázquez; el ex ministro de Cultura porteño, Enrique Avogadro; y los autores homenajeados.

Jessica Barreto expresó su contento con el reconocimiento y con los autores. Destacó: “Una obra que acerca a los artistas a la protección de sus derechos, a la propiedad intelectual, y que inspira a muchos estudiantes a acercarse a la cultura de la Ciudad” Por su parte, María Vázquez agradeció a la Legislatura de la Ciudad por el reconocimiento, a los autores por su trabajo y por su nivel de humanidad.

Además, expresó que: “Ellos rompen el molde del estereotipo del abogado tradicional con una frescura admirable. Se animaron a hablar, con claridad y simplicidad, sobre un tema muy necesario en una Ciudad donde abunda un enorme caudal creativo que suele quedar sin protección.” Finalizó felicitando a los autores por haber marcado su impronta en cada palabra.

Finalmente, los autores expresaron su gratitud por el reconocimiento, a quienes los acompañaron e hicieron posible este momento. “Esto es una forma diferente de comunicar el derecho y brindar herramientas para hacerlo una posibilidad” expresó Laboureau.

Duplicaron el número de eventos autorizados en clubes de barrio y centros culturales

La Legislatura dio aprobación inicial, con 54 votos afirmativos, a la ley de primera lectura que otorga a la Asociación Civil “Club Social, Deportivo y Cultural Español de la República Argentina” el permiso de uso precario del predio delimitado por la Avenida Santiago de Compostela, Avenida Asturias y Avenida Castañares. Simpatizantes acompañaron desde los palcos del recinto y celebraron efusivamente la medida aprobada.

En relación a los clubes, también se avanzó con la ampliación de la cantidad de eventos públicos anuales que los clubes de barrio pueden realizar sin necesidad de gestionar una habilitación especial. Hasta ahora, el máximo permitido era de 24 eventos por año; con la nueva normativa, ese número se duplica a 48.

La medida busca acompañar la realidad de los clubes, que cumplen un rol social, deportivo y cultural fundamental, y facilitarles la generación de ingresos propios ante el aumento de los costos operativos. Para acceder a este beneficio, los clubes deberán estar inscriptos en el Registro Único de Instituciones Deportivas, contar con certificado de Club de Barrio y cumplir con las condiciones de seguridad e higiene previstas en el Código de Edificación.

Al finalizar, se aprobó con 44 votos afirmativos y 8 abstenciones, prorrogar por dos años la exención impositiva prevista en la Ley N.º 6.700. Esta norma está dirigida a entidades deportivas sin fines de lucro y los exime del pago de tributos vinculados a obras (Derechos de Delineación y Construcción, Tasa por Verificación de Obra y el Derecho para el Desarrollo Urbano y el Hábitat Sustentable). El requisito es que los clubes estén inscriptos en el Registro Único de Instituciones Deportivas.

Pese a las críticas, Luna Park reafirma su compromiso patrimonial y avanza en su renovación

Luna Park reafirma su compromiso patrimonial ante rumores y avanza con su renovación
En un comunicado difundido este jueves, la compañía insistió en que el proyecto de renovación, aprobado por la Comisión Nacional de Monumentos, busca “poner en valor” el edificio, modernizando sus instalaciones y corrigiendo fallas estructurales.

El estadio Luna Park, declarado Monumento Histórico Nacional en 2007, enfrenta una nueva etapa de transformación que incluirá mejoras en eficiencia energética, tecnologías sustentables y una programación cultural diversificada. Luna Park S.A. aseguró que el proceso de selección del operador -finalizado en febrero- contó con asesoría internacional y cumplió con protocolos de transparencia.

“El Luna Park merece recuperar su brillo. Esta renovación enriquecerá la vida cultural de la ciudad y reactivará el microcentro”, señaló la empresa, subrayando que las obras respetarán su valor simbólico. El plan también apunta a revitalizar la zona, impulsando el turismo y el comercio local.

Pese a especulaciones en medios, la firma aclaró que, como en anteriores remodelaciones -desde su inauguración en 1934-, se mantendrá la esencia del edificio. “Actuamos dentro del marco legal, con respeto por su historia”, concluyó el mensaje, proyectando un futuro donde el estadio “vuelva a las grandes ligas de las arenas mundiales”.