Subte: reclamo de metrodelegados y legisladores por el asbesto

Legisladores porteños del Frente de Todos acompañaron el reclamo de los metrodelegados en una reunión con autoridades del subterráneo de Buenos Aires en línea con varios pedidos insistentes hace mucho tiempo sobre seguridad de los trabajadores vinculados al asbesto en las formaciones, entre otros temas.

Los legisladores porteños del Frente de todos Claudio Ferreño (Presidente del Bloque), Maria Bielli,  Lucía Cámpora, Cecilia Segura,  Juan Manuel Valdes, Laura Velasco y Claudio Morresi, recorrieron el  Taller Rancagua de la Línea B y acompañaron a los trabajadores en una reunión con autoridades del subterráneo.

Ante la presencia del Presidente de Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), Eduardo de Montmollin; el Gerente de Operaciones de Metrovías, Eduardo Domínguez y el jefe de Seguridad e Higiene, Gustavo Bernachea; la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro encabezada por el dirigente gremial, Roberto Pianelli, explicó que viene realizando jornadas de retención de tareas, desde hace casi un año, en los talleres del subterráneo “por la confirmación de presencia de asbesto en el sistema en la que todas las partes intervinientes ya reconocemos”, y reclama el retiro de los coches afectados y un plan de trabajo para el recambio de las formaciones.

Reunión y recorrida de legisladores, autoridades de Metrovías y trabajadores del subte en el taller.

Por la presión de los trabajadores,  Metrovias y Sbase reconocieron también problemas de salud en trabajadores del subte de la línea B. Se trata de empleados de los talleres a quienes les diagnosticaron placas pleurales.

“Sobre un universo de 1200 trabajadores que se realizaron chequeos médicos y 500 que tenemos auditados, alrededor de 18 personas tienen algún problema médico vinculado a la presencia de asbesto. Creemos que hay que ampliar el universo de los trabajadores”, indicaron fuentes gremiales a este medio.

Existe una comisión especializada para tratar la gestión del asbesto en el subterráneo, integrada por especialistas de Sbase, Metrovías, los metrodelegados, Apra, la subsecretaría de Trabajo, la Superintendencia de Riesgo de Trabajo, la Defensoría del Pueblo y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que confirmó que el problema se extendía más allá de la línea B.

Relacionados: 

Subte: cada vez más críticas de los usuarios

El subte en los últimos dos años aumentó en términos reales ajustado por inflación más de un 290% lo que generó que la gente viaje menos y utilice más el colectivo y el tren como opciones. En Madrid, hay abonos mensuales de METRO, y EMOVA acá no tiene ideas para fortalecer y retener a usuarios porque es un servicio público que no tiene competencia. Pero los números apremian y por eso pusieron “patovicas” a custodiar que la gente pague y no salte el molinete.

El primero y más importante es la descoordinación tarifaria. Al momento de escribir estas líneas, el costo del boleto de subte ($963) duplica al del colectivo ($472), cuando entre 1990 y 2023 el promedio había sido de apenas 1,10 veces. 

Mientras tanto, se multiplican las quejas de los usuarios por escaleras mecánicas que no funcionan o ascensores fuera de servicio, además de que muchas de las estaciones que estuvieron cerradas por obras de renovación aún siguen con problemas de filtraciones .

En Twitter (X) sobran los ejemplos continúan: “En 9 de julio y en la estación Pueyrredón no funcionan las escaleras desde hace años”; “Es preferible que ARREGLEN TODAS LAS ESCALERAS MECÁNICAS que hay sin funcionar, que cerrar una estación 4 meses para cambiar 3 baldosas y darle una mano de pintura [sic]”; “@basubte @Emova_arg Arreglen la escalera mecánica del subte E de la estación José María Moreno!!!”; “A ver si hacen funcionar las escaleras mecánicas porque ya se terminó el cuento de que se paga poco y así no se puede mantener. Día que no funciona la escalera. Día que paso sin pagar. Ojalá toda la gente tome sus propias medidas personales”.

Desde la misma empresa explicaron que la mitad de las estaciones son accesibles a personas con movilidad reducida (PMR), es decir, 45 de 90, y detallaron que 41 tienen accesibilidad plena y cuatro parcial. También enumeraron que en los últimos años se agregaron cinco ascensores en cuatro estaciones (Catedral y 9 de Julio de la Línea D, y Retiro y Diagonal Norte de la Línea C).

“Próximamente se lanzarán las licitaciones para la instalación de otros tres ascensores en las estaciones Federico Lacroze y Carlos Pellegrini de la Línea B, y Plaza de los Virreyes, de la E. Luego continuarán otros diez”, sostuvieron.

Accesibilidad y escaleras obsoletas

En concreto, ya hay una licitación en marcha para renovar siete escaleras en las estaciones Pueyrredón y José Hernández de la Línea D, San Juan de la Línea C, Urquiza y Varela de la Línea E, y Venezuela de la Línea H. Según las mismas fuentes, los equipos llegarán al país en julio y “en ese mismo mes comenzará la instalación”.

También afirmaron que algunas ya se removieron para “comenzar en breve” con la instalación. De estas 70, 2 equipos van a ser para la Línea A, 28 para la B, 9 para la C, 24 para la D y 7 para la E.

La inversión total para los casi 80 equipos será de US$16,750 millones, a partir de un presupuesto de la propia Sbase. Javier Ibáñez, su presidente, concluyó: “El subte es nuestra prioridad y por eso estamos invirtiendo para mejorar la infraestructura del servicio en general, con la compra de nuevos coches, la renovación de estaciones y del Premetro, y la modernización de los medios de elevación”.

n 2023, la estación San Martín de la línea C estuvo cerrada tres meses por “obras de renovación integral”. Dos años más tarde, sigue con filtraciones, charcos y problemas de goteras.
Foto: Federico Poore.

Fuentes: LN y cenital

Detenidos por robos de celulares en el subte

Cuatro delincuentes fueron detenidos en la línea A con 14 celulares robados en su poder

Se trata de un hombre de nacionalidad peruana de 48 años y tres mujeres argentinas, dos de 26 y una de 52 años, que, gracias al aporte del CMU, fueron detenidos tras sustraer celulares en la vía pública aprovechándose del descuido de los transeúntes.

Los operadores del CMU irradiaron una alerta al ver a dos personas, un hombre y una mujer, en avenida Rivadavia al 2800 con intenciones de bajar a la estación Miserere del subte, a quienes reconocieron como los autores de un robo de celulares bajo la modalidad punga ocurrido momentos antes en la intersección de la avenida Nazca y Bogotá.

De inmediato efectivos policiales que se encontraban en la zona se dirigieron al lugar y con las descripciones informadas, procedieron a demorar a los sospechosos.

Asimismo, el CMU avisó que los implicados estaban en compañía de otras dos mujeres al momento del ilícito, que habían abordado el subte en sentido a la estación Plaza de Mayo.

Por tal motivo, personal de la División Subtes Líneas A y B, aguardaron la llegada de la formación en el andén, localizaron a las cómplices y cuando descendieron del tren fueron aprehendidas.

Tras identificarlas, y en presencia de testigos, fueron requisadas encontrando entre sus pertenencias 14 celulares de distintas marcas.

El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°35 a cargo del Dr. Rappa Osvaldo ante la Secretaría N° 120 del Dr. Farre avaló lo actuado por la Policía de la Ciudad y ordenó, el secuestro de los celulares y el traslado de los cuatro detenidos a la Comisaría Vecinal 3 A, imputados por el delito de “averiguación de ilícito”.

Fuga de presos: la oposición pide la interpelación del ministro de Seguridad Waldo Wolfff

La iniciativa fue impulsada tras la nueva fuga de 6 detenidos que se escaparon de la Alcaidía Comunal 6 de Caballito en un taxi, luego de maniatar, robar y golpear al jefe de la Dependencia. El hecho se suma a la decena de presos que vienen fugándose de manera reiterada a lo largo de la gestión de Jorge Macri.

En ese sentido, los peronistas exigieron que el funcionario de explicaciones sobre la situación que acarrea la Ciudad, con un 62% de sobrepoblación en alcaidías y comisarías, y que se traduce en más de dos mil detenidos distribuidos en distintos barrios de la Ciudad, poniendo en riesgo la seguridad de los vecinos.

“A lo que se suma el hecho de que hoy haya cerca de 3000 efectivos que, en lugar de estar cuidando las calles, tengan que estar custodiando a los detenidos en las comisarías”, precisaron.

Además, los legisladores pidieron a Wolff que brinde explicaciones sobre las medidas adoptadas hasta el momento y aquellas previstas para evitar que sigan sucediéndose las fugas, teniendo en cuenta el manejo presupuestario con el que cuenta el Ministerio luego de declarar la Emergencia en lo que refiere a los espacios de alojamiento de detenidos.

En virtud de la cual, además, se adoptaron medidas improvisadas como la instalación de ‘cárceles-container’ en distintos barrios de la Ciudad, que están lejos de brindar soluciones a esta problemática.

Asimismo, desde el bloque de Unión por la Patria señalaron que “a un año de Gobierno, la gestión de Jorge Macri no sólo está lejos de brindar soluciones a los problemas de seguridad que arrastra la Ciudad -y que no se resolvieron en 17 años de gestión del Pro- sino que los sigue agravando producto de la improvisación, la falta de planificación y una interna partidaria sin fin que deja a los porteños en un estado de abandono insostenible”.