Larreta abrió el año legislativo pidiendo “diálogo y consenso”

“El diálogo es el punto de partida para encontrar consensos”, fue una de las frases destacadas del jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta que este domingo inauguró el XXIII Período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en un tono moderado en el cual repasó el estado general de la administración al inicio de su segundo mandato.

Ante un recinto colmado en el hemiciclo y palcos bajos en los que se ubicaron ministros y funcionarios del Poder Ejecutivo, representantes del Poder Judicial y de los organismos de control y entes descentralizados así como del Cuerpo diplomático con sede en la Ciudad, el titular del Poder Ejecutivo ingresó al recinto a las 8:56 horas acompañado por las autoridades del Cuerpo Parlamentario entre ellas su presidente y vicejefe de Gobierno Diego Santilli y el vicepresidente Primero diputado Agustín Forchieri.

En la que constituyó su quinta presentación inaugural, la primera del segundo mandato que comenzó en diciembre pasado, tras ser recibido con aplausos Rodriguez Larreta ocupó el centro del estrado y durante casi una hora expuso los principales lineamientos y acciones en sus primeros cuatro años de gestión y las que concretará durante el corriente año.

Tras agradecer a los legisladores “por su compromiso, por su profesionalismo y por impulsar, desde este recinto, proyectos bien concretos que le mejoraron la vida a millones de personas”, también a su equipo de trabajo y a la ciudadanía, apuntó que “para seguir construyendo esta Ciudad, yo necesito de ustedes. Necesito de cada uno de los millones de vecinos y vecinas de Buenos Aires: de los que la viven, de los que la quieren y de los que todos los días la llenan de vida. Estamos orgullosos de la transformación que impulsamos juntos en estos cuatro años”.

crédito: prensa Legislatura CABA.

“Estamos en un mundo nuevo, distinto, con grandes responsabilidades, pero también con grandes oportunidades. Los invito a transitarlo juntos, poniendo bien alto estos valores que nos caracterizan y que hacen de Buenos Aires una ciudad donde dan ganas de vivir. Sepan que siempre van a encontrar en mí un jefe de Gobierno dispuesto a escucharlos y a trabajar para que todos vivamos mejor”, sostuvo Larreta ante los legisladores presentes dando inicio a un nuevo año legislativo porteño que lo tendrá como líder del macrismo.

Y concluyó sosteniendo: “El diálogo es el punto de partida para encontrar consensos y avanzar en las transformaciones que nos cambian la vida. Transformaciones que, sin duda, tienen que estar por encima de nuestro color político. Porque independientemente del espacio del que formamos parte, la responsabilidad que nos confió la gente es la misma: mejorarles la vida. Como gobernantes tenemos que estar a la altura de lo que nos demanda la sociedad”.

En esa línea, Comunas te cuenta tema por tema y frase por frase del jefe de Gobierno porteño que encabeza su segundo mandato en una de las ciudades más ricas de Latinoamérica.

Educación

“Una vez más, gracias al diálogo con los docentes, mañana empiezan las clases en Buenos Aires. Y es también gracias al diálogo que, hace años, logramos hacer de los 180 días de clases un objetivo alcanzado y superado. Del plan que lanzamos para construir 54 escuelas nuevas, 40 ya están terminadas, 6 abren ahora en los primeros días de marzo, 4 más abren en abril y las restantes las vamos a terminar en los próximos meses. De las 54, 30 tienen sala de 3. Nunca antes se habían construido tantas escuelas en un solo mandato. Son más de 9 mil vacantes que estamos sumando al sistema educativo de Buenos Aires”.

“Vamos a redoblar nuestro compromiso y a ir por más. Para que aprendan desde chicos los saberes del futuro, en estos cuatro años vamos a trabajar para que todas las escuelas públicas de la Ciudad enseñen robótica y programación desde sala de cinco.  Vamos a extender la Secundaria del Futuro: este año vamos a pasar de 44 secundarias a 66. Y para 2023, el 100% de las secundarias van a enseñar con esta modalidad. Y a partir de este año, los estudiantes de tercer año de las primeras 19 Secundarias del Futuro van a tener jornada extendida en inglés y en Programación, sumando 7 horas más de clase por semana. También vamos a priorizar planes de mejora de la enseñanza en 4 áreas del conocimiento que les permiten desarrollar a los estudiantes las capacidades que demanda el siglo XXI: Matemáticas, Ciencias, Idiomas y Pensamiento Computacional”.

“Vamos a trabajar para que puedan ver el boletín de sus hijos y contactarse con la escuela directamente desde el celular”

Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno porteño

“Este año, más de 20 mil docentes recibieron capacitaciones durante el mes de febrero.  En los últimos cuatro años, pasamos de 20 horas anuales de capacitación a 100 horas al año. Esto significa que cada uno de los docentes de nivel primario de la Ciudad recibe 2 horas y media de capacitación por semana”.

Ciencia y Economía del Conocimiento

“Me comprometo a construir el Parque de Innovación en Núñez que va a estar conectado con Ciudad Universitaria”.

“Con las Becas Potenciate, la Academia BA Emprende y la incubadora de proyectos IncuBAte, brindamos capacitaciones y asesorías a miles de jóvenes en la Ciudad. Durante los próximos cuatro años vamos a seguir acompañando y potenciando el talento de los vecinos con capacitaciones para 50 mil emprendedores y con más de 8 mil becas de formación profesional para jóvenes por año. Profundizando la Expo Empleo, vamos a garantizar que 12 mil jóvenes accedan a su primer trabajo”.

Sector productivo

“Las 200 mil PyME que funcionan en Buenos Aires generan 7 de cada 10 empleos. Durante estos cuatro años, simplificamos trámites, bajamos impuestos, eximimos de Ingresos Brutos a las nuevas empresas y, en conjunto con el Banco Ciudad, mejoramos las herramientas de financiamiento y acompañamos a las PyME para que puedan exportar su trabajo al mundo. Quiero contarles a todos los empresarios PyME de la Ciudad que vamos a redoblar nuestro compromiso con ustedes a través de Prioridad PyME. Van a contar con asistencia, financiamiento, capacitaciones, beneficios para exportar y una ventanilla única que les va a dar atención exclusiva para que no pierdan tiempo haciendo trámites y puedan dedicarse de lleno a su proyecto”.

Turismo

“Buenos Aires es el segundo destino más elegido para visitar de Latinoamérica. Nos habíamos propuesto llegar al récord histórico de tres millones de turistas extranjeros el año pasado, ¡y lo logramos! (…) Para el 2023, queremos llegar a tres millones y medio de turistas”.

Desarrollo Económico

“Vamos a seguir profundizando el Plan de Desarrollo Económico Buenos Aires 2035” con el sector privado.

Ciudad integrada

“Hoy, más de 11 mil chicos de entre 45 días y 3 años asisten a alguno de los 76 Centros de Primera Infancia que tenemos en la Ciudad, un espacio donde juegan, se alimentan y cuentan con el amor y el estímulo que necesitan para crecer y desarrollarse. También contamos con la red primeros meses, con la que acompañamos a las mujeres embarazadas y a los bebés recién nacidos. Y garantizamos, desde el sistema de salud, las 7 consultas perinatales correspondientes. Gracias a estos esfuerzos, hoy en la Ciudad tenemos la tasa de mortalidad infantil más baja de nuestra historia”.

Transformación del Barrio 31 con el Ministerio de Educación: “en las próximas semanas, vamos a terminar las conexiones de agua y de luz para que los vecinos accedan a estos servicios”.

“El barrio 15 antes era conocido por el Elefante Blanco, uno de los símbolos de la desidia, del abandono, de la falta de planificación y de la mala política. Ahora es conocido por la nueva sede del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat. Y las 1.200 personas que van todos los días a trabajar al barrio también están generando un cambio positivo para todos los vecinos de la zona”.

“Seguimos avanzando con obras de infraestructura y servicios en todos los barrios: en Los Piletones, en el Barrio Fraga, en la Cuenca Matanza – Riachuelo, en el Barrio 21-24, en el Camino de Sirga y en Rodrigo Bueno, donde hace poco inauguramos un Patio Gastronómico”.

“Vamos a habilitar una Ventanilla Única en distintos barrios para que los vecinos y vecinas puedan acceder a todas las alternativas y oportunidades que se ofrecen desde el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat”.

Movilidad

“El peatón y el transporte público son la prioridad (…) Los 29 pasos bajo nivel que construimos nos permitieron llevar más seguridad y una mejor conectividad para los vecinos: donde antes había una vía, ahora hay una calle más segura para todos. Pero el gran salto, sin dudas, lo dimos con la construcción de los tres viaductos: el Mitre, el San Martín y la primera etapa del Belgrano Sur”.

“Con esas tres obras, eliminamos 27 barreras, incluidas las de Córdoba y Juan B. Justo y la de Sáenz y Perito Moreno, que eran las dos que más tiempo estaban bajas. Y, además, abrimos más de 20 calles que antes terminaban en la vía. Los viaductos no solo benefician a millones de porteños, sino también a los 300 mil bonaerenses que todos los días entran y salen de la Ciudad en alguna de estas tres líneas ferroviarias”.

Subte

“Cuando nos lo traspasaron en 2013, se hacían 900.000 viajes por día. Ya son 1.3 millones y nuestro objetivo para este año es que sean 1.4 millones de viajes diarios.  Este crecimiento fue posible gracias a que extendimos la red con 7 nuevas estaciones y a que sumamos 474 vagones que nos permitieron mejorar la frecuencia. Además, mejoramos la calidad del viaje: recibimos el subte con 0 vagones con aire acondicionado y hoy ya tenemos el 72% de la flota con aire. Hoy, 5 de las 6 líneas tienen una frecuencia de 3 minutos promedio en hora pico. Y seguimos trabajando para mejorar la frecuencia en la E, que es la línea que más inversión necesitaba. Ya cambiamos todas las vías y el sistema de señales, y ahora ya estamos sumándole vagones para seguir mejorando la frecuencia”.

“Tenemos más de 400 carteles con información en tiempo real que nos dice cuando va a llegar el colectivo a la parada. Y todas las líneas que pasan por la Ciudad tienen GPS (…) vamos a seguir extendiendo la mayor revolución del transporte público de la Ciudad: el Metrobus. La red ya cuenta con 5 corredores urbanos y 3 interurbanos, que nos conectan mejor con la Provincia. Y tenemos proyectados otros tres corredores: la segunda etapa del Metrobus del Bajo, uno sobre la avenida Directorio y Alberdi, y otro Metrobus Transversal”.

Sistema Ecobici: “hoy llega a 39 barrios porteños con 250 kilómetros de ciclovías. Ahora, nuestro compromiso es seguir ampliando la red”.

Vivienda propia

“A fines de marzo, más de mil familias van a estar mudadas a la Villa Olímpica”.

“En acuerdo con el Gobierno Nacional, ya están construidos 603 de los 711 nuevos departamentos en la vieja Estación Sáenz del Belgrano Sur. Y en la vieja Estación Buenos Aires, ya se entregaron 426 de los 1.789 departamentos construidos.”

“Seleccionamos a 2.700 jóvenes en el Programa Primera Casa BA, que incluye las líneas de créditos Primera Casa Joven y Primera Casa Mujer. Además, seguimos avanzando con Garantía BA para que los vecinos puedan acceder a su hogar sin pagar garantía propietaria”.

En virtud de la Ley de Vivienda Asequible “vamos a poder destinar terrenos públicos para la construcción de departamentos para la clase media que van a costar hasta un 20% menos”.

Parques y plazas

“Vamos a transformar otras 60 manzanas de la Ciudad para sumar verde (…) debajo de los viaductos (…) trabajando en equipo con el Gobierno Nacional, dos grandes parques en las Playas Ferroviarias de Palermo y Caballito (…) en el Parque de Innovación (…) En Mataderos, vamos a dar respuesta a un pedido histórico de los vecinos mudando el Mercado de Hacienda y construyendo en su lugar el Parque Federal (…) En Devoto también vamos a dar respuesta a otro pedido histórico de los vecinos: mudar la cárcel a Marcos Paz y, en buena parte de su lugar, construir una nueva plaza. Y lo mismo va a pasar en Parque Patricios. Vamos a transformar la cárcel de Caseros en la nueva sede del Ministerio de Hacienda y en una nueva plaza”.

Patrimonio histórico

“Vamos a renovar el Casco Histórico para que vuelva a ser un punto de referencia y disfrute en la Ciudad; y a terminar la recuperación de la histórica Confitería El Molino, en conjunto con el Congreso Nacional. Y también vamos a seguir arreglando las veredas en todos los barrios”.

Infraestructura y transporte

“Quiero volver a remarcar que estoy completamente abierto al diálogo con ambos gobiernos [Nacional y boanerenses]. Siempre van a encontrar en mí un jefe de Gobierno dispuesto a alcanzar acuerdos y a trabajar en las políticas públicas que los vecinos del Área Metropolitana necesitan para vivir mejor”.

Plan Hidráulico: “Después del cambio de vida que significó la obra del Maldonado, hicimos el segundo emisario del arroyo Vega, que empezó a funcionar hace unos meses para que más de 300 mil vecinos duerman tranquilos los días de lluvia fuerte.  Hace unos meses, también inauguramos el Paseo del Bajo”.

Recinto de la Legislatura porteña.

Transformación digital del gobierno

“Hoy, gracias al chat de la Ciudad, lo podemos hacer desde nuestro WhatsApp con un solo clic. Y para los que todavía necesitan que nos acerquemos a una oficina de gobierno, ahora tenemos Fila Cero”.

“Vamos a crear una carpeta digital personal para cada vecino con toda su documentación digitalizada para que todos los trámites que requieren solicitudes y constancias sean más fáciles. Además, vamos a habilitar la firma y el buzón digital para evitar que los vecinos se tengan que trasladar a la hora de inscribir a su hijo a la escuela, retirar el pase cultural o hacer una denuncia policial, entre otros trámites”.

Seguridad

“Los homicidios, que son el delito más grave de todos, bajaron un 28%. el robo de autos bajó un 49%; el robo ejecutado por motochorros, que es uno de los que más preocupan a los vecinos y uno de los que más trabajo cuesta enfrentar, bajó un 17%;  y los robos en general bajaron un 12%”.

“Vamos a duplicar el tiempo de formación de los cadetes para que reciban el mejor entrenamiento. Y con los 2 mil cadetes que se van a egresar por año, vamos a alcanzar una cantidad de policías óptima para patrullar todos los barrios. También vamos a seguir sumando cámaras de seguridad y reconocimiento facial”.

“Inauguramos el nuevo edificio de la Comisaría Comunal 1, en Retiro; estamos finalizando las obras en la 4 y en la 8; y seguimos avanzando con las obras en las comisarías comunales 3, 9 y 10”.

“Vamos a avanzar con la seguridad en el fútbol. Queremos seguir mejorando los operativos para lograr que el 100% de los partidos de primera y del ascenso que se disputan en Buenos Aires sean libres de violencia”.

Salud pública

“En el último año, más de 700 mil vecinos se atendieron en un Centro de Salud de la Ciudad. Ahora, tenemos proyectados tres nuevos Centros de Salud en Boedo, Lugano y Villa Luro”.

“Más de 1 millón y medio de vecinos cuentan con su Historia Clínica Electrónica (…) El sistema funciona en todos los Centros de Salud y todos los hospitales generales. Y vamos a trabajar para que llegue a otros 20 hospitales. También nos comprometemos garantizarle a cada vecino un equipo médico de cabecera, con un clínico, un pediatra, un enfermero, un promotor de la salud y todas las otras profesiones y disciplinas del primer nivel de atención”.

“Vamos a profundizar el trabajo en equipo con la Provincia para que todos los vecinos del área metropolitana cuenten con historia clínica electrónica, centros de salud cerca de su casa y el servicio del SAME”.

Cultura

“Vamos a abrir dos nuevos patios gastronómicos y un nuevo mercado, el de los Carruajes en Retiro. Nuestro objetivo para 2023 es llegar a los 60 mil pases culturales entregados”.

“Vamos a construir Colón Fábrica en La Boca, en el Distrito de las Artes (…) que va a estar listo a fines de este año, vamos a exhibir las mejores escenografías y utilerías del Teatro Colón para que las disfruten miles de vecinos y turistas. Y, además, ahí se va a dictar la carrera de Artes Escenotécnicas”.

“Asumimos con los vecinos de Mataderos recuperar y poner en funcionamiento el Cine El Plata. Además (…) va a funcionar un centro cultural con una programación gratuita y de calidad durante todo el año. Y vamos a reabrir el Teatro Presidente Alvear”.

Rodríguez Larreta y Santilli presentaron los resultados de un operativo en el que la Policía de la Ciudad secuestró más de cinco toneladas de marihuana

Lucha frente al cambio climático

“Vamos a cambiar las luces en las escuelas públicas de la Ciudad para que también sean 100% LED. También me comprometí a plantar 100.000 nuevos árboles en todos los barrios (…) Y este año, en la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, vamos a presentar el plan para hacer de Buenos Aires una ciudad carbono-neutral para el año 2050”.

Igualdad entre varones y mujeres

“Cumplimos el compromiso de tener un Centro Integral de la Mujer en cada comuna. Hoy tenemos 16 que acompañan a las mujeres que sufren algún tipo de violencia de género para que hagan la denuncia y sean asistidas por personal capacitado”.

“En los próximos cuatro años, vamos a entregar mil créditos para emprendimientos liderados por mujeres. También nos comprometemos a incorporar 2.500 mujeres como conductoras de transporte público. Me comprometo, además, a promover la capacitación de 5.000 mujeres en tecnología para que se preparen con las herramientas del presente y del futuro. Y en paralelo, ya empezamos a trabajar con más de 40 empresas líderes para que implementen medidas similares en sus compañías”.

Al cabo de la Sesión, el Presidente de la Legislatura Diego Santilli afirmó: “Coincido plenamente en la importancia de la pluralidad de voces como un valor fundamental. El diálogo y el acuerdo, la búsqueda de consensos con todos, oficialismo y oposición, Nación y Provincia, es fundamental para enfrentar los desafíos que se nos presentan, independientemente de los colores políticos. Como dijo Horacio, no hay respuestas únicas para los problemas de los argentinos. Nuestra responsabilidad primaria es mejorarle la vida a los ciudadanos”.

Por su parte, el Vicepresidente Primero, diputado Agustin Forchieri sostuvo: “Comparto las palabras del Jefe de Gobierno. El objetivo principal del segundo mandato es mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas; y para eso debemos continuar transformando la Ciudad. Esperamos que a través del diálogo, podamos trabajar en conjunto con el Gobierno Nacional y con el de la Provincia de Buenos Aires ya que compartimos los mismos desafíos.”

Y agregó: “a todos y todas les decimos que vamos a ser un gobierno cercano, humilde y plural y que podemos crecer, dialogando y construyendo consensos para avanzar en las transformaciones que nos cambian la vida”.

Relacionados: 

Elecciones en la Ciudad: más de lo mismo

Todos nombres conocido se perfilan para ingresar a la Legislatura porteña en un escenario marcado por un oficialismo libertario que busca fortalecer en territorio porteño en una elección desdoblada y anticipada este 2025 por el propio jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, para ganar la pulseada al resto del PRO. ¿cómo le irá?

La consultora Circuitos realizó un sondeo de opinión para determinar cuál sería la fuerza más votada el próximo 18 de mayo en una elección porteña sólo de legisladores.

Candidatos viejos y jóvenes que asoman

La candidatura de Lucille Levy, ex presidenta de la FUBA, fue la nueva candidata que es conocida en las universidades pero no en territorio porteño y fue la indicada para la negociación puertas adentro del radicalismo porteño.

Es el mismo PRO que decidió, por encima de lo que decían las principales encuestas, que su lista la encabece la diputada nacional Silvia Lospennato porque Mauricio no quería que fuera un ex funcionario ligado a Larreta.

Oscar Zago, del MID, deja el frente del PRO en la Ciudad y pone como candidato propio a Ricardo “Caruso” Lombardi a encabezar una lista

LLA lleva como candidato al vocero del Gobierno Nacional de Javier Milei: Manuel Adorni

Horacio Rodríguez Larreta baja a la arena y tras su frustrada candidatura presidencial vuelve a la Ciudad que lo vio nacer para postularse por fuera del PRO como legislador

Leandro Santoro logró una lista de “unidad” por lo menos entre tres de los sectores del peronismo porteño.

El nuevo frente electoral que saldrá a la cancha el 18 de mayo esta integrado por Confianza Pública, de Ocaña, y por el Partido Federal. Consultados por este medio, en el entorno de la CP señalaron que Larreta irá como primer candidato en la lista.

Tambien será candidato a legislador el espacio Principios y Valores del exsecretario de Comercio, Guillermo Moreno. Llevará de candidato a Alejandro Kim. Y Yamil Santoro por Republicanos Unidos, quien intentó una jugada

Muchas opciones pero más de lo mismo en la primera elección del 2025.

En las elecciones del 18 de mayo, la Legislatura renovará 30 de sus 60 bancas. Allí Unión por la Patria (que pasará a llamarse “Es ahora Buenos Aires”) concentra la primera minoría con 18 lugares. El peronismo pondrá un total de ocho bancas en juego.

El PRO, junto con la Coalición Cívica, conforman el interbloque “Vamos por Más”, con doce (12) miembros, siendo nueve (9) del oficialismo y tres (3) de la CC. Por lo pronto, los primeros deberán revalidar cuatro (4) bancas, mientras que en el caso de la CC serán dos (2).

Detrás aparece La Libertad Avanza (LLA), con ocho (8) legisladores, gracias a la incorporación de los tres bullrichistas que saltaron desde el PRO a principio de año. Los libertarios tendrán la difícil tarea de renovar seis (6) espacios.

La UCR Evolución cuenta con igual número de bancas, de las que pondrá en juego tres (3). Más atrás, Confianza Pública (de Graciela Ocaña) reúne tres (3) bancas y tendrá que juntar votos para revalidar una (1). Confianza Pública cuenta actualmente con tres bancas en la Legislatura porteña. Además de Ocaña, está integrado por los legisladores Sebastián Nagata y María Sol Méndez. En las legislativas pondrá en juego un lugar, el de Méndez, ya que Nagata y la exministra tienen mandato hasta 2027.

Por su parte, el Frente de Izquierda (FIT) cuenta con tres (3) espacios y podrán en juego dos (2). El Movimiento de Integración y Desarrollo aglutina dos legisladores (ingresantes en 2023), mientras que el Partido Socialista, Republicanos Unidos (Yamil Santoro), Transformación y Compromiso Liberal Republicano conforman cuatro monobloques: el PS pone en juego una banca y Santoro otra.

“Está claro que en el Gobierno porteño no hay plan y que Jorge Macri sigue improvisando”

El discurso de Jorge Macri fue pobre, superficial y sin ningún tipo de contenido. Repitió los slogans de siempre sin dar una sola definición de cómo va a resolver los problemas reales que atraviesa la Ciudad”, aseguró la legisladora porteña Claudia Neira tras la apertura de sesiones ordinarias en la Legislatura porteña.

“Está claro que en el Gobierno porteño no hay plan y que Jorge Macri sigue improvisando. Repite las mismas promesas incumplidas a lo largo de 17 años de gobierno del PRO mientras la gestión es ineficiente y dubitativa”.

“El anuncio de la creación de un servicio penitenciario es una muestra más de un gobierno que no sabe qué hacer en la materia y va improvisando medidas sobre la coyuntura. Llega después de un año de marchas y contramarchas con la ministra Patricia Bullrich. Se contradice con la transferencia que anunció el propio Jorge Macri cuatro meses atrás. Sólo alcanza a 132 detenidos de los más de 2500 que hoy tiene la Ciudad. No incluye una sola medida que permita aliviar el sistema actual. Entretanto, los porteños seguiremos pagando caro las alarmantes consecuencias que trae para la seguridad de la Ciudad la incesante fuga de detenidos de comisarías y alcaidías”.

-“Con el anuncio de la licitación de la línea F, Jorge Macri se suma a otra de las tradiciones a las que nos tiene acostumbrado el PRO en la Ciudad: prometer más kilómetros de subte. Así lo hizo su primo Mauricio en 2007 y 2008, y Larreta en 2019 y 2022, mientras los porteños no sólo no vimos ni un sólo avance de esas obras sino que cada vez pagamos el subte más caro y viajamos peor. Es hora de cumplir el compromiso con la ciudadanía, dejar de usar el subte en clave electoralista y empezar a ejecutar las obras que hace años espera la Ciudad”.

-“Según el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA) la actividad económica real de la Ciudad cayó un 6% a septiembre de 2024. En los últimos ocho años de gestión del PRO, aumentó un 10% la cantidad de personas en situación de pobreza pero la gestión de Jorge Macri no muestra intención de comenzar a revertirlo”.

Macri: “Vamos por una ley de emergencia autonómica”

En su discurso de inauguración del XXVIII período de sesiones ordinarias, Jorge Macri abrió las sesiones legislativas con un llamado al orden, la austeridad y un ambicioso plan de movilidad con la ampliación del subte.

En el discurso de apertura de sesiones legislativas, el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, señaló que en el marco de la “Agenda 2025 Buenos Aires Primero”, la Ciudad continuará trabajando para garantizar el orden y la seguridad, con un presupuesto equilibrado, con austeridad y déficit cero. Y destacó que, entre otras prioridades, impulsará un ambicioso plan de obras para mejorar la movilidad y la infraestructura urbana.

Ante los legisladores, el Gabinete e invitados especiales, el Jefe de Gobierno hizo una exhortación a los bloques de la oposición: “No deben confundirse. No fueron votados para boicotear al Gobierno de la Ciudad ni para obstruir su buen funcionamiento. Si tienen ideas innovadoras y soluciones concretas, estamos dispuestos a implementarlas si son viables. Pero si su estrategia es poner trabas, deben saber que nada nos desviará del compromiso asumido con los porteños”, advirtió. 

Y explicó: “La gestión bajo el método PRO significa ante todo escuchar, evaluar y corregir. Con firmeza para enfrentar los problemas y sensibilidad con lo más valioso que tenemos: las personas. Acá nadie es descartable. En casi 20 años, triplicamos el nivel de inversión en obra pública y achicamos el gasto político. Cada vez que ahorramos hacemos dos cosas: reducimos los impuestos y devolvemos eso que ahorramos con servicios de mejor calidad”.

Jorge Macri sostuvo que en el primer año de gestión la Ciudad avanzó sobre seis ejes, con una agenda propia sobre la autonomía, modernización y eficiencia del Estado, seguridad y orden, movilidad, desarrollo del Sur y el eje del cuidado con educación, salud y desarrollo humano.

“Para que Buenos Aires sea una de las capitales más seguras de América Latina, pero cruzando la General Paz, la delincuencia avanza sin control. Hemos logrado mantener la seguridad, pero sería mucho más fácil si el Gobernador Kicillof asumiera seriamente la lucha contra el crimen”. Y recordó que 13 policías de la Ciudad murieron en el Conurbano bonaerense. 

Anticipó, además, que para impulsar una solución profunda la Ciudad avanzará en la creación de un Servicio Penitenciario propio para alojar detenidos a disposición de la Justicia penal, contravencional y de faltas local. 

Y adelantó que para terminar con la mafia de los ‘trapitos’ va a proponer el agravamiento de las penas por ese tipo de delitos, lo que incluirá multas y días de arresto. “Se creen dueños de la calle,” sostuvo Macri y explicó que los cambios se instrumentarán a través de una reforma del Código Contravencional. 

El Jefe de Gobierno puso de relieve que el primer presupuesto de su gestión exhibe equilibrio en las cuentas públicas. Señaló que no tiene déficit y que registra “el menor nivel de endeudamiento de los últimos 12 años”.

“En la Ciudad hemos hecho culto del equilibrio fiscal. No necesitamos que nos enseñen cómo hacerlo. Hicimos una reducción del gasto del 8,6%. Eliminamos el 10% de los cargos políticos, redujimos cerca de 10 mil contratos y en un 18% la contratación de asesores y planta política”, indicó. 

Afirmó que esto es una clara demostración de que “se puede ser tan eficiente como eficaz cuando, en vez de querer eliminar el Estado, se gestiona con austeridad, prudencia y responsabilidad, cuidando los recursos y sin gastar más de lo que entra”.

“Administrando así, con un superávit fiscal cercano al 4%, no solo sostuvimos, sino que aumentamos el nivel de inversión en obra pública, hasta un 19%. La obra pública no se frena; al contrario, se acelera. Lo estamos haciendo con el Plan Hidráulico, terminando este año lo que teníamos previsto para 2027. Cuando este plan empezó, Mauricio Macri le prometió a los porteños que no se iban a inundar. Y eso sucedió”, recordó.

Economía y seguridad

Macri resaltó que “el buen trabajo que ha hecho el Gobierno del presidente Javier Milei para ordenar la macroeconomía, y que millones de argentinos siguen acompañando con esperanza, presenta un escenario donde el crecimiento se vislumbra con más claridad”.

“Somos parte de un país cuyo destino es también el nuestro. No es cierto que la Ciudad no produce nada. No perdamos de vista que la Ciudad aporta el 20% al PBI nacional. Por eso mismo, si a la Ciudad le va bien, sin dudas también le va a ir bien al país”*, señaló. 

Dijo que la Ciudad está avanzando hacia un Estado eficiente, pequeño, que cobre menos impuestos y destacó que la reducción del gasto político significó un ahorro general de 860 mil millones de pesos, lo que permitió bajar impuestos a más de 320 mil contribuyentes.  

*”Para poder seguir bajando impuestos es fundamental que esta Legislatura apruebe la Ley de Beneficios Fiscales, que incluye además la adhesión al Régimen Nacional de Incentivos a las Grandes Inversiones y la regularización de activos”*, agregó. 

Macri también habló de la reciente sanción que obtuvo en el Congreso Nacional la ley de Reiterancia: “Fue nuestro primer proyecto en esta Legislatura y hoy es una ley nacional. Una herramienta clave para terminar con la puerta giratoria. Detener al mismo delincuente hasta 28 veces era insostenible”.*

*“El orden y el cumplimiento de la ley en la Ciudad no se negocian”*, sostuvo el Jefe de Gobierno, y recordó que su gestión terminó con los piquetes y las ranchadas en las calles. 

Sobre los presos alojados en comisarías y alcaidías porteñas, el Jefe de Gobierno afirmó: *”Yo sé que, como dice Patricia Bullrich, todas las provincias tienen sus cárceles. Pero esas provincias también tienen su propia Justicia. Y la ministro conoce que desde que esta Ciudad se creó nunca tuvimos ni la Justicia plena, ni el Servicio Penitenciario”.*

“Entonces no puede haber magia en la solución. Esto no se resuelve de golpe. Y mientras los delitos sean nacionales, los presos son del Servicio Penitenciario Federal”*, aseveró.

Puso de relieve que la Ciudad se está haciendo cargo de “la solución profunda construyendo la cárcel” de Marcos Paz, pero alertó: “No podemos seguir teniendo presos donde no pueden ni deben estar y donde son un peligro para todos”.

Macri hizo un llamado al Gobierno nacional para trabajar de manera colaborativa y remarcó que lo que está en juego “es cuidar a los porteños: esta debe ser la prioridad, no importa el color político al que representemos”*.

Y confirmó que el Gobierno porteño presentará el proyecto para crear un Servicio Penitenciario destinado al alojamiento exclusivo de los detenidos a disposición de la Justicia Penal, Contravencional y de Faltas local, *“con todo lo necesario para gestionar esta problemática urgente”.

Autonomía

El Jefe de Gobierno anunció además que enviará a la Legislatura un proyecto de Ley de Emergencia Autonómica para pedirle al Congreso de la Nación que avance con los convenios de traspaso que ya están firmados, pero sin aprobación, y con la transferencia de las competencias judiciales. En esa nómina se incluyen los acuerdos por la transferencia de la Inspección General de Justicia (IGJ), el Registro de la Propiedad Inmueble (RPI) y los delitos pendientes de traspaso de la Justicia penal ordinaria.

También agradeció el apoyo a la suspensión de las PASO, lo cual señaló como un gesto de “madurez y responsabilidad que este momento particular exige, pensando en el interés de los ciudadanos”* y no de la política.   

“Quiero pedirle a esta Legislatura que encaremos este año electoral discutiendo el futuro, no el pasado. Podemos tener distintas identidades y banderas, pero de lo que no hay dudas es que los argentinos eligieron un cambio, exigiendo más soluciones y menos peleas. Los porteños nos eligieron para darles soluciones, no para ver quién tiene más likes”, sostuvo. 

El Jefe de Gobierno destacó la importancia de seguir dando pasos para consolidar la autonomía y señaló: *“Este año es un buen momento para discutir lo que nos falta para que reconozcan la autonomía que nos corresponde”.

“Por eso, les pregunto: ¿queremos discutir si el Puerto o la Terminal de Retiro tienen que ser de la Ciudad o van a seguir siendo de Nación? ¿Vamos a dar la discusión por la ampliación de la Justicia Penal o va a seguir siendo de jurisdicción nacional? Las sociedades comerciales o entidades civiles, ¿se van a poder inscribir en la Ciudad o seguimos dependiendo de la IGJ nacional, vieja y lenta? ¿Nos vamos a sentar en la mesa donde se define la política energética de la Ciudad? ¿Qué legisladores nos van a acompañar en el reclamo por los casi 6.000 millones de dólares por la deuda de la coparticipación?”*, planteó.

Macri sostuvo que el proyecto de Emergencia Autonómica habilitará a la Procuración General de la Ciudad y facultará a la Legislatura para tomar las medidas adecuadas para avanzar tanto por vía política como judicial. Y adelantó que le ha encomendado al Ministerio de Justicia impulsar las acciones tendientes a efectivizar la transferencia de las competencias judiciales al ámbito de la Ciudad Autónoma. 

Obras y política

En otro tramo de la exposición Macri destacó que ayer la Ciudad hizo un histórico anuncio, la construcción de la nueva Línea F del Subte, que unirá Plaza Italia y Barracas. “Confiamos en que esta Legislatura aprobará el presupuesto necesario para concretar este proyecto y abrir pronto la licitación correspondiente”*, afirmó y agregó que a esto se sumarán dos líneas del servicio del Trambus a la red de transporte público. 

Sostuvo que hasta hace un tiempo era impensable planificar una obra en la red de subte, y se preguntó por qué ahora. *”El país no tenía la certeza de poder tomar el endeudamiento necesario”* para una inversión tan relevante, pero *”hoy esa macroeconomía, esa confianza en el mundo, ese posicionamiento más serio, ese equilibrio fiscal que se ha logrado permite que la Ciudad, con recursos propios y acceso al crédito, encargue una obra”* de esa envergadura, sostuvo. 

“Así que acá no hay especulación, hay seriedad como siempre. Cuando desde el PRO nos comprometemos a hacer una obra, no solo la anunciamos, la hacemos, la terminamos y la cumplimos”* afirmó. También mencionó la nueva línea de colectivos eléctricos que en poco tiempo comenzará a circular por el Casco Histórico porteño. 

Y recordó, además, la sanción que dio la Legislatura el año pasado al nuevo Código Urbanístico como un importante hito de gestión para dar impulso a las políticas de desarrollo de la zona sur de la Ciudad. Dijo que ese instrumento generó incentivos para la puesta en valor del Barrio Olímpico, la puesta en marcha de más de 20 proyectos de mediana y una gran inversión para viviendas y centros de logística en la zona sur.

Macri ratificó que continuarán sin pausa las obras para mejorar la infraestructura del sistema público de salud, que atiende a un millón de pacientes y que *”es universal y solidario, pero con especial prioridad para los porteños”*, que lo sostienen con sus impuestos. En 2024 hubo un 20% más de atención en consultorios externos y se hicieron un 25% más de cirugías. Ahora, a las 90 obras terminadas en 2024, se suman 35 este año, apuntó.

Dijo que “junto a la salud, la educación es otra área prioritaria, con la mayor participación en nuestro presupuesto”*, y puntualizó que con el Plan Estratégico BA Aprende cambió el paradigma educativo: *”Pasamos de la enseñanza al aprendizaje, enfocados en Lengua y Matemática”.*

“Pusimos en marcha Ciudad Bilingüe, una plataforma online, gratuita y de nivel internacional, donde ya hay 170.000 inscriptos aprendiendo inglés. Y trajimos TUMO, un programa de educación no formal para alumnos del secundario, donde más de 17 mil chicos van a poder desarrollar sus habilidades artísticas, tecnológicas y creativas”, agregó.

Cultura y urbanismo

Macri destacó, asimismo, el protocolo “Cero niños en la calle” y el abordaje de las personas en situación de calle con la Red de Atención y los 47 Centros de Inclusión Social como expresiones de un enfoque integral que promueve la reinserción a través de paradores segmentados. “La calle no es un lugar para vivir”*, dijo el Jefe de Gobierno. 

Además, se refirió a la inversión en cultura como un atributo identitario de la Ciudad, pero también como una gran oportunidad. “Somos una ciudad global, abierta e innovadora. Y este año seremos sede de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas, un evento que tendré el honor de presidir. El liderazgo regional que queremos consolidar y el interés que despierta Buenos Aires es por su gente, por su hospitalidad y por las oportunidades que ofrece”, sostuvo Macri. 

Y dijo que “es un orgullo haber recuperado a Julio Bocca como director en el Teatro Colón”. Y habló de un salto cualitativo en el Teatro ya que será “una escuela de talentos porque lo más importante que tiene esta Ciudad es su gente”. 

“Somos una ciudad inclusiva. En ese sentido queremos poner luz sobre una problemática amplia y diversa, la de la discapacidad, eje que lidera nuestra vicejefa Clara Muzzio, a quien agradezco ese compromiso. Tenemos que romper prejuicios: yo tengo una discapacidad motriz menor, pero la tengo y no soy menos por eso. Integrantes de nuestro gabinete las tienen o muchos de los integrantes de nuestro equipo o ustedes tienen hijos con alguna discapacidad. No miremos más para otro lado porque la barrera más grande que existe es la cultural, el prejuicio y la discriminación. Debemos liderar esta agenda de inclusión también desde la Ciudad de Buenos Aires para que ilumine esta discusión en toda la Nación”*, dijo el Jefe de Gobierno.

Y definió: “Amo esta Ciudad y la forma en que los porteños la sienten como su Ciudad. Hay maneras muy distintas de ser porteño. Por eso acá abrazamos la libertad de la diferencia y convivimos en la diversidad. Eso es parte de nuestra identidad, que siempre vamos a defender. Acá conviven la Marcha del Orgullo y la del Niño por Nacer. Y así seguirá siendo”.

“Vamos a seguir avanzando con la convicción de que gobernar es hacer y resolver. Que liderar es escuchar y aprender. Y que el progreso viene de la mano del esfuerzo, el trabajo y el mérito. Esos son nuestros valores y esa es nuestra batalla cultural”*, dijo el Jefe de Gobierno.

Y cerró con una invitación para “seguir construyendo juntos esta Ciudad que nunca va a renunciar a su vocación de ser el faro de la Argentina posible. Una Argentina y una ciudad inclusiva, diversa, vibrante, cultural y por sobre todo, profundamente humana”.