Espinoza: “Mi sueño es que los chicos del sur tengan la mismas chances que los del norte”

El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, afirmó ayer durante la ceremonia de apertura de la Sesiones Ordinarias del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza, que “queremos un futuro para todos atendiendo el presente”, oportunidad en la que realizó un pormenorizado repaso de lo hecho hasta ahora, y anunció lo que se proyecta para la gestión de los próximos cuatro años.

Espinoza, hizo un repaso sobre las consecuencias que aún se viven como resultado de la crisis económica y social que desató el gobierno “macrividalista”, tal como él mismo lo calificó. “Hoy estamos aquí para exponer ante toda la sociedad matancera lo que ya venimos haciendo, y lo que nos proponemos lograr en estos cuatro años”, remarcó el jefe comunal al explicar la idea central de su gestión y de los proyectos que expuso.

“Tenemos que hablar primero de lo que más nos duele, enfatizó Espinoza, el hambre, volvió el hambre a la Argentina y sigue golpeando muy fuerte. En La Matanza en el año 2015 teníamos 50 comedores, hoy tenemos 720 comedores con inversión municipal”.

“En La Matanza, teníamos 9 mil familias que eran asistidas en forma directa en el 2015, con alimentos, hoy tenemos 70 mil familias que son asistidas. Por eso tomamos la decisión de ampliar nuestros comedores escolares, desde las escuelas de verano, y no solo en las escuelas primarias, sino también, con recursos propios hicimos llegar alimentos a todas las alumnas y alumnos de las escuelas técnicas y al 70 por ciento de las escuelas secundarias de todo el distrito, con una inversión aproximada de más de 200 millones de pesos”.

“En los últimos cuatro años, también tuvimos que sufrir la terrible decisión de quitarnos a los vecinos de La Matanza los recursos de la coparticipación que nos merecíamos. La Matanza fue dejada de lado, nada más, ni nada menos que con el 10 por ciento de la coparticipación que recibíamos, mil millones de pesos menos en el último año”.

“Por eso los convoco a todos a seguir trabajando para revertir esta situación, no importa el color político del presidente, o del gobernador de la provincia de Buenos Aires, yo defiendo los intereses de mi pueblo, los 2.400.000 habitantes que represento y quiero que trabajemos todos juntos para recuperar esos fondos que le quitaron al pueblo de La Matanza en los últimos 4 años de políticas neoliberales”.

Otro punto importante encarado por Espinoza fue el Trabajo, y aseguró:“Esta es una lucha muy importante que tenemos que dar entre todos, para recuperar el trabajo en La Matanza y en la Argentina. En La Matanza se perdieron 28 mil puestos de trabajo en blanco y más de 70 mil de empleo informal. O sea 100 mil familias se quedaron sin trabajo, el 20% de las familias matanceras se quedaron sin trabajo en los últimos cuatro años”.

“Nuestra decisión es trabajar muy fuerte en la recuperación de todas nuestras empresas, para que La Matanza vuelva a ser la capital del empleo y la producción de la República Argentina”.

Con respecto al tema de la inseguridad Espinoza expresó su preocupación y señaló que “en temas tan delicados como este tenemos que mirar a la gente, tenemos que hacer lo que la gente nos pide. Se potenció mucho la inseguridad en estos últimos 4 años. Es un problema que nos tiene mal a todos y que queremos resolver”.

“La Matanza fue abandonada a la mano de Dios por la provincia, en los últimos 4 años, teníamos 5.300 agentes de la Policía Bonaerense en 2015. Hoy tenemos 3.300. O sea, 2.000 menos y por una decisión injusta de la gobernadora anterior”.

Espinoza, afirmó que habló “con el presidente y con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, para que vuelva la Gendarmería Nacional a La Matanza, cómo teníamos en 2015. Nosotros vamos a hacer lo nuestro, a seguir trabajando con la Guardia Urbana, actualmente tenemos más patrullaje de la Guardia Urbana que de la Policía Bonaerense”.

Con respecto a las inversiones, el Jefe Comunal anunció que el municipio “invertirá más de 2.000 millones de pesos en la obra pública de La Matanza para generar empleo genuino, la obra pública es multiplicadora de trabajo”.

En la misma línea, Espinoza también habló del avance de las obras de infraestructura urbana, entre las que se destacan el “mega plan de obras hidráulicas 2020-2021”. “Se trata de obras que le cambian la vida para siempre a nuestros vecinos. Con el mega plan hidráulico vamos a evitar inundaciones y anegaciones, beneficiando a cientos de miles de vecinos. Estamos haciendo obras hidráulicas en San Justo, González Catán, Virrey del Pino, Rafael Castillo, La Tablada, Laferrere, Isidro Casanova, 20 de Junio, Villa Madero, Tapiales y Villa Celina, logrando un total de 18.000 metros de obras hidráulicas”, remarcó.

Espinoza también expresó “Yo tengo un sueño, quisiera que sea un sueño de todos, que algún día los chicos del sur tengan las mismas posibilidades a través del estudio y el esfuerzo de desarrollarse y progresar en la vida como los chicos del norte, que podamos abrir esta universidad, que de acá a unos años La Matanza sea la ciudad de la innovación, por eso estamos trabajando muy fuerte”.

Fernando Espinoza, intendente de La Matanza

Con respecto a la educación, Espinoza fue categórico: “Todos sabemos que sin educación no hay futuro, y es una frase que se dice mucho y se hace poco” y aseguró que “nosotros nunca vamos a pensar ‘pobre el que caiga en la escuela pública’ o que ‘los pobres no pueden llegar a la universidad’, por eso tomé la decisión de generar el “mega plan educativo” más ambicioso de toda la historia de La Matanza.

Según detalló se trata de una “inversión en Educación que es inédita para cualquier municipio del país, con más de 1.000 millones de pesos destinados a la reparación, remodelación y construcción de nuevas escuelas.

Continuando con el tema de la educación, el intendente confirmo que se ampliará la entrega de libros y manuales: “Vamos a seguir entregando más de un millón y medio de libros, de manuales para todos los estudiantes y vamos a ampliarlo hasta el tercer año de la secundaria”.

“Vamos a crear el Consejo Municipal de Educación al que dispongo ya que entregue más de 10.000 becas este año, con recursos municipales para todas las alumnas y alumnos de La Matanza”, anunció el intendente.

En un pequeño paréntesis de los anuncios, el jefe comunal aseguró “nos quisieron dividir, nos quisieron partir, pero saben lo que lograron… nos unieron más que nunca, porque el amor siempre vence al odio”.

Para finalizar, Espinoza se dirigió al pueblo de La Matanza a quien le agradeció “haberlo elegido 3 veces intendente”, elogió a los trabajadores municipales, a la gloriosa militancia peronista, le agradeció a la vicegobernadora, Verónica Magario, al gobernador Axel Kicillof, al Presidente Alberto Fernández, a Cristina y a Néstor “que cambiaron para siempre la realidad del pueblo de La Matanza, y, emocionado, dijo “gracias al más grande de todos nosotros, Alberto Balestrini”.

Relacionados: 

Vental ilegal de ropa: mega operativo de Once

En el marco de una investigación por venta ilegal llevada adelante por la Fiscalía PCyF 35 Especializada en Investigaciones Complejas, a cargo de Celsa Ramírez, se realizaron inspecciones integrales simultáneas en locales comerciales de la zona de Once de esta ciudad. 

A partir de los procedimientos se secuestraron casi 10 mil elementos apócrifos –indumentaria, gorras y lentes- de marcas tales como Puma, Nike, Jordan, New Era, New York, Tommy Highfilger, NBA, NFL, MLB, PGA, Lacoste, Oakley, Calvin Klein, Harlem, Versace, Channel y Ray Ban, entre otras, por un valor estimado de mercado de 100 millones de pesos ($ 100.000.000,00.).

Las inspecciones fueron coordinadas por la Fiscalía 35 y la División Investigaciones Especiales de la Policía de la Ciudad, y participaron además la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), la Dirección General de Fiscalización y Control (DGFYC) y la Dirección General de Protección del Trabajo (DGPT).

El fin de los procedimientos es constatar la venta de productos de indumentaria, calzado y lentes apócrifos que carecen de las medidas de seguridad y certificaciones pertinentes, los cuales son puestos en el mercado legal irregularmente.

Los responsables de los comercios fueron sujetos a proceso penal por parte de la Fiscalía. A su vez, los organismos intervinientes labraron diversas actas de intimación y solicitaron adecuaciones a las normativas vigentes que regulan la habilitación y autorización de actividades económicas en CABA y el sistema de autoprotección y seguridad de los establecimientos/edificios ante riesgos y emergencias.

Abrazo amarillo a dos años de la Masacre de Hamas en Israel

El Parque Centenario porteño fue el lugar de emoción y memoria a 2 años del terrible atentado terrorista del grupo Hamás que ingresó a un boliche para secuetrar y asesinar civiles israelitas lo que dessató un conflicto que aún hoy perdura.

En el segundo aniversario de la brutal masacre perpetrada por la organización terrorista Hamás, un “Abrazo Amarillo” reclamó por la liberación de los 48 secuestrados que aún permanecen cautivos, cuatro de ellos compatriotas argentinos.

Hamas mantiene aún secuestrados desde el 7 de octubre de 2023 a los ciudadanos argentinos Eitan Horn, Ariel Cunio, David Cunio y Lior Rudaeff.

En esa trágica jornada la organización terrorista irrumpió en territorio israelí en el festival Nova, en ciudades y en kibutzim (aldeas comunitarias) y asesinó a más de 1200 civiles, además de violar y masacrar a personas inocentes. El raid de sangre y muerte culminó con el secuestro de 252 personas.

El ataque terrorista de Hamas en Israel asesinó bebés, violó mujeres y secuestraron cientos de civiles. Un atentado sangriento que dio comienzo el 7 de octubre de 2023 pero que continuó con una planificada ola de antisemitismo a nivel mundial”,se oyó desde el escenario montado en el Parque Centenario ubicado pleno corazón del barrio de Caballito.

Un video de Silvia Cuneo, madre de Ariel y David, que fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023 conmovió a la concurrencia. *“Mis hijos hace dos años que no ven el sol, viven en condiciones infrahumanas”*, sostuvo, mientras a su lado se podía ver una remera con las caras de los dos jóvenes aún cautivos.

“Todavía no pasó el 7 de octubre de 2023, todavía no cayó la noche. Nos iremos a dormir en paz cuando nos devuelvan a todos los secuestrados” se esperanzó David Kavlin conductor televisivo que estuvo a cargo de la locución del evento.

Kavlin destacó además que “se trata de un 7 de octubre muy especial ya que estamos muy expectantes por las conversaciones de paz que se están llevando adelante en Egipto, esperamos no decepcionarnos una vez más, somos un pueblo indestructible”.

Los concurrentes siguieron con atención los discursos de los familiares y además de hacer un minuto de silencio en el que sobresalieron las luces de los teléfonos celulares, formaron un lazo amarillo con el que simbólicamente abrazaron a las 48 personas que aún siguen cautivas en manos de la organización terrorista palestina.

“Vinimos a unirnos bajo el lazo amarillo, símbolo de esperanza y fuerza, para gritar con el corazón en alto: ¡Que vuelvan todos los secuestrados ya!”, dijeron Sandra Miasnik, Mirta Tinaro y Micaela Rudaeff, familiares de secuestrados en uno de los momentos más emotivos del masivo acto en Parque Centenario.

Maltrato animal en Balvanera: vendían erizos africanos vivos en plena ciudad

La Policía de la Ciudad rescató 87 erizos africanos vivos y muertos sque eran comercializados de manera clandestina en el barrio de Balvanera en la Ciudad de Buenos Aires.

tras desmontar un criadero ilegal que funcionaba en condiciones de explotación y venta clandestina en México al 2700. La policía compartió un video impresionante de erizos encontrados vivos y muertos.

La investigación se originó a partir de tareas de ciberpatrullaje realizadas por personal de la División Delitos Ambientales luego de que se detectaran publicaciones en redes sociales vinculadas a la venta ilegal de estos ejemplares protegidos.

Con la información recabada, la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA) a cargo del Dr. Blas Michienzi, dispuso que se llevara adelante el procedimiento en un domicilio particular ubicado en al México 2700, donde fueron hallados los 87 animales enjaulados en pésimas condiciones ambientales dentro de 38 cubículos metálicos.

En este sentido, las pesquisas permitieron identificar que se trataban de 31 erizos africanos pigmeos (Atelerix albiventris) adultos y 56 crías, al tiempo que se comprobó que los mismos eran eran criados y comercializados en el lugar, con un valor de más de 10 millones de pesos.

Durante el operativo, realizado junto a personal del Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ), profesionales veterinarios determinaron que los animales se encontraban en aparente buen estado de salud pero varios de ellos presentaban lesiones en ojos y hocicos producto del hacinamiento, por lo que fueron puestos a resguardo junto a sus jaulas y entregados a una ONG, designada depositaria judicial.

La duela de la casa, una mujer de 47 años, fue notificada por infracción a la Ley 14.346 (maltrato animal).